Cables con noticias las 24 horas desatan polémicas por sus ‘figuras repetidas’

El nuevo canal de cable, Noticias Paraguay, inició transmisiones con variadas e innovadoras propuestas. Sin embargo, muchos cuestionan el hecho de que las figuras periodísticas sean las ya reconocidas del Grupo Vierci, responsable del medio. En contacto con HOY, la comunicadora, Mercedes Olivera, crítica de programas de Tv, da su parecer sobre la incursión del nuevo competidor mediático.

Con la premisa de noticias 24 horas y “nos conecta”, el canal de cable arranca con miras a ofrecer lo mejor en materia informativa de la mano de una convergencia con los demás medios del holding Vierci (Monumental 1080 AM, diario Última Hora, y Paraguay.com) y comunicadores y periodistas que de renombrada trayectoria.

Los mediáticos ya cuentan con espacios en los demás medios, como el caso de Oscar Acosta, Menchi Barriocanal, Luis Bareiro, Mina Feliciángeli, Santiago González, Carlos Báez, entre otros. Este punto es cuestionado por algunos internautas en redes sociales, quienes dan lugar a comparaciones con otros canales como Unicanal, Paraguay Tv o su competencia directa, C9N, canal de cable lanzado el mismo día, integrante del Grupo de Canal 9 SNT y Paravisión.

Según Olivera, que las figuras sean “repetidas” no está mal: “Yo no aconsejaría lanzar un nuevo canal con desconocidos y seguramente irán surgiendo nuevos talentos. Los que hoy tienen credibilidad en sus campos, también fueron nuevos alguna vez, y en las redes critican… pero lo verán. Si el canal fuera un desfile de ignotos ni se comentaría”, sostiene.

Asegura que apostar solo a figuras frescas no es un trayecto seguro al rating, sin embargo cree que en algún momento se dará una mezcla de generaciones. “Ellos ya tienen a estas personas en su estructura y Telefuturo lidera con muchos de ellos ¿por qué cambiaría su fórmula de triunfo?”.

Pero en un nuevo medio con el que se pretende innovar lo lógico sería que el talento humano también sea nuevo pero Mercedes señala que hay que considerar que una inversión es poner recursos.

“Si las figuras fueran productos las llamaríamos: niño con problemas, estrella, vaca o perro. Bueno… en este caso la mayor parte de los de ese proyecto son vacas o sea generadores seguros de beneficios. También sería conveniente apostar a algunos productos estrella para cuando las vacas se “achuchen” o sea, se conviertan en perros que ya no proporcionan retorno”, plantea.

Respecto a la captación de nuevas audiencias y posicionar contenidos con figuras que intervienen en más de dos medios, la propietaria del sitio web, Tv Paraguaya.com, indica que es posible: “En marketing se trabaja la extensión de vida del producto que justamente consiste en desarrollarlo para satisfacer necesidades de nuevos consumidores o necesidades nuevas de los que ya son consumidores”.

TV DE AIRE vs TV DE CABLE

Con el auge de los canales de cable, ¿los de aire tienen mayores desafíos? Según Mercedes Olivera, ocurre lo contrario, ya que los de aire ya están consolidados dentro del público debido principalmente a la sintonización gratuita.

“La oferta de cable está creciendo bastante pero enfrenta el cambio de hábitos de los consumidores, sin darse cuenta que en lugar de imitar el modelo de la TV abierta debería avanzar en el consumo bajo demanda. Esto es poder acceder a los contenidos en cualquier lugar, a la hora que se quiera. Incluso los canales de aire están ya cubriendo eso al subir parte de sus productos a la web y al distribuirlo por redes sociales”, asevera.

Sobre Noticias Paraguay, específicamente, refiere: “Es un canal periodístico que llega en momento oportuno cuando por los hechos, sobre todo políticos, hay una gran avidez por la información y por la opinión de los líderes”, finaliza.

Nadia Ferreira ya usa su perfume “Dama”

Nadia Ferreira alista los detalles de su perfume, “Dama”. La exreina de belleza debuta en el mundo empresarial.

La modelo paraguaya dio detalles de su perfume, en entrevista con la revista People. Según mencionó, la creación de su producto se dio a raíz de su deseo de transmitir al mundo, quien es.

“Dama nació de mi amor por la elegancia, mi herencia latina y esa fuerza femenina que creo que todas llevamos dentro. Es un proyecto muy personal; cada detalle fue pensado con el corazón”, expresó.

“Para mí, este momento es muy especial porque siento que es el inicio de una nueva etapa en mi carrera, donde puedo conectar con las personas de una forma distinta, más íntima”, acotó.

Sostuvo que se encuentra feliz de la receptividad hacia el producto luego de los promocionales lanzados días atrás.

En una reciente historia en Instagram, Ferreira compartió el una selfie en un baño en el que mostró un frasco de su perfume, indicando que ya lo usa y está todo listo para su circulación.

