Paraguay, presente en la Feria del Libro de Buenos Aires

Paraguay es parte de la 46ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires, que este año lleva el lema ‘Taiko’ë porä jevy ñane arandupýpe’, bajo la coordinación de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Paraguay en Argentina.

La presencia paraguaya es el resultado directo del trabajo articulado entre la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) con las organizaciones e instituciones que integran la Mesa Técnica del Libro, instancia propiciada por la SNC, en la cual se definió el programa de actividades y la designación de escritores que participarán de la Feria, y desde donde también se coordinó el envío de libros.

El stand de Paraguay expone cerca de tres mil quinientos libros editados en el país, en castellano y guaraní, y con distintas temáticas.

La exposición se inauguró el 28 de abril y se extiende hasta el 16 de mayo próximo, con el objetivo de fortalecer la presencia y el reconocimiento del libro, el autor y las editoriales del país en la región y en el mundo.

Cultura resalta el apoyo y la participación de la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL) con las editoriales Arandurä, El Lector, Océano, Rosalba, Che ha nde; así como la participación de la editorial Atlas, las editoriales Goya, Books, Servilibro, EPAI (Escritores Paraguayos autopublicados e independientes), además de autores-editores independientes.

Para el envió de libros se contó con el apoyo de la empresa de transporte Nuestra Señora de la Asunción (NSA).

PROGRAMA

Miércoles 11 de mayo

16:30 Presentación de la Antología Bilingüe Orozco Pytukue, de Olga Orozco, en la Sala Rodolfo Walsh con traducción de Susy Delgado. Palabras de: Rubén Capdevila, ministro de Cultura; Cayetano Quattrocchi, editor; Jorge Boccanera, poeta y presentador

18:30 Día de Paraguay en la Sala Gorostiza.

Palabras de:Representante de la Fundación el Libro. Cynthia Filártiga, directora general de Política Bilateral del MRE Paraguay y Rubén Capdevila, ministro de Cultura de Paraguay.

Panel: Literatura paraguaya. Cosecha y siembra para el futuro

Javier Viveros: Los géneros más cultivados y los temas destacados en la literatura paraguaya.

Mauro Lugo: La literatura en guaraní.

Maricruz Méndez Vall: Literatura actual escrita por mujeres.

Olga Vysokolán: La literatura de tierra adentro.

La presentación bilingüe estará a cargo de Susy Delgado.

19.30 Paraguay Argentina, Provincia del Chaco. Narrativas de regiones culturales compartidas – Stand de Paraguay.

Presentación de la Colección Iberletras a la cual se integra Javier Viveros con su libro de cuentos Fantasmario. Editorial Contexto y Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.

Presentación de la Colección “Antología Gran Chaco Americano” Coedición argentina paraguaya. Contexto Servilibro.

Palabras de:Rubén Capdevila, ministro de Cultura de Paraguay. Francisco Tete Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco – Argentina. Ruben Duk, Editorial ConTexto. Daniel Luppo, director de Iberletras y Javier Viveros, escritor paraguayo.

Jueves 12 de mayo

16:00 Inauguración de la muestra “Mafalda en Guaraní” – Stand de la Biblioteca del Congreso de la Nación – OEI, en la Feria del Libro.

Palabras del A.I. Encargado de Negocios de la Embajada del Paraguay en Argentina, Juan Ramón Cano Montana.

17:00 en el Centro Cultural de Paraguay en Buenos Aires se presentará: Los avances de la normalización del guaraní: Mauro Lugo e Ignacio Báez.

Organiza: Academia de la Lengua Guaraní.

Presentación de libros de Paraguarí: Olga Vysokolan y Walter Fernando Díaz.

Organiza: Asociación de Escritores y Artistas de Paraguarí.

18:30 en el Centro Cultural de Paraguay en Buenos Aires se presentará: Políticas de promoción del libro, la lectura y la literatura.

Rubén Capdevila, ministro de Cultura de Paraguay: Políticas implementadas.

Susy Delgado: Comentarios sobre el Anteproyecto de una nueva Ley del Libro, actualmente en el Parlamento Nacional.

Presentación a cargo de la escritora Lourdes Espínola Wiezell

Una biblioteca callejera frente al jardín de Ana Ivanova

Un biblioteca callejera fue inaugurada en la intersección de las calles 33 Orientales y Azara de Asunción, esquina de la casa de la actriz y gestora cultural, Ana Ivanova. La misma fue construida y será gestionada en su honor.

La tarde del domingo 6 de julio, fue inaugurada una biblioteca callejera en la esquina de Azara y 33 Orientales de la ciudad capital. La iniciativa fue impulsada por amigas y amigos de la artista, Ana Ivanova, fallecida en el mes de marzo.

