Un “buscador” de fantasmas compra la casa de la matanza de Charles Manson

Los Ángeles (EE.UU.) El actor e investigador de fenómenos paranormales Zack Bagans compró por casi dos millones de dólares la casa donde la denominada "Familia Manson" culminó en 1969 su serie de asesinatos en Los Ángeles, California (EE.UU.), informó este jueves el portal TMZ.

La casa donde Charles Manson y tres de sus seguidores asesinaron a Leno y Rosemary LaBianca el 10 de agosto de 1969 salió a la venta el pasado 10 de julio, pero Bagans se apresuró a hacer la compra, que terminará de completarse el próximo mes de septiembre.

Bagans es conocido por producir y presentar desde 2008 la serie de televisión “Ghost Adventure”.

El próximo 10 de agosto se cumplen 50 años desde que Charles Manson, uno de los asesinos en serie más famosos del siglo XX, escogiera junto a su secta la casa de Leno y Rosemary LaBianca para cometer el último ataque, en la sangrienta cadena de asesinatos que conmocionó entonces a la sociedad estadounidenses antes de ser detenidos.

Una noche antes, cuatro miembros del grupo, comandado por el propio Manson, fueron a la casa del director de cine Roman Polanski y su mujer, Sharon Tate, donde mataron a la conocida actriz, embarazada de ocho meses y medio, y a cuatro personas más.

Manson llegó luego con tres de sus seguidores a la casa del matrimonio LaBianca, ubicado, irónicamente, en el barrio Los Feliz, y ordenó acuchillar a la pareja.

Aunque ha sido renovada a lo largo de estos años y actualmente tiene una pared de altos arbustos que protege la finca de la mirada de curiosos y vecinos, el inmueble, construido en 1922, ha mantenido su estructura original, algo que atrajo mucho a Bagans, resalta el medio especializado en el mundo del espectáculo TMZ.

La vivienda, de dos habitaciones, con piscina, jacuzzi y sauna en el patio trasero, está ubicada en las colinas de Hollywood. Fue puesta a la venta por 1.988.800 dólares, una suma por debajo del mercado, asegura el sitio web de la agencia de bienes raíces Redfin.

Los actuales dueños compraron el predio de 2.873 metros cuadrados en 1998 y ahora se preparan para retirarse, por lo que decidieron poner en venta la propiedad, una decisión que por casualidad coincide con los cincuenta años de la cadena de asesinatos.

Manson, Charles “Tex” Watson, Patricia Krenwinkel y Leslie Van Houten fueron acusados y sentenciados por la muerte de la pareja LaBianca.

En el juicio se estableció que Manson ordenó los asesinatos, pero abandonó la casa antes de que sus tres discípulos mataran a la pareja.

Además de amordazar y acuchillar en repetidas ocasiones a los LaBianca, los integrantes de “La Familia Manson” usaron la sangre de sus víctimas para escribir en las paredes y en el refrigerador mensajes que hacían referencia al ritual, al igual que lo que hicieron en la casa de Tate y Polanski, que fue demolida en 1994.

Manson fue condenado a la pena de muerte en 1971, pero su condena se conmutó a cadena perpetua después de que el estado de California aboliera por primera vez la pena capital.

El famoso criminal murió a los 83 años en un hospital de California en 2017.

“La Familia Manson” y sus asesinatos forman parte de la nueva cinta del director Quentin Tarantino, “Once Upon a Time… in Hollywood”, que se estrena este fin de semana en los cines estadounidenses, dos semanas antes de que se cumpla medio siglo de los estremecedores crímenes.

“Una Casa”: Teatro documental en el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos

La obra de teatro documental “Una casa” se presenta en el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos - CPES (Eligio Ayala Nro. 973), a las 16:00, este sábado 30 de septiembre. Se habilitan 17 cupos por función, con reservas anticipadas al 0991 687727.

“Una casa del siglo XX en el centro de Asunción. Dos generaciones contando historias en las habitaciones del recinto. El pasado y el presente se encuentran para abrir interrogantes”, arranca el argumento.

Las voces protagonistas de esta obra, realizan como gesto común, un esfuerzo afectuoso por retomar la memoria de quienes los antecedieron y ya no están: Una artista visual relevante de la cultura asuncena del siglo XX y no reconocida por sus pares de la época es recordada mediante el relato de una estudiante de diseño industrial.

Varios nombres de referentes de las ciencias sociales y el ámbito cultural del siglo pasado, son recordados por un funcionario del CPES, el cual tuvo el placer de trabajar con ellos y entablar amistad duradera. Una estudiante de ciencias sociales recuerda lo vivido en una minga de limpieza en el último piso del CPES y comparte algunas libros de referentes intelectuales que frecuentaron la casa.

