El director danés Lars von Trier, con Parkinson, es admitido en un centro de salud
Copenhague, Dinamarca. El realizador danés Lars von Trier, uno de los grandes nombres del cine de autor, y que padece la enfermedad de Parkinson, fue admitido en un centro de salud, anunció el miércoles su empresa de producción Zentropa.
AFP
“Lars está actualmente en relación con un centro de salud que puede suministrarle el tratamiento y los cuidados que necesita su estado”, indicó en Instagram la productora Louise Vesth, de Zentropa.
“Es un complemento a su propio alojamiento privado. Lars va bien dadas las circunstancias”, añadió, lamentando “la necesidad de transmitir información muy personal” luego que trascendieran datos sobre el realizador, de 68 años, en la prensa danesa.
Von Trier, reconocido autor de largometrajes a menudo perturbadores y violentos, entre ellos “Dogville”, “Nymphomaniac” y “La casa de Jack”, anunció en 2022 que padecía Parkinson.
En 2000 ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes por “Bailando en la oscuridad”.
En 2011, durante el mismo certamen francés, el cineasta, que tiene la palabra “Fuck” tatuada en sus dedos, declaró comprender “un poco” a Hitler, en la presentación de su película “Melancolía”.
Inmediatamente después, fue expulsado de la Croisette, pero su película siguió en competición y su protagonista, Kirsten Dunst, se alzó con el premio a la mejor actriz.
Te puede interesar: El Festival de cine Berlinale abre en pleno auge de la extrema derecha
Nueva película de Arami Ullón en foro de prestigioso festival de cine documental
El nuevo proyecto de la cineasta paraguaya Arami Ullón, “Llámame cuando sople el viento”, fue seleccionado entre las 14 propuestas para el prestigioso foro de coproducción de Visions du Réel (Suiza), VdR–Pitching, uno de los festivales más importantes del cine documental internacional.
El VdR–Pitching será el evento principal del programa de industria del festival, el cual se llevará a cabo del 6 al 9 de abril, próximos.
Ullón presentará su largometraje junto a la productora suiza Aline Schmid (Beauvoir Films), ante una audiencia profesional. Luego de la presentación, participarán en mesas de negocios y reuniones personalizadas con actores clave de la industria, organizadas por el equipo de VdR–Industry. Además, el filme competirá por distintos premios del sector.
Rodada mayormente en Japón, “Llámame cuando sople el viento” es la tercera película de Arami Ullón. Se trata de una exploración sobre el duelo y la capacidad de superación tras una pérdida. Actualmente, la película es una coproducción entre Suiza y Paraguay, en diálogo con Japón y otros países europeos.
El desarrollo del documental cuenta con el apoyo de diversas instituciones y entidades, entre ellas la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Embajada de Paraguay en Japón, el Programa MEDIA Swiss Desk, el Fondo para la Cinematografía de la ciudad de Basilea (Suiza) y la Oficina Federal de Cultura (Suiza). Además, fue adjudicado con los Fondos Concursables para Desarrollo FONDEC - INAP 2023 y cuenta con el apoyo de empresas del sector privado.
En Paraguay, la producción está a cargo de Arami Ullón Cine y Planeador Producción y Comunicación, con la producción ejecutiva de Luis Bogado y Esteban Aguirre.
Aramí mantiene desde hace años, una estrecha relación con Visions du Réel. En 2014, su primer largometraje, El tiempo nublado, recibió el premio Regard Neuf a la Mejor Ópera Prima. En 2016, fue parte del jurado de Cinema Suisse, y en 2017, su segundo largometraje, Apenas el sol, fue seleccionado para el VdR–Pitching.
Leé también: Ana Ivanova, con delicado estado de salud
Índices de audiencia de los Óscar son revisados al alza gracias al “streaming”
Los Angeles, Estados Unidos. Más de 19 millones de personas, una cifra superior a la estimada inicialmente, vieron la gala de los Óscar el fin de semana, confirmó Disney este martes, después de que se contabilizaran los espectadores que siguieron los premios en sus teléfonos móviles y computadoras.
AFP
La compañía, propietaria de la cadena ABC y de la plataforma de “streaming” Hulu, había informado la víspera de una reducción en los índices de audiencia de la 97ª edición de los premios de la Academia, en la que la película independiente sobre trabajadoras sexuales “Anora” terminó como gran ganadora.
