El Ojo Salvaje invita a la IV edición del Concurso Nacional de Libro Fotográfico

La Asociación de Fotógrafas y Fotógrafos El Ojo Salvaje impulsa la IV edición del Concurso Nacional de Libro Fotográfico. La iniciativa busca estimular la producción y fomentar la edición de libros de fotografía en Paraguay.

El concurso tuvo su primera edición en el 2014, premiando a destacados y destacadas profesionales de fotografía en nuestro país, como: Martín Crespo con su obra “Mondo Eusebio” (2014); Juana Barreto Yampey con “La Terminal” (2016), y Andrea Ferreira con “Detrás de la Piel” (2019).

Desde entonces se ha consolidado como una plataforma de prestigio para autores emergentes y establecidos, brindando la oportunidad de dar visibilidad a sus proyectos y obtener el reconocimiento de la comunidad fotográfica nacional e internacional.

La obra ganadora recibirá la impresión de una maqueta del libro y su lanzamiento en la Feria Internacional de Libro Fotográfico Autoral - FILFA 2024, además de contar con la valiosa asesoría online de editores nacionales e internacionales.

El concurso está abierto a autores paraguayos y paraguayas, y extranjeros y extranjeras residentes en el país, mayores de 18 años. Quienes deseen participar, podrán postular un único proyecto fotográfico que deberá incluir: datos personales del autor (nombre, CI, teléfono, email, ciudad de nacimiento y residencia); título del proyecto y texto de presentación general (máximo 500 palabras); breve biografía artística y diseño preliminar del proyecto en formato PDF (máximo 50 MB).

Los autores y las autoras deberán contar con las fotografías originales en formato JPG (3000 px por lado y CMYK) para garantizar la calidad necesaria para la impresión en caso de ganar el premio. La imposibilidad de aportar los originales será motivo de descalificación.

Las obras postulantes serán evaluadas por un jurado internacional conformado por Luciana Molisani, de Brasil, Agustina Triquell, de Argentina y Raúl Villalba de Paraguay, quienes se basarán en contenidos fotográficos, gráficos y aspectos técnicos.

El premio incluye: asesoría online de hasta 3 sesiones con un editor/a nacional o internacional; la impresión de una maqueta del proyecto ganador; el lanzamiento del libro en la FILFA 2024, una muestra fotográfica de hasta 20 fotografías y el Acompañamiento y asesoría para la promoción del libro en otros festivales de la región

El plazo para postular al concurso es hasta el 23 de septiembre y el lunes 30 de septiembre se dará a conocer al ganador o ganadora a través de los canales digitales de la Filfa y EOS, así como a través de la prensa local. La premiación, lanzamiento y muestra tendrá lugar 8 de noviembre de 2024.

Para consultas o mayores detalles está habilitado el correo: concursofilfapy@gmail.com, y las cuentas en Instagram de El Ojo Salvaje (@el_ojo_salvaje)  y de la Filfa (@filfapy).

La Asociación de Fotógrafas y Fotógrafos El Ojo Salvaje es una organización comprometida con la promoción y desarrollo de la fotografía en Paraguay. A través de diversas iniciativas y eventos, busca fomentar la creatividad y la profesionalización del arte fotográfico en el país.

Leé también: Training para actores en cine: El oficio del audiovisual se consolida en Asunción


Escritora paraguaya Estela Asilvera presentará nuevo poemario

La escritora paraguaya Estela Asilvera presentará su nuevo poemario este martes 10 de junio a las 19:00 en el Salón Giuseppe Verdi del Colegio Dante Alighieri (Alberdi y Humaitá, Asunción). El acceso será libre y gratuito.

El nuevo trabajo de Estela Asilvera “El río de la nostalgia tiene un cauce con tu nombre y otros poemas”, constituye una colección de 22 poemas editado por Ediciones del Nautilus que navega el erotismo, el inconsciente y la filosofía en una reflexión poética en torno al amor y el desamor.

El material está dividido en cinco ejes temáticos: Kuña-Mujer, Yvytu-Viento, Y-Agua, Yvy-Tierra y Tata-Fuego, los cuatro elementos clásicos de la filosofía griega.

De acuerdo al poeta Mario Rubén Álvarez, “Estela Asilvera agrega la gruesa gota de su poesía que retrata lo personal, y desde allí, se proyecta a lo universal puesto que cuanto comparte es propio de cada persona y de la colectividad”.

Estela Asilvera es poeta, cuentista, novelista, docente y gestora cultural. Es licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción. Trabaja en el Ministerio de Educación y Ciencias. Especialista en Didáctica Universitaria, Facultad de Filosofía, UNA. Forma parte de Ediciones del Nautilus, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), la Asociación de Escritores y Artistas del Noveno Departamento Paraguarí y de la Red Agroecológica.

