Quién es la modelo de 60 años que competirá por ser la nueva Miss Universo Argentina
Abogada y periodista, la mujer fue elegida como Miss Buenos Aires 2024.
Con 60 años, Alejandra Marisa Rodríguez se coronó como Miss Buenos Aires 2024. “Estoy muy feliz de estar representando este nuevo paradigma en los certámenes de belleza”, destacó la mujer que competirá el próximo 25 de mayo en busca de convertirse en Miss Universo Argentina.
Rodríguez, quien es abogada y periodista, tuvo la posibilidad de ser parte del certamen gracias a una modificación en el reglamento, ya que desde su origen en 1958 solamente se permitía la presencia de mujeres de entre 18 y 28 años. Ahora, el único requisito es tener más de 18. “Éramos 35 participantes de todas las edades, desde los 18 hasta 73 años, tenía la mayor. No había categoría de edades”, explicó la ganadora.
“Estoy muy feliz de estar representando este nuevo paradigma en los certámenes de belleza, porque estamos inaugurando una nueva etapa en la cual la mujer no es solo la belleza física, sino un conjunto de valores. Soy la primera de esta generación que arranca con esto”, comentó.
Rodríguez también manifestó que “lo básico es tener una vida sana, alimentarse bien, hacer actividad física, los cuidados normales, nada demasiado extraordinario y un poco de genética”, a la vez que agregó que intenta “comer comida orgánica, usar buenas cremas”.
En relación con sus gustos, comentó que hace “actividad física tres veces por semana” y que disfruta “mucho caminar, trotar un poquito”. En tanto, la cuenta de Instagram* del concurso sumó que “le gusta la naturaleza, el sol, la tranquilidad, sentarse frente al mar y escuchar el sonido de las olas, meditar”. También señala que “le hace feliz viajar para descubrir nuevos paisajes, personas y culturas”.
Además, publicó que “en cuanto a la música, le encanta el tango, la música latinoamericana y las letras profundas y poéticas, también le gusta la poesía, salir con amigas y disfrutar los buenos momentos que nos da la vida”.
Más allá de su tarea en el modelaje, Rodríguez también describió cómo es su actividad profesional: “Soy abogada y periodista recibida en la Universidad Nacional de La Plata [Buenos Aires]. Actualmente, me desempeño como abogada en el Área Legal de un hospital dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y ejerzo la profesión liberal en el ámbito del derecho de familia y civil”.
En cuanto al periodismo, dijo que le interesa el “turismo y exploración y/o lanzamiento de nuevos destinos turísticos y emprendimientos en Latinoamérica y el Caribe”.
El Congreso de EEUU aumenta las penas por tráfico de fentanilo
El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves un proyecto de ley que endurece las penas por tráfico de fentanilo, un opioide que causa estragos en el país.
Fuente: AFP
Estados Unidos vive una crisis sanitaria con más de 80.000 muertes por sobredosis en 2024, de las cuales 48.422 fueron por fentanilo.
Es bastante menos que el año anterior, cuando este opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina causó 76.000 decesos.
El presidente Donald Trump ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a Canadá y México de no hacer lo suficiente para combatirlo, lo que le llevó a imponer aranceles a sus vecinos.
Washington acusa a los cárteles de narcotráfico mexicanos de fabricar ilegalmente fentanilo con sustancias procedentes de China. Con frecuencia se mezcla con otros estupefacientes como la metanfetamina y la cocaína.
La “Ley HALT Fentanyl” fue aprobada en la Cámara de Representantes con 321 votos a favor, incluidos unos 100 miembros de la oposición demócrata, frente a 104 en contra.
Como ya fue aprobada en el Senado, solo necesita la firma de Trump para ser promulgada.
La nueva ley prevé una pena mínima de 10 años de prisión por tráfico de más de 100 gramos de fentanilo o de una sustancia análoga.
Los congresistas intentan colmar lagunas tras darse cuenta de que los cárteles cambian la composición de los análogos del fentanilo a medida que son declarados ilegales.
Por eso clasifica de forma permanente “las imitaciones ilícitas de fentanilo” en la lista 1, integrada por drogas que no tienen uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso. Ya se encontraban en este nivel desde 2018, pero de forma temporal.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, señaló el jueves que “cada año mueren más estadounidenses por sobredosis de drogas que los que murieron en toda la guerra de Vietnam”.
Varias organizaciones han expresado su oposición a la normativa.
Según la Leadership Conference on Civil and Human Rights, “en lugar de abordar verdaderamente la crisis de sobredosis, este proyecto de ley simplemente repetirá los errores de la guerra contra las drogas”, librada por Estados Unidos desde la presidencia de Richard Nixon a principios de la década de 1970.
Con las sentencias mínimas, “los jueces no pueden modular el castigo de un acusado considerando su pasado”, añadió en un comunicado.
La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.
Más de un millón de estadounidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas.
Avión con 242 personas a bordo se estrella sobre un edificio en India
Un avión de Air India que se dirigía a Londres-Gatwick se estrelló este jueves en Ahmedabad, en el oeste de India, con 242 personas a bordo, indicó en un comunicado la autoridad de aviación civil del país asiático.
El Boeing 787 de Air India se estrelló justo después del despegue en Ahmedabad”, a las 13H39 hora local, según indicaron autoridades locales.
Unas 242 personas estaban a bordo del avión, entre ellas, dos pilotos y 10 tripulantes.
La autoridad de aviación civil puntualizó que el avión cayó fuera del perímetro del aeropuerto, por un edificio de residencia médica. Se desconoce de momento la cantidad de personas fallecidas que estaban en el lugar siniestrado.
A bordo del avión accidentado iban 169 indios, 53 británicos, 7 portugueses y un canadiense.
La aerolínea Air India había confirmado el accidente, y señaló que se trata del vuelo AI 171.
Cristina pide cumplir condena en la comodidad de su casa
La expresidenta argentina Cristina Kirchner pidió este miércoles cumplir en su apartamento la pena de seis años por corrupción que le fue confirmada por la justicia, mientras su defensa denunció “persecución política” ante la Corte Penal Internacional (CPI) y sus simpatizantes mostraban su indignación.
La Corte Suprema argentina dejó en firme el martes la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra la exmandataria (2007-2015) por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur). Le dio cinco días hábiles para entregarse ante el tribunal federal.
Sus abogados pidieron que la líder peronista de 72 años cumpliera su pena en su apartamento en el barrio de Constitución en Buenos Aires. “Pedimos la prisión domiciliaria que se le da a las personas que tienen más de 70 años”, dijo el letrado Carlos Beraldi a periodistas.
“No estamos pidiendo privilegios, sino que se le dé el mismo tratamiento que a cualquier otra persona en la misma situación jurídica”, prosiguió.
Al recordar que en 2022 un hombre apretó dos veces el gatillo de una pistola a centímetros de la cabeza de Kirchner sin que salieran las balas, Beraldi argumentó que la exmandataria “fue víctima de un atentado y todavía los autores intelectuales no fueron individualizados”.
Paralelamente, el abogado Gregorio Dalbón viajó a La Haya para denunciar ante la CPI una “persecución política” contra la principal opositora al gobierno del ultraliberal Javier Milei.
“Esta condena es el resultado de un proceso viciado, direccionado desde su origen para lograr un objetivo político: proscribir a la mujer que más veces ganó en las urnas desde la recuperación democrática”, escribió Dalbón en la red social X, al anunciar que acudirá también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La propia Kirchner acusó el martes de “monigotes” a los tres jueces de la Corte Suprema que fallaron en su contra y, ante una multitud de simpatizantes, aseguró que “la sentencia ya estaba escrita” antes del juicio.
- “Hubo justicia” -
Desde Israel, donde está de gira, Milei comentó en X la decisión del alto tribunal: “Justicia. Fin”. También su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opinó: “Tres instancias, cientos de pruebas y todas las garantías del debido proceso. Hubo justicia”.
Entretanto, cientos de simpatizantes de Kirchner se congregaron frente a su casa desde la mañana del miércoles, luego de que miles la acompañaran hasta entrada la noche del día anterior tras conocerse el fallo.
La expresidenta salió ocasionalmente a saludar a los enfervorecidos seguidores desde el balcón.
Al mismo tiempo, médicos del hospital pediátrico Garrahan, que reclaman hace semanas mejoras salariales, se movilizaron en la tarde a la céntrica Plaza de Mayo junto a los jubilados, que llevaban a cabo una protesta semanal contra el gobierno de Milei.
“Hay compañeras que te dicen cómo voy a cuidar a otros chicos si no puedo cuidar al mío”, dijo a la AFP Yanina, una enfermera de 32 años que no dio su apellido, entre cantos a favor de Kirchner y carteles que acusaban “proscripción”.
Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires tomaron varias facultades el martes “en defensa de los derechos democráticos” y algunos sindicatos cortaron accesos a Buenos Aires.
Fuente: AFP