“Quienes recuerdan, son atravesados por el amor, la duda y los hiatos de una historia fragmentado, conformando un relato que no costura por partes. Y al abrir la casa, mucho de lo vivido en el espacio resuena, como eco de relatos todavía vigentes que calan el hoy, como asunto que nos invita a escarbar en aquello que considerábamos viejo o en desuso”.

El CPES hace de hilo conductor para tejer un juego relacional entre pasado, presente y porvenir de generaciones atravesadas por la necesidad de recordar y por la inquietud de responder a preguntas de carácter individual y también colectivo.

“¿Qué nos mueve a recordar? ¿Cómo hacemos para recordar? ¿Qué cosas resaltamos, a que historias damos protagonismos, que sucesos callamos?”, preguntas que plantea la obra.

La puesta es interpretada por Kattia Sánchez Oru, Oscar Ferraro, Sara Campos, bajo la dirección de Paola Ferraro. La asistencia en producción es de Vivian Genes y la asesoría dramatúrgica Roberto Cardozo.

El registro audiovisual y fotográfico es de Alegría González, la edición audiovisual es de Rebeca Zaracho, la musicalización de Rolfi Gómez y la Iluminación de Martin Pizzichini. La producción general es de Proyecto accionarchivomemoria y Tercer Espacio Colectivo.

Tras su estreno con entradas agotadas y la puesta de este sábado, las próximas funciones son el 1, 7 y 8 de octubre a las 17:00.

“Una casa” fue adjudicada por los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción.

Te puede interesar: Llega “Inmigrant. Py’a Guasu”: Espectáculo mutidisciplinario inspirado en la migración

Lali debutó con un tango en el Bailando de Argentina

La actriz paraguaya Lali González tuvo su primera presentación en el programa Bailando 2023 de Argentina. Lo hizo con un tango en el que demostró destreza, soltura y que, sus cualidades no se limitan a la actuación.

Gran expectativa tanto en Argentina como en Paraguay generó el debut de la compatriota Lali González, quien junto a su pareja de baile Maxi Diorio y bajo las directrices de su coach Coty Rossi se estrenó en el escenario.

Lali González y su pareja Maxi Diorio.

Horas antes, ya se adelantaba con un mensaje en sus redes sociales, denotando la emoción y la ansiedad por el gran momento. También comentaba que bailaría con una pequeña molestia en la espalda.

El público paraguayo manifestó su apoyo en Instagram y Twitter y en las cuentas oficiales del Bailando 2023, destacando que Lali se lució en la pista, pese a los difíciles trucos y pasos del tango.

En cuanto a la evaluación del jurado, las opiniones fueron variadas.

“Sos una mujer que planta seguridad en el escenario”, fueron las palabras de Moria Casán para la actriz paraguaya.

“Me gusta que bailen tango y que traigan propuestas distintas“, expresó Ángel de Brito en su devolución a la pareja.

El más duro fue Marcelo Polino quien dio como calificación un 1. “El tango es hacer el amor con el compañero de baile y acá estabas como extraviada”, sentenció.

Quienes quieran seguir las presentaciones de Lali, pueden hacerlo a través del canal de cable América TV.

El obsequio de Lali González para Marcelo Tinelli.

La previa del tango de Lali González en “Bailando por un sueño”, en GEN

Lali González bailará tango este viernes en “ShowMatch: Bailando Por Un Sueño”. El backstage de su preparación será visto por las pantallas de GEN.

La actriz paraguaya tendrá su segunda participación en la competencia televisiva de baile conducida por Marcelo Tinelli, la noche de este viernes.

Toda su preparación, desde los ensayos hasta momentos de descanso serán vistos por las pantallas de GEN. La conductora de radio y Tv, Carmiña Masi, viajó a Buenos Aires, donde estuvo compartiendo con la artista, captando varios momentos.

Lali dijo que de todos los ritmos, este el tango era el más esperado por lo que habrá que ver cómo le va.

Cabe resaltar que González es de las figuras con más aceptación y arrastre en redes sociales debido a su carisma y desenvolvimiento.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GEN (@somosgen)


Recientemente fue noticia además, por haber revelado que se encuentra por una crisis matrimonial, originada principalmente por la distancia y por la atención y los cuidados que requiere su hija pequeña, Rafaela.

Te puede interesar: Gisella Cassettai alerta sobre uso excesivo de filtros: “Perdemos noción de lo real”