VIDEO: ¿Miley Cyrus pillada en una Limusina con su novio haciendo eso?
Un escándalo se desató después de circular un video captado frente a un hotel en Minga Guazú. Allí supuestamente pescaron a Miley Cirus y su novio en pleno acto íntimo. El mismo resultó ser un montaje que unos jóvenes hicieron circular por las redes.
Inicialmente el reporte era que fue pillada junto a su novio, en una Limusia que alquilaron, en plena actividad íntima, frente al hotel en donde se hospedaban.
EL periodista Toto González se hizo eco del “explosivo video” que encendió, literalmente, las redes sociales.
“Alquilaron una “Limmo”, fueron al P. Country y estacionaron frente a un hotel. El resto se cuenta solo. Candidatos al infierno”. disparó Toto en la red del pajarito azul.
Los jóvenes que lograron identificar el acto de Miley y su pareja, festejaban los “Oh my good”, que provenían del interior de la Limusina. Algunas chicas incluso con gritos desaforados, onda hinchada, daban el marco de espectáculo al asunto.
Al fial, sin embargo, la cuestión, dicen, resultó ser una broma que se montó en el sitio en donde estaba hospedaada la artista
Alquilaron una "Limmo", fueron al P. Country y estacionaron frente a un hotel. El resto se cuenta solo. Candidatos al infierno 🤣 pic.twitter.com/a9t9IOJFG1
— Toto Gonzalez (@TotoGonzalez) March 23, 2022
Inauguran muestra fotográfica y video documental sobre Bartomeu Melià
“Álbum amazónico. Bartomeu Melià en el Mato Grosso”, se denomina la muestra fotográfica que rinde homenaje al recordado sacerdote jesuita nacido en Mallorca en 1932 y fallecido en Asunción en 2019. La misma será inaugurada este viernes 2 de junio, a las 19:00, en el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada del Brasil (Eligio Ayala casi Perú).
Con curaduría de la escritora y crítica de arte, Adriana Almada, la exposición tendrá lugar en la Sala Livio Abramo, conformada por una selección de fotografías inéditas del padre Melià, además de un video documental realizado por Arapy Yegros que será proyectado en el Teatro Tom Jobim, antes de la apertura de la muestra.
Ambos dan testimonio de la convivencia del sacerdote con el pueblo indígena Enawene-Nawe, en Brasil, entre 1978 y 1981.
En la década de los años 70, junto a otros colegas antropólogos, Bartomeu Melià, denunció por múltiples vías el genocidio aché, episodio de triste memoria en la historia reciente del Paraguay. Eso dio lugar a que fuera expulsado del país en 1976 a manos del régimen stronista. No regresaría hasta después de la caída de la dictadura.
Melià pasó sus años de exilio en São Paulo en un congreso, tras una invitación de un amigo para ir junto al jesuita Vicente Cañas, quien hacía tres años había establecido una misión pastoral en las cercanías del río Juruena, al oeste del estado de Mato Grosso. Poco después Melià se adentró en la selva, entre los indígenas entonces conocidos como “Salumã”, que habían sido contactados en 1974 y que años más tarde recuperaron su denominación de origen, Enawene Nawe, expresión que significa “hombres auténticos” en arawak.
Durante los tres años que Melià convivió con ellos, recogió sus mitos, rituales y costumbres en fotografías en blanco y negro que ordenó y guardó cuidadosamente en un álbum, que es el centro de esta exposición. Asimismo, puso su experiencia en varios cuadernos (sus “diarios amazónicos”), en los cuales la narración se veía enriquecida con gráficos y dibujos.
Las imágenes incluidas en esta muestra están entre las primeras fotografías que existen de los Enawene-Nawe, a quienes Melià conoció cuando eran un pueblo de solo 130 personas. El padre Vicente, el primero en contactarlos, también los había fotografiado, pero sus copias desaparecieron probablemente en el mismo momento en que fue asesinado, en 1987, tras luchar incansablemente por la reivindicación de los derechos indígenas al territorio.
Melià capturó en esas imágenes tempranas la vida cotidiana de la comunidad y los grandes rituales anuales, uno de ellos de siete meses de duración, llamado Yaokwa o “Fiesta de los espíritus”, durante el cual los Enawene Nawe cantan, bailan e intercambian sal, miel, peces, mandioca y otros alimentos. Muchos años después, la BBC, Survival International y National Geographic, captaron las ceremonias, que luego integraron la Lista de la Unesco del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Bartomeu Melià fue una de las grandes figuras del campo cultural en Paraguay. Dejó un fabuloso aporte a los estudios de la región guaranítica de América del Sur, en disciplinas como la lingüística, la historia, la etno-historia, la antropología y la etnología.
La muestra permanecerá habilitada hasta el mes de agosto, y durante su transcurso se desarrollarán visitas guiadas y un conversatorio.
Kanye West es demandando por paparazzi que lo acusa de agresión en California
Los Angeles, Estados Unidos. Una fotógrafa demandó a Kanye West por asalto, agresión y negligencia, luego de que el artista tirara al suelo su celular en una confrontación este año en California.
Fuente: AFP
Nanutria y Lucas Lauriente traen “Tercermundistas” a Paraguay
Los comediantes Nanutria y Lucas Lauriente se presentarán en Paraguay este viernes 2 de junio, a las 19:00, en el Teatro del Hotel Guaraní con su espectáculo Tercermundista. Las entradas están en venta a través de Passline.
El venezolano, Víctor Medina, mejor conocido como Nanutria, y el argentino, Lucas Lauriente, se unieron en 2020, a fin de llevar adelante un proyecto juntos y la promesa de hacerse millonarios con él. De ahí nació “Tercermundistas Podcast”.
“El mismo duró casi 60 episodios, pero no les consiguió un Lamborghini ni una mansión en Los Ángeles”, expresa el argumento del espectáculo.
“Lo que sí les regaló el Podcast, fue una química y un vínculo muy especial con su público quienes ahora tendrán la revancha de volverlos a ver en vivo, en ‘Tercermundistas: el Show’”, agrega además.
Durante más de una hora Nanutria y Lucas subirán al escenario con canciones, stand up y mucha improvisación. “Cada función es un mundo y ellos los invitan a ser parte de él, de su mundo Tercermundista”, menciona la producción.
El evento es una producción de Snowentertainment con el apoyo en Paraguay de Agencia Denoda.
Para mayor información, el público puede contactar en las cuentas en Instagram: @tercermundistaspodcast, @snowentertainmentar, @agenciadenoda y @passlinepy.