Disidencia entre periodistas de Última Hora sobre ‘censura’ de nota LGTBI
Algunos periodistas del diario Última Hora manifestaron no estar de acuerdo con el comunicado difundido contra la “censura” del directivo a una publicación referente al sector LGTBI.
Días atrás, los periodistas del diario Última Hora protestaron ante la decisión de la Dirección Periodística de eliminar de las redes sociales una noticia referente al “Orgullo LGTBI”, y consideraron que se trataba de una “expresa censura” a la labor periodística ecuánime, plural y libre.
“El hecho atenta contra la libertad de expresión (prensa) y lesiona el derecho de la gente a ser informada de manera independiente, veraz, ecuánime e imparcial; todos principios establecidos en la Constitución Nacional, los tratados y convenios internacionales ratificados por el Estado paraguayo que constituyen ley interna en el país”, refiere el comunicado difundido en su momento.
Sin embargo, no todos los comunicadores de ese diario están de acuerdo con esta postura y aseguran que existen voces disidentes que no fueron tomadas en cuenta a la hora de emitir el comunicado sobre el polémico tema.
La periodista Carolina Cuenca, quien hace 20 años forma parte del departamento educativo (El Escolar) y colabora con sus columnas de opinión en ÚH, sostuvo que en la nota de protesta realizada por los delegados sindicales se mencionaba que “todos los periodistas” estaban en contra de la decisión adoptada por los directivos, pero aclaró que en el plantel periodístico existen posturas diversas.
“Acá hay una pluralidad de pensamiento, hay personas más conservadoras, como yo en el tema de ideología de género pos análisis del tema. La nota hubiera tenido otro tenor, dando a entender que existen posiciones diferentes y pidiendo explicaciones a los directivos sobre lo ocurrido”, dijo en charla con HOY.
La comunicadora alegó que el tema LGBTI debe ser tomado con mucha responsabilidad, asumiendo una postura equidistante a la hora de abordar la noticia y su titular. Es por ello que llamó a la prudencia, instó a ampliar la discusión en las salas periodísticas, a garantizar la libertad de expresión y evitar las polémicas. “Hay que tomar con responsabilidad el rol que nos corresponde porque se influye en la opinión pública, nosotros podemos contribuir al debate serio, sincero”, acotó.
Cuenca aclaró que con sus compañeros disidentes no acompañaban ningún tipo de censura, pero remarcó que en este caso debe analizarse si se trató efectivamente de esa situación o más bien una “bajada de línea”, atendiendo la línea editorial del medio. Agregó que la noticia pudo haberse abordado desde otra perspectiva.
La periodista indicó que constantemente realiza charlas en colegios y que para ello estudió a profundidad “el tema del género”, al cual lo etiqueta como “ideología de género”. Esta ideología -según esgrime- se promueve mediante una penetración cultural, a través de los medios de comunicación y manipulación del lenguaje. “No podemos decir que esto no existe, es una especie de movimiento cultural que por un lado colabora con este cambio, otro que insta a guardar distancia, y otro que no desea acompañar”, remarcó.
Así también otro comunicador de ÚH emitió el siguiente reclamo a sus colegas: “Estimados compañeros delegados. Creo hay que tener más cuidado al utilizar la expresión “los periodistas del diario Última Hora”. En mi caso, siendo también periodista de ÚH, no estoy de acuerdo con la difusión y promoción de los ideales de la comunidad LGTBI -tengo mis serias críticas al respecto- y creo que eso debe de alguna forma también reflejarse en la nota. Todos apoyamos la defensa de la libertad de expresión y la pluralidad de voces, pero el tenor de esta nota no considera las voces disidentes de los periodistas de Última Hora respecto al tema en cuestión; aspecto que inevitablemente debe mencionarse en el escrito. Por ello, considero más apropiado utilizar algún término menos general, por una cuestión de respeto hacia los que también conformamos la Redacción de ÚH, pero muchas veces podemos no coincidir con los términos de los comunicados. Por lo tanto, solicito se vuelva a enviar la nota utilizando un término más apropiado para que la opinión pública no termine confundida, pensando en que todos los periodistas de Última Hora tenemos una sola línea de pensamiento”.
Se despiden de escena “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”
“Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” ofrece sus últimas funciones este fin de semana en la Sala García Lorca del Centro Cultural Manzana de la Rivera, este sábado a las 20:30. La entradas anticipadas cuestan Gs. 60.000. y en boletería y Gs. 80.000.
Gabriela Cañete, Sifri Sanabria, y María Liz Barrios presentan un show humorístico en el que varias mujeres se sentirán identificadas.
“Gloria, Meche y Beatriz, tres particulares mujeres sienten que la vida les debe mucho y que el amor no las ha tocado de la manera que ellas lo hubieran deseado. En en un momento especial en sus vidas se desatan los problemas amarrados por muchos años, lo que genera una fuerte crisis y surgen los cuestionamientos acerca del amor y los hombres en un clima de agudo humor a partir de situaciones desopilantes”, expresa la sinopsis.
La dirección general es de Juan Carlos Cañete y la producción es de Patricia Reyna para Equipo Teatro.
Para mayor información o realizar reserva de entradas, se puede contactar al número de WhatsApp (0991)322213.
Te puede interesar: “Misión Essposible”: Show humorístico con figuras del arte y la Tv en el Teatro Latino
Fundación Itaú y la Sociedad Filarmónica De Asunción renuevan alianza por novena vez
La Fundación Itaú y la Sociedad Filarmónica de Asunción (SFA) anunciaron la renovación de su 9° alianza, a fin de fortalecer el sector cultural y artístico en Paraguay.
