Recibirán al Karaí Octubre en la Feria de la Red Agroecológica

Este sábado 1 de Octubre, de 8 a 14 hs, en la Plaza Italia de Asunción (14 de Mayo e/Jejuí e Ygatimí) se llevará a cabo una nueva edición de la Feria de la Red Agroecológica que, en esta ocasión con propuestas especiales para recibir al Karaí Octubre. Destacan ofertas en productos alimenticios agroecológicos y feria de arte urbano y cerámica.

Música, arte y alimentación saludable propone la Feria de la Red Agroecológica cada sábado y, en esta ocasión se suma, para recibir a Karai Octubre sin miedo, un delicioso jopara vegano, completo y nutritivo realizado en el puesto de “Artesano!”. Otros platillos que pueden adquirirse son pizzas sin gluten, sándwiches de carne desmechada en pan, comida húngara, postres saludables, jugos de frutas y mucho más.

El “Comité de Productores de Altos” tendrá ofertas en sandías a Gs. 15mil, Gs. 25mil y Gs. 30mil por unidad dependiendo del tamaño, poroto manteca a Gs. 30mil el kilo o Gs. 10mil los paquetes de un cuarto. Los pedidos se pueden realizar comunicándose al 0981206685.

Además, la “Feria Ceramística” se suma en paralelo a las actividades matutinas de la Plaza Italia ofreciendo talleres de cerámica, música en vivo y productos gastronómicos cocinados y servidos en piezas de cerámica, todo a cargo del colectivo de ceramistas “Mamborao” integrado por varios grupos artesanos, entre los que es encuentran Kambuchi Apo, Les Mamelons y más de 20 alfareros paraguayos.

En paralelo, la feria estable de arte Urbano de la feria de la Red, ofrece cada sábado nuevos diseños de arte decorativo y utilitario en variados materiales desde madera y tela, hasta papel, cebo de soja, lanas e hilos, siempre con una visión original en las creaciones que, además buscan ser amigables con el medio ambiente.

Un espacio que ya se convirtió en rincón estable de la Feria de la Red, es la “Gratifería: trae lo que quieras, llevá lo que quieras” que propone el concepto de “trueque”, donde las personas pueden acercar cosas que ya no necesiten y, retirar a cambio lo que encuentren de interés en dicho espacio. Se pueden encontrar libros, prendas de vestir, accesorios y más.

Entre los objetivos que buscan las Ferias de La Red Agroecológica, resaltan la promoción del conocimiento sobre la seguridad alimentaria, la defensa de la agricultura familiar y las potencialidades de los emprendimientos artesanales, en el marco de un ámbito ciudadano de interacción en un espacio público que permite potenciar el aprendizaje y el diálogo abierto y tolerante entre todas las personas.

El acceso a la Feria de la Red Agroecológica es Libre y gratuito y cabe destacar que se promueven y cumplen los protocolos de salud para la lucha contra la Covid -19.

Para más información se pueden seguir las redes sociales de la Feria de la Red Agroecológica en Facebook e Instragram @laredagroecologicapy o contactar con Hugo Casco (0971229150) o Gabriela Schvartzman (0983620863).

 

Moli Fit descomprime el “lunerõ” en televisión

Moli Fit enciende las mañanas de los lunes con su carisma desde la televisión. Con rutinas sencillas pero prácticas alienta al público a realizar actividades físicas, comer sano y buscar su mejor versión.

Cuesta mucho arrancar los lunes. El trabajo, los estudios y otros pendientes, sumados al tráfico y distintos aspectos del trajín diario, parecen sobrecargar la rutina y bajar los ánimos dando lugar al famoso “lunerõ. La principal solución ante esto es alimentar el sistema inmunológico y por supuesto, la actividad física.

En este sentido, el instructor y preparador físico, Moli Fit propone no solo movimiento, además humor y por sobre todo optimismo, a través de las pantallas de Unicanal en el programa La Mañana de Unicanal (LMDU).

Su nombre real es Oscar Molinas y lleva varios años en el ámbito deportivo y físico, sumando al cambio de hábito de mucha personas, principalmente como integrante del ND Wellness Center, complejo dirigido por el también preparador, nutricionista y comunicador, Diego López “Nutridiego”.

Desde mayo del 2024 es parte de LMDU, con un bloque todos los lunes, a fin de descomprimir el arranque de la semana.

“Un día Nutridiego me llama, y me dice: ‘esta es tu oportunidad de estar en la tele, si no es ahora, ya no es nunca’. Yo le pregunto para donde era, y ahí me responde: ‘Te vas a Unicanal, en el programa de Dallys Ferreira’. Y yo ahí sin saber que responder, le digo ‘Vos sabrás lo que haces y porque lo haces’ porque no podía creer que de una vaya a un programa número 1″, menciona a HOY sobre su arribo a la Tv.

Se trata de un segmento enfocado en el entrenamiento desde el hogar u/o oficina, en la cual el público puede aprender a ejercitarse manteniendo una buena vibra en todo momento, siendo esa siempre la consigna. “El bloque va dirigido a toda la familia, por ende en todo momento tratamos de sacar una sonrisa a la doña y al don, que también de seguro tiene a su criatura entretenida frente a la pantalla”, comenta.

