“El Juande” celebra 47 años con muestra y concierto en el patio
El Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) celebra 47 años de vida este lunes 19 de abril y lo celebra con la inauguración de una muestra fotográfica y un concierto con variedad musical. El acceso es libre y gratuito.
El festejo arrancará a las 19:00 en las Salas Goya, con la inauguración de la exposición colectiva “El Sueño del Jaguar”, como parte del programa Ecologías en acción, que tiene como uno de sus objetivos la contribución a la defensa de un modelo de sociedad justo en términos climáticos.
La muestra aborda cosmovisiones, paisajes sonoros, imaginarios, leyendas, biodiversidad y políticas ambientales que integran un relato comprometido con la defensa y protección del patrimonio natural. De la misma participan 20 artistas con curaduría y coordinación del proyecto expositivo a cargo de Fernando Allen y Fredi Casco.

Fotografía integrante de “El Sueño del Jaguar”.
“El jaguar, también llamado jaguareté en la región de América del Sur, está presente en mitos, creencias y leyendas de los pueblos originarios, y lejos de ser una especie admirada, fue y sigue siendo objeto de numerosas amenazas”, indica la premisa de la muestra desarrollada en alianza con la Wildlife Conservation Society (WCS) y que incluye fotografías, dibujos, textiles, tallas, video y sonidos. El evento será musicalizado por Radio Inputt, de la mano de Bastián y Forma.
“El sueño del jaguar” estará habilitada hasta el próximo 20 de mayo.

La banda “The Crayolas”. Foto: Gentileza – Juan de Salazar
La celebración continuará en el patio del Juande con el concierto de la banda de indie pop The Crayolas, a partir de las 21:00, así también, Bianca Orqueda, la primera cantautora indígena del país, oriunda del Chaco paraguayo.
El acontecimiento será también una despedida a la directora del “Juande”, Eloisa Vaello Marco, gestora cultural fuertemente arraigada a nuestra tierra guaraní, que partirá para encabezar el departamento de Promoción y Cooperación Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional por el Desarrollo (AECID).

Bianca Orqueda. Foto: Gentileza – Juan de Salazar
Cuarenta y siete años atrás, un 19 de abril de 1976, se inauguró el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS), para consolidarse como un espacio de arte y cultura abierto a todos los públicos. Un espacio que fue escenario de teatro al aire libre, de danza, de cientos de presentaciones y tertulias literarias, de talleres y seminarios en torno al arte, la cultura y los derechos humanos. Un espacio de Libertad y Democracia frente al autoritarismo y la dictadura.
“El Juande”, como es popularmente conocido, ocupa un lugar destacado en la vida cultural de Asunción. Con los años se ha convertido en un espacio que albergó, y sigue albergando, la difusión de nuevas tendencias estéticas y de grupos y artistas emergentes, siendo un agente impulsor de la producción de vanguardia cultural del país.

Eloisa Vaello Marco. Foto: Gentileza- Juan de Salazar
Así también, ha sido un foco para las artes escénicas, el teatro, la danza y la performance. Espacio de creación y pensamiento, donde la cultura se piensa y se siente como factor de desarrollo, vinculada a lo político y lo social, a la defensa de los derechos humanos y la diversidad cultural. Espacio inclusivo, feminista y referente de los derechos de la comunidad LGTBIQ+, así como de las personas más vulnerables.
Visita guiada a muestra “Monocromo” en residencia de la Embajada de España
Este miércoles 27 de septiembre tendrán lugar dos visitas guiadas a la muestra “Monocromo”, en la residencia de la Embajada de España (Rodó c/ Mariscal López). Un primer turno será a las 10:00 y el segundo, a las 11:00. El acceso es gratuito pero con previa inscripción.
La muestra es curada por la artista y gestora cultural, Simone Herdrich, con apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar, en el marco del VIII Festival Mes de la Fotografía en Paraguay, organizado por la asociación de fotógrafos y fotógrafas El Ojo Salvaje.
La exposición conjuga distintas miradas de treinta artistas fotográficos acerca de Asunción y Paraguay, a través de fotografías en blanco y negro, resaltando detalles que a simple vista pueden parecer desapercibidos.