Pero el martes Disney informó que 1,6 millones de personas más habían visto la serie en un dispositivo móvil, con lo que el total de espectadores de la transmisión ascendió a 19,69 millones.
“Como los patrones de audiencia siguen evolucionando, es posible que haya una mayor diferencia” entre las cifras iniciales y el número final, justificó la compañía en un comunicado.
“En el caso de la transmisión en directo de los Óscar el domingo por la noche, vimos un crecimiento espectacular de los espectadores más jóvenes a través del móvil y el ordenador que no se reflejó” en las primera estimaciones, añadió.
Disney aseguró que la cifra revisada convirtió la edición de 2025 de los galardones en la más vista en cinco años.
La gala se retransmitió en directo por “streaming” por primera vez este año, pero los fallos técnicos impidieron a algunos usuarios ver la entrega de las estatuillas finales.
La cifra revisada es ligeramente superior a los primeros índices de audiencia reportados el año pasado, de 19,5 millones.
Durante la pandemia de covid-19, la audiencia cayó hasta los 10,4 millones de telespectadores. Hace tan solo década, la retramisión superaba regularmente los 40 millones.
Leé también: El récord del discurso más largo de los Óscar en una gala con baja de audiencia
El récord del discurso más largo de los Óscar en una gala con baja de audiencia
Adrien Brody, ganador del premio a mejor actor, rompió el domingo el récord al discurso de agradecimiento más largo de los Óscar, en una gala que sufrió un ligero descenso de audiencia con 18 millones de telespectadores a través de la cadena estadounidense ABC y la plataforma Hulu.
A pesar de prometer que sería “breve”, el protagonista de “El Brutalista” ofreció un monólogo de 5 minutos y 40 segundos sobre el escenario, quebrando un máximo histórico de ocho décadas.
La estrella británica Greer Garson, quien ganó la estatuilla a mejor actriz por “Rosa de Abolengo” en 1943, ostentaba la particular marca con un discurso de 5 minutos y 30 segundos, de acuerdo con el Libro Guinness.
La Academia introdujo la práctica de limitar el tiempo y despedir a los ganadores con música tras la intervención de Garson. Pero Brody ordenó a la orquesta parar de tocar el domingo.
“Por favor, paren la música. He hecho esto antes”, dijo Brody, quien ya había ganado el Óscar en 2003 por su rol en “El Pianista”. En su discurso, agradeció a más de una docena de personas.
La larga intervención del actor estuvo en concordancia con “El Brutalista”, un drama que, con sus tres horas y media de duración, fue la nominada más extensa del año. Allí interpretó a un arquitecto que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto.
“Si el pasado puede enseñarnos algo, es un recordatorio de que no debemos permitir que el odio ande desenfrenado”, concluyó finalmente ante los presentes en la gala del domingo.
Datos preliminares divulgados por ABC este lunes mostraron que un total de 18,1 millones de espectadores siguieron la ceremonia en Estados Unidos, incluidos aquellos conectados a través de Hulu.
Los Óscar se transmitieron este año por primera vez en directo por “streaming”, con algunos fallos técnicos que hicieron que varios usuarios se perdieran la entrega de los galardones finales.
Estas cifras recién reveladas indican que se ha puesto fin a una racha de tres años de mejora de los índices de audiencia de los Premios de la Academia. El año pasado, fueron seguidos por 19,5 millones de personas.
Durante la pandemia de covid-19, la audiencia cayó hasta los 10,4 millones de telespectadores. Hace tan solo década, la retramisión superaba regularmente los 40 millones.
La 97ª edición del domingo, en la cual la tragicomedia sobre una trabajadora sexual “Anora” se llevó cinco premios, incluyendo mejor película, atrajo reseñas mixtas.
La publicación especializada Variety dijo la versión de 2025 fue “más exitosa que fallida” y agregó que el comediante Conan O’Brien “absolutamente triunfó en su estreno como anfitrión, manteniéndose en la perfecta línea entre acidez y afecto”.
Indiewire coincidió en que fue “una de las mejores transmisiones del Óscar en años”, pero para The Hollywood Reporter la noche fue “inconsistente”.
Fuente: AFP