Kilkfest 2024: Keane conquistó a Paraguay en un sábado a pura música

En una cálida jornada de sábado, entre gritos, colores y entusiasmo, artistas nacionales e internacionales vibraron con el público en el Kilkfest, una verdadera celebración de la música alternativa.

Por Valentina Jara

Luego de dos años y mucha expectativa, el sábado 16 de noviembre, a partir de las 16:00 se celebró la vuelta del Kilkfest en el Jockey Club del Paraguay. El evento contó con una cartelera de artistas que deslumbraron en sus presentaciones y fueron capaces de sentir el cariño del público paraguayo de principio a fin. Desde Nación Media, te contamos todos los detalles de la velada.

The Bacalaos abrió la tarde con frescura e innovación

Ni el arrasador calor de la tarde detuvo al grupo nacional The Bacalaos, que se encargó de dar apertura al evento con una vibrante presentación en medio de las personas que ya se acercaban al festival.

La agrupación sorprendió con su energía y sus excéntricos temas que relatan la cotidianidad paraguaya de forma sátira y pintoresca. Entre los elegidos en el setlist se encontraron “Purete”, ( una canción sobre el arroz quesú), “Todo va a estar peor” y “Johnny MeCanso”.

El Pórtico, a puro rock pop con invitados especiales

El proyecto nacional El Pórtico, con Pablo Ritter al frente, se encargó de abrir el escenario principal bajo un intenso calor y un público un poco más extenso. Con un sonido pop rock e invitados de lujo como el percusionista Mauri Román, la agrupación pisó enérgicamente el escenario.

Para coronar su presentación, Franco Ocampo, miembro de la agrupación El Culto Casero se sumó a los artistas para interpretar una canción. Entre otros temas que tocaron se encuentran: “Estrellas”, “DLGM” y la canción “Nebulosa”, en la que Seba Arias, miembro del grupo, tomó el rol de vocalista.

Reyna tropical y su propuesta caribeña

Como tercer acto, la agrupación oriunda de Estados Unidos Reyna Tropical, encabezada por la mexicana Fabi Reyna, esparció su mensaje de apoyo y empoderamiento hacia las mujeres y la comunidad LGBT.

Con canciones como “Lluvia”, “Cartagena”, y “Ya va a pasar”, Reyna deslumbró al público en medio de sonidos de guitarras eléctricas y teclados, influenciados por la cumbia colombiana y mexicana, fusionados con sonidos electrónicos.

Deliverans cerró la tarde presentando su nuevo álbum

Para finalizar el line up de la tarde, al tiempo de la puesta del sol se presentaba Deliverans, proyecto nacional encabezado por Neine Heisecke. En esta ocasión seleccionaron las canciones de su álbum más reciente, llamado “Horizonte”, que fue lanzado en mayo de este año.

En una perfecta mezcla entre sus canciones nuevas y antiguas, la agrupación logró conmocionar al público y reflejar la esencia que han llevado en sus más de treinta años de carrera. También conmemoraron al fallecido baterista de la banda Laucha Arce, por medio de una grabación al inicio de “Serpiente Cascabel”.

Silvestre y La Naranja dio un potente inicio a la noche

Luego de realizar la previa al festival con su “sideshow” en el bar Sacramento la noche anterior, la creciente sensación del indie pop rock argentino Silvestre y la Naranja, dio inicio a la cartelera nocturna con un potente show lleno de distorsiones, energía y un setlist excelente.

Desde clásicos como “Sos todo lo que está bien” y “Amores Callejeros” hasta canciones de su último álbum “Sueño Cítrico” como “Levitando Lento”, “Hechizao” y una estelar interpretación de la guarania “Recuerdos de Ypacarai”, interpretada por el cantante Justo Fernández Madero, quien comentó que su padre se la cantaba cuando era más pequeño, la agrupación logró una sólida presentación con un sonido impecable, dando al espectador un vistazo de lo que se vendría en el segundo tramo del festival.

The Kooks vibró con su público paraguayo

En su regreso a Paraguay luego de casi diez años, la banda británica The Kooks, encabezada por Luke Pritchard no decepcionó, brindando un animado show a un eufórico público, que coreó y aplaudió durante toda su presentación.

Comenzando con “Always Where I Need To Be”, canción de su segundo álbum “Konk”, el fenómeno del rock alternativo de los 2000s hizo un repaso por toda su carrera en un espectáculo de un poco más de una hora, al son de los gritos de sus fans. Pritchard, interactuó agradablemente con el público, hablando y bromeando con fanáticos antes de tocar temas como “Westside”. Tanta fue la química con el público paraguayo que el cantante expresó “Ustedes son increíbles. Puedo sentir las buenas vibras. Creo que ahora sí llegamos a conocernos, nos dan la confianza como para tocar un tema nuevo, que saldrá el año que viene”, para luego dar el adelanto de su nueva canción, llamada “Sunny Baby”. Además, canciones como “Bad Habit”, “Junk Of The Heart”, “Naive”, “Ooh La”, “Seaside”, “Closer” y “She Moves In Her Own Way” le dieron al show ese toque eléctrico tan característico de la banda .

