Decenas de terremotos sacuden Taiwán semanas después de un sismo mortal
Decenas de terremotos de una magnitud máxima de 6,3 sacudieron entre el lunes y el martes la isla de Taiwán, cuyo gobierno lo atribuyó a réplicas de un gran terremoto que dejó 17 muertos a principios de mes.
por Amber WANG y Yan ZHAO
Las sacudidas más fuertes tuvieron lugar con seis minutos de diferencia alrededor de las 02H30 (18H30 GMT), con magnitudes de 6 y 6,3 según la Administración Meteorológica Central de Taiwán.
Los sismos comenzaron alrededor de las 17H00 del lunes y para las 10H30 de la mañana siguiente, la Administración Meteorológica Central indicó que se habían registrado más de 200 temblores.
Todos ellos se originaron en el condado montañoso de Hualien, en el este, epicentro del terremoto del 3 de abril, el “más fuerte en 25 años” en esta isla, con una magnitud 7,4.
Las autoridades señalaron que hasta ahora no se registraron víctimas, aunque las continuas sacudidas hicieron pasar la noche en vela a muchos habitantes de Taipéi, a unos 150 kilómetros del epicentro.
“Estaba demasiado asustado para moverme y me quedé en la cama”, dijo a la AFP el oficinista Kevin Lin, de 53 años, que se pasó la noche despierto.
Sobre las 08H00 de la mañana del martes, un temblor de magnitud 5,8 volvió a golpear la isla, justo cuando los habitantes se dirigían a sus trabajos.
En la ciudad de Hualien, un hotel que había resultado dañado en el terremoto de principios de mes quedó inclinado después de esta serie de sismos, según imágenes obtenidas por la AFP.
“Por favor, salgan por seguridad. Evacuemos primero, ¿de acuerdo? ¿Queda alguien dentro? Por favor, bajen”, gritaba un bombero a los habitantes de los edificios cercanos.
Las autoridades de este montañoso condado anunciaron que las escuelas y las oficinas permanecerían cerradas el martes debido a las continuas réplicas.
- ¿Aguantará mi edificio? -
Un sismólogo del gobierno taiwanés dijo que el último enjambre de sismos se originó al sur del epicentro del terremoto grande de abril
El sismo del 3 de abril dejó 17 muertos y más de 1.100 heridos. En Hualien, la sacudida provocó numerosos desprendimientos de tierra que bloquearon carreteras y dañó gravemente algunos edificios de la ciudad.
Los sismólogos Judith Hubbard y Kyle Bradley indicaron que la actividad telúrica pareció trasladarse al sur del epicentro del 3 de abril.
Indicaron en su boletín “Earthquake Insights” que los últimos sismos parecen haber crecido en intensidad, al contrario de lo que suele ocurrir después de un terremoto grande, cuando las réplicas tienden a disminuir.
Después de ver las imágenes del hotel inclinado en Hualien, el oficinista Lin, de Taipéi, se preocupa por la seguridad de su edificio.
“Vivo en un apartamento de 40 años y me preocupa si puede aguantar tantos terremotos”, afirma el hombre a la AFP.
A Olivier Bonifacio, un turista en la capital taiwanesa, la serie de terremotos lo sorprendieron en su hotel en el distrito Da’an de Taipéi.
“Entré en mi habitación y me di cuenta de que el edificio se balanceaba y oí crujir el escritorio”, dijo.
En Taiwán son habituales los sismos, ya que la isla está ubicada cerca de la juntura de dos placas tectónicas.
El terremoto del 3 de abril tuvo cientos de réplicas. Fue el más fuerte en la isla desde 1999, cuando un sismo de magnitud 7,6 dejó 2.400 muertos.
La aplicación de reglas de construcción más estrictas desde entonces y la concienciación pública sobre cómo actuar ante estas situaciones evitaron una catástrofe mayor a principios de mes.
Lo que se sabe sobre los ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
El presidente Donald Trump anunció este domingo que la aviación de Estados Unidos destruyó “totalmente” la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán, en el décimo día de la guerra entre la República Islámica e Israel.
En un breve discurso desde la Casa Blanca, Trump intimó a Irán a elegir entre “la paz o la tragedia” y lo amenazó con “ataques mucho más importantes”.
Estos son los últimos acontecimientos.
- Intervención de EEUU -
Estados Unidos llevó a cabo un ataque “muy exitoso” contra los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, anunció Donald Trump antes de su discurso.
De esta forma, Estados Unidos se sumó a la campaña militar lanzada por Israel contra Irán el 13 de junio.
“Se lanzó una carga completa de BOMBAS sobre la instalación principal, Fordo”, una planta de enriquecimiento de uranio subterránea, dijo Trump.
“¡AHORA ES EL MOMENTO DE LA PAZ!”, lanzó el presidente estadounidense que hasta el sábado había alternado amenazas de intervención y oportunidades para la negociación con Teherán.
Los medios de información iraníes confirmaron los ataques.
El diario New York Times y sitios de rastreo de vuelos informaron el sábado que bombarderos estratégicos furtivos B-2 habían despegado de una base en Estados Unidos en dirección al oeste, sobre el Pacífico.
Estos aviones son los únicos capaces de transportar las potentes bombas antibúnker tipo GBU-57.
Estas ojivas de 13 toneladas pueden penetrar decenas de metros de profundidad antes de explotar, lo que permite alcanzar objetivos profundamente enterrados, como la instalación de Fordo.
Israel no dispone de este tipo de armas.
- Reacción de Irán -
“Los acontecimientos de esta mañana son escandalosos y tendrán consecuencias eternas”, escribió el domingo en X el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi.
El ministro denunció el “comportamiento extremadamente peligroso, anárquico y criminal” de Estados Unidos.
“Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo”, agregó.
El movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en la Franja de Gaza y también en guerra contra Israel, condenó lo que calificó como una “agresión criminal” de Estados Unidos contra su aliado iraní.
- Sin señales de contaminación -
La autoridad de seguridad nuclear iraní dijo que no había detectado “ninguna señal de contaminación” en los tres sitios afectados, asegurando que no hay “ningún peligro para las personas que viven en los alrededores”.
“No se ha detectado ningún efecto radiactivo en el medio ambiente del Reino y de los Estados del Golfo”, dijo por su parte la autoridad nuclear saudí.
- Israel agradece a Trump -
“Les agradezco, el pueblo de Israel les agradece”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un mensaje de video en inglés dirigido a Trump.
“En la acción de esta noche contra las instalaciones nucleares de Irán, Estados Unidos demostró ser verdaderamente inigualable”, dijo.
Netanyahu consideró además que con esta acción el presidente estadounidense impone un “punto de inflexión histórico que puede ayudar a llevar a Medio Oriente” hacia “un futuro de prosperidad y paz”.
- Balance de víctimas -
Desde el 13 de junio, la campaña israelí causó la muerte de más de 400 personas en Irán, según el último balance del Ministerio de Salud iraní publicado el sábado.
Por su parte, los disparos de misiles y drones iraníes causaron la muerte de 25 personas en israel.
La ONG estadounidense Human Rights Activists News Agency (HRANA) informó de al menos 657 muertos y 2.000 heridos en Irán, entre civiles y militares.
© Agence France-Presse
EEUU ataca tres instalaciones nucleares en Irán
Estados Unidos llevó a cabo un ataque “muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares iraníes, que incluyó una “carga completa de bombas” sobre la planta subterránea de Fordo, anunció el sábado el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Hemos completado nuestro ataque muy exitoso contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordo, Natanz y Isfahán”, declaró Trump en su red Truth Social, cuando la guerra entra en su décimo día.
El magnate republicano precisó que todos los aviones están de regreso tras lanzar una carga completa de BOMBAS sobre la instalación principal, Fordo.
“¡Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses! No hay otro ejército en el mundo que pudiera haber hecho esto. ¡AHORA ES EL MOMENTO DE LA PAZ!”, sostuvo.
“Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra”, recalcó en otro mensaje.
El presidente estadounidense lleva meses repitiendo que Irán no puede poseer armas atómicas bajo ningún concepto. El viernes declaró que daría a Irán un “máximo” de dos semanas para evitar ataques estadounidenses. No las esperó.
Convocó a su Consejo de Seguridad en la Casa Blanca a primera hora de esta tarde y tiene previsto hablar esa misma noche a la nación a las 02H00 GMT.
La prensa iraní informó que parte del sitio nuclear Fordo fue “atacado por bombardeos enemigos”.
Fuente: AFP
Gobierno de Panamá corta internet en provincia agitada por saqueos
Las autoridades de Panamá suspendieron este sábado internet y la telefonía móvil en la provincia caribeña de Bocas del Toro, luego de que el presidente, José Raúl Mulino, decretara el estado de urgencia tras casi dos meses de protestas contra el gobierno, informó una fuente oficial.
Mulino suspendió el viernes las libertades de reunión y movimiento en la zona donde grupos de manifestantes provocaron daños en el aeropuerto, algunos comercios y oficinas, y mantienen bloqueos de carreteras.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) informó en la red social X que con base al decreto de urgencia “se ha coordinado la suspensión temporal del servicio de telefonía móvil e internet residencial en la provincia de Bocas del Toro hasta el 25 de junio”.
La ASEP aclaró que se mantiene el suministro de internet en los servicios de salud, en el comercio y en las entidades de gobierno.
Las manifestaciones contra el gobierno, iniciadas hace casi dos meses y que se tornaron violentas el jueves, han dejado un muerto, más de un centenar de detenidos y decenas de heridos, entre ellos 13 policías, según las autoridades.
El estado de urgencia que prevalece en Bocas del Toro dejó temporalmente sin efecto las garantías constitucionales que impiden la violación del domicilio y el registro de comunicaciones personales, entre otras.
La Policía Nacional informó que en la madrugada de este sábado “delincuentes forzaron la puerta” de un depósito de insumos médicos en la ciudad bananera de Changuinola, en Bocas del Toro.
Ante los “continuos y crecientes disturbios civiles”, la embajada de Estados Unidos en Panamá llamó a sus connacionales por medio de las redes X e Instagram a “evitar viajar a todas las áreas de la provincia Bocas del Toro, incluidas Changuinola y las islas del archipiélago Bocas del Toro”.
“El personal del gobierno de Estados Unidos tiene ahora prohibido viajar” a la zona de Bocas del Toro “hasta nuevo aviso”, consignó la misión diplomática.
Desde el pasado 28 de abril, el gobierno de Mulino enfrenta protestas en Bocas del Toro en rechazo a una reforma de las pensiones.
Hasta la semana pasada, los trabajadores bananeros lideraban las movilizaciones sociales, pero tras un acuerdo de su sindicato con el gobierno, otros grupos que se consideran afectados por la reforma continúan exigiendo la derogación completa de la ley.