Thalía, incombustible, cumple con su sueño de protagonizar portada de Vogue

México. La icónica artista mexicana Thalía dio este martes una muestra más de su vigencia al protagonizar su primera portada para Vogue México en un momento familiar muy complicado para ella.

“¡Hoy es un día de mucho anhelo! ¡Estoy de celebración por mi primera portada de Vogue! Es justo lo que necesitaba para animarme y hacerme sonreír en medio de momentos familiares tan difíciles. (… ) Fue algo difícil de llevar a cabo por todas las precauciones relacionadas a la covid, pero lo logramos”, escribió en su perfil de Instagram junto a las fotografías.

Este nuevo logro llega para la intérprete de temas como “No me acuerdo” o “Arrasando” en un momento difícil dado al estado de salud de su abuela, Eva Mange Márquez, quien cumplió 103 años el pasado 18 de enero, cuando la artista comunicó a sus seguidores que la habían encontrado “en condiciones totalmente inaceptables”.

Con estilismos en colores neutros, sencillos pero a la vez elegantes y potentes, en prendas de firmas como Prada o Valentino, Thalía, nacida en Ciudad de México en 1971, protagoniza esta edición de la revista de moda después de que se diese la noticia de la mejora de salud de su abuela.

La revista se adentra en la vida de la cantante de forma íntima con declaraciones sinceras y tranquilas que contrastan con su apretada agenda y con revelaciones de su infancia y adolescencia que la marcaron y determinaron su personalidad actual, entre ellas, cómo murió su padre.

A lo largo de la publicación también se resalta la labor imparable que la actriz y cantante ha llevado a cabo a lo largo de su carrera, pero también desde que comenzó la pandemia en los primeros meses de 2020, pues en vez de frenar sus actividades, Thalía demostró su creatividad en redes y con proyectos musicales.

La cantante no ha dejado de dar de qué hablar, ha logrado mantener su carrera como una de las más exitosas artistas latinas, pues ha sabido reinventarse en su estilo musical y demostrado su versatilidad con proyectos tan diversos que van desde un disco infantil a su firma de ropa, perfumes y cosméticos.

Desde el 2018 tomó fuerza su regreso a la música con el disco “Valiente”, un material en el que exploró de lleno el género urbano con artistas como Maluma y Natti Natasha, y desde entonces ha realizado éxitos con artistas actuales como Mau & Ricky, Farina, Sofía Reyes o Myke Towers.

Además, ha sabido utilizar sus redes sociales para llegar a nuevo público con divertidas y alocadas escenas, pues una y otra vez ha afianzado que la edad no marca las normas de comportamiento.

El secreto de los jeans artesanales japoneses que duran décadas

Son como un antídoto a la moda rápida: los jeans japoneses están teñidos a mano con índigo natural y tejidos en telares de época, para ser vendidos luego con un precio elevado a una clientela selecta.

En la pequeña fábrica de Momotaro Jeans, en el sudoeste de Japón, estos pantalones están hechos para ser usados durante décadas, y vienen con una garantía de reparación de por vida.

Yoshiharu Okamoto sumerge lentamente los hilos de algodón en un recipiente de líquido azul que mancha sus manos y uñas al repetir el proceso.

El algodón es importado de Zimbabue pero el índigo natural es cosechado en Japón, con un color más rico que las imitaciones sintéticas, según Okamoto.

Dice que es un método “largo y costoso”, que fue utilizado para teñir quimonos en el período Edo, del siglo XVII al XIX.

Momotaro Jeans fue creada en 2006 por Japan Blue, uno de los pocos productores de pantalones tejanos en la localidad costera de Kojima, conocida por su calidad artesanal.

“Somos muy estrictos con todos los aspectos de la fabricación”, asegura a AFP el presidente de Japan Blue, Masataka Suzuki.

Eso incluye “la calidad de la costura y del tinte”, lo que hace que sea indispensable trabajar con los artesanos locales.

Estas técnicas no son baratas. La gama más básica de Momotaro Jeans se vende en unos 30.000 yenes (200 dólares), y unos mezclados con seda valen el doble.

El producto más caro de la marca, tejido a mano en una máquina de madera, tiene un precio de más de 200.000 yenes (más de 1.270 dólares).

El interés en Japan Blue está creciendo entre los compradores en el exterior, como ocurrió con marcas populares de jeans de lujo, como Evisu, de Osaka, y Sugar Cane, de Tokio.

La exportación representa ahora 40% de las ventas, y la empresa abrió recientemente su sexta tienda en Kioto, dirigida a los turistas de alto poder adquisitivo.

- Reputación de “nicho” -

Kojima tiene una larga tradición de algodón y textiles, y sus telas son usadas por marcas internacionales de lujo.

El mercado de los jeans japoneses “ha crecido en los últimos 10 a 15 años”, indica Michael Pendlebury, que gestiona una tienda de arreglo de ropa en Reino Unido llamada The Denim Doctor.

Sin embargo, “no son asequibles para la mayoría” y más bien tienen una reputación de “nicho”, según Pendlebury.

“Marcas masivas de jeans como Levis, Diesel y Wrangler son las más grandes y usadas, pero la calidad más alta es japonesa, en mi opinión”, comenta el sastre.