Usted Señalemelo causó euforia y furor

Su segunda venida a nuestro país en el año demostró que sin dudas Paraguay ama a Usted Señalemelo. La agrupación de indie pop rock argentina, liderada por Juan Seig, ofreció el penúltimo espectáculo de la noche, anticipando con pura adrenalina el gran cierre de Keane.

Con un increíble sonido y energía pura, tocando canciones de sus diferentes discos como “Nuevo Comienzo”, “Salto al Espacio”, “Nena, dime algo”, “Pana”, “Las flores sangran”, “Big Bang” y “X siempre” (de su último EP), la banda deslumbró y conectó con los fans, quienes saltaron, bailaron, cantaron y sintieron cada melodía con frenesí.

Tan prendido estuvo el show, que Seig bajó hacia el público a cantar la emblemática canción “Agua Marfil”, perteneciente a su primer material discográfico, en un momento más que íntimo con los aficionados de su música.

Keane, el cierre perfecto a una jornada llena de emociones

Como broche de oro, la icónica agrupación británica Keane, encabezada por Tom Chaplin, fue la encargada de cerrar el festival en su tercera visita a nuestro país. En un show de dos horas y con más de 25.000 espectadores, el grupo presentó todos los temas de “Hopes and Fears”, su material más recordado, e hizo latir al predio del Jockey Club .

Luego de iniciar el show con “Can’t Stop Now”, Chaplin saludó al público paraguayo diciendo unas palabras en español: “Paraguay, ¿cómo están?. Buenas noches”. Para luego pedir que salten, canten y bailen. Además, durante toda la presentación se mantuvo atento, agradecido e interactivo con el público paraguayo, renovando la conexión que generaron en su último concierto en Asunción, en 2019.

Chaplin y sus compañeros compartieron divertidos y emotivos momentos entre canciones, entre estos un incidente con nuestra bandera, pues la pusieron del revés, lo que generó gritos del apasionado público que permitieron a Chaplin darse cuenta y corregir el error. La anécdota terminó con aplausos del público ante la bandera paraguaya colgada en la batería de Richard Hughes.

Con deslumbrantes performances de clásicos como “Everybody’s Changing”, “Somewhere Only We Know”, “Bend and Break”, añadiendo clásicos de otros discos como “Nothing In My Way”, “Is it Any Wonder?, “Spiralling” y un cambio de letra en “Silenced by the Night”, haciendo referencia a Asunción, Keane compartió una noche llena de emociones y recuerdos que dieron vida al encuentro con sus fanáticos. “Gente de Paraguay, gracias por hacer nuestros sueños realidad”, expresó Chaplin en los últimos momentos de la presentación.

Para finalizar, sorprendieron con un cover de la canción “Under Pressure” de Queen, que oportuna pero accidentalmente fue el enganche perfecto a la fiesta retro Goldie Oldie, celebrada luego de los shows como cierre del festival.

Te puede interesar: “Concierto por la vida”: 25 años de FREPA


Marilyn Manson no enfrentará cargos por agresión sexual, dice Fiscalía de Los Ángeles

Los Angeles, Estados Unidos. El músico estadounidense Marilyn Manson no enfrentará cargos por las denuncias de agresión sexual o violencia doméstica en su contra debido a que prescribieron, dijo este viernes la Fiscalía de Los Ángeles.

AFP

“Hemos determinado que las acusaciones de violencia doméstica caen fuera del estatuto de limitaciones, y no podemos probar los cargos de asalto sexual más allá de una duda razonable”, dijo el despacho en un comunicado.

La fiscalía afirma que personal de la división de crímenes sexuales y detectives del condado de Los Ángeles realizaron una “exhaustiva investigación” de las denuncias contra el músico durante cuatro años.

Varias mujeres han señalado durante años a Manson, cuyo verdadero nombre es Brian Warner, de abusos y ataques de índole sexual, entre ellas las actrices Esmé Bianco (“Game of Thrones”) y Evan Rachel Wood, expareja del roquero a quien lo acusó de violarla durante el rodaje de un videoclip.

“Reconocemos y aplaudimos la valentía y resistencia de las mujeres que se presentaron para denunciar”, dijo este viernes la fiscalía.

“Aunque no podemos presentar cargos en este asunto, reconocemos que la firme defensa de las mujeres implicadas ha ayudado a concienciar sobre los retos a los que se enfrentan las supervivientes de abusos domésticos y agresiones sexuales”.

El músico siempre ha negado las acusaciones.

El departamento del sheriff del condado de Los Ángeles anunció una investigación en su contra en 2022, y su casa en Hollywood fue objeto de una redada como parte de estos esfuerzos centrados en denuncias que se remontaban de 2009 a 2011.

Sin embargo ningún cargo criminal resultó de las averiguaciones.

Manson, de 56 años, cumple una gira internacional y anunció recientemente que volverá a escenarios estadounidenses por primera vez desde que las denuncias comenzaron a surgir.

Leé también: Actriz española nominada al Óscar denuncia un “odio tremendo” por ser trans


Milkshake canta “Olvidándote” junto a argentina Guada Casales

Milkshake presenta la canción “Olvidándote”, en colaboración con la argentina Guada Casales. La misma junto a su videoclip se encuentra disponible en plataformas digitales.

Tras el lanzamiento de “Donde dije que dolía” (Kilómetro 03) junto a Treekoo, la agrupación nacional liderada por Sabb Montes y Majo Maciel presenta una nueva colaboración con el vecino país, esta vez con la cantante y compositora Guada Casales.

“Nos conocimos en una fiesta en Argentina, donde una chica con pelo azul y una sonrisa brillante nos cautivó; la conexión fue instantánea, y una hermosa amistad nació de nuestra pasión compartida por la música”, palabras de Montes.

El tema presenta una lucha interna tras una relación que terminó, dejando heridas difíciles de sanar. Las artistas logran describir líricamente el proceso de olvido,  reconociendo que aún duele pensar en el pasado y en todo lo que se quemó en el fuego de las promesas rotas.

A través de versos melancólicos, la canción expresa el sufrimiento de no poder dejar ir la relación, mientras se enfrenta a la confusión de la traición y la desconfianza.

“Con Guada macheamos como personas, y la conexión fluyó tanto en lo personal como en el estudio. En medio del amor y el desamor, nació nuestra canción, una creación que surgió de manera muy orgánica. Ella es una artista increíble y hacer música juntas nos hace muy felices”, resalta Majo Maciel.

El videoclip fue realizado en la ciudad de Buenos Aires, filmado y editado por Santiago Dubois bajo la producción de 4K Music y 0800 Don Rouch.

La canción es composición de Guada Casales, Sabrina Montes y María José Maciel, y producida por Robin Müller. La masterización y mezcla estuvo en manos de Luigi Manzoni/billow ma.

Te puede interesar: “Siempre las malas de la película” desatan risas en The Comedy Club


Chris Brown demanda por USD 500 millones a Warner Bros por documental “difamatorio”

Washington, Estados Unidos. El cantante estadounidense Chris Brown presentó una demanda de 500 millones de dólares contra la Warner Bros. Discovery y otras compañías por considerar que realizaron un “documental difamatorio”, según un comunicado publicado el jueves en su cuenta de Instagram.

AFP

Según la denuncia presentada el martes en el Tribunal Superior de la ciudad de Los Ángeles, los abogados de Brown sostuvieron que el documental en cuestión, emitido en el canal Max, contiene una “narrativa engañosa” absolutamente perjudicial contra Brown.

El documental “Chris Brown: A History of Violence”, que se transmitirá el 27 de octubre de 2024 en el canal Investigation Discovery de Warner Bros., rastrea las denuncias presentadas contra el rapero y cantante de R&B estadounidense a lo largo de los años.

Chris Brown, cuyo nombre es Christopher Maurice Browny, de 35 años, saltó a la fama de joven, primero como artista y luego por acusaciones de violencia.

Fue condenado por golpear a su entonces novia la cantante Rihanna, antes de los Premios Grammy de 2009, lo que obligó a la superestrella del pop a perderse la gala anual de la industria musical.

Los abogados de Brown alegaron en la demanda que en el documental se acusa a su cliente de “actos atroces, incluida la agresión sexual” y se hizo una manipulación de pruebas que fueron desacreditadas en los tribunales y descartadas por carácter infundado.

Los 500 millones de dólares son reclamados a Ample, LLC, Warner Brothers y otros grupos responsables de producir el documental.

Los abogados indicaron que en el documental se hicieron “afirmaciones sensacionalistas y desacreditadas para aumentar la audiencia y los ingresos, al tiempo que se dañaba imprudentemente la reputación de Brown”.

En ese sentido se subrayó que Brown “nunca ha sido condenado por ningún delito sexual”.

Un portavoz de Investigation Discovery dijo al diario USA Today el miércoles que no se intimidarán: “Apoyamos la producción y nos defenderemos enérgicamente contra esta demanda”, aseguró.

Te puede interesar: Trueno y Dei V en el anfiteatro José Asunción Flores, este sábado