Un accidente aéreo apaga la voz de la cantante brasileña Marília Mendonça
La cantante y compositora Marília Mendonça, una de las artistas más reconocidas de Brasil y ganadora de un Grammy Latino en 2019, falleció este viernes en un accidente aéreo que ha causado una enorme conmoción en el país.
Mendonça, conocida como la “reina del sufrimiento” por su estilo melancólico y profundo, ha fallecido a los 26 años, en pleno apogeo de su carrera artística, que comenzó cuando era una niña, escribiendo letras de composiciones de éxito.
La caída de la avioneta en la que viajaba ha terminado con su vida y con la de los otros cuatro ocupantes que le acompañaban: su productor Henrique Ribeiro, su tío y asesor Abicieli Silveira, así como el piloto y el copiloto del aparato.
El accidente, del que por el momento se desconocen las causas, ocurrió sobre las 15.30 hora local (18.30 GMT), cuando el aparato se precipitó sobre un área rocosa cerca de una cascada de agua, en la localidad de Piedade de Caratinga, en el estado de Minas Gerais (sureste).
La cantante tenía previsto ofrecer un concierto esta noche en Caratinga, a unos diez kilómetros de distancia del lugar del accidente, ante 8.000 de sus incondicionales.
Según imágenes divulgadas, la aeronave, modelo Beech Aircraft y que tenía todos los papeles en regla, según las autoridades brasileñas, cayó sobre una zona de difícil acceso para los equipos de rescate por lo escarpado del terreno y el agua que descendía a gran velocidad.

ICONO DEL ‘FEMINEJO’
Mendonça se ha convertido en los últimos años en una referencia de la música contemporánea brasileña, especialmente de música sertaneja, uno de los estilos más populares del gigante suramericano que revolucionó con varios temas sobre el empoderamiento femenino.
Toda esa transformación de un género hasta entonces dominado por hombres y a la que se unieron otras cantantes brasileñas, desembocó en la creación del género “feminejo”, en el que las mujeres son las protagonistas.
Nacida el 22 de julio de 1995 en el municipio de Cristianópolis, en el estado de Goiás (centro), Mendonça empezó a componer con apenas 12 años de edad.
A esa corta edad escribió canciones como “É Com Ela Que Eu Estou”, “Até você voltar” y “Cuida Bem Dela”, que se popularizaron en la voz de otros artistas.
En 2016 empezó a despuntar en el panorama musical brasileño con el lanzamiento de su primer álbum, que bautizó con su nombre e incluyó temas de enorme éxito, como “Saudade do Meu Ex”, “Folgado” e “Infiel”, y esta última canción fue la más cantada y tocada de ese año en Brasil.
Al año siguiente publicó su segundo trabajo, “Realidade”, que ya le rindió una nominación en los Grammy Latino, pero no fue hasta 2019 que se alzó con el prestigioso galardón en la categoría de Mejor Álbum de Música Sertaneja por su proyecto “Todos os Cantos”.
Mendonça recibió ese reconocimiento cuando estaba embarazada de su hijo Léo, que en diciembre cumplirá dos años de edad.
La reconocida artista se encontraba en estos momentos retomando su agenda de conciertos después del parón provocado por la pandemia de coronavirus, que ha provocado en Brasil casi 610.000 muertes.
CONMOCIÓN EN LA CULTURA, LA POLÍTICA Y EL DEPORTE
La inesperada pérdida de Mendonça ha provocado un torrente de reacciones desde el mundo de la cultura, político y deportivo del país.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que el “país entero” está “en shock” por la muerte de “una de las mayores artistas de su generación, que con su voz única, su carisma y su música conquistó el cariño y la admiración de todos”.
Reputados artistas brasileños con la cantante Anitta o el compositor Caetano Veloso también expresaron su tristeza en las redes sociales.
“Una de las mujeres más agradables que me he cruzado en mi carrera”, dijo Anitta.
“Estoy llorando. No me lo puedo creer”, manifestó Veloso, uno de los máximos exponentes de la Música Popular Brasileña (MPB).
La misma reacción tuvo el delantero brasileño Neymar, jugador del París Saint-Germain, que también se negó a reconocer lo ocurrido.
“Me niego a creerlo, me niego”, indicó la estrella de la Canarinha. EFE
“Noche de las galerías”: Visita guiada de la muestra de Juan Guerra Gaja
Este sábado 14 de junio a las 10:30, en Galería Expresiones (Avda. Santísima Trinidad 1610, casi Kuarahy), tendrá lugar una visita guiada de la muestra “Tras las huellas del color”, que reúne una selección de obras del pintor uruguayo Juan Guerra Gaja, radicado en Paraguay desde las décadas de 1980 y 1990.
El recorrido propone un acercamiento íntimo a la trayectoria de Guerra Gaja, desde sus primeras obras en Uruguay hasta sus últimas creaciones, marcadas por un tono más introspectivo y existencialista. Esta selección de piezas permite apreciar la evolución de su lenguaje plástico, siempre centrado en la figura humana y en la identidad latinoamericana.
Formado en la escuela de Torres García, Guerra Gaja exploró movimientos como el constructivismo, el cubismo, el expresionismo y el retrato, destacándose por su ductilidad técnica y profundidad temática. En Paraguay, además de su labor como docente, dejó una huella significativa a través de la gestión de su propio espacio cultural, La Casona de Gaja, en San Bernardino.
“La obra de Guerra Gaja está presente gracias a la capacidad propia del arte de permanecer en el tiempo. Ya lo decía el maestro brasileño del teatro Lima Duarte: el arte es eterno y los artistas son portavoces de esa eternidad. Y nuestro Juan supo habitar, a través de la pintura y la gestión cultural, numerosas máscaras desde las cuales mirarnos”, expresa parte del el texto curatorial de Fernando Colmán.
El recorrido guiado forma parte del circuito de Noche de Galerías, organizado por ASGAPA, el cual se extenderá hasta finales de junio.
La exposición puede visitarse hasta el 30 de junio, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Más información: (0981) 922620 / (0994)280738 Instagram: @expresionespy / @asgapapy.
Leé también: “Tiatro Mbyky”: Edición 2025 rinde homenaje a los 100 años de la guarania
Luana Alonso confirma embarazo: “¿Creen que quería arruinarme mi vida tan joven?"
Luana Alonso está embarazada. Tras ser blanco de especulaciones, la mediática atleta habló del hecho y generó críticas por sus expresiones.
La polémica exnadadora olímpica, Luana Alonso, es criticada en redes sociales tras referirse a su embarazo de una manera, considerada por muchos, como desafortunada.
Días atrás, Alonso sorprendió al compartir en sus perfiles en redes sociales, selfies en las que muestra su panza e indicando que lleva ya 5 meses de gestación.
El hecho generó confusión, debido a que la misma no realizó ningún post oficial ni se explayó mucho al respecto. Luego indicó que estaba con kilos demás.
Posteriormente realizó una transmisión en vivo donde habló de su embarazo e indicó que no lleva una buena relación con sus suegros. “No es que yo no le quiera a mis suegros, ellos no me quieren a mí”.
Al ser consultada sobre el por qué del supuesto rechazo de sus suegros, mencionó: “Porque dicen que me embaracé a propósito. ¿Ustedes creen que yo quería arruinarme mi vida tan joven? ¡Claro que no!”.
Estas expresiones no fueron bien tomadas por sus seguidores, quienes cuestionan no solo sus afirmaciones sino el perfil polémico que ha adoptado en los últimos tiempos.
Leé también: Harvey Weinstein hallado culpable de un cargo de agresión sexual en EEUU
“Tiatro Mbyky”: Edición 2025 rinde homenaje a los 100 años de la guarania
La edición 2025 del concurso de teatro breve “Tiatro Mbyky” se lleva a cabo todos los viernes de junio en salas del Taller Integral de Actuación (TIA), a partir de las 20:00. Este año, la actividad rinde homenaje a la guarania, en el marco de sus 100 años.
Esta iniciativa convocó a dramaturgos, dramaturgas, y escritores de todas las edades a crear guiones breves inspirados en la guarania, no solo como estilo musical, sino como expresión cultural, símbolo de identidad y fuente de emociones profundas.
Durante todo el mes de junio, cada viernes a las 20:00, se desarrollará un circuito teatral compuesto por obras breves de 15 minutos, en las instalaciones del TIA.
Esta experiencia se propone como un after office cultural, donde el público puede disfrutar de una selección propuestas gastronómicas, vinos y otras opciones mientras espera para ingresar a las distintas salas.
OBRAS SELECCIONADAS
“Más allá del río”: Con guion de Hugo Núñez O’Higgins y dirección de Carlos Pastoriza. Actúan Belén Rojas (Abigail) y Hugo Núñez (Elías). Una joven pareja enfrenta la crecida del río en la Chacarita. Ante la amenaza de perderlo todo, deben tomar una difícil decisión: cruzar el río y buscar un futuro mejor, aunque eso implique alejarse de sus seres queridos. Un relato íntimo sobre amor, esperanza y sacrificio.
“Recuerdos de una Guarania”: Con dramaturgia y dirección de Alan Jara, Mónica Airaldi, y Marcelo Sánchez. “Una bufanda, tres almas y secretos que emergen desde el silencio de la dictadura. Esta obra nos transporta a un rincón olvidado de Paraguay, donde los recuerdos y las guaranias reviven historias que se creían enterradas.
“Regresar”: Con guion y dirección de Cecilia Torres, y asistencia de Charly Sotto. Conforman el elenco: Kiara Nicora y José Ferreira. El reencuentro entre Luisa y Juan desata una confesión inesperada. Un momento íntimo donde el pasado y el presente se cruzan para cambiarlo todo.
“Café Guarania”: Con guion de Ana Celina Martínez y Luján Benítez. Dirige Mario González Martí. Actúan Ana Celina Martínez, Fran Gubetich, Luján Benítez. Una comedia romántica absurda donde los silencios, la nostalgia y la música se entrelazan. En este café, los encuentros parecen desencuentros… y las guaranias aparecen justo cuando más se necesitan.
Te puede interesar: “History Time 2.0”: La historia continúa en la Manzana de la Rivera