Estudiarán eliminar cupos de combustible a funcionarios
La Cámara de Diputados trata hoy el proyecto que prohíbe la asignación de cupos de combustible a funcionarios y autoridades de entidades estatales.
Prohíbase la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible, tarjetas personales o cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes del Estado, Organismos y Entidades del Estado, señala el artículo primero del proyecto que se estudia este miércoles.
El planteamiento exceptúa a las instituciones que por la naturaleza de sus funciones deban realizar labores misionales por las cuales fueron creadas.
El proyecto figura en el punto cinco del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles en la Cámara de Diputados y fue presentado por Basilio Núñez. Cuenta con dictamen de aprobación de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros.
También aparece otra propuesta similar elaborada por la diputada Kattya González, que en el mismo sentido, prohíbe los cupos de combustibles en emblemas privados y públicos.
Barras organizadas para delinquir: un detenido, una menor (y un fugitivo) con revólver y droga en estadio
Agentes policiales de la comisarìa 7a de la capital detuvieron a un hombre y una menor, y buscan a un joven, que están acusados por tenencia de armas de fuego y blanca que intentaron meter al estadio del club Guarani, que el domingo disputò un partido contra el Sportivo Luqueño.
El comisario Christian Lugo señalò que un joven integrante de una de las barras del equipo luqueño, iba “escoltando” en un auto el micro que llevaba a barras organizadas de ese club, en compañìa de una menor de edad.
En un momento el conductor del vehìculo pidiò a la joven que baje y lleve un revólver, puñal y moños de crack a un hombre de nombre Jorge Ozuna (que iba en el bus). Con esta maniobra pretendìan burlar el control policial que se daba en arterias previas a l a cancha de Guarani.
Sin embargo fueron detectados por policìas que detuvieron a Ozuna y la menor, en tanto que el automovilista logrò huir del lugar, pero ya està identificado, conforme los intervinientes. Serìa un funcionario del poder Judicial.
Te puede interesar: Cayò el sistema de agendamiento del IPSEl nuevo episodio que implica a integrantes de las “barras organizadas” revela de nuevo la conexiòn existente entre estas con microtraficantes que se instalan en grupos de aficionados al fùtbol, para expandir su clientela de consumidores y de distribuidores al menudeo de estupefacientes.
En este sentido cabe indicar que informes de la Secretarìa Nacional Antidrogas, señalan que referentes de barrabravas de clubes como Olimpia, Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, mantienen conexiones co n grupos de microtraficantes que operan en Asunciòn y el departamento Central.
Te puede interesar: Pillan descarga ilegal de combustible
Rubén Rubin molesto porque periodista lo trató de ‘papito’: “Me tratan de disminuir”
El diputado, Rubén Rubin, manifestó su molestia por que un periodista paraguayo lo trató de “papito”. Aseguró que lo quieren hacer de menos y que hay un tinte personal hacia él. Destacó una mayor coherencia por parte del periodismo argentino.
En entrevista con el periodista y presentador, Enrique Vargas Peña, en ABC Tv, el parlamentario, Rubén Rubin, habló de la polémica desatada tras sus afirmaciones sobre pedir priorizar financiamiento de armamentos para que Paraguay esté preparado en caso de iniciarse una guerra.
En un momento hizo una comparación entre periodistas de Paraguay y de Argentina, indicando una mayor coherencia desde el vecino país. En ese sentido, mencionó al conocido comunicador, Jorge Rial, quien tras conversar con él y ver el video de sus declaraciones concluyó que fue una “equivocación”.

El periodista y conductor de radio y Tv argentino, Jorge Rial.
En cambio, lamentó que comunicadores paraguayos lo critiquen duramente, parafraseando de manera despectiva. Dijo incluso dejó de responder a la comunicación con medios nacionales.
Leé acá: Rubén Rubin es tendencia “por la cantidad de pelotudeces que dijo en Cámara de Diputados”
“Me tratan de disminuir. Un periodista, estábamos debatiendo y me dice ‘esperá un poco papito’, y yo le dije ‘¿cuándo fue la última vez que vos le dijiste a un diputado nacional, papito, te acordás?, es más, ¿cuándo fue la última en el periodismo nacional, un periodista le atendió a un diputado nacional y le dijo papito’?”.

Rubén Rubin junto a Enrique Vargas Peña.
Enseguida, Vargas Peña le respondió que él acostumbra a dirigirse con calificativos similares, incluyendo ‘papito’ a sus entrevistados, resaltando “corazón de melón”, el término que dirigió en una ocasión al presidente de la República, Santiago Peña.
“Ya sabes que yo uso, así que no me retes”, le dijo entre risas.
Rubin precisó que su comentario obedece a que hay un tinte personal por parte de algunos periodistas hacia él.
Leé también: ¿Cátedras de periodismo?: Palo defiende a Rubén Rubin y retruca a periodista argentino
La Expo Madera 2023 se promociona en Formosa
Con el apoyo del cuerpo diplomático acreditado de nuestro país, autoridades de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) conjuntamente con CEDIAL Business & Meetings, realizaron este martes 23 de mayo la presentación de la Expo Madera 2023 en la ciudad de Formosa, República Argentina.
La actividad arrancó con una reunión mantenida en las oficinas de la Agencia de Desarrollo Empresarial Formosa (ADE), con la participación de sus autoridades.
En la ocasión, el titular de la FEPAMA, Raúl Legal Duarte, explicó a los empresarios locales que la misión de la visita es buscar el intercambio de conocimientos tecnológicos y la participación de exponentes del rubro de la madera de Formosa, ya sea de forma presencial o a través de charlas virtuales que se tendrán durante la muestra.
Posteriormente, tuvo lugar una conferencia de prensa con la presencia del titular de la Unión Industrial Formosa (UIF), Jorge Antueno, además de Guillermo Arévalo, gerente de ADE, y en representación del Gobierno argentino, Horacio Cosenza, subsecretario de Desarrollo Económico de la Provincia de Formosa.
Por el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país, estuvo la cónsul del Paraguay en Formosa, María Noelia López Sanguinetti, entre otras autoridades e invitados especiales.
En este sentido, hay que destacar el apoyo que está brindando la Cancillería paraguaya para la promoción internacional de este evento a través de sus embajadas y consulados, buscando de esta forma posicionar la marca a nivel regional y particularmente dentro del Mercosur.
La Expo Madera Paraguay se llevará a cabo del 23 al 25 de junio de este año en el Centro de Convenciones Mariscal de Asunción, donde firmas del exterior tendrán la posibilidad de exponer virtualmente sus productos y servicios, hacer charlas comerciales y reuniones de negocios a distancia.
Para esta IV Edición, se cuenta con el respaldo del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), siendo CEDIAL Business & Meetings, la firma encargada de toda la organización.