Marcos Benítez presenta la muestra “Pohã Ñana”

La muestra “Pohã Ñana”, del artista plástico Marcos Benítez, será habilitada el día miércoles 1 de marzo en el espacio “Hive Coworking” (Tte Pedro Ballota 288 esq Dr. Bestard), con un brindis a partir de las 19.30 horas, con acceso libre y gratuito.0

El conjunto de obras surge de una preocupación que atraviesa el artista sobre la noción de territorio. La exposición permanecerá habilitada al público durante todo el mes de marzo y las visitas se realizarán con cita previa, a coordinar vía Instagram en @hivecoworking.

“Poha Ñana” es el nombre que Benítez eligió para esta muestra que plantea sus investigaciones alrededor de plantas medicinales originarias del Paraguay. En palabras de Lia Colombino, “el artista reflexiona sobre el conocimiento de la herboristería guaraní, íntimamente ligado al territorio de influencia del bosque atlántico. Benítez parte de los productos que venden las yuyeras del Mercado 4 de Asunción. Clasifica los productos, toma notas, busca en bibliografía sus nombres populares y científicos, sus características y propiedades. Luego hace con ellos un polvo, y con él construye la imagen cartográfica de esos bosques desaparecidos o en el dintel de la desaparición. Quizás el artista busca que alguien decodifique las señales que puedan detener este deterioro ambiental y cultural en el que estamos inmersos”.

Cabe destacar que la obra fue galardonada con el primer “Premio Invernadero” en el año 2018, otorgado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar de Asunción. En el 2019, el artista fue invitado a participar con “Pohã Ñana” de la XIII Bienal de La Habana, donde exhibió cincuenta y seis especies de estas plantas medicinales paraguayas en la Casa Museo Simón Bolívar. Margarita Sánchez Prieto, curadora de la XIII Bienal de La Habana, escribió: “La obra aborda temas como la relación arte-ciencia, perspectiva interdisciplinar que canaliza propuestas relativas al dueto sobrevivencia-sostenibilidad, el cuidado del planeta, el mal uso de la tierra y las afectaciones que ello acarrea a nivel social”.

SOBRE MARCOS BENÍTEZ

Marcos Benítez (Asunción, Paraguay, 1973) ha desarrollado una obra en la frontera entre tradiciones académicas del arte moderno paraguayo y expresiones contemporáneas y populares; posee una profusa producción de grabado, y algunas de sus obras dialogan con el arte popular de Paraguay, conjugando materiales y técnicas tradicionales con nueva tecnología. Expone regularmente de forma individual desde 1995, y ha participado de exposiciones colectivas y bienales internacionales. Ha ganado el Premio de Grabado Livio Abramo (1994) y el Premio Henri Matisse (2000). Es integrante del colectivo Ediciones de la Ura y ha participado del Seminario Espacio/Crítica. Es fundador y coordinador del Taller de Grabado Cabichu’i. 

 

“Voces de Asunción” le pone ritmo a las fiestas de San Juan

El cuarteto paraguayo “Voces de Asunción” presenta su nuevo sencillo “San sí juan no que sí”. El mismo puede disfrutarse en las principales plataformas digitales.

La banda nacional se suma a las festividades por el mes de de San Juan, con su versión de la polka de autoría de Maneco Galeano “San si juan no que si”, bajo los arreglos vocales e instrumentales del maestro Silvio Turró y el acompañamiento de sus músicos Leonardo Campuzano, José Moyano y María Sosa.

La agrupación, que este año cumple una década, trae a flote una canción que fuera ganadora de aquellos emblemáticos Festivales de la Canción Universitaria hace ya muchos años.

“Voces de Asunción” es conocida por su repertorio folklórico paraguayo como internacional, enfatizando en canciones pocas veces grabadas a cuatro voces.

Tras su debut en julio del 2015 en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” y su presentación en la noche principal del cierre de la 26ª Fiesta Nacional y 12ª Fiesta del Chamamédel Mercosur, en la ciudad de Corrientes, República Argentina, el grupo ha venido consolidando su carrera.

Desde escenarios de la capital y del interior del país, hasta distintos lugares del exterior, “Voces de Asunción”, lleva no solo su música, sino parte de nuestra cultura a través de su música.

Las canciones interpretadas por el cuarteto se encuentran disponibles en todas las plataformas de utilización masiva, como Spotify, Deezer, YouTube y otras.

La agrupación está conformada por Gustavo Cañiza (1er Tenor), Javier Bestard (2do. Tenor), Ñito Campos (barítono y guitarra) y Joaquín Bestard (bajo).

