Se cumple un año del ataque terrorista contra Israel, el inicio de la guerra
Aún traumatizada y con combates en varios frentes, Israel conmemora el lunes el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra su territorio del 7 de octubre de 2023, que desató la actual guerra en la Franja de Gaza.
Las conmemoraciones comenzaron en Re’im, sitio de la masacre del festival musical Nova, donde una multitud guardó un minuto de silencio a las 06H29 (03H29 GMT), hora del inicio del ataque de Hamás en el sur de Israel.
El sector permanece en gran parte intacto, con decenas de vehículos calcinados, carpas, sacos de dormir y ropa dispersa por el campo.
Poco después del inicio, cuatro misiles fueron lanzados desde la Franja de Gaza, tres de los cuales fueron interceptados y otro cayó en una zona despoblada, dijo el ejército israelí en un comunicado.
Hamás reivindicó los disparos desde Gaza.
El primer ministro Benjamin Netanyahu dirigirá un mensaje al país y el presidente Isaac Herzog estuvo presente en la conmemoración de Re’im.
Se prevén otras congregaciones en Tel Aviv y Nir Oz, un kibutz donde una treintena de habitantes murieron y más de 70 fueron tomados rehenes.
Además, de Sídney a Berlín y de Buenos Aires a Nueva York se realizarán concentraciones o ceremonias para marcar el aniversario de la ofensiva sorpresa que dejó 1.205 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
El domingo, decenas de miles de personas se manifestaron en todo el mundo para rendir homenaje a las víctimas del 7 de octubre o para apoyar a los palestinos tras un año de guerra sangrienta en la Franja de Gaza.
- “Atroz masacre” -
“Venir aquí un año después de esta atroz masacre es profundamente conmovedor”, relató en Tel Aviv Solly Laniado, durante una vigilia la noche del domingo en Tel Aviv.
El 7 de octubre de 2023, comandos de Hamás infiltrados desde Gaza ingresaron al sur de Israel y utilizaron explosivos y excavadoras para traspasar la barrera que rodea el territorio palestino y mataron indiscriminadamente en los kibutz, bases militares y el sitio del festival Nova.
En las horas siguientes, el ejército israelí lanzó una poderosa ofensiva contra el territorio palestino con el objetivo de destruir a Hamás, que gobierna Gaza desde 2007.
Desde entonces, sectores enteros de la Franja de Gaza fueron convertidos en ruinas, y casi todos sus 2,4 millones de habitantes fueron desplazados. Al menos 41.825 palestinos han muerto, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, que la ONU considera confiables.
El ejército israelí trasladó sus operaciones principales en septiembre al frente norte, donde el Hezbolá libanés intensificó el lanzamiento de cohetes contra Israel.
La agencia de prensa libanesa ANI informó de la noche del domingo cuatro bombardeos contra los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá atacado los últimos días por Israel.
Desde octubre de 2023, más de 2.000 personas han muerto en Líbano, más de un millar de ellos desde que se intensificaron los bombardeos israelíes el 23 de septiembre, según las autoridades.
Alrededor de 1,2 millones de personas han sido desplazadas.
Israel ha dicho que combate al movimiento proiraní libanés para permitir el regreso de unos 60.000 de sus habitantes desplazados desde la zona norte por los ataques con cohetes.
- Estado de alerta -
El ejército israelí permanece en estado de alerta desde el sábado ante el temor de atentados por el 7 de octubre.
Un soldado israelí murió cerca de la frontera con Líbano, reveló el ejército el lunes.
Al mismo tiempo, la ofensiva israelí en Gaza continúa pese a los múltiples intentos de alcanzar un alto el fuego.
El ejército israelí dijo la mañana del lunes que había bombardeado el hospital Al Aqsa de Deir Al Balah, en el centro de Gaza, tras afirmar que albergaba centros de comando de Hamás.
En la misma ciudad, al menos 26 personas murieron en el bombardeo de una mezquita y una escuela que albergaban desplazados, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Israel anunció también que “cercó” la zona norteña de Jabaliya, donde afirmó que Hamás “reconstruía sus fuerzas”. Unas 17 personas murieron en el sitio, incluidos nueve niños, según la Defensa Civil de Gaza.
- “El mundo se detuvo” -
“De haber sabido que la guerra duraría un año entero, nunca me hubiera ido del norte de Gaza”, declaró a la AFP Mona Abu Nahl, de 51 años, desplazada en Deir al Balah.
“Ya no tenemos energía para soportar todo esto (...) Hubiera puesto una carpa sobre mi casa destruido y me hubiera quedado, antes de sufrir esta humillación, esta hambre y desplazamientos”, declaró.
“Sentimos que el mundo se detuvo el 7 de octubre”, expresó otra desplazada, Israa Abu Matar, de 26 años.
“Envejezco cuando veo a mis hijos hambrientos y asustados, con pesadillas y gritando día y noche por el ruido de los bombardeos”, lamentó.
En un mensaje por video divulgado el domingo, Hamás saludo el ataque “glorioso” del año pasado, que a su juicio “destruyó las ilusiones que el enemigo se había creado, convenciendo al mundo y a la región de su supuesta superioridad y capacidad”.
Junto a la guerra en Gaza y Líbano, ha habido una escalada entre Israel e Irán, aliado de Hamás y Hezbolá, que el martes pasado lanzó 200 misiles a territorio israelí.
Israel amenazó a Irán con ataques similares a los de Gaza y Líbano, mientras Teherán dice estar “listo” para responder, según una fuente militar citada por la agencia Tasnim.
“Hace 12 meses que vivimos una tragedia implacable, que debe cesar”, declaró el domingo Joyce Msuya, jefa del organismo humanitario de la ONU, OCHA, en un comunicado.
Fuente: AFP
Trump elige al jefe de una aerolínea para dirigir la agencia de seguridad aérea de EEUU
El presidente estadounidense, Donald Trump, eligió este lunes al jefe de una aerolínea regional para dirigir la Administración Federal de Aviación (FAA), una agencia que enfrenta cuestionamientos tras un accidente mortal registrado en enero.
Fuente: AFP
Trump designó a Bryan Bedford, director ejecutivo de Republic Airways, para encabezar esta dependencia que gestiona la Organización de Tráfico Aéreo y está supervisando las operaciones de seguridad de Boeing tras una serie de incidentes de gran resonancia.
Su nombramiento requiere, sin embargo, la confirmación del Senado.
En su red Truth Social, Trump citó las más de tres décadas de experiencia en aviación de Bedford y aseguró que éste trabajará con el Departamento de Transporte “para reformar enérgicamente la agencia”, “salvaguardar” las exportaciones y “garantizar la seguridad de casi mil millones de desplazamientos anuales de pasajeros”.
En una nota de Republic Airways, Bedford afirmó que aspira a “desarrollar y desplegar un sistema de control aéreo nuevo, moderno y rentable que conduzca a una red de aviación más segura y eficiente”, objetivos para los que pidió el apoyo del Congreso.
La FAA anunció la semana pasada nuevas restricciones al tráfico de helicópteros cerca al aeropuerto de Washington, donde el 29 de enero un avión chocó contra un Black Hawk militar, matando a 67 personas.
El incidente, que puso fin a una racha de 16 años sin accidentes aéreos comerciales mortales en Estados Unidos, agravó la preocupación por el sistema local de control aéreo, que algunos consideran una tarea con escasez de personal y plagada de equipos antiguos.
La agencia también es objeto de los recortes de personal de la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE) dirigida por el magnate Elon Musk, ahora cercano asesor de Trump.
La FAA también está en estrecho contacto con Boeing mientras implementa reformas de seguridad y control de calidad tras un incidente ocurrido en enero de 2024 en un Boeing 737 MAX, en el que la escotilla de la puerta estalló en pleno vuelo.
Ese incidente siguió a dos accidentes mortales de su modelo MAX en 2018 y 2019 en Indonesia y Etiopía.
Investigan ciberataque a sitios oficiales de Uruguay presuntamente desde Argentina
Autoridades de Uruguay investigan un ciberataque a sitios oficiales, presuntamente realizado desde Argentina, el cual dejó expuesta información personal del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, así como denuncias de “corrupción política” y amenazas a dirigentes y funcionarios, señaló el lunes una fuente gubernamental.
“Por el Ministerio del Interior trabaja la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional en coordinación con Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) del Ministerio de Defensa y Presidencia”, indicó a la AFP la informante.
“Habrá comunicación oficial en unas horas”, agregó, sin dar más detalles.
Según los reportes de prensa, el sitio de la Dinacia, dependiente del Ministerio de Defensa, fue vulnerado este lunes con información extraída el viernes del Sistema de Gestión de Seguridad (SGSP) del Ministerio del Interior.
El periodista local Eduardo Preve afirmó en su cuenta en la red X que “el ataque se produjo desde Argentina y su autor fue La Pampa Leaks”, en colaboración con BogotaLeaks & Uruguayo1337, según se indica en el foro de internet BreachForums.
En la captura de pantalla de la web de la Dinacia, divulgada por varios medios, se puede ver las fotos de Orsi y del director de seguridad de Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agecic), Mauricio Papaleo, supuestamente tomadas de sus documentos de identidad.
El teléfono personal del presidente Orsi también aparecía, según los informes, pero no se muestra en el material publicado.