Su bloque se da de una manera dinámica y distendida, de la mano de las y los integrantes del matutino. “Los compañeros ayudan demasiado, ya que de por sí son proactivos y siempre están dispuestos a complacer mis ideas y predispuestos a moverse. Aún recuerdo la primera vez que fui al programa, y me dice Dallys ‘Moli, yo quiero quemar la celulitis’. Y yo le miraba a ella, sin ninguna imperfección”.

Leé acá: #MoveteEnCasa: Con ejercicios, carisma y facha, Moli Fit anima la cuarentena desde las redes

Molinas dice amar su trabajo y cree firmemente en su aporte a las personas. Ya en el 2020, en plena pandemia, fue de los primeros entrenadores junto a Nutridiego a instar a realizar actividades físicas desde la casa. “Lo lindo de esta profesión/vocación es que te divertís a la par que ayudás a cambiar vidas, y más en un programa que todo el país ve”.

Moli agradece a directivos del canal por darle la oportunidad y mantener su participación para el 2025. “Estoy muy contento de formar parte del staff de profesionales en La Mañana de Unicanal. Además, me dejan comer lo que cocinan en el programa, eso ya es mucha confianza y cariño hacia mi persona”, acota entre risas.

Te puede interesar: Francia investiga caso de mujer estafada por un falso Brad Pitt


Francia investiga caso de mujer estafada por un falso Brad Pitt

Saint-Denis de la Reunion, Francia. Las autoridades francesas abrieron una investigación para identificar a las personas que estafaron a una mujer que pensaba ayudar económicamente al actor estadounidense Brad Pitt, indicó una fuente policial.

AFP

En un programa de la cadena privada TF1, la mujer, identificada solamente como Anne, explicó que pensaba que mantenía una relación romántica con la estrella de Hollywood, lo que la llevó a divorciarse de su esposo y transferir 830.000 euros (850.000 dólares) a los embaucadores.

Los estafadores utilizaron cuentas falsas en redes sociales y WhatsApp, así como tecnología de creación de imágenes por IA para enviarle a Anne lo que parecían ser selfies y otros mensajes de Pitt.

Para conseguir el dinero, los estafadores fingieron que el actor de 61 años necesitaba fondos para pagar un tratamiento renal, ya que sus cuentas bancarias estaban supuestamente congeladas debido al divorcio con su exesposa Angelina Jolie.

Este caso se volvió viral y le siguió una ola de burlas contra la mujer.

Un vocero de Brad Pitt advirtió a los seguidores contra los estafadores que utilizan su imagen, en declaraciones al medio Entertainment Weekly.

Por el momento, los investigadores no identificaron a ningún sospechoso y se centran en localizar las cuentas que recibieron las transferencias de dinero de la víctima, que presentó una denuncia en La Reunión, departamento francés en el Índico.

Este tipo de estafas existen dese hace años, pero la llegada de la inteligencia artificial ha aumentado el riesgo del robo de identidad, engaños y fraudes en línea, según los expertos.

Te puede interesar: Justin Baldoni reclama a Blake Lively y Ryan Reynolds USD 400 millones por difamación


Invitan a conversatorio sobre los orígenes de la guarania en El Cabildo

Este viernes 17 de enero, a partir de las 18:00, se realizará un conversatorio sobre los inicios de la guarania en el Centro Cultural de la República El Cabildo. La actividad es libre y gratuita.

El genero musical creado en 1925 por José Asunción Flores será tema de la mano de  níbal Saucedo Rodas, director de El Cabildo; María Victoria Sosa, Directora General de la Orquesta Sinfónica Nacional; Oscar Barreto, Director de la Banda de la Policía Nacional; y Pachín Centurión, cantautor.

Por otro lado, el público podrá asistir a la exposición fotográfica sobre la vida y obra de  Asunción Flores, creador de la guarania, en el hall central del Cabildo. Curada por Antonio Pecci, periodista e investigador biógrafo de Flores, la muestra incluye 26 fotografías que documentan su infancia, su paso por la Banda de la Policía, su amistad con Manuel Ortíz Guerrero, su vida en Buenos Aires y sus viajes a Europa, así como partituras de sus obras más representativas y tapas de discos.

La muestra es una valiosa oportunidad para adentrarse en la historia del músico y en la evolución de la guarania.

Cabe resaltar que en diciembre de 2024, la guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destacando su relevancia dentro de la identidad paraguaya y su trascendencia en la cultura latinoamericana.

Este reconocimiento resalta la obra de José Asunción Flores y la guarania como uno de los géneros musicales más representativos del país, cuyo legado sigue vigente y mantiene una profunda influencia en la música contemporánea. La distinción de la UNESCO consolida la guarania como un patrimonio invaluable de la humanidad, reflejando el alma del pueblo paraguayo.

Te puede interesar: Justin Baldoni reclama a Blake Lively y Ryan Reynolds USD 400 millones por difamación