“Fin de semana a la italiana” en Estero Bellaco
“Fin de semana a la italiana” se denomina la propuesta del centro cultural Estero Bellaco para este sábado. En la misma se desgutarán vino, pastas entre otras exquisiteces.
A partir de las 12:30, este sábado 1 de agosto se contará con almuerzo. Bruschette de varios sabores, duo di pasta del chef. spezzatino di carne al pomodoro con patate cotte al forno y tiramisú.
El costo será de 60.000 Gs. por persona.
Por la noche, a partir de las 19:00, habrá degustación de antipastos, variedad de pizzas gourmet no stop. Además menú a la carta comidas, bebidas y tragos + Extras, con excelentes vinos Italianos y descorche de la bebida de preferencia. El costo será de 75.000 Gs. por persona.
El chef es Massimiliano Corsi. El evento será amenizado con la música italiana.
Para mayor información y reservas está habilitado el número telefónico 0981288851 y las redes sociales, en Facebook e Instagram (@esterobellaco302).
Fotografía de Jorge Sáenz, segundo lugar en “Las imágenes que marcaron el 2024 en América”
El fotoperiodista argentino - paraguayo, Jorge Sáenz, integra la lista de imágenes más destacadas de América en el 2024. Su fotografía ocupa el segunda lugar.
El prestigioso diario El País, de España, dio a conocer “Las imágenes que marcaron el 2024 en América”, las cuales exponen distintos momentos acontecidos en el pasado año, desde celebraciones, manifestaciones, naturaleza y realidades sociales, aparecen en el listado.
El atentado del empresario y presidente entrante de los Estados Unidos, Donald Trump, movilizaciones tras los resultados oficiales de las elecciones presidenciales que declararon ganador a Nicolás Maduro en Venezuela, y el beso de Travis Kelce y Taylor Swift después de la Super Bowl, son algunos de los momentos.
Entre ellos y ocupando el segundo puesto de 35 aparece el fotógrafo argentino nacionalizado paraguayo, Jorge Sáenz, con una imagen para a agencia internacional AP. “La gente pesca junto al drenaje que desemboca en el río Paraguay de Asunción”, menciona el epígrafe.
Sáenz es uno de los grandes exponentes de la fotografía y el arte en nuestro país, principalmente en el fotoperiodismo y el ensayo fotográfico. Es fundador de la asociación de fotógrafos y fotógrafas de Paraguay El Ojo Salvaje, que en el 2025 cumple 17 años de existencia.
Otro momento de Paraguay también aparece en la lista. Se trata de unos reclusos de la prisión Juan de la Vega en Emboscada. Los mismos “extienden la mano desde sus celdas para pedir pan a la hora del almuerzo”, reza el epígrafe de la imagen captada el 12 de julio de 2024, por el argentino Rodrigo Abd, también para AP.
Te puede interesar: “Ñañe’ẽ”: Aprender guaraní, jugando
“PartyOut”: Marcelo Soler pone tono al verano junto a Milk Shake y Darko
Marcelo Soler promociona el videoclip de la canción “PartyOut”, en colaboración con Milk Shake y Darko. El mismo ya se encuentra en plataformas digitales.
El músico compositor y productor Marcelo Soler, junto al dúo Milk Shake conformado por Maria José Maciel y Sabrina Montes, y el artista emergente en la escena del rap, Darko lanzan el videoclip de “PartyOut”, el quinto y último corte de difusión del EP “35″ de Soler, lanzado a comienzos del 2024.
Se trata de una canción pegadiza, con mucho rap y color al igual que el videoclip que busca encender al público e invitarlo a bailar.
En “PartyOut” participan Robin Müller (Teclas), Bruno Mendez (Bajo), Rodrigo Quintás (sintetizadores), Rosana Allende (coros), Marcelo Soler (batería, percusiones y coros).
La mezcla fue realizada por Carlos Dentice y el mastering estuvo a cargo de Juan Romero en Kamikaze Records.
El videoclip fue filmado un día de verano, y según mencionan desde la producción, la premisa fue dejar que lo espontáneo y la improvisación sean los directores del video. La edición y post producción estuvo a cargo de Guille Guillén.
Te puede interesar: “Ñañe’ẽ”: Aprender guaraní, jugando
“Ñañe’ẽ”: Aprender guaraní, jugando
“Ñañe’ẽ” se denomina el juego de mesa que enseña el guaraní. El mismo se presenta como opción fresca y práctica para aprender nuestro dulce idioma guaraní.
Creado por la artista, comunicadora y gestora cultural, Rebeka Nadir, “Ñañe’ẽ” es un proyecto interactivo que pretende incentivar el aprendizaje y el uso del guaraní con métodos dinámicos y entretenidos.
El mismo propone un espacio distendido para aprender a armar oraciones en guaraní a través de cartas con números y frases. Está orientado a personas de todas las edades, interesadas en aprender nuevas formas de aprender el guaraní.
En ese sentido es opción divertida para niños y niñas en el proceso de aprendizaje del guaraní. El kit tiene un costo de G. 350 mil y está en venta en la cafetería asuncena El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas).
Para mayor información sobre el juego, elaborado con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), el público puede contactar al sitio web Cultura Guaraní.
También es posible contactar a su creadora a través de su perfil en Instagram @rebenadir, así como las cuentas de @elgranelasu y @cultura.guarani.