“No entres” y “Los Últimos” preseleccionadas para Premios Platino 2025
Las películas paraguayas “No Entres” y “Los últimos” fueron quedaron preseleccionadas para la XII edición de los Premios Platino. Actores y actrices nacionales también podrían quedar para la selección final.
Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones elegidas para lograr los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA, en Madrid.
Paraguay estará presente con dos obras, el documental Los Últimos, de Sebastián Peña Escobar; y la ficción No entres, de Hugo Cardozo.
No entres buscará competir como Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Música Original y Mejor Guion.
Así también, Mejor Interpretación Masculina de la mano de Lucas Caballero y Pablo Martínez, y Mejor Interpretación Masculina de Reparto, con Rafael Alfaro, mientras que en Mejor Interpretación Femenina de Reparto se encuentran Andy Romero y Lara Chamorro.
Además Mejor Dirección de Arte (Tony Portillo), Mejor Dirección de Fotografía (Edgar Cardozo) y Mejor Dirección de Sonido (Hugo Cardozo y Bryan Cardozo). En esta última, también buscará una nominación Los Últimos (Rafael Álvarez).
Los Últimos fue preseleccionada también para Mejor Película Documental, Mejor Dirección de Montaje (Fernando Epstein) y el Premio al Cine y Educación en Valores.
Los Premios Platino son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales).
Te puede interesar: Continúa habilitada muestra “Beckelmann Monumental” en el Museo de Bellas Artes
Llega el 10°. Ciclo de Cine Paraguayo del CCPA
Del 26 al 28 de marzo se llevará a cabo el 10°. Ciclo de Cine Paraguayo en el CCPA, con variadas películas y cortometrajes nacionales. Las entradas tienen un costo de G. 20.000.
En su edición 2025, se proyectarán tres largometrajes y tres cortometrajes que abarcan diversos géneros y temáticas, reflejando la diversidad y el dinamismo del cine paraguayo.
Cada función consistirá en la proyección de un corto seguido de una película. El día 1 se exhibirá “Una sola primavera”, de Joaquín Pedretti; el jueves, “Los Últimos” de Sebastián Peña Escobar; y el viernes 28 de marzo “No Entres”, de Hugo Cardozo.
Los cortometrajes son “La Entrevista Final”, de Fasalien; “El Fiscal”, de Andy Romero, y Jaguatá cortos animados, de autores varios, ganadores del concurso Jaguatá2024.
Además, antes del inicio de cada función el público podrá experimentar el uso de visores de VR (realidad virtual en 360 grados) a través de los cuales se podrá apreciar diversos tipos de materiales preparados para la ocasión. Los mismos forman parte del proyecto de la sala de realidad virtual “Tech Space” del CCPA.
Las proyecciones serán a las 20:00 y las entradas tienen un costo de G. 20.000. Las mismas pueden ser adquiridas en boletería.
Desde sus inicios, en 2015, el Ciclo de Cine Paraguayo del CCPA se instaló como una plataforma para la exhibición de obras cinematográficas nacionales, contribuyendo a la formación de un público que aprecia y conoce el cine paraguayo.
Leé también: Milk Shake: Sabor paraguayo en el LollaPalooza Argentina
El actor francés Depardieu, juzgado por agresiones sexuales, niega “manosear” a las mujeres
París, Francia. “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, declaró este martes la leyenda del cine francés Gérard Depardieu, durante su juicio en París por dos presuntas agresiones sexuales.
AFP
El actor de 76 años, juzgado por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, rebatió las acusaciones en su primera declaración ante el tribunal, asegurando que él “no [era] así” y que “hay vicios” que no conoce.
Depardieu, que ha rodado más de 200 películas y series de televisión, es la figura de más alto perfil que se enfrenta a acusaciones de violencia sexual, en la respuesta del cine francés al movimiento #Metoo.
Los hechos juzgados se produjeron durante el rodaje en 2021 de la película “Les Volets Verts” del director Jean Becker. Una decoradora de 54 años y una ayudante de dirección de 34 años lo acusan de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
La primera mujer, llamada Amélie, denuncia que, durante el rodaje en septiembre de 2021 en un palacete de París, el intérprete gritó que quería un “ventilador” porque ya no podía ni “tener una erección” a causa del calor.