La Editorial del Nautilus se dedica a construir puentes entre autores y lectores, cuidando meticulosamente cada detalle, desde el diseño hasta la calidad del papel.

Leé también: Artista paraguaya en ciclo de performances en prestigioso museo de Madrid

Estela Kobs presentará nuevo poemario en FIL Asunción

La escritora Estela Kobs lanzará su nuevo poemario, el próximo domingo 8 de junio, a las 18:00, en el auditorio 1 “Homenaje a la Guarania” en el Centro de Convenciones Mariscal, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción. El acto incluirá vino y tango.

“Nos debemos Buenos Aires …y algunos versos” se denomina el  nuevo libro de poesías de  la escritora Estela Kobs, el cual tuvo ya una presentación preliminar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA), el pasado 10 de mayo. 

Osvaldo Olivera, prologuista y diseñador de la tapa,  dice en una parte del prólogo: “La sonoridad de la poesía de Estela Kobs en esta obra es igual a escuchar al bandoneón de Piazzolla en una tarde de lluvia”. 

“Siempre es bueno volver a leer a Kobs, una poeta, sí, porque eso es, no intenta parecer poeta, no escribe poesía aislada, ella camina el sendero de los versos con ese dominio de quien está arrellanado”, acota además.

En la reseña de Contratapa, José Chirife, expresa: “Poesía bella y pasional, versos que lo dan todo en cada línea. Es imposible permanecer indiferente ante letras que desgranan tanta sensibilidad y reflexiones”.

La mesa de presentación estará acompañada por Carmen Cáceres y Sofía Fernández, presidenta y secretaria de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), respectivamente.

“Nos debemos Buenos Aires …y algunos versos” lleva el sello editorial de Ediciones de la Paz con sede en Resistencia, Chaco argentino.

La autora es poeta y narradora, nacida en Guairá, Paraguay, es también abogada, escribana, docente universitaria y ha culminado la maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana. En el año 1992  publicó el poemario “Con palabras del Corazón” (1992), “Alma”, “Anaquel de Versos” (2017), y la trilogía “La utopía que habito”, compuesta por los poemarios: ‘In Vino Veritas’, ‘Luna oblicua’  y ‘Addenda’.  

Es vicepresidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) y miembro de la SEP - Sociedad de Escritores del Paraguay. Coordina la Escuela de Artes Literarias “Josefina Plá” del Instituto Superior de Bellas Artes.

Leé también: “Ex Sylvis”, lo nuevo de Damián Cabrera en la FIL Asunción 

“Ex Sylvis”, lo nuevo de Damián Cabrera en la FIL Asunción 

El escritor altoparanaense Damián Cabrera presentará su libro “Ex Sylvis”, este viernes 6 de junio, a las 20:00 en el Centro de Convenciones Mariscal, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción. El libro tendrá un costo de G 120.000.

Se trata de un libro de cuentos que tiene como eje la expansión de territorios agrícolas, donde la urbanización es el contexto de aparición desterritorializada de especies animales y vegetales autóctonas y amenazadas, percibidas como exóticas, las cuales desestabilizan la experiencia de los personajes.

Los relatos incluyen conductas humanas extrañas, acaso como una reacción ante un paisaje extrañado, vivenciado como exceso.

Un total de diecinueve cuentos conforman “Ex Sylvis”, inspirados en tradiciones literarias de observación naturalista y denuncia social del siglo XX, los cuales se sitúan en el paisaje altoparanaense, históricamente selvático y de explotación de las fuerzas de trabajo.

La denominación del libro procede de la editorial homónima, fundada por el sabio Moisés Bertoni a principios del siglo XX, a orillas del río Paraná, y desde donde publicó su prolífica producción científica, tanto botánica como etnográfica. Ex Sylvis (Desde la selva, en latín), también se relaciona con una tradición narrativa que ha abordado el Alto Paraná, como los Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, o Follaje en los ojos: Los destinados del Alto Paraná, de José María Rivarola Matto.

“Damián Cabrera, como esos primeros botánicos y naturalistas, explora y recolecta de forma exquisita una variedad de escenas que transcurren en ciudades atravesadas por una maraña de verdes”, expresa Mara Rodríguez, en la contratapa del libro.

De la mano de Casiopea Libros, la presentación del material estará a cargo de la historiadora Milda Rivarola. El libro fue publicado recientemente por la editorial argentina Azogue Libros y cuenta con portada de la artista misionera Mónica Millán.

Leé también: Ana Ivanova: Senado reconoce su legado y reflexiona sobre apoyo a artistas