Inicia edición 2024 del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción
La edición 2024 del ASUFICC – Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción, inicia este martes 1 de octubre y se extenderá hasta el domingo 6. Distintas obras audiovisuales se exhibirán y competirán en diversas secciones. La entrada es libre y gratuita.
Se trata de la cuarta edición del festival que nació en el 2021 apuntando de convertirse en un espacio de encuentro para experimentar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión.
En simultáneo a las exhibiciones, se realizará ASUFICC LAB, un laboratorio de desarrollo de proyectos paraguayos, que busca apoyar e impulsar a la producción nacional.
El laboratorio está dirigido a realizadoras/es de Paraguay con un proyecto de largometraje en desarrollo. Cada proyecto seleccionado participará de un taller que se extenderá a lo largo de tres días en Asunción, bajo la tutoría del realizador, guionista y montajista brasileño, Affonso Uchôa.
Así también, se desarrollarán charlas de industria con profesionales del audiovisual y el cine nacional.
El ASUFICC se celebrará en cuatro sedes: El Centro Cultural de España, Juan de Salazar, la Alianza Francesa de Asunción, el Centro Cultural Paraguayo Americano y el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
SECCIONES EN COMPETENCIA
- Competencia Internacional de Largometrajes, la cual contará con 6 largometrajes de estreno en Paraguay
- Competencia Internacional de Cortometrajes, con 12 cortometrajes de estreno en Paraguay.
- Panorama Paraguayo, sección compuesta por cortometrajes paraguayos.
- Foco Directoras chilenas, sección compuesta por 3 largometrajes de directoras chilenas.
- Protagonistas, sección compuesta por películas de reconocidos directores y/o premiadas internacionalmente.
El festival cuenta con dos jurados: el primero, de la Competencia Internacional de Largometrajes, que otorga el premio de mejor película; y el segundo, de la Competencia Internacional de Cortometrajes, que otorga el premio de mejor cortometraje.
Cada jurado cuenta con 3 integrantes, quienes son reconocidos profesionales del mundo audiovisual.
Todos los detalles del evento, como horarios, obras, jurado y la competencia, están disponibles en la cuenta en Instagram del ASUFICC (@asuficc).
ANTECEDENTES
El ASUFICC fue fundado por Juanjo Pereira y Cynthia García Calvo, ubicando bajo el foco social problemáticas que empatizan a la sociedad asuncena y paraguaya, buscando formar a espectadores con mayor sensibilidad y mayor consciencia ante la experiencia cinematográfica y las problemáticas de la sociedad.
Asimismo, pretende consolidarse como espacio de intercambio con otros profesionales de Latinoamérica y el mundo, acercando otros imaginarios y propuestas revitalizantes en cuanto al lenguaje y la estética cinematográfica, que permitan dar lugar a un nuevo cine paraguayo que vaya en consonancia con las miradas actuales y que sea sensible con las temáticas urgentes que nuestra sociedad necesita pensar y visibilizar.
Leé también: Arranca XVII Festival Mundial del Arpa: Centenario de Lorenzo Leguizamón
“Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, los miércoles de junio en el ICPA
El ciclo de cine “Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, se lleva a cabo los miércoles de junio, a partir de las 19:00 en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe-Zentrum. El acceso es libre y gratuito.
El ciclo propone historias de la Alemania actual, en la que la inmigración se ha convertido en una base de la sociedad, aunque sigue siendo un tema muy controvertido.
Tras el inicio, el 4 de junio, las siguientes proyecciones son este miércoles 11, “Berlin Alexanderplatz” de Burhan Qurbani, y “Futur Drei” de Faraz Shariat, el 18. Para el 28 de junio a las 13:00, se proyectarán los resultados del curso “Untertitlen”, donde estudiantes de la licenciatura aprendieron técnicas de subtitulado cinematográfico.
El ciclo es una cooperación entre la Licenciatura en Lengua Alemana del Instituto Superior de Lenguas de la UNA, el Lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Asunción y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán/Goethe-Zentrum.
El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum se encuentra ubicado en la calle Juan de Salazar 310 esquina Artigas.
El público puede encontrar mayor información en la cuenta en Instagram del icap @icpa_gz.
Te puede interesar: Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix
Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix
La nueva temporada de El ADN del Delito, ya está disponible en Netflix. La serie cuenta con la participación de actores y actrices, conocidos de la escena artística de Paraguay.
La exitosa serie brasileña, dirigida por Heitor Dhalia, y producida por Paranoid Brasil, está basada en las investigaciones realizadas por Brasil y Paraguay en el caso del asalto a las instalaciones de la empresa de seguridad privada Prosegur, en Ciudad del Este el 23 y 24 de abril de 2017.
Tras el estreno de la exitosa primera temporada, ahora llega la segunda con un elenco que incluye a conocidas figuras del ámbito actoral en Paraguay, quienes se lucen por su talento y presencia.
Nico García, Antonella Zaldívar, Andy Romero, Ever Enciso, Belén Fretes, Luli Aguirre y Aury Vera son parte de la representación paraguaya en la ficción que ya es una de las favoritas del público, principalmente de Latinoamérica.
Los y las artistas con sangre guaraní interpretan personajes con mucha fuerza y matices que les permite dejar su impronta en cada escena. Cabe resaltar que además del elenco, profesionales nacionales del rubro también intervinieron la producción.
Las grabaciones de la serie se desarrollaron en Brasil y Paraguay, en ciudades como São Paulo y Ciudad del Este, con escenas de mucha acción y persecución.
El ADN del Delito se estrenó en Netflix el pasado 4 de junio para 70 países ubicándose en el primer lugar en el top 10 de Brasil de las series más vistas.
Leé más: Artista paraguaya en ciclo de performances en prestigioso museo de Madrid
Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, de vuelta en el trailer oficial de “Otro viernes de locos”
La secuela de la famosa película de Disney, “Un viernes de locos”, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, presentó su trailer oficial. La misma se estrenará en cines el 7 de agosto.
“Otro viernes de locos”, la secuela del clásico de Disney de 2003 que marcó a una generación. Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan son nuevamente madre e hija en una nueva aventura, esta vez en una etapa distinta de sus vidas.
La historia continúa años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que el rayo podría, de hecho, caer dos veces en el mismo lugar.
Otro Viernes de Locos está dirigida por Nisha Ganatra y basada en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers.
La película, que también cuenta con las interpretaciones de Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray, Vanessa Bayer y Mark Harmon, está producida por Kristin Burr, p.g.a., Andrew Gunn, p.g.a., y Jamie Lee Curtis, con Nathan Kelly, Ann Marie Sanderlin y Lindsay Lohan como productores ejecutivos.
El largometraje es uno de los más esperados del año y hay muchas expectativas, principalmente por el retorno de Lindsay Lohan a la gran pantalla.
Leé también: Cortometraje “El Rayo” satiriza prejuicios sobre la comunidad LGBTIQ+ en Paraguay