Se trata de una mediana caja de cristal, con estructura de hierro, base de madera y paredes y puerta de vidrio, creación de Andrés Velaztiqui. En él está disponible una gran cantidad de libros de distintos autores y géneros.

La idea es que cada persona que desee leer uno de ellos, pueda acceder a los mismos de manera temporal. Una vez leído, se debe devolver a la biblioteca.

La biblioteca cuenta con iluminación especial, simbolizando el brillo que la histrionisa aportó a la cultura paraguaya, y está ubicada frente mismo al jardín que Ana cultivó y amó. La iniciativa, autorizada por la madre de Ivanova, Doña Delia Lovera, busca mantener viva su pasión por la lectura y el arte.

El acto inaugural contó con la presencia de figuras conocidas del ámbito artístico, cultural y del activismo por los derechos humanos, como el cineasta Marcelo Martinessi, el periodista Andrés Colmán Gutiérrez, la artista Francine Keery, el músico Ale Leju, la artista plástica Amelí Schneider, y el escritor Eduardo Barreto, entre otros y otras.

Para reunir recuerdos, anécdotas y obras relacionadas con Ana Ivanova, se ha habilitado el correo electrónico poesiaparana@gmail.com. La finalidad es compilar y compartir el amor y la admiración que colegas, amigos y admiradores sienten por ella.

Leé también: “Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia

“Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia

El fotógrafo paraguayo Juan José Ivaldi Zaldívar, inauguró en Islandia la exposición “Dejar aparecer”. La misma está conformada por 100 retratos de habitantes de Höfn, un pueblo de alrededor de 2200 habitantes en el sur de la isla. 

Residente en Islandia, el compatriota Juan José Ivaldi, habilitó su muestra el 17 de junio, en el marco de la programación del día de la Independencia de Islandia

El artista había llegado a Reykjavik, capital de Islandia en el año 2009, donde vivió y trabajó como chef y fotógrafo hasta el 2014 cuando retornó al Paraguay. Desde el 2019 ha vuelto a residir en Islandia donde forma parte de la Asociación de fotógrafos contemporáneos FISL FíSL - The Icelandic Contemporary Photography Association, con quienes actualmente exhibe una muestra colectiva inaugurada el sábado 14 de junio en Sláturhus Art Center en la ciudad Egilsstaðir, al este de la isla.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

En lo que respecta a Dejar aparecer, menciona: “Retratar no es imponer una mirada, sino crear el espacio donde el otro pueda emerger. En ese umbral de luz y silencio, la cámara no captura: espera”.

De acuerdo a Ivaldi, su muestra es una forma de respeto, un acto de presencia sin dominio. “Es permitir que la verdad o una de sus formas se asome en el gesto, en la pausa, en lo que no se nombra”.

Asevera además que en el retrato, “lo esencial no se fabrica: se revela. Y a veces, si hay confianza, si hay tiempo, si hay escucha, la imagen se convierte en un espejo donde alguien se reconoce con una dignidad que quizás había olvidado”.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

“Dejar aparecer” fue coordinada por Auður Mikaelsdóttir, cuenta con el apoyo de fondos regionales del sur, y permanecerá abierta hasta el otoño.

Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025

“Plato fuerte”: ¿Hay ‘algo’ entre Egny Eckert y Tony Sanabria?

Tony Sanabria despierta suspiros en redes sociales. El futbolista generó comentarios en sus últimos posteos, uno de ellos el de Egny Eckert, quien despertó especulaciones.

El pelotero albirrojo, Tony Sanabria se encuentra de vacaciones por Barcelona, España. Desde allí viene compartiendo fotos y videos desde su perfil en Instagram. Piel, sol y mar, son la constante en los últimos días, así como los rumores acerca de su vida privada.

Y es que el mismo ha sido vinculado a señoritas en los últimos días, como la comunicadora radial, Sofía Báez, quien negó romance con él. Ahora, la que es centro de atención es la exmodelo, Egny Eckert, quien sorprendió al comentar un reciente post del jugador.

“¿Y este menú es exclusivo de Sitges o se puede pedir con envío internacional? Pregunto para una amiga. Plato fuerte”, escribió la también exreina de belleza, dando lugar a nuevos rumores. 

Como era de esperarse, esto tomó mucha repercusión en redes sociales y en el ámbito farandulero, primero por la osadía de Egny al dejar ese comentario, y segundo, por sugerir un cierto nivel de cercanía entre ella y Sanabria.

De momento, ni Egny ni el deportista se pronunciaron al respecto, hecho que solo aviva aún más los rumores de “algo” entre los dos.

Leé acá: En medio de rumores de “raje”, Jazmín Mernes dejó Tropicalia y Gloria Vera toma su lugar

Etiquetas: