Extienden convocatoria 2023 para Premio Teodoro S. Mongelós de Poesía en Guaraní

El plazo para participar del Premio Municipal Teodoro S. Mongelós de Poesía en Guaraní fue extendido. La fecha límite es el 21 de marzo de 2023.

La directora ejecutiva de los Fondos Municipales, Clotilde Cabral, informó de la disposición acerca del concurso que abrió convocatoria en noviembre del 2022.

Los requisitos para concursar son son tener cédula de Identidad vigente (ser mayor de 18 años), contar con cédula Tributaria (ser Contribuyente), ser residente de Asunción, no adeudar rendición de cuentas por proyectos anteriores, contar con un proyecto cultural afín a una de las convocatorias y no ser funcionario municipal.

El premio busca incentivar la producción literaria en nuestro idioma guaraní y forma parte de los Fondos Municipales que son destinados al fomento de la cultura.

Los fondos se distribuyen entre varios concursos que se convocan cada año a través de la Dirección General de Cultura con el objetivo de reconocer las propuestas artísticas destacadas de la ciudadanía y generar aportes culturales significativos.

Clotilde Cabral preside el equipo de control de los proyectos para los Fondo Municipales de Cultura. Foto: @CulturaAsu

Los interesados pueden consultar las bases y condiciones y los formularios respectivos de inscripción en el sitio web de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.

Por otro lado, desde las redes sociales, informaron que ya finalizó el control y clasificación de los proyectos Municipales de Cultura en lo que respecta a Artes Escénicas e Investigación. Se prevé que en los próximos meses puedan ser anunciados a los beneficiados.

“El Juande” con varias propuestas dentro de la FIL Asunción 2023

El Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) se suma a la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Asunción (FIL), en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia 5086 esq. San Roque González). Esto se da en el marco del homenaje a España como país invitado.

Cada año, Paraguay selecciona a un país invitado a fin de generar intercambios y encuentros entre ambos entornos, y en esta edición el elegido fue España.

El CEJS trabaja en la promoción de la cultura española, fomentando la cooperación cultural con el tejido artístico local y las instituciones, y también potenciando la cultura como motor para el desarrollo.

En ese sentido, el Juande ofrece una variada programación de actividades en la la FIL.

Conversatorio sobre la situación actual de la narrativa contemporánea
Martes 26 de mayo | 19.00 hs | Salón Francisco Pérez Maricevich
Participarán de la actividad Margarita Leoz, escritora española, Marco Augusto Ferreira y Patricia Cantero Ramos, escritores paraguayos. En el conversatorio se abordarán diversas temáticas de la narrativa contemporánea. Los ponentes hablarán sobre los cambios que supone la nueva narrativa en la manera de pensar, las costumbres y modos de expresarse que difieren de la narrativa tradicional. La actividad es libre y gratuita.

Espectáculo de narración de cuentos
Sábado 03 de junio | 17.00 hs | Salón Mabel Pedrozo
El espectáculo de narración, organizado por el CCEJS y el colectivo Artesanas de la Palabra, consiste en una sesión en la cual se utilizará la palabra como elemento para transmitir información. La actividad estará a cargo del narrador oral, Miguel Fo.

El loco de Cervantes – Obra teatral
Sábado 03 de junio | 21.00 hs | Sala Maribel Barreto
Un monólogo escrito por Marco Antonio Parra, bajo la dirección de Jorge Báez e interpretado por Héctor Silva. En la obra, Miguel de Cervantes mantiene un diálogo imaginario con William Shakespeare.

Lo que más me gusta de Federico – Obra teatral
Domingo 04 de junio | 20.00 hs | Salón Maribel Barreto
Una obra donde la poesía, la guitarra y el canto se unen para homenajear a uno de los más grandes poetas que tuvo la humanidad, Federico García Lorca. La obra cuenta con la interpretación de Carmen Briano, Emilio Paredes en la guitarra, y el canto de Amira Paredes. Juntos harán un recorrido por la poesía lorquiana desde 1918 a 1935.

Conversatorio sobre la situación editorial actual
Domingo 04 de junio | 18.00 hs | Salón Alfredo Boccia
El conversatorio abordará la situación en la cual se encuentran las editoriales reconocidas e independientes que intentan adaptarse al nuevo contexto, resguardando su lugar de resistencia y su apuesta a la diversidad. El conversatorio contará con la presencia de David Gómez Hernández, de la editorial española Traficantes de Sueños.

Organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay, la Feria Internacional del Libro de Asunción, arrancó el jueves 25 de mayo y se extiende hasta el próximo domingo 04 de mayo.

LA LITERATURA Y EL JUANDE
El vínculo de cooperación cultural, en el ámbito literario, entre España y Paraguay se fue estrechando a lo largo de varias décadas, primero desde el Instituto de Cultura Hispánica, y luego en los primeros años del CCEJS. Uno de sus primeros directores, Francisco “Paco” Corral, profesor de literatura, licenciado en filosofía y gestor cultural, impulsó la promoción de la lectura y escritura en un contexto hostil como lo fue la dictadura militar de Alfredo Stroessner.

Son más de cuatro décadas en las que España colaboró, y sigue colaborando, con innumerables aportes a la literatura paraguaya, a través de clubes de lectura, programas de formación, talleres, cursos y seminarios, así como ediciones de libros y tertulias, hasta en nuevos formatos como cuentos y ficciones en podcast con grandes referentes de la literatura española, paraguaya y también de otros países de Latinoamérica.

En marcha edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Asunción

Este jueves 25 de mayo arranca la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Asunción, con variadas propuestas entorno a la literatura. La cita es en el centro de Convenciones del Mariscal (San Roque González esquina Dr. Juan Eulogio Estigarribia). El acceso es libre y gratuito.

Como cada año, la FIL Asunción ofrece una agenda cargada de actividades dirigidas a los y las amantes de la lectura y los libros. Lanzamientos, ponencias, conversatorios y números musicales son solo algunas de las atracciones previstas.

Más de 81 stands, más de 100 actividades, y cerca 50 presentaciones artísticas conforman la la feria que esta edición rinde homenaje España, país que participa como invitado de honor. Así también se contará con invitados e invitadas internacionales.

En ese sentido el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) se suma a la FIL a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

“El Juande” trabaja la promoción de la cultura española, fomentando la cooperación cultural con el tejido artístico local y las instituciones, y también potenciando la cultura como motor para el desarrollo.

La feria permanecerá hasta el domingo 4 de junio. Los horarios establecidos son: lunes a jueves de 9:00 a 21:00; viernes y sábado de 9:00 a 22:00 y domingos de 11:00 a 21:00.

La agenda completa de actividades están disponibles en las redes sociales de la FIL Asunción, en Facebook e Instagram (@fil_asuncion).

La Feria Internacional del Libro de Asunción es organizada por la Cámara del Libro de Asunción, y fue declarada de interés Cultural y Educativo.

Presentan libro sobre protocolo de actuación en casos de abuso

El libro paraguayo “Protocolo de actuación en casos de abuso sexual, validación del testimonio” representa un gran aporte a la psicología como respaldo al abordaje de hechos relacionados a acoso y violación. El mismo está disponible en la librerías de la firma Servilibro.

Con autoría de la Abg. Mg. Alma Segovia, la obra busca ayudar a profesionales quienes tienen a su cargo asistir a víctimas primarias y secundarias del abuso infantil.

El desafío principal, según menciona, ante la complejidad que representa para las investigadoras y los investigadores locales es dirigir entrevistas de calidad a modo de reducir el trauma en los entrevistados y las entrevistadas y lograr mayor credibilidad en los procesos judiciales protegiendo los derechos de la persona abusada.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en café y espacio cultural El Granel (Juan de Salazar 372 entre Artigas y San José), el viernes 19 de mayo.

SOBRE LA AUTORA

La Abg. Mg. Alma María Segovia es docente nacional e internacional, licenciada en Psicología Educacional y Máster en Psicología Clínica, egresada de la Universidad Nacional de Asunción. Además es especialista en Psicología Forense por la Universidad Autónoma del Paraguay.

Cuenta con un Postgrado en Terapia Cognitivo Conductual y especialista en Psicología Forense por la Universidad de Flores Argentina. Entrenada en Autopsia Psicológica por el Instituto Cubano de Antropología – Cuba.