Rosario: confirman muerte a balazos de dos barrabravas tras un partido
El jefe de la barrabrava de Rosario Central y otro integrante del grupo murieron en la noche del sábado a balazos en las inmediaciones del estadio Gigante de Arroyito de esa ciudad tras un partido por la Liga argentina, confirmó este domingo la policía y la fiscalía de la provincia de Santa Fe.
Fuente: AFP
Las víctimas fueron identificadas como Andrés “Pillín” Bracamonte, de 53 años, reconocido jefe de la barra de Rosario Central desde hace varios años, y Daniel “Rana” Atardo, de 55 años, señalado como su principal colaborador.
“Tenemos que trabajar fuertemente en esclarecerlo y rápidamente para darle una respuesta a la sociedad”, dijo este domingo el jefe de la policía de Santa Fe, Luis Maldonado, a la Radio 2 local, ante la preocupación de que el crimen desate represalias dentro de barras rivales en una ciudad atravesada por la violencia.
Las víctimas se trasladaban en una camioneta, Bracamonte como conductor, cuando “fueron interceptadas por al menos dos personas que se trasladaban a pie y les realizan múltiples disparos de arma de fuego hiriéndolos de gravedad para luego darse a la fuga”, consignó el reporte de la fiscalía.
De acuerdo a la investigación, los heridos fueron auxiliados por testigos en el lugar y luego trasladados en vehículos particulares al hospital zonal donde se confirmó su muerte.
La emboscada tuvo lugar a pocas cuadras del estadio, donde San Lorenzo venció a Rosario Central 1-0.
El partido no tenía hinchada visitante, por lo que las hipótesis iniciales apuntan a un posible ajuste entre barrabravas de Rosario.
Bracamonte había sobrevivido a varios ataques a balazos en los últimos años en hechos sin esclarecer en medio de los enfrentamientos atribuidos a ajustes de cuenta dentro de la barrabrava de Central.
La fiscalía ordenó recabar imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, testimonios de la gente de lugar y la investigación de los ataques anteriores de los que había sido víctima Bracamonte para hallar posibles vinculaciones.
- Antecedentes y violencia -
Bracamonte no había podido ingresar al estadio porque tenía la entrada vedada por el “derecho de admisión” a los espectáculos deportivos, a raíz de sus antecedentes con la justicia, pero sí se encontraba en los alrededores del Gigante de Arroyito cuando fue atacado, como era habitual en cada partido.
El último de los intentos de asesinato en su contra había ocurrido el 10 de agosto pasado cuando fue baleado junto a su pareja mientras se trasladaban en moto en la ciudad de Rosario.
El viernes, Bracamonte había acudido a un juicio en su contra por violencia de género en el que la fiscalía había solicitado que fuera condenado a dos años de prisión efectiva.
Bracamonte, que además tenía causas judiciales por asociación ilícita, extorsiones y lavado de dinero, había estado al frente de la barrabrava de Rosario Central durante 25 años y había sufrido cerca de 30 atentados contra su vida.
Las peleas entre barrabravas son moneda corriente en el fútbol argentino que suma más de 300 muertes en su historia profesional, según la oenegé Salvemos al Fútbol.
Fue a visitar a su tía y descubrió que llevaba muerta hace meses en su pieza
Un hombre llegó a la casa de su tía luego de no poder comunicarse con ella durante un tiempo largo y descubrió que llevaba meses muerta en su habitación. La dramática escena fue descubierta en una vivienda en Mar del Plata, Argentina.
Según precisaron los medios argentinos, la dueña de la casa, una mujer de 76 años, fue identificada como María Cristina Marsili, quien vivía sola en el lugar.
Su sobrino, que no reside en la ciudad, aclaró que llevaba tiempo intentando comunicarse con ella, pero que no obtenía respuesta. Sin embargo, por cuestiones laborales no podía acercarse hasta allí y no tenía contacto con ninguna otra persona cercana a su tía que le pueda brindar información sobre ella, ni tampoco había otros familiares en la zona.
Recién este martes pudo trasladarse hasta la vivienda de la mujer y al ingresar descubrió una imagen terrorífica: la jubilada se encontraba sin vida en su cama y en avanzado estado de descomposición. Se presume que habría fallecido hace cuatro meses.
La agente fiscal Florencia Salas ordenó que se realice una serie de mediadas complementarias en el domicilio para determinar si se trató de una muerte natural o de un crimen, además, para conocer las causas del deceso. En la vivienda no había signos de violencia ni faltaban objetos de valor.
El millonario que financiará el órgano climático de la ONU tras retiro de EE.UU.
El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg anunció el jueves que su fundación financiará el órgano de la ONU sobre cambio climático, luego de que el presidente Donald Trump retirara a su país del Acuerdo de París.
La intervención de Bloomberg permitirá que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mantenga su financiamiento pese a que Estados Unidos suspendió sus aportes.
Estados Unidos suministra el 22% del presupuesto de la secretaría de la CMNUCC, cuyos costos operativos para el período 2024-2025 están proyectado en unos 96,5 millones de dólares.
“De 2017 a 2020, durante un período de inacción federal, las ciudades, estados, negocios y el público respondieron al desafío de preservar los compromisos de nuestro país, y ahora estamos listos para hacerlo de nuevo”, declaró en un comunicado Bloomberg, quien funge como Enviado Especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas.
Es la segunda vez que Bloomberg cubre el vacío dejado por el retiro estadounidense.
En 2017, cuando el primer gobierno de Trump se retiró del Acuerdo de París, Bloomberg ofreció hasta 15 millones de dólares para apoyar a la CMNUCC.
También lanzó una iniciativa para monitorear el cumplimiento de los compromisos climáticos estadounidenses, permitiendo al mundo verificar los avances del país como si todavía fuera parte del Acuerdo de París.
Bloomberg aseguró que en esta ocasión mantendrá el compromiso de reportar los avances en materia climática.
“Contribuciones como esta son vitales para permitir a la secretaría climática de la ONU apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos bajo el Acuerdo de París y promover un futuro para todos con bajas emisiones, resiliente y seguro”, declaró Simon Stiell, secretario de la CMNUCC.
Nuevo incendio forestal causa más evacuaciones alrededor de Los Ángeles
Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a nuevas órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.
Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente al punto de carbonizar unas 1.400 hectáreas en menos de dos horas.
El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.
“Estoy rezando porque nuestra casa no se queme”, dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.
Imágenes mostraban en la televisión local a la policía recorriendo el vecindario para instar a las personas a evacuar.
El sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron comunidades enteras alrededor de la capital del entretenimiento, y se cobraron al menos 28 vidas.
Fuente: AFP