A continuación, aseguró que podía “hacer que las mujeres se corriesen sin tocarlas” y, una hora después, la agarró “con brutalidad” y manoseó su cintura, vientre y pechos, al tiempo que profería “comentarios obscenos”, según su relato.
Sarah (pseudónimo) era la ayudante de dirección en ese film y también le denunció por tocarle en dos ocasiones “el pecho y el culo” en agosto de 2021, indicó al medio de investigación Mediapart.
El juicio estaba previsto en octubre, pero el acusado no asistió a la vista alegando las secuelas de una operación de corazón y una diabetes agravada por el estrés del proceso que se avecinaba.
El nuevo proceso, que comenzó el lunes, podría prolongarse hasta el miércoles ante las restricciones médicas impuestas: las jornadas no pueden durar más de 6 horas y el acusado debe poder tomar un refrigerio cada tres y tener un acceso privado a un baño.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres en total acusan a esta estrella internacional del cine francés por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron.
Leé acá: Liz Yampey rompió el silencio tras su salida del SNT: “Primero tengo que sanar”
Hollywood urge a Trump a proteger el cine y la televisión de la IA
Los Ángeles, Estados Unidos. Cientos de estrellas de Hollywood, incluyendo a Ben Stiller, Cate Blanchett o Cynthia Erivo urgieron a la Casa Blanca a proteger los derechos del cine, la televisión y la música de las gigantes tecnológicas y la inteligencia artificial.
AFP
La carta abierta, firmada por unos 400 actores, directores y artistas, responde a gigantes de la tecnología como Google y OpenAI, que dicen que se les debe permitir a sus modelos de IA entrenar en un amplio rango de trabajo con derechos de autor, so pena de quedarse rezagados frente a sus rivales chinos.
Pero “debilitar protecciones de los derechos de autor” y permitir a estas compañías “explotar las industrias creativas y de conocimiento de Estados Unidos” amenazaría a “la economía más vibrante del mundo”, dice la carta de Hollywood.
La industria del entretenimiento de Estados Unidos alberga más de 2,3 millones de empleos que generan unos 230 mil millones de dólares en salarios anuales, y “provee una base para la influencia democrática de Estados Unidos y de poder blando en el exterior”, agrega.
El toma y dame se produce luego de que Trump firmara en enero una orden ejecutiva comprometiéndose a eliminar “control gubernamental innecesario” de la IA y a fomentar el “dominio global de la IA de Estados Unidos”.
La Casa Blanca invitó a las compañías y partes interesadas a presentar sugerencias.
Google y OpenAI afirmaron que se les debe permitir entrenar sus modelos de IA con la mayor variedad posible de contenidos protegidos por derechos de autor, y advirtieron de que, de lo contrario, los países rivales podrían obtener una ventaja peligrosa.
Si los desarrolladores chinos “tienen acceso irrestricto a las informaciones, y las compañías estadounidenses no tienen acceso justo, la carrera por la IA está acabada”, escribió OpenAI, destacando el rápido progreso de China con modelos como DeepSeek.
La respuesta de Hollywood fue enviada al departamento de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca la semana pasada. Los organizadores de la iniciativa dijeron que continuaban reuniendo firmas.
La IA se ha vuelto una preocupación existencial en Hollywood, en donde los estudios y productores quieren explorar su potencial en la reducción de costos, pero muchos creativos temen que esto acabe con empleos y afecte la calidad del contenido.
La inteligencia artificial fue un tema central en las huelgas que llevaron a la industria del entretenimiento estadounidense a una costosa y extensa paralización en 2023.
Guionistas y actores eventualmente llegaron a un acuerdo con los estudios sobre temas como protecciones estrictas contra la IA, pidiendo consentimiento y compensación en caso de que los modelos entrenen con guiones o que se creen personajes utilizando a las características de los actores.
Pero el tema está de vuelta con la elección de Trump, y la creciente influencia de las empresas tecnológicas y la IA en Hollywood y en la economía estadounidense.
“No se equivoquen: este tema va más allá de la industria del entretenimiento. El derecho a entrenar a la IA con contenido protegido impacta a todas las industrias del conocimiento en Estados Unidos”, dice la carta.
Te puede interesar: Muere el actor argentino Antonio Gasalla a los 84 años