La renovación se da en el marco del compromiso entre ambas entidades con el desarrollo integral de la sociedad a través de programas y proyectos de educación y cultura.
“Esta alianza entre la Fundación Itaú y la Sociedad Filarmónica de Asunción no solamente posibilita el mejoramiento del desempeño de la OSCA y la OCMA en sus propuestas artísticas sino acercar la cultura a los barrios de Asunción y todo el arco social de nuestra comunidad desde niños, adolescentes hasta personas de la tercera edad”, palabras de Luis Szarán; director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción.
La Fundación Itaú brinda su apoyo y acompañamiento a la SFA en el desarrollo de destacados programas y a la conservación de espacios culturales:
Programa de conciertos de la OSCA y la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA): Este programa tiene como objetivo garantizar el acceso al arte musical, presentando las obras de los grandes compositores de la historia, tanto nacionales como internacionales, a todos los estratos sociales de la ciudad de Asunción y sus alrededores.
Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino, Manzana de la Rivera: La Fundación Itaú respalda este espacio cultural, dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. El Centro Cultural, tiene como objetivo generar, promover y difundir procesos culturales y producciones simbólicas que reflejen la historia de la ciudad y sus ciudadanos.
Mbo’e: Museo Temporal de Historia de la Educación Paraguaya. El Proyecto consiste en la exhibición de objetos antiguos relacionados con la historia de la educación paraguaya: manuscritos, libros, manuales, uniformes, pizarras, ábacos, placas conmemorativas, fotografías, documentos varios, juguetes, diplomas y certificados, etc.
Es la continuidad y profundización de una muestra iniciada en el 2019. Curaduría: David Velázquez Seiferheld, historiador; Osvaldo Salerno, museógrafo; Félix Toranzos; director de la Manzana de la Rivera.
Teatro Municipal Ignacio A. Pane; directora Tana Schémbori, Programa Teatro Abierto, iniciado en 2022 con la finalidad de revitalizar la imagen del Teatro Municipal a través de propuestas culturales en diversos formatos. Entre los ciclos se destacan: Intervenciones Artísticas Urbanas: Presentaciones culturales breves que abarcan diversas expresiones, como danza clásica, folclórica, contemporánea, poesía, teatro y música.
Desenchufate: Ciclo de conciertos al mediodía que utiliza la música y la cultura como medio para acercarse a un público diverso. Destacados grupos sinfónicos ofrecen conciertos de 30 minutos en el foyer del teatro.
Dramatour: visitas guiadas representadas: Una oportunidad para explorar la historia del teatro a través de recorridos por las instalaciones del Teatro Municipal y representaciones teatrales.
Estas actividades son de acceso libre y gratuito. El calendario de presentaciones está disponible en las páginas de redes sociales de la @osca_py, @ocma_py, @manzanadelarivera,@culturasu,@muniasu y @teatromunicipaldeasuncion.
SOCIEDAD FILARMÓNICA DE ASUNCIÓN
La SFA es una organización sin fines de lucro, que gestiona y administra proyectos artísticos, culturales y sociales de los organismos sinfónicos y de cámara profesionales en colaboración con la Municipalidad de Asunción. Su principal enfoque es mejorar el ámbito técnico, artístico y la ejecución de programas dirigidos a diversas audiencias, incluyendo familias, niños, jóvenes, adultos mayores y visitantes extranjeros.
“¿Dónde estamos?“ en el Arlequín Teatro
La obra teatral “¿Dónde estamos?” sube a escena en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 y Rca. de Colombia), con funciones viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00. Las entradas tienen un costo de Gs. 80.000 y está habilitada una promo de 2 x Gs. 150.000.
Escrita por el periodista y dramaturgo, Alcibiades González Delvalle, y con la dirección, escenografía y luces corresponden
de José Luis Ardissone, aborda una trama con importantes figuras de la historia paraguaya.
“Ante las dificultades de todo orden que golpean al país, en especial las políticas, Eligio Ayala (Hugo Matto), ex Presidente del Paraguay, desde algún lugar de la eternidad, quiere escuchar las opiniones, y hacer escuchar las suyas, de algunas figuras que en distintas épocas tuvieron protagonismo con suerte dispar en la función pública”, menciona la sinopsis.
A su iniciativa acuden a reunirse con él el escritor y periodista Rafael Barrett (Joaquín Díaz Sacco), el Coronel Albino Jara (Marcelo Buenahora), la doctora Serafina Dávalos (Natalia Cálcena), el ex Presidente Manuel Gondra (Ariel Galeano), la profesora Adela Speratti (Julieta Portillo) y Monseñor Juan Sinforiano Bogarín (Derlis Esquivel).
“En los primeros momentos de la reunión, todos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo camino por donde el país camine sin mayores tropiezos. Pero en la medida en que cada cual expone sus puntos de vista, se abre de a poco las grietas entre ellos. En la discusión aparecen incluso asuntos personales”, acota además.
El vestuario es de Alejandra Ardissone, la asistencia de dirección es de Tamara Celano, la pintura artística es de Mabel Cisterna, las pelucas son de Inocencia Fernández y los diseños gráficos son de Marcos Moreno.
Las entradas tienen un costo de Gs. 60.000 comprando en forma anticipada hasta el jueves 1 de junio. Pueden adquirirse escribiendo al (0992)442152.
La puesta cuenta con el apoyo del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (Fondec).