Israel bombardeó depósito de armas del Hezbolá
El ejército israelí anunció el jueves haber bombardeado varias instalaciones de producción de armas de Hezbolá durante la noche en Dahiyeh, un bastión del grupo al sur de Beirut, la capital de Líbano.
“Durante la noche, la IAF [fuerza aérea] llevó a cabo ataques basados en inteligencia contra varias instalaciones de almacenamiento y fabricación de armas de la organización terrorista Hezbolá en el área de Dahiyeh”, dijo el ejército en un comunicado. Los medios libaneses informaron que seis edificios fueron arrasados en al menos 17 bombardeos israelíes.
De su parte, la agencia oficial siria Sana informó el jueves de madrugada de un bombardeo israelí contra un “edificio residencial” en Damasco que, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), provocó “pérdidas humanas”.
Unas horas antes, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, de gira en Oriente Medio, había exhortado a Israel, en guerra contra Hamás en Gaza y contra Hezbolá en Líbano, a evitar “una mayor escalada” con Irán, que apoya a ambos movimientos islamistas.
Ani informó el miércoles por la noche de al menos 17 bombardeos israelíes en el suburbio sur de Beirut, después de que el ejército israelí emitiera un llamado de evacuación de la zona.
La agencia libanesa de noticias afirmó que los ataques israelíes destruyeron un complejo residencial y varios edificios.
En imágenes de AFPTV se podía ver una gran explosión seguida de otras más pequeñas en la zona.
Según Ani, seis edificios fueron destruidos en un solo barrio, mientras que el canal proiraní Al Mayadeen afirmó que una de sus oficinas en un barrio del sur de Beirut había sido alcanzada.
Israel intensificó los bombardeos contra posiciones de Hezbolá en Líbano el 23 de septiembre y una semana después inició una ofensiva terrestre en el sur del país.
El objetivo declarado de esas operaciones es permitir el regreso de 60.000 habitantes del norte de Israel forzados a partir por los constantes disparos de cohetes desde el sur de Líbano en el último año.
Por la mañana Israel bombardeó la ciudad de Tiro, en el sur de Líbano, dejando una parte de su centro en ruinas, según los medios libaneses.
“Toda la ciudad tembló”, afirmó Rana, una habitante que huyó al paseo marítimo después de que el ejército israelí emitiera un llamado de evacuación.
Los bombardeos israelíes han provocado por su lado el éxodo de gran parte de la población del sur de Líbano.
A mediados de octubre, la ONU contabilizó casi 700.000 personas desplazadas en el país.
Según un recuento de la AFP basado en datos oficiales, al menos 1.552 personas han muerto en Líbano desde el 23 de septiembre.
- “Momento” de poner fin a la guerra -
Blinken, que realiza su undécima gira regional desde el inicio del conflicto en Gaza y la primera desde la intensificación de las hostilidades entre Israel y Hezbolá, estimó también que llegó “el momento” de poner fin a la guerra en el enclave palestino.
“Desde el 7 de octubre hace un año, Israel ha logrado la mayoría de sus objetivos estratégicos en relación con Gaza”, declaró Blinken en Tel Aviv.
“Ahora es el momento de convertir esos logros en un éxito duradero y estratégico”, agregó antes de partir hacia Arabia Saudita.
En una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Blinken aseguró que la reciente muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, puede abrir el camino a un alto el fuego en Gaza.
Sinwar fue el cerebro de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desataron la actual guerra en el territorio palestino.
Netanyahu consideró por su parte que la muerte de Sinwar, asesinado por soldados israelíes la semana pasada en el sur de Gaza, “podría tener un efecto positivo sobre el regreso de los rehenes” secuestrados desde la incursión de octubre del año pasado.
Una fuente de Hamás informó a la AFP que un alto cargo del grupo llegó este miércoles a Rusia para hablar sobre los medios de “detener” la guerra.
Blinken pidió también más ayuda para los civiles de la Franja, devastada por más de un año de guerra.
En su incursión del 7 de octubre de 2023, los milicianos mataron a 1.206 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251, según un recuento basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos en cautiverio en Gaza.
De los 251 cautivos, 97 permanecen cautivos en Gaza, aunque 34 de ellos fueron declarados muertos por el ejército.
La ofensiva israelí en Gaza, donde antes de la guerra vivían 2,4 millones de personas, dejó hasta el momento 42.792 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
- Muerte de dirigente de Hezbolá -
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, pidió a los países de los Brics, reunidos en la ciudad rusa de Kazán, que “utilicen todas sus capacidades colectivas e individuales para poner fin a la guerra en Gaza y Líbano”.
Sin embargo, una fuente de seguridad israelí indicó que el ejército de ese país está listo para “meses de combates” en ambos frentes.
Israel no está librando “una guerra contra Gaza ni otra guerra contra Líbano”, sino “una guerra contra Irán, a veces directamente, a veces indirectamente, a través de los aliados de Irán”, señaló la fuente, en referencia a Hamás, en el poder en Gaza, y al Hezbolá libanés.
Hezbolá confirmó la muerte en un bombardeo israelí hace tres semanas de Hashem Safieddine, que se perfilaba como sucesor de Hasán Nasralá, el líder histórico de ese movimiento islamista asesinado en otro bombardeo pocos días antes.
Fuente: AFP
Niño denuncia a su padre por drogas tras ser castigado por no hacer tareas
Un niño de 10 años denunció a su padre por posesión de drogas en China, tras ser castigado por no hacer sus tareas. La Policía encontró bulbos de amapola en el hogar, lo que llevó a la detención del hombre.
Un niño de 10 años, residente en la ciudad de Yinchuan, China, denunció a su padre por posesión de drogas después de que este lo castigara por no cumplir con sus deberes escolares.
Según reportan medios locales, el menor se enfureció tanto que decidió huir de casa y, mientras caminaba por la calle, entró a una tienda y solicitó usar el teléfono para comunicarse con el servicio de emergencias.
El informó a la Policía que su padre tenía drogas en su vivienda, lo que llevó a los agentes a niño dirigirse rápidamente al lugar. Al llegar a la casa, realizó un registro y encontraron ocho bulbos de amapola, planta de la que se extrae el opio.
A pesar de que el padre explicó que las plantas las utilizaba con fines medicinales, la posesión de amapolas sin autorización está penada por la ley en China, lo que constituye un delito por el cual se pueden imponer sanciones penales.
El hombre fue detenido y trasladado a la comisaría, mientras que las pruebas del caso fueron remitidas a una brigada antidrogas para su análisis.
El papa dice que la Iglesia católica está dispuesta a aceptar fecha fija para la Pascua
El papa Francisco declaró el sábado que la Iglesia católica está dispuesta a aceptar una fecha fija para la Pascua, dado que esta festividad religiosa se celebra a menudo en fechas diferentes según los calendarios religiosos utilizados.
“La Iglesia católica está dispuesta a aceptar la fecha que todos deseen, una fecha de unidad”, afirmó, improvisando y apartándose del texto de su homilía pronunciada durante la misa que concluyó la semana de oración por la unidad de los cristianos.
“De manera providencial la Pascua será celebrada este año el mismo día en los calendarios gregoriano y juliano, justamente durante este aniversario ecuménico”, señaló Francisco, en referencia al Concilio de Nicea, que tuvo lugar hace 1.700 años y es considerado el primer concilio destinado a resolver los problemas entre las diferentes iglesias.
“Renuevo mi llamado para que esta coincidencia sirva como recordatorio para todos los cristianos de dar un paso decisivo hacia la unidad, y esto en torno a una fecha común para la Pascua”, concluyó el líder de la Iglesia católica.
El día en que se celebrará la Pascua generalmente se calcula, dependiendo de las iglesias, según el calendario juliano o gregoriano, lo que a veces provoca diferencias de varias semanas.
Fuente: AFP
Presentan a las cuatro rehenes israelíes en un podio de Hamás
Israel tiene que liberar el sábado a 200 presos palestinos a cambio de cuatro rehenes israelíes, en el marco de un acuerdo de alto al fuego con Hamás en Gaza, informaron a la AFP fuentes palestinas.
