Macron urge a los franceses a tomar la “decisión correcta” tras el revés
El presidente Emmanuel Macron urgió este lunes a los franceses a tomar la “decisión correcta”, un día después de sorprender a Francia y Europa con la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas a raíz de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.
“Confío en la capacidad del pueblo francés para tomar la decisión correcta para sí mismo y para las futuras generaciones”, escribió en la red social X el mandatario, que, según un responsable de su alianza centrista, tiene previsto dar una rueda de prensa el martes.
Francia amaneció conmocionada por el adelanto de los comicios previstos en 2027 al 30 de junio y 7 de julio próximos, tras la victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) con un 31,37% de votos en las europeas, uno de los mejores resultados de su historia.
Su victoria se inscribe en la progresión de la ultraderecha en otros países de la Unión Europea como Alemania, Austria e Italia, aunque la coalición gobernante en las instituciones comunitarias --conservadores, socialistas y liberales-- mantuvo su mayoría absoluta.
Pero el impacto más fuerte fue en Francia. En Alemania, el jefe de gobierno Olaf Scholz descartó convocar elecciones anticipadas, pese al revés de su coalición de socialdemócratas, ecologistas y liberales en los comicios.
- Macron, ¿Nerón? -
“Nunca olvidemos los daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio”, advirtió este lunes el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, durante una ceremonia con motivo de la masacre de 643 personas por la Alemania nazi en Oradour-sur-Glane, en el suroeste de Francia, en 1944.
Macron intentó vincular las ceremonias del 80º aniversario del desembarco aliado en Normandía con las elecciones europeas y advirtió incluso de que Europa “puede morir” por la guerra que libra Rusia en Ucrania.
Aunque su objetivo también era distanciarse de RN, partido considerado durante mucho tiempo cercano a Moscú, su esfuerzo fue en vano: su candidata finalizó con un 14,60% de votos.
Desde Rusia, el vocero del presidente ruso aseguró que Vladimir Putin sigue “con atención” la situación en Europa y Francia, pese a que la “mayoría [del Parlamento Europeo] será proeuropea y pro-Ucrania”.
Los medios consideraron el adelanto electoral una “apuesta arriesgada”. “Al igual que el emperador romano [Nerón] prendió fuego a la antigua Roma, ¿Emmanuel Macron encendió la cerilla que incendiará su propia ciudadela?”, concluía el editorial del diario liberal L’Opinion.
Miles de personas manifestaron este lunes en las principales ciudades de Francia contra la perspectiva de un gobierno de extrema derecha. “Lo que pasó ayer fue un shock”, reconoció Marie, una jubilada de 69 años en Rennes, en el oeste.
Ante la crisis política abierta, la bolsa de París abrió con una caída del 2,37%, que limitó al 1,35% al cierre.
- Temor olímpico -
Las elecciones anticipadas no afectarían a Macron, quien seguirá presidiendo la segunda economía de la UE hasta 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político en una “cohabitación” poco antes de los Juegos Olímpicos de París-2024.
Una disolución antes de los Juegos “es muy perturbadora”, estimó la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, a diferencia del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, que se mostró confiado.
El adelanto electoral, que sólo conocía el círculo más cercano de Macron, dividió al oficialismo. Algunos de sus miembros abogaban por tejer una coalición con el partido Los Republicanos (LR, derecha), su principal apoyo parlamentario desde que perdió la mayoría en 2022.
A veinte días de la primera vuelta de las legislativas, los partidos multiplican los contactos.
RN, que se impuso en un 93% de los municipios franceses, ya ha anunciado que su candidato a primer ministro será su cabeza de lista en las elecciones europeas, Jordan Bardella, de 28 años.
“Pondremos en marcha la política que desean los franceses, pero prepararemos la ascensión a la presidencia” de Francia en 2027, aseguró su líder, Marine Le Pen, en la cadena TF1, reconociendo que un gobierno de cohabitación podría “limitar” el alcance de sus políticas.
La reciente victoria confirma su estrategia de dar una imagen más moderada del otrora Frente Nacional (FN) que heredó en 2018 de su padre, Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.
La finalista de las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, que aspira a presentarse de nuevo a las de 2027, incluyó la defensa del poder adquisitivo, junto a los temas predilectos de la ultraderecha como la seguridad o el control de la inmigración.
- La incógnita de izquierdas -
Para intentar ampliar sus apoyos, Le Pen se reunió con la cabeza de lista en las europeas del partido rival ultra ¡Reconquista!, su sobrina Marion Maréchal.
A diferencia de las europeas, con una única vuelta y una lista por partido a nivel nacional, los franceses escogen a sus 577 diputados de la Asamblea Nacional en sendas circunscripciones, mediante un sistema mayoritario uninominal a dos vueltas.
Los comicios de 2022 dejaron una Francia dividida en tres bloques: la alianza centrista de Macron, la extrema derecha y el frente de izquierdas Nupes, que se acabó rompiendo y dejó a RN como el principal partido de oposición.
Sus entonces fuerzas --socialistas, ecologistas, comunistas e izquierda radical-- iniciaron este lunes las difíciles discusiones para reeditar una nueva alianza, que deberá solventar la tensión entre el ala socialdemócrata y la más radical.
Fuente: AFP
Combustible del avión de Air India se cortó justo antes del accidente
Los interruptores de suministro de combustible para los motores del vuelo de Air India que se estrelló poco después del despegue el mes pasado se movieron de la posición de “marcha” a la de “corte” antes del impacto, según un informe preliminar de la investigación.
El informe de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India, publicado en la madrugada local del sábado, no ofreció conclusiones ni atribuyó responsabilidades por la catástrofe, en la que murieron 260 personas, pero indicó que un piloto preguntó al otro por qué había cortado el combustible, y el segundo respondió que no lo había hecho.
El Boeing 787-8 Dreamliner se dirigía de Ahmedabad, en el oeste de India, a Londres cuando se estrelló, causando la muerte de las 242 personas a bordo, excepto una, así como de otras 19 en tierra.
En su informe de 15 páginas, la oficina de investigación indicó que, una vez que la aeronave alcanzó la velocidad máxima registrada, “los interruptores de corte de combustible del Motor 1 y del Motor 2 pasaron de la posición RUN a CUTOFF uno tras otro con un intervalo de 0,1 segundos”.
“En la grabación de voz de la cabina, se escucha a uno de los pilotos preguntarle al otro por qué había cortado el suministro de combustible. El otro piloto respondió que no lo había hecho”, indicó.
La aeronave comenzó a perder altitud rápidamente. Los interruptores volvieron entonces a la posición RUN y los motores parecían estar ganando potencia, pero “uno de los pilotos transmitió ‘MAYDAY MAYDAY MAYDAY’”, mensaje de alerta en la aviación, según el informe.
Los controladores de tráfico aéreo preguntaron a los pilotos qué ocurría, pero entonces vieron el avión estrellarse y llamaron a los servicios de emergencia.
La oficina declaró que no se habían recomendado medidas para los operadores ni fabricantes de motores del B787-8 y/o GE GEnx-1B, lo que sugiere que no hay problemas técnicos con los motores (GE) ni con la aeronave (Boeing).
Agregó que la investigación estaba en curso y que se había solicitado información a las distintas partes involucradas.
De los 230 pasajeros que transportaba el avión 169 eran indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. Los tripulantes eran 12. Un pasajero británico sobrevivió milagrosamente y ya recibió el alta hospitalaria.
Decenas de personas en tierra resultaron heridas.
Fuente: AFP
“Nunca he visto nada así”, dice Trump en Texas, devastado por inundaciones
“Nunca he visto algo así”, dijo este viernes el presidente Donald Trump en Texas, estado del sur de Estados Unidos devastado por inundaciones que causaron la muerte de al menos 120 personas, en un momento en que la respuesta a la catástrofe genera polémica.
El 4 de julio cayeron lluvias torrenciales en el centro de Texas que provocaron inundaciones repentinas cuando muchos habitantes dormían.
Trump y su esposa Melania constataron de primera mano la devastación una semana después de la catástrofe.
“Esto es duro. Nunca he visto algo así”, dijo Trump durante una mesa redonda en Kerrville, en el condado de Kerr, el más afectado.
“He ido a muchos huracanes, muchos tornados. Nunca he visto nada igual. Este es un caso grave”, añadió.
Trump criticó a los periodistas por cuestionar la respuesta de las autoridades al desastre y dijo que quería centrarse en la solidaridad con los trabajadores de emergencia y los voluntarios.
“En todo el país, los corazones de los estadounidenses están destrozados”, declaró Trump.
- Una “ola gigante” -
Comparó la repentina subida de las aguas con una “ola gigante en el océano Pacífico que los mejores surfistas del mundo tendrían miedo de surfear”.
Anteriormente, los Trump fueron recibidos por el gobernador de Texas, Greg Abbott, cerca del río Guadalupe en Kerrville, en una zona con numerosos árboles caídos y un tráiler volcado.
Funcionarios de Gestión de Emergencias de Texas y del departamento de bomberos de Kerrville les informaron de la situación. También conversaron con unos 30 trabajadores de rescate y miembros de la guardia costera.
La búsqueda de más de 170 personas desaparecidas, incluidas cinco niñas que estaban en un campamento de verano, entró en su octavo día. Los equipos de rescate peinan escombros y barro.
Como no se ha encontrado a nadie vivo esta semana, se teme que la cifra de víctimas mortales aumente.
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus recortes a las agencias federales en la respuesta a las inundaciones, que describió como una “catástrofe” que “nadie esperaba”.
El jueves, la jefa del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, defendió la respuesta, que calificó de “rápida y eficiente”.
- Retrasos -
Pero los mensajes de evacuación y emergencia por la crecida del río Guadalupe se retrasaron, en algunos casos varias horas.
La cadena CNN asegura que las operaciones de rescate de FEMA se demoraron debido a obstáculos burocráticos tras una nueva norma adoptada por Noem para reducir el gasto.
El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, declaró que recibió la alerta “sobre las 4 o 5” de la madrugada por llamadas a los servicios de emergencia.
Según la cadena KSAT, un bombero local solicitó a las 04H22 locales alertas de “código rojo”, un mensaje de emergencia enviado a los teléfonos de los residentes de Hunt, la comunidad más afectada, por la crecida del río Guadalupe.
Sin embargo, según esta afiliada local de CNN y ABC, la oficina del sheriff le pidió al bombero que esperara mientras obtenía la autorización de un superior.
Según los medios, las alertas de “código rojo” se enviaron al menos 90 minutos después, alrededor de las 6, y el mensaje tardó hasta seis horas en llegar a algunos habitantes de Hunt, según KSAT.
Fuente: AFP
Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, se declara culpable de narcotráfico en EEUU
Ovidio Guzmán López, hijo del célebre narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán y sucesor de su padre como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se declaró el viernes culpable de cargos de narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos.
Fuente: AFP
Guzmán López, detenido sin derecho a fianza tras su extradición de México a Estados Unidos en 2023, presentó formalmente su declaración de culpabilidad durante una audiencia en un tribunal federal de Chicago, informó el Departamento de Justicia.
La fiscalía dijo que “Guzmán López, de 35 años, se declaró culpable de dos cargos de conspiración para el tráfico de drogas y dos cargos de participación consciente en una empresa criminal continua”.
“El Ratón”, como se lo conoce, ya había firmado un documento fechado el 30 de junio en el que indicaba que se declararía culpable para evitar un juicio con jurado y una eventual sentencia más severa en caso de ser condenado.
La jueza federal Sharon Johnson Coleman no fijó una fecha para la sentencia. Pero este acuerdo probablemente resulte en una pena de prisión mucho más corta que la cadena perpetua impuesta a su padre, el “Chapo”, tras un mediático juicio celebrado en 2018.
El acuerdo podría ofrecer a las autoridades estadounidenses “información valiosa” sobre el Cártel de Sinaloa, declaró a la AFP Mike Vigil, exjefe de operaciones de la agencia antidrogas DEA.
Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio, a Joaquín y a sus medio hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar de ser los líderes de “Los Chapitos”, una facción del cártel de Sinaloa, designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización “terrorista” global.
- “Paso importante” -
“Esta declaración de culpabilidad es otro paso importante para responsabilizar al Cártel de Sinaloa y a sus líderes por su papel en el fomento de la epidemia de fentanilo que ha afectado a tantos estadounidenses”, declaró el fiscal federal Jay Clayton.
El Departamento de Justicia dijo el viernes que Ovidio Guzmán López reconoció que él y sus tres hermanos asumieron el liderazgo del Cártel de Sinaloa cuando su padre fue arrestado en 2016 y finalmente sentenciado en 2019.
“Guzmán López admitió en el acuerdo de culpabilidad que coordinó el transporte de cocaína, heroína, fentanilo y otras drogas y precursores químicos desde México hasta la frontera con Estados Unidos, en ocasiones en cargamentos de cientos o miles de kilogramos”, señaló la fiscalía.
Además, dijo que “utilizó vehículos, vagones de tren, túneles, aviones y otros medios” para traficar la droga, y blanqueó las ganancias ilícitas mediante “transferencias bancarias, comercio de bienes y criptomonedas”, añadió.
En su declaración de culpabilidad, Guzmán López reconoció además que “él y sus socios del cártel perpetraron actos de violencia contra agentes del orden público, civiles y narcotraficantes rivales”.
- Guerra en el cártel -
Es la primera vez que uno de los hijos del “Chapo” firma un acuerdo con fiscales estadounidenses.
A este acuerdo podría seguir el de su hermano Joaquín, detenido en Chicago sin derecho a fianza desde que en julio de 2024 aterrizó en compañía de Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa junto con su padre, en un aeródromo cerca de El Paso (Texas).
Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados de México, dijo haber sido víctima de un secuestro por su ahijado a cambio de beneficios con la justicia estadounidense. Las autoridades estadounidenses permitieron en mayo la entrada al país de 17 familiares de Ovidio Guzmán, como parte del trato, recordó Vigil.
Ovidio Guzmán López cobró notoriedad el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido en México y posteriormente liberado por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el “Culiacanazo”.
El exmandatario defendió esta decisión con el argumento de que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron prácticamente cercados por sicarios con armas de gran calibre. En enero de 2023, cuando López Obrador aún gobernaba, Ovidio Guzmán volvió a ser capturado y extraditado a Estados Unidos.
En su agresiva política contra los cárteles de la droga, el gobierno de Trump anunció a inicios de junio más sanciones contra “Los Chapitos” por tráfico de fentanilo y aumentó la recompensa a 10 millones de dólares por los dos hermanos aún prófugos.
La administración estadounidense culpa al liderazgo de Archivaldo Iván Guzmán de la oleada de violencia que sacude a “México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas de seguridad y miembros de cárteles rivales”.
Tras la detención de “Mayo” Zambada, la violenta lucha interna entre sus herederos y los hijos del “Chapo” ha dejado más de 1.200 muertos y 1.400 desaparecidos en el estado de Sinaloa, según cifras oficiales.