Gustavo Cabaña celebra 25 años de humor en el Teatro Latino

Gustavo Cabaña festeja 25 años de carrera artística con un espectáculo que promete muchas risas. La cita es en el Teatro Latino (Tte. Fariña e/Iturbe y Yegros). Las entradas están en venta a través de Ticketea.

El artista, Gustavo Cabaña presenta “Gustavísimo, 25 años de humor”, con el cual conmemora sus años de arduo trabajo en la escena local tanto en radio, teatro y televisión.

De acuerdo al Cabaña, este espectáculo es muy especial pues está dedicado a su carrera y asegura que en cada función las emociones estarán a flor de piel noche inolvidable, así como la nostalgia y las risas.

El histrión encabezará un gran despliegue de escena el cual contará también con el cantante y compositor Maxi Medina, además de un cuerpo de baile conformado por Jorge Samaniego, Alejandra Elías, Francisco Arce, Daniela Penayo, Mike Gavilán y Evelyn Morel, bajo la dirección coreográfica de Claudia Ramos.

El vestuario corresponde al diseñador Enrique Rivas y la producción a As Pro Entertainment y Vivi Amaral Producciones. El show se estrenará este 6 de junio a las 21:00 en el Teatro Latino. Las funciones son viernes y sábados a las 21 hs y domingos a las 20 hs.

Con una carrera que incluye más de 40 obras de teatro, 25 programas de televisión y una destacada presencia en la radio, Gustavo Cabaña se ha consolidado como uno de los humoristas más queridos y talentosos del país.

Leé también: Popu Tv marcó un hito al transmitir partido de la Albirroja en guaraní

Elenco de Yaguarón presenta “El Macatero de Villa Yvytu” en el Ignacio A. Pane

La obra teatral “El Macatero de Villa Yvytu”,se presenta este viernes 18 de julio, a las 20:30,Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi). El espectáculo invita a reflexionar desde la emoción, el humor y la metáfora ambiental.

El elenco Yara, de Yaguarón, trae a la ciudad capital una puesta ambientada en un pueblo ficticio cubierto de humo al que llega un extraño personaje: Kalasú, un macatero mágico que ofrece soluciones en frascos a los pobladores. 

“Con una estética poderosa, personajes simbólicos y momentos de humor, la historia se convierte en una metáfora sobre el aire que respiramos, las decisiones que tomamos y el precio de lo invisible”, mencionan desde la producción.

Según Luis Recalde Ramírez, autor de la obra, la misma combina teatro popular con elementos de realismo mágico y una impronta ambiental”.

Conforman el elenco: Vicente Cardozo, Sofía Cardozo, Peter González, Anahí Martínez, Sebastián Maldonado, Tobías Martínez, Genn Servín, Carmen Ochoa y Rodrigo Valiente, bajo la dirección de Arturo Martínez.

Las entradas se pueden adquirir contactando al (0992) 837296. “El Macatero de Villa Yvytu” cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción, la Municipalidad de Yaguarón y Pili Ortiz Producciones.

Te puede interesar: Ariel Galeano protagoniza adaptación de exitoso unipersonal “Psicópata”

Ariel Galeano protagoniza adaptación de exitoso unipersonal “Psicópata”

La obra teatral “Psicópata” se estrena este miércoles 16 de julio, a las 20:30, en “La Correíta” de Sala La Correa (Gral. Díaz, entre Hernandarias y Don Bosco). El espectáculo es protagonizado por Ariel Galeano, quien debuta en el unipersonal.

“Un crimen bien contado puede parecer arte. ¿Y si reímos en medio del horror?”, menciona la producción de la puesta dirigida por Marcela Gilabert, con libreto original de Fernando Schmidt.

Se trata de una pieza teatral que cautiva al público de principio a fin, a través de la mente de un asesino serial que cuenta su historia con un tono tan ácido como incómodamente humano. La misma profundiza en la violencia, el morbo mediático y nuestra forma de consumir tragedias ajenas.