Además, se puede leer el siguiente mensaje: “Uruguay cada vez está peor, hay más corrupción política, más mafias, más pobreza y lo único que ve el pueblo en la respuesta del Estado son agendas políticas dictadas por la agenda 2030 y el WEF (Foro Económico Mundial)”.
“Nos cansamos del progresismo, las mentiras de los políticos y sobre todo de que la imagen del Uruguay esté decayendo. Uruguay necesita gobernantes, no títeres”, añade.
“Tenemos acceso a todas las direcciones, registros SGSP, secretos y carpetazos de cada político y funcionario público. Sabemos quénes son, sabemos dónde se encuentran y les haremos pagar por lo que están haciendo con Uruguay”, concluye el texto.
El director de la Dinacia, Leonardo Blengini, dijo al diario El Observdor que se había creado “un parche por encima del portal”, una especie de “foto” puesta por arriba, pero descartó indicios de acceso al interior de la web gubernamental.
Fuente: AFP
Trump envía a la cárcel a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua
El Salvador recluyó este domingo en una cárcel de máxima seguridad a 238 presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua y 23 de la pandilla Mara Salvatrucha, enviados por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras invocar una ley de tiempos de guerra para expulsarlos.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para emitir la orden de expulsión, pero el sábado un juez federal la suspendió, al parecer cuando ya estaba en marcha el proceso de traslado a El Salvador.
“Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua”, informó en la red social X el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien precisó que también fueron enviados 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos cabecillas.
Bukele publicó un video que muestra el operativo de traslado “inmediato” de los detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador, donde, dijo, permanecerán por “un período de un año (renovable)”.
En una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero en El Salvador, Bukele había ofrecido encarcelar en su país a “peligrosos criminales” que enviara el gobierno de Trump.
Estados Unidos incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua, de origen venezolano; a la MS-13, creada por salvadoreños y otros migrantes en Los Ángeles, y a seis cárteles mexicanos.
Al emitir la orden de expulsión, Trump argumentó que tenía derecho a declararlos “enemigos extranjeros” bajo la ley de hace más de dos siglos.
Ante esa decisión, el gobierno venezolano consideró este domingo que Trump “criminaliza” a migrantes de la nación sudamericana usando esa antigua ley que calificó de “anacrónica”.
“Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del gobierno de Estados Unidos que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana”, reza un comunicado del gobierno de Nicolás Maduro.
- Encadenados y rapados -
Los tres aviones con los presos aterrizaron en el aeropuerto internacional de El Salvador.
En los videos divulgados por el gobierno salvadoreño se ve a los militares cuando bajan de los aviones a los detenidos encadenados, y los suben a autobuses para llevarlos al Cecot.
A su llegada a la cárcel de máxima seguridad, fueron arrodillados mientras decían sus nombres a los agentes penitenciarios, quienes les raparon sus cabezas. El video mostró también cómo fueron ingresados a sus celdas vestidos con pantalón corto, camiseta y calcetines blancos.
“Estamos ayudando a nuestros aliados, haciendo autosostenible nuestro sistema penitenciario”, agregó en X Bukele, al señalar que “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta” para El Salvador.
Este domingo, en su plataforma Truth Social, Trump agradeció a Bukele. “Estos son los monstruos que el corrupto (expresidente) Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país”, escribió Trump.
Bukele lanzó el Cecot hace tres años en el marco de su cruzada contra las pandillas, cuestionada por organizaciones de derechos humanos por permitir arrestos sin orden judicial. Miles de inocentes fueron detenidos.
El criminólogo salvadoreño Misael Rivas opinó que para Bukele es una oportunidad de mostrar su “capacidad de ayudar” a un “socio importante”. “No llegan a pasear (los presos), estarán bajo un régimen severo”, dijo a la AFP.
Considerada la prisión más grande de América Latina, fue inaugurada el 31 de enero de 2023. Esta diseñada para 40.000 presos, pero hasta ahora estaban recluidos unos 15.000 miembros de la MS-13 y la pandilla rival Barrio 18.
“Es un enorme negocio para Bukele, va a sacarle la plata a Estados Unidos alquilándole el Cecot sin rendirle cuentas de eso a nadie y sin tener una ley que lo respalde”, declaró a la AFP Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario.
En su cuenta en X, Rubio informó también del envío a El Salvador de 23 miembros de MS-13 y de “más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua”. Esa cifra difiere de la anunciada por Bukele.
El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua (centro-norte). Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas.
Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Estados Unidos, y en Sudamérica a Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia.
Tres países centroamericanos -Guatemala, Panamá y Costa Rica- han aceptado servir de “puente” para migrantes deportados por Washington, pero El Salvador es el único que acepta presos.
Fuente: AFP