Te puede interesar:

A 25 años del adiós a Rodrigo: “Sos y serás eterno, papá”

En el aniversario de aquella trágica madrugada que se cobró la vida de Rodrigo, el cordobés que hizo bailar a varias generaciones, su hijo Ramiro Bueno recuerda los 25 años de ausencia de su padre y le dedica un emotivo mensaje. Testimonios revelan que no estaba previsto que El Potro maneje, pero insistió en hacerlo.

A través de su perfil de Instagram, Ramiro Bueno, hijo de Rodrigo, quien tenía apenas 3 añitos de edad el 24 de junio del 2000, rindió un homenaje a la memoria de su padre.

“25 años sin vos, pero seguís más presente que nunca. Gracias a tu gente, gracias a tu música, gracias a tu amor!. Les mando un abrazo a todos los que lo siguen manteniendo presente, un abrazo enorme para mi familia y seres queridos. Sos y serás eterno papá. Ojalá sigas iluminando por siempre mi camino”.

Rodrigo Bueno se presentó el 23 de junio por la noche en el local llamado Escándalo Bailable. En la madrugada del 24, ya de regreso a casa con su hijo Ramiro, la madre del niño, Patricia Pacheco y algunos integrantes de su banda, se produjo un accidente de tránsito.

El Potro iba al mando de su Ford Explorer SUV Roja sobre la autopista Buenos Aires- La Plata, cuando de pronto, una camioneta Chevrolet Blazer conducida por un empresario de nombre Alfredo Pesquera rozó el móvil de Rodrigo, lo desestabilizó y el vehículo terminó contra la valla de contención.

Rodrigo salió despedido y murió al instante.También falleció el actor Fernando Olmedo, aunque recién en el hospital. Los demás ocupantes sobrevivieron.

En una entrevista con la revista Gente de Argentina, Ramiro hoy dice que la vida le dio una segunda oportunidad, al no permitirle morir tan pequeño y dejar que él escribiera su propia historia.

Según testimonios recogidos por ese medio, aquella noche no estaba previsto que Rodrigo conduzca el coche y hasta le insistieron en que otras personas manejen, pero él rechazó.

Para Vanessa Nicole, la gente “exageró” dichos de Agüero Esgaib y machismo está de moda

Vanessa Nicole González es blanco de críticas por respaldar los dichos del polémico pastor, Emilio Agüero Esgaib, acerca de la figura paterna en el hogar y la ineptitud de las madres solteras de imponer respeto.

Desde el espacio que conduce en streaming, la joven comunicadora, Vanessa Nicole González, conocida como ‘Vane’, opinó sobre las afirmaciones del cuestionado pastor, Emilio Agüero Esgaib, como parte de su prédica ‘Cómo ser un buen padre’, donde resaltó cómo la ausencia de un padre en el hogar puede incidir en la manera de encarar a una potencial prometida.

“Inaceptable escuchar que un pastor, un líder, más allá de la religión que esté practicando, diga cosas como estas… no puede un líder referirse de esa manera”, condenó el conductor, César Trinidad, al pastor, pero fue su compañera, Vanessa Nicole, quien sorprendió al defender la prédica.

Leé acá: Pastor se defiende de críticas tras su prédica de la ausencia paterna

“Creo que la gente demasiado exagerada es, ¡Dios mío! Obviamente ko se sacó de contexto. No es porque sea mujer y no es porque sea hombre, es también por lo que pasa en la casa, ¿entendés?, o sea, yo creo que la gente nomas ya sacó muy de contexto, ¡ay! no sé que… ¡Le atacó a la mujer, que no sé qué…!”, expresó.

La excompetidora del reality show Calle 7 de Telefuturo, indicó que está “de moda” que los hombres desmeriten a las mujeres.

“Viste que está ahora demasiado de moda el versus de ‘hay no, le hiciste de menos a la mujer… ‘¡Ay no, vos luego decís que el hombre es más que la mujer!…”. Estas expresiones indignaron a muchas personas, principalmente mujeres, quienes desde redes sociales, lamentan que la misma minimice una problemática social fuerte que sigue vigente tanto en Paraguay como en el resto del mundo.

El propio Trinidad, le retrucó al instante. “No sé si es una moda porque es una realidad también. Hay hombres que se sienten superior que las chicas, eso es cierto”, a lo que la mediática agregó: “pero no todos”.

Leé también: Clara Franco renunció a Telefuturo