“Entre risas, escalofríos y confesiones, el protagonista expone su infancia, sus crímenes y la forma en que su historia fue ‘robada‘ por una plataforma de streaming. Todo, en un registro que mezcla la comedia negra, el thriller psicológico y la crítica social”, indica la sinopsis.

Cabe resaltar que “Psicópata” ha sido elogiada por la crítica en Uruguay, Argentina y España.

Protagonizada por Ariel Galeano, la producción es de Elena Aquino (E’Ana Productora) y Rafael Sandoval, y el diseño gráfico es de Dani González. Las próximas funciones serán el 23 y 30 de julio. La obra es apta para mayores de 13 años.

Las entradas tienen un costo de Gs. 70.000 si son adquiridas de manera de manera anticipada. Está disponible además una promoción de dos Anticipadas 2 x G. 120.000. El público puede contactar al (0981)725739 para la compra de entradas o a la cuenta en Instagram de @eanapyproductora o de @arielgaleano78.

Te puede interesar: “Salida de Emergencia”: La pasión detrás del beso de Bibi Landó y Dani Willigs

Cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro” con toque internacional

La cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, arrancó en Sala La Correa (General Díaz 1163 casi Don Bosco). Se trata de un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico con una programación especial hasta el 22 de julio.

En su edición 2025, el festival da un paso más y se convierte en un encuentro internacional, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú.

La actividad tiene como fin acercar a los más pequeños y las más pequeñas a la magia de las artes escénicas, fomentando el desarrollo de su imaginación y creatividad, alejándoles de las pantallas mientras van cultivando el gusto por las artes vivas

La Correa no sólo es una sala teatral, sino también un espacio que trabaja por el desarrollo y el fortalecimiento del teatro, y sus encargados organizan este festival por cuarto año consecutivo. 

El evento está conformado por 13 espectáculos escénicos que incluyen teatro, títeres, y cuentacuentos.

  • Cuentacuentos de Boni Ofogo, de Camerún (Actividad Lanzamiento)
  • Gaia Agua de Bochín Teatro Clown
  • Amaranta y Parlamplin del Elenco Dantexco, de Colombia
  • El niño que se comió la servilleta de su sándwich, del Elenco Chanwi
  • El abrazo del río, del Elenco Agua de río, de Argentina
  • Cuentos Atipycos 2, de ATIPY (Aso de Titiriteros de Py)
  • Valga la redundancia, de la Compañía Teastral, de Argentina
  • El tesoro mas grande del mundo, de Kunu’u Títeres
  • Te cuento, te canto, de Javy’a Producciones
  • Caperucita Roja y su amigo azul, de OM Producciones
  • Dilema de Pájaros, del Elenco Nahualli
  • ¿Dónde está Eugenio? de La familia Café con Leche
  • Desclowbriendo mi pasado, de Enrico Méndez Oré, de Perú

El festival incluye también 4 talleres internacionales dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación:

  • Actancialidad Objetual, de Lukas Mahecha de Colombia
  • Poéticas del Asombro Fundamento y creación escénica para la primera infancia, de Micaela Morán de Argentina
  • Asunción a los golpes. Taller de humor físico, de Ezequiel Caridad de Argentina
  • Taller Introducción al clown, de Enrico Méndez Oré de Perú

Todos los talleres son formativos tanto para estudiantes de actuación, actores y actrices profesionales, de acceso gratuitos pero con cupo limitado. 

Se presentará un informe sobre el teatro infantil en Paraguay

Las funciones son a las 17:00 -con excepción de los días que hay doble función-. Las entradas se pueden adquirir a través de www.pass.com.py. Para mayor información, el público puede contactar al (0982)764554, o a las redes sociales @festivalnynalteatro @salalacorrea @eanapyproductora.

El festival cuenta con el apoyo del Programa Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura, el FOCMA, el Centro Cultural España Juan de Salazar, MP Iluminación, Editorial Atlas, Pass Flash Paraguay  y E´Ana Productora, lo que reafirma el compromiso de Sala La Correa con una cultura accesible, inclusiva y de calidad.

Te puede interesar: Comienza el rodaje de la serie de Harry Potter con un nuevo protagonista