Cierre de la exposición “Foto Movida. Colección Mendonca: Imágenes Editadas”

Este sábado 3 de mayo a las 18:00 en la Sala de Cerámica Popular deldel Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda), tendrá lugar la clausura de la muestra “Foto Movida. Colección Mendonca: Imágenes editadas”. El acceso será gratuito.

La exposición contó con curaduría y expografía de Ticio Escobar y Osvaldo Salerno y exhibe más de cien fotografías de decenas de autores históricos y contemporáneos del Paraguay o relacionados con el Paraguay. Las mismas pertenecen a la Colección Mendonca, un importante acervo de arte integrado por piezas correspondientes a diversos medios de expresión visual.

La iniciativa contó con el apoyo de la Fundación Itaú y pretende facilitar el acceso del público a la fotografía, una expresión artística y cultural que tiene un gran protagonismo en la escena visual contemporánea.

Esta propuesta pretende involucrar el coleccionismo privado en la promoción y difusión del arte del Paraguay, asumiendo asimismo que la fotografía constituye un dispositivo eficaz para el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la percepción.

En ese sentido, se realizará un conversatorio sobre los vínculos entre historia y fotografía y las tendencias estilísticas de las obras que integran la colección, a cargo de la historiadora Ana Barreto Valinotti y el fotógrafo Javier Medina Verdolini

El evento concluirá con el lanzamiento del catálogo de la exposición, editado por Adriana Almada, directora artística de la Colección Mendonca. El material cuenta con 148 páginas y ofrece un recorrido por la muestra y un registro visual de las diversas salas donde se desplegó la exposición. 

La publicación reproduce exhaustivamente las piezas exhibidas (más de 150 obras de 38 autores paraguayos o extranjeros que residen en el país o trabajan temas vinculados a él), con su correspondiente información.

El libro, realizado con apoyo de la Fundación Itaú, incluye el texto curatorial de Ticio Escobar (“Foto movida: Acerca del devenir de ciertas imágenes”), y una presentación de Adriana Almada sobre “La fotografía en la Colección Mendonca”. La producción editorial estuvo a cargo de Tekoha Projects. La imagen de portada es una Polaroid de Jorge Sáenz de 2001.

Desde sus inicios en el año 2000 hasta hoy, la Colección Mendonca fue nutriéndose hasta reunir nombres referenciales de la fotografía en Paraguay, así como una variedad de propuestas que trabajan la imagen fotográfica en distintos soportes y desde diferentes lugares.

Leé también: “Conversación”, primer adelanto del álbum debut de A Días de Júpiter

Artista paraguaya Lili Cantero llevó su arte a la final de la UEFA Champions League

La artista paraguaya, Lili Cantero, volvió a destacarse con su arte en la final de la UEFA Champions League 2025, celebrada en Múnich, Alemania. La misma fue parte de una experiencia exclusiva que reunió a grandes figuras del fútbol mundial.

Durante el evento, la compatriota realizó una intervención en vivo, pintando piezas únicas inspiradas en la historia de Múnich y en el legado de la Champions League. Entre las piezas resaltaron vasos y gorras personalizadas con ilustraciones que capturaban la esencia del torneo y el espíritu del fútbol europeo.

Las obras fueron entregadas como obsequio a leyendas del deporte como Roberto Carlos, Robert Pirès y Lieke Martens, quienes reconocieron el talento y la creatividad de Cantero.

La experiencia culminó al día siguiente en el Champions Village del Allianz Arena, donde Lili continuó creando en vivo para invitados e invitadas especiales, consolidando su presencia en uno de los encuentros más emblemáticos del deporte mundial.

“Para mí fue un honor inmenso llevar mi arte a un evento de esta magnitud. Siempre que viajo con mis pinceles siento que estoy representando no solo mi trabajo, sino a todo Paraguay. Que mi país esté presente, de alguna manera, en la final de la Champions, es algo que me emociona profundamente”, palabras de la paraguaya.

El público puede seguir el trabajo de Lili Cantero a través de su cuenta en Instagram: @lilicanteroart.

Leé también: Gustavo Cabaña celebra 25 años de humor en el Teatro Latino

Ana Ivanova: Senado reconoce su legado y reflexiona sobre apoyo a artistas

La actriz y gestora cultural paraguaya, Ana Ivanova, fue reconocida como “Maestra del Arte”, de manera póstuma en el Congreso Nacional del Paraguay. Senadores reflexionaron sobre la necesidad dar apoyo a artistas y gestores culturales en nuestro país.

En la sesión extraordinaria de este miércoles 4 de junio, la artista nacional Ana Ivanova, fue distinguida de manera póstuma en la Cámara de Senadores del Congreso Nacional.

“Por su prolífica trayectoria a favor de la cultura nacional”, empezó diciendo el presidente de la Cámara Alta, Basilio ‘Bachi’ Núñez. “Nos deja un legado invaluable en el teatro y en el cine. Su talento y compromiso marcaron huellas en las artes escénicas y audiovisuales del país”.

“Devota de los espacios alternativos, de la posibilidad de expresar belleza y sensibilidad donde antes solo hubo escombros, Ana fue en busca de ese objetivo a lo largo y ancho de nuestro territorio, brindando sus conocimientos con la convicción de la descentralización de la gestión del arte, un arte que no terminara en los límites de la capital del país”, mencionó por su parte el senador, Rafael Filizzola.

”Ana Ivanova está más presente que nunca, en la memoria colectiva, en el corazón de un pueblo que como ella no baja los brazos, que su legado continúe latiendo en cada expresión artística, en cada sueño semejante al suyo, un arte libre, valiente y comprometido. Ana vivirá por siempre en nuestros corazones, acotó además.

Filizzola agregó un reflexión desde su rol como senador: “Qué poco hacemos por el audiovisual, qué poco hacemos por el arte, qué poco hacemos por el teatro. Cuánto ha contribuido Ana a todo esto. ¿Qué le podemos decir a estas niñas que sueñan con seguir los pasos de Ana?

“No nos quedemos solamente en el homenaje a Ana, creo que el mejor homenaje que podemos hacerle a ella es pensar cómo podemos apoyar a los artistas y los gestores culturales, que tengan el apoyo que quizás no tuvo del Estado porque gran parte de su trayectoria se la debe a sí misma, y no al apoyo que las sociedades deben brindar a su cultura y a quienes se dedican a los diversos tipos de expresiones culturales”.

Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, felicitó a El Cabildo presidido por Aníbal Saucedo, por la iniciativa de nombrar de manera póstuma como Maestra del Arte.

“Ella es una maestra de las artes escénicas, no solo del audiovisual. Las artes escénicas tienen en Ana a una personalidad suyugante, inspiradora, realmente una actriz estupenda. Su talento ha trascendido por lejos nuestra patria y probablemente si tenía otras oportunidades, ella era digna de ser una estrella de Hollywood.

Instó a sus colegas a pensar como Estado, la manera de apoyar a exponentes del arte y de la cultura. “Ellos tienen mucha vulnerabilidad. No tienen seguridad social, no tienen seguro médico. Necesitamos pensar en un sistema que ofrezca mayor protección y cuidado a nuestros talentos porque lo que ellos hacen por nuestra patria para trascender, es demasiado relevante”.

La senadora liberal, Celeste Amarilla dijo que no tuvo la suerte de conocerla personalmente, solamente en las tablas y en las películas que participó. “Era una admiradora anónima, silenciosa, viendo esa carrera gigante que hizo. Multifacética, talentosa, hermosa… Dejaste un gran legado, no fue en vano tu paso por la vida, podes descansar en paz”.

Lizarella Valiente recordó que tuvo la posibilidad de trabajar con ella en la telenovela Santa Cumbia y destacó su humildad y generosidad con sus colegas. “Con un don de gente nos hacía sentir seguros, con su talento nos hacía sentir que de uno puede lograr absolutamente todo lo que ella logró”.

Aprovechó la ocasión para criticar que nunca se cumplió con un decreto del año 2014, que estipula que las entidades vinculadas a las artes APA, SGP, AIE e Interartis Paraguay tenían que recibir el 10% de los impuestos que tienen que ver con la importación de proyección de contenidos audiovisuales.

Sin embargo, la legisladora cuestionó que lo correspondiente a Interartis Paraguay nunca se concretó. “Los actores merecen ser dignificados en su trabajo, merecen ser atendidos antes y durante su carrera artística”.

El senador Eduardo Nakayama recordó que en el 2018, la Cámara Alta no supo reconocer el arte de Ana Ivanova, cuando la película que estelarizó “Las Herederas”, fue condecorada por el congreso en medio de gritos e improperios de algunos parlamentarios, entre ellos, la fallecida política liberal, Zulma Gómez.

La distinción fue recibida por su madre, la profesora Delia Lovera, quien asistió junto a colegas de las artes y la cultura de Ivanova. Posteriormente se procedió a la interpretación de una pieza musical para orquesta, creada en homenaje a la actriz en plena pandemia, “El jardín de Ana”.

Leé acá: El conmovedor video de Dallys Ferreira: “Mi mamá venció al cáncer”

Homenaje póstumo a Ana Ivanova en el Congreso Nacional

Ana Ivanova recibirá un homenaje póstumo por el Congreso Nacional del Paraguay. El legado de la actriz y gestora cultural será reconocido con la figura “Maestra del Arte”.

Este miércoles 4 de junio a las 9:00, el Congreso Nacional de Paraguay otorgará el reconocimiento póstumo de Maestra del Arte a Ana Ivanova, destacada actriz, docente y gestora cultural, fallecida el pasado 17 de marzo a los 51 años. La distinción honrará su profunda influencia en el ámbito cultural paraguayo y su compromiso con las artes escénicas.

Nacida el 25 de junio de 1973, Ana Ivanova Villagra Lovera inició su carrera actoral en 1999 tras egresar de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) de Asunción. A lo largo de más de dos décadas, participó en siete largometrajes y más de 40 cortometrajes, destacándose en producciones como Las Herederas (2018), dirigida por Marcelo Martinessi.

En el multipremiado filme interpretó a Angy, un papel que le valió reconocimiento internacional, brillando en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Berlín y de otros festivales internacionales y premios como el de Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Gramado, Brasil. 

Además de su destacada trayectoria artística, Ivanova fue una ferviente promotora de la cultura y la educación de manera crítica y complementaria. Impartió talleres de actuación en muchas ciudades del interior del Paraguay, pero también en Argentina, Brasil, El Salvador y fue reconocida como evaluadora en el área artística por el Ministerio de Educación.

Su compromiso con la descentralización cultural la llevó a organizar cursos de actuación en diversas regiones del país desde donde se la recuerda por su inquebrantable compromiso por el desarrollo cultural del interior del país. 

Antes de su fallecimiento, Ana culminó la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción, reflejando su constante búsqueda de conocimiento y su interés por la reflexión crítica. Su formación académica complementó su labor artística, aportando profundidad y perspectiva a su trabajo en las artes escénicas.

Te puede interesar: La cultura guaraní y Colombia, en la Feria Internacional del Libro Asunción 2025