Fotografía de Jorge Vidart.
Las imágenes no tienen un hilo conductor y el público podrá apreciarlas de acuerdo a su propio orden, haciendo alusión al ritmo caótico de Paraguay.
La inscripción es gratuita, enviando el nombre, apellido, número de cédula y teléfono al correo karen.notario@maec.es
Esta muestra rinde homenaje a fotógrafas y fotógrafos que pasaron por la antigua galería denominada “Monocromo”, la cual funcionó por más de 10 años en el centro histórico de Asunción, al mando de Herdrich.

Fotografía de Javier Medina Verdolini.
En el lugar se reunían exponentes de la fotografía y las artes visuales, realizando muestras, lanzamientos, conversatorios y disfrutando de sopa de pescado, una tradición que Simone emprendía el primer miércoles de cada mes.
La galería no existe físicamente, pero sí de manera virtual a través de su sitio web de Monocromo.
Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía
Estreno mundial de la película de la gira “Eras Tour” de Taylor Swift
Nueva York, Estados Unidos. Después del éxito de su gira, la película de la misma "The Eras Tour" de Taylor Swift va camino de convertirse también en uno de los acontecimientos cinematográficos del año, como antes lo fueron Barbie u Oppenheimer. El 13 de octubre se estrenará en todo el mundo, anunciaron este martes la cantante y el distribuidor AMC.
Fuente: AFP
Inicialmente, la película se iba a estrenar en Estados Unidos el próximo 13 de octubre, pero ese mismo día también estará ya disponible en cines de todo el mundo, como la cadena Odeón, presente en Francia, Reino Unido, España, Italia y Alemania, según un comunicado emitido el martes por el gigante estadounidense AMC.
“La gira no es lo único que estamos llevando a todo el mundo… ¡Estoy tan emocionada de decirles a todos que la película del concierto The Eras Tour llega ahora oficialmente a los cines de TODO EL MUNDO el 13 de octubre!”, publicó Swift en Instagram.
Cuando Swift, de 33 años, anunció por primera vez la película, ésta batió el récord de preventas en Estados Unidos en un solo día, recaudando 37 millones de dólares.
Se espera que la película del concierto pueda superar los 100 millones de dólares en Norteamérica el primer fin de semana de proyección.
“Creo que podríamos estar hablando de la película más taquillera de la temporada de otoño, lo cual es bastante increíble”, declaró recientemente a AFP, Jeff Bock, analista de la empresa Exhibitor Relations.
Swift se está tomando un descanso de su popularísima gira que comenzó en marzo: las actuaciones se reanudarán en noviembre y se prolongarán hasta finales del año que viene.
Algunos analistas prevén que será la primera gira que supere la barrera simbólica de los 1.000 millones de dólares de recaudación.
El fin de semana, Swift no fue noticia por su gira, sino por su vida amorosa, ya que avivó los rumores sobre su posible relación con el jugador de fútbol americano Travis Kelce, una de las estrellas de la NFL, al ser vista durante un partido en un palco junto a la madre del jugador del Kansas City Chiefs, último campeón de la Super Bowl.
Te puede interesar: Actriz paraguaya Majo Cabrera en el Festival de Cine de San Sebastián
Actriz paraguaya Majo Cabrera en el Festival de Cine de San Sebastián
La actriz paraguaya, Majo Cabrera, es parte de la comitiva que presenta la serie “Nada”, en el Festival de Cine de San Sebastian. La misma comparte créditos con Robert de Niro y Luis Brandoni.
La artista nacional se encuentra en España, San Sebastián, como parte de uno de los festivales más importantes del mundo, a modo de presentar la serie de Star +, “Nada”.
De acuerdo a imágenes difundidas en redes sociales, Cabrera acudió al evento junto a sus compañeros de elenco y realización como los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat.
La histrión coincidió además con el actor argentino, Mauricio Jortack, quien integró el elenco de varias películas en Paraguay, como “Leal”, “Pedro Undercover” y recientemente la serie televisiva, “Marilina: Atreverse a soñar”.
La serie fue estrenada en el festival y tuvo muy buena recepción por parte del publico y especialistas.
En la ficción, Cabrera interpreta una muchacha paraguaya contratada por un crítico gastronómico (Luis Brandoni) para que sea su ama de llaves y cocinera. Durante su convivencia tendrá lugar un fuerte choque de culturas y personalidades.
La ficción será estrenada será estrenada para el público el 11 de octubre a través de las plataformas Disney + y Star +.
Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía