Música, radio y Tv, el 2017 es de Belén: “Estoy con mucha ansiedad de experimentar”
La artista y comunicadora, Belén López Vargas, empieza el 2017 con el pie derecho en los medios de comunicación. Desde este lunes 16 de enero, se incorpora a la 970 AM y a Canal 4, Telefuturo. En contacto con HOY, habla de sus nuevos trabajos, el sensacionalismo, proyectos y la unidad como factor principal para el crecimiento del arte como industria en Paraguay.
Con varios años de trayectoria en el arte, la comunicación y el periodismo de espectáculos, Belén sigue apuntando al crecimiento, encarando los retos propios de las tres profesiones. A solo días del comienzo de este año fue anunciada como integrante de la mesa de jurado de la segunda temporada del programa de talentos de Canal 4, ‘Yo Me Llamo’.
_12.25.48.png)
“Representa el desafío enorme de alentar y motivar a personas que ven este programa como la oportunidad de mostrar su talento, a que saquen de adentro de ellos lo mejor de sí”, dice la comunicadora, quien, si bien sigue dentro de la línea del entretenimiento, se aleja un poco de su faceta periodística. Al respecto asegura que sigue cumpliendo con su labor.
“Considero que mi trabajo en los diferentes espacios que me tocan, es el de difundir el arte, la cultura, el talento, la creatividad. Y este formato me va a permitir hacer eso también, pero desde otro rol, con otras responsabilidades”.
SI AL RESPETO, NO AL SENSACIONALISMO
Tras la presentación de la segunda temporada de la competencia televisiva, fue muy comentado la forma en que Belén se negó a hablar de un tema orientado a su vida privada, abordado en el programa de farándula ’Teleshow’, abandonando un enlace en vivo. ¿Está preparada para enfrentar el sensacionalismo? La conductora responde:“La libertad de opinión es también el obsequioso silencio, y es lo que elegí en ese momento porque me pareció lo más oportuno”.
Aduce que su regla primordial para el trabajo en medios es el respeto y alega que en el momento del enlace, solicitó hablar únicamente de la promoción de ‘Yo Me Llamo’, pero el conductor y los panelistas de la emisión de farándula salieron de contexto: “Al realizarse una pregunta más, que no venía al caso (y de la que por cierto, no tenía suficiente información), sencillamente me retiré de frente de la cámara, y opté por el silencio”.
_13.16.31.png)
Afirma que lo suyo es la información, el arte, la cultura, y no el rumor, el chisme, la polémica o los escándalos: “Esos son estilos que no los escogí para mí, pero respeto a aquellos que los adoptaron. Además, me considero una persona sumamente pacífica y conciliadora”.
Consultada sobre si le molesta hablar de lo personal, indica que no pero se considera una persona “sumamente reservada y absolutamente tímida”.“No hablo con mis entrevistados de su vida personal (porque no me interesa), ni tampoco de aquellos temas que ellos no quisieran tocar, pues en el periodismo los pactos se cumplen”.
Sostiene que no tiene nada que ocultar, pero prefiere un perfil bajo: “Por ejemplo, nadie sabe con claridad si estoy soltera, casada, con hijos, o si aún no he sido madre. Mis relaciones amorosas han sido siempre públicas, pero no por eso, publicitadas. Soy una persona muy transparente, sin embargo, me gusta vivir en la discreción”.
PRIMERA VEZ EN LA AM
La periodista se incorpora desde este lunes a la 970 AM, integrante del Grupo Nación de Comunicaciones, donde formara parte del programa “Ahora después” junto a Víctor Benítez, Erico González y Mike Silvero, de lunes a viernes, de 7:00 a 10:00, para llevar adelante informaciones del arte, el espectáculo y la cultura local e internacional.
La 970 es la primera vez en AM para Belén, por lo cual representa un desafío al que encara muy expectante: “Estoy super feliz de tener un nuevo desafío y tan trascendental como lo es este, en la carrera de cualquier periodista. Así es que, ¡mis expectativas son enormes! ¡Estoy con mucha ansiedad de experimentar esto!”.
_12.25.24.png)
UNIÓN POR EL ARTE
López Vargas continúa también este año con la segunda temporada de “La Naranja”, los sábados a las 22:00 horas, por las pantallas de Red Guaraní, con el que pretende realizar dos nuevas ediciones de los “Unplugged”. Además quiere seguir haciendo lo que le apasiona, la música: “Me gustaría lanzar mi primer disco en el segundo semestre, pero antes, dar a conocer otras de mis canciones”.
Desde su faceta de artista, Belén espera una mayor unidad entre colegas para que todos juntos crezcan como industria: “Es muy interesante lo que está sucediendo con la música joven en nuestro país, sin embargo, debemos seguir en la búsqueda de la excelencia y de un producto totalmente paraguayo, pero más universal. Para mí, el ejemplo actual más llamativo es Colombia”.
Finalmente y por si fuera poco, Belén López Vargas encabeza un emprendimiento próximo a lanzarse: “Pronto van a enterarse de un proyecto que está a días de presentarse, y el cual estoy liderando”, finaliza.
__destacado.jpg)
Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025
La convocatoria 2025-2026 del Programa Iberescena permanecerá habilitada hasta el próximo miércoles 24 de julio, fecha límite para la presentación de proyectos escénicos. Desde la Secretaría Nacional de Cultura instan a artistas a participar.
Son los últimos días para participar del programa Iberescenas 2025, herramienta de cooperación internacional para el fortalecimiento de las artes escénicas iberoamericanas.
La iniciativa está dirigida a creadoras y creadores, agrupaciones, festivales y espacios escénicos de los países miembros del programa que deseen postular a una de las tres líneas de ayuda disponibles: Creación en Residencia (hasta 10.000 euros), Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas (hasta 15.000 euros) y Programación de Festivales y Espacios Escénicos (hasta 20.000 euros).
Las propuestas deben ser ejecutadas entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2026. Las bases y condiciones, así como el acceso a la plataforma de postulación, se encuentran disponibles en el sitio web oficial del programa: www.iberescena.org.
Las solicitudes pueden presentarse en español o portugués, y serán evaluadas conforme a los criterios definidos por el Consejo Intergubernamental, que aprobó la convocatoria durante su XL Reunión, celebrada en abril de este año en Santiago de Chile.
Iberescena promueve la circulación de obras, el acceso a nuevos públicos y el desarrollo de redes culturales en la región. Paraguay forma parte del programa a través de la Secretaría Nacional de Cultura, junto con otros 21 países que integran el Espacio Cultural Iberoamericano.
Te puede interesar: Premiación, homenajes y emociones en la clausura de la “Semana del Cine”
En medio de rumores de “raje”, Jazmín Mernes dejó Tropicalia y Gloria Vera toma su lugar
Jazmín Mernes se despidió de la radio Tropicalia FM y en su reemplazo se incorporará Gloria Vera. La modelo indicó que renunció en medio de rumores de despido.
Días atrás, en el programa televisivo del canal GEN, Kaos, se lanzó la información de que una modelo cachaquera sería desvinculada por sus constantes ausencias y “falta de feeling con la audiencia”, y que en su reemplazo se sumaría una exmodelo.
Leé acá: ¿Caos en conocida FM?: Cambian a modelo cachaquera por “botinera oficial”, afirman
Posteriormente, la farandulera Jazmín Mernes, anunció en su cuenta en Instagram que deja la radio Tropicalia FM, por cuestiones de salud.
“Aveces toca renunciar a lo que uno ama porque la salud está primero! Decidí dar un paso al costado por algo mucho más profundo: mi salud. Cuando uno ya no puede sostener ciertas exigencias por dentro, lo más valiente es poner límites y esos límites son duros y aveces duelen porque es lo mejor”, es parte del mensaje de Mernes.
La misma acotó además que tomó una decisión difícil, pero honesta consigo misma. “Me fui por mí, por mi paz y porque entendí que seguir no siempre es sinónimo de aguantar y aceptar que también necesitamos un espacio… Hoy me toca cuidar más de mí para volver a brillar más fuerte”, acotó, agradeciendo a los directivos del medio.
Por su parte, Gloria Vera, quien ya viene desde hace tiempo con algunos bloques deportivos en Unicanal, se suma a la FM Tropicalia desde este lunes por la tarde.
Te puede interesar: Armando Rubin trató de gorda a Larissa Riquelme y dijo que lo amenazó: Ella lo desmiente
Premiación, homenajes y emociones en la clausura de la “Semana del Cine”
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo clausuró este sábado 5 de julio la Semana del Cine con la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, y un sentido homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.
Con un acto cargado de emoción, reflexión y reconocimiento, el INAP dio cierre a la Semana del Cine Paraguayo 2025 en el Espacio Cultural Staudt. Esta edición, dedicada al valor de la investigación como eje del quehacer audiovisual, concluyó con la entrega del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, en su primera edición.
El premio fue entregado a la investigadora María Esther Zaracho por su obra Imaginarios de nación stronista en la producción audiovisual de Paraguay: etnografía del público rural y urbano 1968–1979.
El Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, agradeció a los realizadores, aliados institucionales y a su equipo de trabajo por el esfuerzo colectivo que permitió llevar adelante la Semana del Cine con una programación sólida y significativa. Destacó que la investigación en el cine permite reflexionar críticamente sobre la sociedad y reconoció el compromiso de quienes participaron en los conversatorios, como el Dr. Bruno López Petzoldt. Asimismo, subrayó la importancia del premio como hito institucional.
La Dra. Fátima Mereles, en representación de la Sociedad Científica del Paraguay, entregó el galardón a María Esther Zaracho, quien manifestó su sorpresa y gratitud. En sus palabras, resaltó el rol de las mujeres en el cine y la ciencia paraguaya, y dedicó el premio a las comunidades científicas y cinematográficas, reconociendo también las dificultades que enfrentan las mujeres en estos campos.
El momento emotivo de la noche tuvo lugar con los homenajes a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs, dos figuras destacadas del cine paraguayo homenajeadas en el acto.
Dichos momentos estuvieron marcados por los sentidos testimonios de Delia Lovera, madre de Ana, quien expresó con humildad el honor que se merece esta distinción, y Alicia Stumpfs, madre de Amancay, quien agradeció profundamente a la comunidad audiovisual por haber “cautivado el corazón” de su hija en Asunción.
La Semana del Cine Paraguayo se celebra cada año en conmemoración del 5 de julio, Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, fecha establecida por la promulgación de la Ley N° 6.106/2018, que impulsó el fomento al sector y la creación del INAP. Esta celebración reafirma el compromiso con un cine que investiga, recuerda, emociona y construye identidad.
Leé también: Pancha vs Elisa en la obra teatral “Si fuera mujer”