Presidente de Uganda promulga controvertida ley contra la homosexualidad

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó este lunes una controvertida ley contra la comunidad LGBT que incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo, una norma muy criticada por oenegés y gobiernos occidentales.


Fuente: AFP

“El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023″, anunció la presidencia de Uganda en un breve comunicado en su cuenta de Twitter.

La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento.

A finales de abril, el presidente Museveni pidió a los parlamentarios que volvieran a examinar el texto, instándolos a precisar que no es un crimen “ser homosexual”, pero que sí están penalizadas las relaciones entre personas del mismo sexo.

La enmienda clarificó que no será delito la orientación sexual, pero sí los “actos”, que pueden ser castigados incluso con cadena perpetua.

Pese a que Museveni aconsejó a los legisladores que eliminaran una disposición que penaliza la “homosexualidad agravada”, los parlamentarios mantuvieron este artículo que implica que personas reincidentes puedan ser incluso condenadas a la pena capital.

Durante su tramitación, esta ley fue criticada por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk. Sin embargo, la medida cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública en Uganda.

Elenco de obra teatral denuncia discriminación en bar céntrico

El elenco de la obra teatral “History Time 2.0”, asegura haber sido blanco de discriminación en el local nocturno Sport Café Karaoke. La razón, el ingreso de una artista drag al lugar.

La noche del domingo último, un grupo de artistas, integrantes de obra teatral “History Time 2.0: La historia continúa” denunciaron públicamente un hecho de discriminación. Según relataron, al finalizar la función acudieron al bar ubicado sobre Palma y Colón, Sport Café Karaoke, a cenar.

Leé acá: “History Time 2.0”: La historia continúa en la Manzana de la Rivera

Una vez ubicados, uno de los funcionarios del bar se acercó a uno de los actores y le dijo: “No les podemos venderles nada, a no ser que ella se vaya”, refiriéndose a Shantall Banks, artista drag y parte del elenco.

Al instante, todo el elenco de la puesta teatral abandonó el sitio, expresando su indignación y luego, contando lo sucedido a través de las redes sociales.

El elenco alertó al público en general sobre las políticas de Sport Café Karaoke, ubicado frente a la Chopería del Puerto, cuyo dueño es el mismo que el del bar en cuestión.

Luego de lo acontecido, Shantall expuso en su perfil en Instagram, capturas de mensajes de personas que contaban experiencias similares en dicho lugar.

El hecho se produjo a solo días del 28 de junio, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Orgullo.

Hasta el momento de esta redacción, el local céntrico no se ha pronunciado sobre lo sucedido, desde sus respectivas redes sociales.

Leé también: Convocatoria 2025 - 2026 de Iberescena

Cortometraje “El Rayo” satiriza prejuicios sobre la comunidad LGBTIQ+ en Paraguay

El cortometraje paraguayo “El rayo”, satiriza los prejuicios sobre población LGBTIQ+ en nuestro país. El mismo es dirigido por la artista, Sonia Moura, y prepara su proyección para el 21 Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans.

Con guion y dirección de la actriz, gestora cultural y realizadora audiovisual paraguaya, Sonia Moura, “El Rayo” es una comedia en formato de falso documental que sigue a una documentalista bisexual obsesionada con descubrir el origen de su orientación sexual, el cual atribuye a un misterioso “rayo homosexualizador”.

“A través de entrevistas desopilantes, teorías conspirativas y argumentos pseudocientíficos, el corto despliega humor y sátira para cuestionar prejuicios y reírse de los temores sociales en torno a la diversidad”, menciona la sinopsis.

Sonia Moura, directora de “El Rayo”Sonia Moura, directora de “El Rayo”

El estreno oficial tuvo lugar en La Serafina (Eligio Ayala, 907), espacio cultural feminista y disidente de Aireana, organización en defensa de los derechos de las lesbianas, que apoyó en la producción de la obra audiovisual.

Más de 100 personas pudieron disfrutar de de una noche de cine, reflexión y celebración, que también contó con la proyección de “El búnker”, también producción de Aireana y dirigida por Moura.

Ambientada en un futuro distópico, narra la vida de personas LGBTQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, queers y más) refugiadas en un búnker tras la prohibición del habla, comunicándose por telepatía en una sátira mordaz sobre la represión y la libertad.

Más de 100 personas disfrutaron del estreno de “El Rayo”.Más de 100 personas disfrutaron del estreno de “El Rayo”.

El estreno de “El rayo” se dio en el marco del mes internacional contra la LGBTIQfobia. La siguiente función del corto será en el 21 Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans, a desarrollarse del 26 al 30 de agosto próximos.

Te puede interesar: Gustavo Cabaña celebra 25 años de humor en el Teatro Latino

Trans no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Las mujeres transgénero no podrán participar en las competiciones femeninas de fútbol en Inglaterra “a partir del 1 de junio de 2025”, anunció este jueves la Federación Inglesa de Fútbol (FA), una modificación ligada a una reciente decisión de la justicia sobre la identidad de género.

Londres, Reino Unido

La Federación Escocesa de Fútbol tomó una decisión similar, también motivada por la aplicación de esta decisión por parte del Tribunal Supremo del Reino Unido, que el 16 de abril desarrolló la definición legal de una mujer en base al sexo biológico.

La modificación del reglamento entrará en vigor “a partir del 1 de junio de 2025” en Inglaterra y “a partir de la temporada 2025/26” en Escocia, precisaron las federaciones en comunicados distintos.

Si “nuestro papel es hacer que el fútbol sea accesible para el mayor número posible de personas”, escribió la Football Association (FA), garantía de las leyes del fútbol en Inglaterra, “corresponde cumplir con los textos en vigor legal”, precisó.

“Entendemos que esto será difícil para las personas que simplemente quieren practicar el deporte que aman, con el género con el que se identifican”, añade el organismo.

Y asegura que contactará “con las mujeres transgénero registradas” en la federación para “explicarles los cambios” y la manera en que “pueden continuar” practicando su deporte.

La Scottish FA “proporcionará consejos sobre la implementación de la política actualizada, incluidas sobre las oportunidades de participación adecuadas para las personas transgénero, antes de que la medida entre en vigor al comienzo de la nueva temporada”.

La decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido puso fin a una batalla legal de cuatro años entre el gobierno escocés, muy comprometido con los derechos de las personas transgénero, y la asociación ‘For Women Scotland’.

“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica ya un sexo biológico”, dictaminaron los cinco magistrados de la más alta instancia del país.

En su decisión, emitida el 16 de abril, afirman principalmente que es legal excluir a las mujeres transgénero de ciertos espacios reservados para mujeres -como centros de alojamiento o en hospitales- si se considera “proporcionado”.

© Agencia France-Presse