Entre los presos hay 120 que cumplen cadena perpetua, de los cuales 70 deberían ser exiliados fuera de los Territorios Palestinos, precisó una fuente bajo condición de anonimato, dada la sensibilidad del tema antes del canje.
Decenas de combatientes palestinos armados se reunieron este sábado en Ciudad de Gaza donde cuatro mujeres militares israelíes tienen que ser entregadas a la Cruz Roja a cambio de prisioneros en el segundo canje de este tipo previsto por el acuerdo de tregua en la Franja.
Combatientes de Hamás y de Yihad Islámica, con pasamontañas y una cinta verde en la cabeza, muchos de ellos armados con rifles de asalto y lanzagranadas, llegaron hacia las 09H30 (07H30 GMT) a una plaza de Ciudad de Gaza, mientras una multitud de vecinos se congregaba a su alrededor, según un periodista de AFP.
Casi una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego, respetado globalmente hasta ahora, el movimiento islamista palestino publicó el viernes el nombre de las cuatro soldados de 19 y 20 años que liberará este sábado.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que había recibido la lista a través de los mediadores que consiguieron forjar este acuerdo.
El Foro de las Familias de los Rehenes las identificó como Daniella Gilboa, Karina Ariev, Liri Albag y Naama Levy. Estaban realizado su servicio militar, en labores de vigilancia cerca de la Franja de Gaza, cuando fueron secuestradas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Las cuatro prisioneras serán entregadas el sábado al Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo a AFP una fuente cercana a Hamás que requirió el anonimato.
Israel liberará a 200 detenidos palestinos, algunos de los cuales serán llevados a Gaza y otros a Cisjordania. Entre ellos figuran 120 condenados a cadena perpetua, de los 70 tendrán que exiliarse fuera de los Territorios Palestinos, indicaron a AFP dos fuentes palestinas bajo anonimato.
- 33 rehenes por 1.900 presos -
El canje ocurre en el marco de la tregua por fases que puso pausa a más de 15 meses de guerra.
En la primera etapa del acuerdo, que debe durar seis semanas, se prevé la liberación de 33 rehenes a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.
Los nombres de estos 33 fueron ya comunicados, pero sin precisar el orden cronológico de liberación, lo que sume a las familias en una incertidumbre insoportable.
El pasado domingo, en el primer día de tregua, ya fueron liberadas tres jóvenes israelíes a cambio de 90 palestinos, en su mayoría mujeres y menores.
El ataque de Hamás de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales israelíes.
Además, 251 personas fueron secuestradas, de las que 91 permanecen en Gaza, aunque 34 estarían muertas, según el ejército israelí.
Hamás ha informado del deceso de otros rehenes, pero Israel no lo ha confirmado.
- “Última oportunidad” -
En una nueva manifestación por los rehenes este viernes en Tel Aviv, Zahiro Shahar Mor reclamaba que todos sean liberados en la primera fase. “Devuelvan a todos los rehenes, los vivos y los que desgraciadamente están muertos”, dijo.
“Es nuestra última oportunidad”, decía, preocupado como muchos de que el gobierno de Netanyahu reanude las hostilidades contra Hamás una vez culminada la primera fase.
La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza dejó al menos 47.283 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de la Franja, que la ONU considera fiables.
También devastó el territorio y provocó un desastre humanitario.
Cuando los numerosos gazatíes desplazados por el conflicto vuelven a sus casas, muchos no encuentran más que escombros. “No tenemos ningún lugar donde instalarnos por la destrucción”, dijo la palestina Theqra Qasem.
Al menos la tregua ha permitido la entrada en menos de una semana de varios miles de camiones de ayuda humanitaria al pequeño territorio.
Sin embargo, esta asistencia corre peligro por la ofensiva legal de Israel contra la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a la que acusa de contar con infiltrados de Hamás.
El viernes, Israel ordenó a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), acusada de estar infiltrada por Hamás, que cese sus operaciones en Jerusalén “a más tardar el 30 de enero”.
El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo en X que esta decisión puede “sabotear el alto el fuego en Gaza, destrozando de nuevo las esperanzas de quienes han pasado por incontables sufrimientos”.
Fuente: AFP