Leé también: Una biblioteca callejera frente al jardín de Ana Ivanova

Taller de actuación “El lugar donde se ve”, en El Estudio

El artista escénico, Diego Mongelós impartirá un taller de actuación, denominado “El Lugar Donde Se Ve”, el cual invita a explorar la interpretación apoyada en la construcción simbólica y el uso del espacio en la actuación teatral. Los encuentros se llevarán a cabo los jueves del mes de julio, de 19:00 a 21:00, en el “El Estudio” (Hernandarias y Humaitá).

El actor y director teatral Diego Mongelós dictará un taller intensivo que invita a actores, actrices y estudiantes avanzados de actuación a adentrarse en la creación teatral desde una perspectiva visual y simbólica, haciendo especial énfasis en la articulación entre interpretación, la imagen, el símbolo y el espacio.

Mongelós es docente de Actuación y Diseño Escénico en la misma institución. Como director ha montado destacadas puestas en escena como “Nerium Park”, “Hemingway” y “Verbo”, entre otras. Como actor, ha participado en numerosas obras, algunas de ellas son: “Bodas de Sangre”, “El Principio de Arquímedes”, “Cine Splendid” “Azul” y más recientemente “La Habitación Blanca” por citar algunas.

“El Lugar Donde Se Ve” se propone como una inmersión intensiva en la creación teatral, con un enfoque primordial en la interpretación actoral, que se enriquecerá a través de la semiótica visual y el manejo del espacio escénico. A lo largo de cuatro sesiones de 120 minutos cada una, quienes participen tendrán la oportunidad de experimentar en una propuesta escénica coherente y significativa, la vasta riqueza de imágenes y símbolos, tanto explícitos como implícitos en el texto dramático. 

Este enfoque busca dotar a los actores y las actrices de herramientas analíticas y prácticas que les permitan ir más allá de la interpretación convencional, cultivando una mirada profunda hacia la comunicación no verbal y la construcción de sentido a través de la visualidad y el uso consciente del espacio. El objetivo es que desarrollen una interpretación actoral auténtica y matizada, enriquecida por la comprensión de la imagen como lenguaje escénico fundamental.

Las sesiones se llevarán a cabo los jueves, iniciando este 10 de julio, de 19:00 a 20:00. El valor de la inversión para participar en este taller es de Gs. 300.000. El cupo es limitado para garantizar una experiencia personalizada y de calidad para todos los asistentes.

Para inscripciones y más información acceder a la pagina de instagram @elestudiopy o al WhatsApp 0972 344699.

Leé también: Una biblioteca callejera frente al jardín de Ana Ivanova

Concierto de pianista franco iraní Nima Sarkechik

El pianista franco iraní Nima Sarkechik, ofrecerá un concierto privado en la Residencia del Embajador francés Don Pierre-Christian Soccoja, este jueves 10 de julio, a las 19:30. El mismo estará acompañado por los artistas paraguayos Juan Gerardo Ayala (flauta) y Gabriel Sasanuma (arpa).

La presentación del pianista Nima Sarkechik, se da en el marco de las celebraciones por la Fiesta Nacional de Francia. La actividad reunirá a miembros del cuerpo diplomático, autoridades y figuras del ámbito cultural, en una noche que busca celebrar los lazos entre Francia y Paraguay a través de la música y el arte.

Nima Sarkechik nació en Francia de padres iraníes. Entre herencia milenaria y libertad contemporánea, forja una identidad musical abierta, tejida de encuentros y mestizajes. Su carrera lo lleva a los cuatro rincones del mundo: de Washington a Cantón, de Tel Aviv a Buenos Aires, de las tierras del Magreb a las estepas de Asia Central.

De Roma a Nueva York, pasando por Bogotá, Tel Aviv o incluso Cantón, el pianista franco iraní es aclamado en los escenarios más prestigiosos: National Gallery de Washington, Lincoln Center de Nueva York, National Museum de Londres, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Usina del Arte de Buenos Aires, Primavera de las Artes de Monte-Carlo, Festival de Gstaad, Festival de la Roque d’Anthéron, Teatro de los Campos Elíseos, Ópera de Odesa, Villa Médicis en Roma, Festival Chopin de Bratislava, Kazakhkontsert de Almaty, y muchos otros, hasta las orillas del Magreb y del Cercano Oriente.

Sus conciertos por la paz en Israel y en Turquía simbolizan una carrera comprometida tanto como internacional. A través de cada recital, Nima Sarkechik crea puentes entre los pueblos, las sensibilidades y las estéticas.

Laureado de la Fundación Banco Popular, finalista del concurso Clara Haskil, gana el Concurso Internacional de Rabat y el de los Jueves del Piano de Ginebra. Artista por la Paz (ADAP), enseña en Capadocia, cerca de la frontera siria. Su búsqueda artística atraviesa las culturas: música persa, proyectos junto a la juventud marginalizada, creación de la Asociación Arte en Salud en 2022 con el neurólogo Florent Borgel, donde la discapacidad se convierte en motor de belleza.

Después de un primer disco destacado consagrado a Chopin y Dufourt, graba en 2015 la integral para piano solo de Brahms. De esta aventura nace Urban-Brahms©onexion, un colectivo sin fronteras donde músicas doctas, culturas urbanas y tradiciones del mundo dialogan libremente.

Leé también: Una biblioteca callejera frente al jardín de Ana Ivanova