También podrían impulsar las ventas de los jeans japoneses la debilidad del yen y el auge turístico, añade.

El nombre de Momotaro Jeans es un homenaje a un héroe folclórico de Okayama, donde está situada Kojima.

Las máquinas usadas en su producción son antiguas y lentas.

A menudo presentan desperfectos y los únicos que saben repararlas son personas de 70 años o más, según Shigeru Uchida, un artesano tejedor de 78 años.

La marca utiliza un puñado de telares de lanzadera fabricados en los años 1980.

“Quedan unos pocos en Japón” porque ya no se fabrican, indica Uchida.

Pese a la complejidad, considera que la tela hace que valga la pena.

“La textura es muy suave al tacto, y cuando se producen los vaqueros, son muy duraderos”, asegura Uchida.

Suzuki dice que Momotaro Jeans es una opción “sostenible” porque “no importa cuándo nos lo traigan, nos hacemos responsables de repararlo”.

“Queremos preservar esta marca hasta donde sea posible”.

Fuente: AFP

Jadiyi Yaluff, premiada por diseños para novias en Colombia

La diseñadora paraguaya, Jadiyi Yaluff, obtuvo dos premios internacionales por su destacada labor en tocados de novias. La misma expresa su felicidad, resaltando su pasión por su rubro.

Por Aizar Arar (@AizarArar)

Los Latin American Wedding Awards distinguen lo mejor del rubro de bodas, desde la decoración, el vestuario del novio y de la novia, wedding planers y más. Se realiza anualmente desde hace cinco años en un punto específico de Latinoamérica.

En mayo del 2024 se realizó la quinta edición, en Medellín, Colombia, y Paraguay estuvo presente, a través de cuatro representantes, Yerutí Acosta, Sofía Paredes, Marina Ruibal y Jadiyi Yaluff, quien logró dos distinciones.

Jadiyi Yaluff posa con sus premiosJadiyi Yaluff posa con sus premios

“Uno de Mejor Diseñadora de Tocados de Novia de Paraguay y otro premio, Mejor Diseñadora de Tocados de Novia de Latinoamérica”, asevera Jadiyi en contacto con HOY.

“Competí contra diseñadoras de Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, entre otros”, acota Yaluff sobre el evento del que participaron más de 250 personas.

La artista comenta que el coordinador del certamen, Leonardo Artigas, de Uruguay, la contactó para para competir, sin embargo dudó en aceptar al principio.

“La primera vez que me nominaron fue acá en Paraguay y no gané. Y esta segunda vez no estaba tan segura ya de ir, porque conllevaba muchos gastos de traslado, estadía, etc., pero gracias al apoyo de amigos y clientas que me motivaron, me arriesgue y fui”.

Jadiyi Yaluff lleva ya 23 años dedicada a los tocados de novias. En el 2021, la diseñadora, Yeruti Acosta la invitó a diseñar el tocado de la modelo, Nadia Ferreira, de traje alegórico de Miss Universo.

En el 2023 diseñó las coronas de filigrana para el certamen ”Reinas del Paraguay” que tiene la franquicia de los títulos Miss Universo, Miss Mundo, Miss Eco, Miss Hispanoamericana y Miss Internacional.

Jadiyi es además ama de casa, ya que encabeza su familia, conformada por su hija Naima de 13 años, su hijo, Ringo de 9, y su madre, Doña Kitty.

Leé también: Bach Collegium de Asunción estrenó “Kirito ra’arõvo”, obra musical guaraní en Alemania


Etiquetas:

Diseñadores nacionales presentaron colección en Punta del Este

El diseñador Negro Vázquez y la diseñadora Ismenia Rodríguez presentaron su última colección en el encuentro único denominado La Posta Paraguay, que fusionó la moda con el glamour de Punta del Este.

Su última colección combina estilos vanguardistas con la elegancia característica de la alta costura. Su creación rinde homenaje al sol, la playa y el estilo de vida relajado de Punta del Este.

Según comentan su inspiración se da en la brisa del mar y los cálidos rayos del sol, las prendas destacan colores vivos, telas frescas y diseños que evocan la elegancia desenfadada de la temporada estival y sobre todo resaltando la silueta femenina.

Entre rayos y serpientes la línea Cabure verano 2024 de Negro Velázquez evoca la esencia de la moda playera con su versatilidad. “Quise resaltar la figura de la mujer fusionando colores tierras con elegantes detalles de flores superpuestas, flecos, tejidos, rústicos y transparencias”, palabras del diseñador.

Por otro lado, Ismenia se inspiró en rosas blancas simbolizando la perpetuidad algo como toda la vida. “Como algo que dura toda la vida, como el amor hacia los demás, nosotros mismos, hacia el arte, hacia la creación y hacia la moda. Esta colección es para vos”, menciona al respecto.

Los y las asistentes pudieron apreciar y adquiirir piezas de estas colecciones únicas en un ambiente acogedor marcado por la armonía entre en su interior confortable y un extenso jardín.

Leé también: El viaje de ensueños de Malala Olitte: “Hace 5 años había escrito, hoy estoy aquí”


Etiquetas: