Marcos Benítez presenta la muestra “Pohã Ñana”

La muestra “Pohã Ñana”, del artista plástico Marcos Benítez, será habilitada el día miércoles 1 de marzo en el espacio “Hive Coworking” (Tte Pedro Ballota 288 esq Dr. Bestard), con un brindis a partir de las 19.30 horas, con acceso libre y gratuito.0

El conjunto de obras surge de una preocupación que atraviesa el artista sobre la noción de territorio. La exposición permanecerá habilitada al público durante todo el mes de marzo y las visitas se realizarán con cita previa, a coordinar vía Instagram en @hivecoworking.

“Poha Ñana” es el nombre que Benítez eligió para esta muestra que plantea sus investigaciones alrededor de plantas medicinales originarias del Paraguay. En palabras de Lia Colombino, “el artista reflexiona sobre el conocimiento de la herboristería guaraní, íntimamente ligado al territorio de influencia del bosque atlántico. Benítez parte de los productos que venden las yuyeras del Mercado 4 de Asunción. Clasifica los productos, toma notas, busca en bibliografía sus nombres populares y científicos, sus características y propiedades. Luego hace con ellos un polvo, y con él construye la imagen cartográfica de esos bosques desaparecidos o en el dintel de la desaparición. Quizás el artista busca que alguien decodifique las señales que puedan detener este deterioro ambiental y cultural en el que estamos inmersos”.

Cabe destacar que la obra fue galardonada con el primer “Premio Invernadero” en el año 2018, otorgado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar de Asunción. En el 2019, el artista fue invitado a participar con “Pohã Ñana” de la XIII Bienal de La Habana, donde exhibió cincuenta y seis especies de estas plantas medicinales paraguayas en la Casa Museo Simón Bolívar. Margarita Sánchez Prieto, curadora de la XIII Bienal de La Habana, escribió: “La obra aborda temas como la relación arte-ciencia, perspectiva interdisciplinar que canaliza propuestas relativas al dueto sobrevivencia-sostenibilidad, el cuidado del planeta, el mal uso de la tierra y las afectaciones que ello acarrea a nivel social”.

SOBRE MARCOS BENÍTEZ

Marcos Benítez (Asunción, Paraguay, 1973) ha desarrollado una obra en la frontera entre tradiciones académicas del arte moderno paraguayo y expresiones contemporáneas y populares; posee una profusa producción de grabado, y algunas de sus obras dialogan con el arte popular de Paraguay, conjugando materiales y técnicas tradicionales con nueva tecnología. Expone regularmente de forma individual desde 1995, y ha participado de exposiciones colectivas y bienales internacionales. Ha ganado el Premio de Grabado Livio Abramo (1994) y el Premio Henri Matisse (2000). Es integrante del colectivo Ediciones de la Ura y ha participado del Seminario Espacio/Crítica. Es fundador y coordinador del Taller de Grabado Cabichu’i. 

 

“Añamemby” se despide de escena con función gratuita en Espacio E

La obra teatral “Añamenby” se despedirá de escena este lunes 25 25 de septiembre, a las 20:00, en Espacio E (Estrella 977 entre Colón y Montevideo). La función es de acceso libre y gratuito.

El espectáculo está basado en tiempos de la dictadura stronista en Paraguay, en el contexto de las Ligas Agrarias Cristianas, organización campesina, nacida bajo el amparo de sacerdotes, por lo general jesuitas, que, de alguna manera, trataban de plantear una transformación de la educación tradicional en todo aquello que consideraban obsoleto para su formación.

La puesta presenta un fragmento de la historia de Rosa, una maestra rural que desarrolla la docencia con esfuerzo y coraje empeñada en la formación de niños y niñas del campo, con pocas posibilidades de asistir a una escuela formal.

 

La trama está ubicada entre fines de 1969 y mediados de 1975, bajo la dictadura de Alfredo Stroessner, en el ficticio pueblo de Itá Vera, asentado en medio de una espesa geografía boscosa, sitio en el cual ella intenta cultivar en sus alumnos y alumnas los valores como la reflexión y la incentivación de abrazar la realidad de su cultura campesina.

Con libreto y dirección de Agustín Núñez, actúan Gabriela Báez, Koki Delvalle, Giuliano Calcagno, y Víctor Leiva. La narración y mundo sonoro corresponden a Rodrigo Alcaraz y la voz en Off es de Luis López Nery Huerta. La coordinación de producción y asistencia de dirección son de Roberto Cardozo.

La puesta en escena es una acción conjunta entre la escuela de actuación El Estudio y el Espacio E, lugar de expresión y cultura.

Esta función responde a la contrapartida por la adjudicación del Fondo Municipal de Fomento y Promoción de Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción, y cuenta con el apoyo de Schaerer Iluminación y La Batuta.

El acceso será por orden de llegada hasta completar el aforo de la sala. Para mayor información y reservas, el público puede contactar al (0972)344699.

Te puede interesar: Con proyección de cortos, rendirán homenaje a Agu Netto en la Manzana de la Rivera

“¡Firmame ya el divorcio, carajo!”: Clara Franco exige públicamente a Mike Cardozo

Clara Franco exige públicamente el divorcio al cantante, Mike Cardozo. La actriz y humorista expresa su hartazgo ante una situación que arrastra desde hace mucho tiempo.

En la fecha Clara Franco cumple 46 años y como previa, compartió un contundente mensaje en redes sociales. Se trata de un pedido a su expareja, el músico y productor, Mike Cardozo, de quien lleva ya un buen tiempo separada.

Fiel a su estilo humorístico y con su particular manera de expresarse, la artista apuntó directo al líder de la recordada banda, La Secreta.

Clara Franco.

“Cuando me harte, no dire nada… pero habrán señales… Eeeeh ¡Hu! ¡Nambré! Mba’e no dire nada pico… Demasiado calor hace, y se derrite mi paciencia, ha ya ovalema LRPM. Bueno”, empieza el texto en su post.

Como regalo de cumpleaños, la histrión desea que se cumpla la frase que se lee sobre la foto que adjuntó. En ella se la ve luciendo una remera blanca y sobre ella, la misma editó: “Firmame ya el divorcio, carajo. Gracias”.

Mike Cardozo.

Indicó que sus asesores legales, de quienes dio sus iniciales – Dr. P.A. y Dr. I.V. – llevan muchos días ya esperando. “No es co tan difícil. No es nada difícil. Firmar nomas, y chau. Para mañana quiero, dale que. Estoy esperando, para mañana, mañana dije”, acota.

Franco usó como remate de su pedido la popular frase de las hermanas Marilina y Mariela Bogado, en una edición del extinto reality show, Baila Conmigo Paraguay, viralizada en redes sociales. “Ya está ya. Ya basta ya. Demasiado ya. ¡Callate, Milva! Me duele co todo lo que decí (s)! Peisha ma”.

De esta forma, Clara evidencia su hartazgo y molestia, ante la dilatación del proceso por parte de Cardozo, quien la hizo madre de Eligio y Maika. La mediática es también madre de Cecilia, fruto de su antigua relación con el también actor y locutor, Lucas Cabrera.

Te puede interesar: Lara Tomassi embarazada de mellizos: “¡Yes! Son dos”

 

Con proyección de cortos, rendirán homenaje a Agu Netto en la Manzana de la Rivera

Este lunes 25 de septiembre, a partir de las 19:00, en la sala Ruy Diaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se llevará a cabo un acto en memoria del cineasta paraguayo, Agu Netto, en el marco del segundo aniversario de su fallecimiento. Se proyectarán cortometrajes de su autoría.

Como parte del ciclo Manzana Abierta, se proyectará Emuhno (Origen del mundo), Premio Iberoamericano de la II Bienal de Video Arte organizada por el BID en Washington 2004; Otra Mano,  Premio Especial Babel Film Festival en Cagliari, Italia 2021; y el tráiler de la película ‘Santo de la guitarra’, documental que narra la vida del reconocido guitarrista paraguayo, Agustín Pío Barrios, en la cual Netto participo como guionista y editor.

Emuhno es una pieza de videoarte de Agu Netto y Rafael Kohan sobre la percepción del mundo según el relato oral de Wylky Dohorâta, chamán de la parcialidad indígena Tomarâho y dibujos del artista Ogwa, perteneciente a la parcialidad Ybytoso. Ambas parcialidades forman parte de la etnia chamacoco del Alto Paraguay.

Augusto Netto Sisa.

Otra Mano es un cortometraje de 20 minutos que retrata cómo es la vida en torno a la cultura sorda. La historia se basa en una familia encabezada por el matrimonio de Irma y Luis, quienes tienen dos hijos. Él es sordo y todos se comunican con señas.

La actividad contará con la participación de Mito Sequera, Rafael Kohan, Carlos Salcedo, e Irma Ortiz, como invitados e invitada. La conducción del evento será de la artista, Monica Airaldi.

Quienes no puedan asistir a la proyección, podrán apreciar el evento vía streaming desde la página de Instagram @otramanopy.

Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía