Uruguay despide al futbolista Juan Izquierdo

Uruguay despedirá este jueves al futbolista del club Nacional Juan Izquierdo, cuyos restos fueron repatriados desde Brasil, donde el jugador sufrió una crisis cardiaca en pleno partido de la Copa Libertadores.

Izquierdo, de 27 años, murió el martes tras permanecer cinco días en terapia intensiva en Sao Paulo, una tragedia que ha llenado de congoja a la región.

El cuerpo del futbolista llegó a Montevideo sobre la medianoche del miércoles en un C-212 “Aviocar” de la Fuerza Aérea Uruguaya, tres horas después de que otro avión militar, un Embraer C-120 “Brasilia”, arribara con los familiares del deportista, informó un vocero oficial.

Izquierdo será velado este jueves de 11H00 a 13H00 (14H00 GMT a 16H00 GMT) en la sede social del Club Nacional en la capital uruguaya, informó la institución, que decretó cinco días de duelo con banderas a media asta y solo servicios básicos activos. No habrá sepelio.

Decenas de personas se acercaron el miércoles a la casa del Bolso para homenajear a Izquierdo con flores, velas, dibujos, mensajes y banderas. Algunos se santiguaban al tocar fotos del zaguero de sonrisa ancha. Y hubo abrazos entre hinchas de Nacional y de su archirrival Peñarol, donde también jugó Izquierdo.

Para Paola Portera de 24 años, la tristeza por la pérdida no tenía colores. “Estamos todos unidos por lo mismo”, dijo a la AFP.

“Duele, duele mucho”, señaló de su lado Wilson Guadalupe, un empleado público de 36 años que también fue rendir tributo al “querido Izquierdo”. “Venimos sufriendo desde el momento en que pasó”.

En un video publicado en sus redes sociales junto a la frase “Para siempre con nosotros, Juan”, Nacional recordó la trayectoria del defensa y sus entusiastas palabras al sumarse al Bolso por segunda vez en su carrera.

“Tengo una alegría enorme, trabajé para que este momento llegara”, se escucha decir a Izquierdo, que se refiere al Nacional como “una familia”. “Me moría de ganas solamente por estar”.

En Uruguay, un país donde el fútbol es venerado como una religión, la Asociación Uruguaya de Fútbol declaró hasta el domingo luto, sin ninguna actividad competitiva organizada por la federación. El campeonato local ya estaba suspendido desde el fin de semana.

Astros como Luis Suárez, también exjugador del Nacional, y exfiguras de la selección nacional, como Diego Forlán, entre otros muchos futbolistas, se despidieron de “Negrón” como se conocía cariñosamente a Izquierdo.

“Un día triste para el fútbol”, dijo en su cuenta en X el club Sao Paulo al enviar sus condolencias “a todo el pueblo uruguayo”. Catalina Edmundo, una jubilada de 62 años, destacó a la AFP el apoyo del equipo todos estos días.

Desde la FIFA, el presidente Gianni Infantino también mostró su congoja, mientras que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) declaró tres días de duelo.

- “Sacar fuerzas” -

Muy apreciado por compañeros, cuerpo técnico y dirigentes a lo largo de su carrera, Izquierdo se inició en 2017 en el Club Atlético Cerro de Montevideo, jugó luego en Peñarol, en el Atlético San Luis de México, y, de regreso en Uruguay, en Wanderers, en Nacional y en el Liverpool, antes de volver a fichar por el Bolso el 24 de enero pasado.

Su desmayo el jueves durante el duelo contra el brasileño Sao Paulo por el pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores  --que el anfitrión terminó ganando 2-0-- enmudeció al estadio Morumbí de la capital paulista, que vio con estupor cómo el defensa era llevado en ambulancia en medio de la desesperación del resto de los jugadores.

Cinco días después se produjo el fatal desenlace “a las 21:38 horas, por muerte cerebral tras un paro cardiorrespiratorio asociado a arritmia cardíaca”, según el parte del hospital Albert Einstein.

Izquierdo había sido ingresado en muy grave estado y permaneció siempre en terapia intensiva, sedado y con respiración asistida, dijeron los médicos.

Su salud fue empeorando, con reportes que señalaron “una progresión del compromiso cerebral y un aumento de la presión intracraneal” y finalmente “un cuadro neurológico crítico”.

Sus padres, su hermana, su mujer y su pequeña hija, viajaron días atrás a Sao Paulo para seguir de cerca su evolución, al igual que el presidente del Nacional, Alejandro Balbi.

Selena, pareja de Izquierdo y madre de sus dos hijos, la mayor de dos años y el menor nacido tan solo cinco días antes de que su padre sufriera la afección cardiaca, conmovió a todos con un desgarrador mensaje publicado en las redes sociales del futbolista.

“Hoy una parte de mí muere con vos”, escribió sobre “Juanma”, su “dos incondicional”.

“Hoy me toca seguir por nuestros hijos y sacar fuerzas de donde no hay (...) Te voy a amar toda mi vida mi guerrero. Esta vez tocó perder”.

Fuente: AFP

Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años de edad, según anunció esta mañana el Vaticano en un comunicado.

“Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

¡Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida. Este fue el último mensaje del Santo Padre ayer, en su cuenta de X.

Además, apareció ayer en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección. También recorrió por sorpresa la plaza de San Pedro en el papamóvil y bendijo a algunos bebés.

El fallecimiento del papa Francisco se da a un mes después de recibir el alta médica, luego de un largo periodo de hospitalización a causa de una neumonía que tuvo sus complicaciones. Pese a ello, logró salir adelante y hasta pudo prescindir de la cánula de oxígeno.

El papa desea a los fieles una “feliz Pascua” desde el balcón de la Basílica de San Pedro

El papa Francisco, todavía convaleciente de una neumonía, apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección.

Fuente: AFP

Un mes después de que fuera dado de alta tras una larga hospitalización, la presencia del pontífice de 88 años era muy incierta y el Vaticano no la había confirmado.

Finalmente, el papa apareció en silla de ruedas, poco después de las 12H00 (10H00 GMT) para su tradicional bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo).

El jesuita argentino, pese a que ya no lleva una cánula con oxígeno, tuvo que recurrir a un colaborador, que leyó su mensaje, en el que repasó los conflictos en el mundo.

Francisco denunció “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese el fuego, y expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo”.

También defendió la libertad religiosa y la libertad de pensamiento y afirmó que sin respeto, “la paz no es posible”.

Después, recorrió por sorpresa la plaza de San Pedro en el papamóvil y bendijo a algunos bebés.

Un poco antes, el papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos JD Vance, en un “encuentro privado” de “unos minutos”, dos meses después de que Francisco criticara la política migratoria del gobierno de Donald Trump.

Por primera vez desde que fue elegido en 2013, el líder espiritual de 1.400 millones de católicos faltó a la mayoría de las celebraciones de la Semana Santa, como el Vía Crucis cerca del Coliseo el viernes y la vigilia pascual del sábado por la noche.

Sin embargo, el sábado, poco antes de la vigilia, hizo una breve aparición pública en la basílica de San Pedro para rezar frente a la imagen de la Virgen y luego saludó a varios fieles y repartió golosinas entre los niños.

La misa de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo, empezó a las 08H30 GMT en la plaza de San Pedro, decorada con miles de flores holandesas, en presencia de 300 párrocos, obispos y cardenales y estuvo presidida por el cardinal italiano Angelo Comastri.

- “Queremos verlo” -

Los organizadores esperaban una gran afluencia debido al Jubileo 2025, “Año Santo” de la Iglesia católica, que tiene lugar cada 25 años.

Unas 35.000 personas se congregaron el domingo, con la expectativa de poder ver al papa.

“Por supuesto, esperamos ver al papa pero si todavía está enfermo veremos a su representante. Pero querríamos ver al papa, ¡aunque esté enfermo queremos verlo!”, dijo a AFP Marie Manda, una camerunesa de 59 años.

El sábado por la noche, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la vigilia pascual a la luz de miles de cirios que iluminaron los alrededores de la basílica de San Pedro.

Antes de este domingo, la única actividad pública por la Semana Santa a la que asistió Jorge Bergoglio fue la visita a una prisión del centro de Roma, el jueves, donde se reunió con unos 70 reos.

Ya debilitado por problemas de salud y varias intervenciones quirúrgicas, Francisco estuvo al borde de la muerte dos veces durante su último ingreso, de 38 días, en el hospital Gemelli, de donde salió el 23 de marzo.

En sus últimas apariciones públicas ya no lleva cánulas nasales para el oxígeno, lo que indica que su salud va mejorando gracias a la rehabilitación.

Algo inusual, los cristianos de todo el mundo celebran este año la Pascua el mismo día, al concordar los calendarios gregoriano -- que siguen católicos y protestantes -- y juliano, que siguen los ortodoxos.

Web de la Casa Blanca culpa a China de “fuga del laboratorio” del covid-19

La Casa Blanca presentó este viernes una nueva versión de su sitio web sobre el covid-19, en la que se promueve como “verdadero origen” de la pandemia la cuestionada teoría de que el virus se filtró de un laboratorio chino.

Antes de su actualización, la página covid.gov promovía información sobre vacunas y pruebas diagnósticas. Ahora pone en portada la imagen del presidente Donald Trump y critica las políticas que implementó su antecesor, Joe Biden, durante la emergencia sanitaria.

El sitio también reprueba la gestión de Anthony Fauci, principal asesor médico del gobierno de Biden, por promover lo que denomina como la “narrativa preferida de que el covid-19 se originó de forma natural”.

Además, en la página se rechazan las órdenes de uso de mascarillas y de distanciamiento social impuestas cuando se propagó el coronavirus en 2020.

La web enumera cinco argumentos a favor de la teoría de la fuga del laboratorio. Uno de ellos es que Wuhan, la ciudad donde se registró el primer caso conocido del virus, también alberga el “principal laboratorio de investigación del (virus respiratorio) SARS” de China y tiene un historial por investigar con “niveles inadecuados de bioseguridad”.

“Si existieran pruebas de un origen natural, ya habrían aparecido. Pero no es el caso”, se lee en la página.

La hipótesis de la fuga de un laboratorio, calificada en su momento de conspirativa, ha ganado recientemente popularidad en Estados Unidos.

Agencias estadounidenses como el FBI, la CIA o el Departamento de Energía se han pronunciado a favor, aunque con distintos niveles de confianza.

China ha respondido que es “extremadamente improbable” que el covid-19 tuviera un origen artificial y ha pedido a Estados Unidos “dejar de politizar e instrumentalizar el tema del rastreo del origen”.

En una sección titulada “Desinformación sobre covid-19″, el sitio estadounidense también acusa a funcionarios de salud pública de la administración Biden de satanizar los “tratamientos alternativos” y de conspirar con empresas de redes sociales para censurar opiniones discrepantes sobre la pandemia.

Más de un millón de personas han muerto en Estados Unidos a causa del covid-19 y enfermedades relacionadas.

Fuente: AFP