Un adiós “más íntimo” al papa Francisco de madrugada
Medianoche en la Ciudad del Vaticano. Cientos de personas se suman a las largas filas para poder despedirse del papa Francisco, un trance que de madrugada se vuelve “más íntimo”, “algo surrealista”.
El féretro del pontífice argentino se cerrará el viernes por la noche para su viaje final, por lo que fieles y turistas aprovechan las últimas horas de capilla ardiente para decir adiós cuando la mayoría en Roma duerme.
“La noche es también el momento más íntimo, por la noche el Señor siempre se manifiesta”, dice a la AFP Nicoletta Tomassetti, italiana de 60 años que acude junto a su marido Ivano Tiberio. “Fue muy emocionante, en la oración le pedí al papa algunas cosas y sé que me las concederá”.
El Vaticano dijo que más de 128.000 personas visitaron el velatorio entre las 9H00 GMT del miércoles, cuando comenzó, hasta las 6H00 GMT del viernes.
- “Ni hambre ni sed” -
“¿Esta es la fila para entrar?”, preguntan los últimos en llegar a los voluntarios de protección civil que, dentro del caos, intentan organizar dos filas desde la Via della Conciliazione.
La plaza de San Pedro está acordonada, trabajadores preparan las estructuras para la misa funeral y su adiós final.
Con mucha paciencia y algunos con bebidas energéticas, la marea humana avanza lentamente hacia los controles de seguridad bajo la monumental columnata de San Pedro para acceder a la plaza.
Hablan del trabajo o de la familia, otros del papa Francisco y del cónclave que elegirá a su sucesor, pocos oran... El ambiente es de agitación ante el momento histórico que están viviendo.
“Hemos viajado horas y horas, pero no sentimos cansancio ni hambre ni sed. Todo eso es la emoción de estar en un lugar como éste, viviendo este momento”, asegura fray Wando, un monje capuchino brasileño de 40 años.
- “¡No foto, no video!” -
Julio Valencia, un mexicano de 28 años, viajó a Roma junto a su madre y sus tres hermanas para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, que fue suspendida.
Entre la muchedumbre que avanza, son los únicos a los que se les escucha rezar el rosario.
“Estábamos cenando” poco después de llegar a Italia, “y dijimos pues de una vez vamos”, explica el joven.
El silencio irrumpe cuando la multitud entra a la iglesia más grande del mundo a través de la Puerta Santa, abierta excepcionalmente en 2025 con motivo del Jubileo.
La fila recorre poco a poco la imponente nave central de la iluminada basílica, bajo la atenta mirada de las esculturas de papas y santos que la adornan. Muchos no pueden resistirse a tomar fotos.
“¡Guarden los celulares!”, “¡No foto, no video!”, gritan los empleados vaticanos cuando fieles y turistas se disponen a ver fugazmente el ataúd donde yace Francisco, escoltado por cuatro guardias suizos y el baldaquino de Bernini.
- “Lo sentí frío” -
La peruana Delia Saravia aprovecha que el viernes es feriado en Roma, donde vive desde hace 18 años, para despedirse del papa junto a sus dos hijos y dos sobrinos menores. “Ellos son los que han querido venir”, asegura la mujer de 42 años pasadas ya las dos de la madrugada.
¿Y qué le han dicho tras ver el féretro? “Piensan que no es el papa, porque está muy chupado, muy ‘sequito’”, sonríe.
“Lo sentí frío”, coincide Valencia. “Pero como lo vi mucho en la tele, pues me acordé de los buenos momentos”.
“Francisco representa disrupción”, añade. “Muchos de los cambios que hizo en la Iglesia me parecieron muy buenos”.
Lina Moro, una argentina de 45 años, intenta posicionarse desde varios metros antes en el mejor sitio de la fila para poder ver a su difunto compatriota.
Cuando pasa ante él, se santigua sin poder detenerse. “Fue muy emocionante, muy emotivo. De noche aún más”, confiesa.
Para fray Wando, incluso “algo surrealista”.
Fuente: AFP
Fiscalía pide rechazar prisión domiciliaria para expresidenta argentina Kirchner
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la expresidenta argentina Cristina Kirchner por corrupción solicitaron al tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Fuente: AFP
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la expresidenta argentina Cristina Kirchner por corrupción solicitaron al tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron al juez el rechazo de la prisión domiciliaria porque consideraron que “no se advierten las razones humanitarias que la justifican”, según el dictamen divulgado por el Ministerio Público Fiscal.
La líder de centroizquierda, de 72 años, puede solicitar la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años, pero el beneficio es a discreción de los jueces.
Su defensa había esgrimido además razones de seguridad al citar el intento de asesinato que sufrió la expresidenta en 2022, cuando un sujeto intentó dispararle a corta distancia a la cabeza sin que las balas salieran.
De prosperar la postura de la fiscalía, Kirchner sería alojada en una cárcel común.
Presidenta del Partido Justicialista y principal líder de la oposición, Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles ante los tribunales para iniciar el cumplimiento de su pena.
Seguidores y partidarios de la dos veces presidenta (2007-2015) y vicepresidenta (2019-2023) convocaron a una movilización para el miércoles, para la que llegarán delegaciones desde varios puntos del país, en lo que se prevé será una marcha multitudinaria hacia los tribunales.
El tribunal puede notificar a Kirchner en forma remota para evitar que acuda a la sede judicial acompañada de una gran movilización popular.
- “No está sola” -
En las puertas de la casa de Kirchner la presencia de seguidores es permanente pese a las bajas temperaturas del invierno austral.
“Vengo de Rosario -340 km al norte de Buenos Aires-, vine en tren con la bicicleta y traje la bolsa de dormir para quedarme esta noche acá y mañana acompañar en la marcha”, dijo a la AFP Huara Gatti, de 33 años y empleada en el área de Cultura de la alcaldía rosarina.
Entre los manifestantes se comparte mate, una infusión criolla, y otras bebidas calientes para paliar el frío. “Hay que estar porque es un momento muy importante, muy triste, doloroso. Es una forma de darle un abrazo a la distancia y que sepa que no está sola”, dijo Gatti.
Algunos deciden permanecer, otros pasan a expresar apoyo y siguen con sus actividades. Automovilistas hacen sonar sus bocinas en señal de solidaridad, pero también hay quien les grita a los manifestantes “¡Van a ir todos presos!”.
“Le tienen tanto odio, quieren la foto, están haciendo todo para verla con pulsera electrónica, con el cartel de presa, quieren morbo”, reflexiona Gisela Cava, una vendedora de 45 años que lleva una camiseta con la frase de Kirchner “La patria es el otro”.
- Administración fraudulenta -
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, evaluó este martes que “la reacción inicial (de la militancia peronista) no va a ser la misma a lo largo del tiempo”.
“Habrá que ver si se convierte en un show permanente. Ese no es el sentido de una condena judicial”, agregó en declaraciones al canal A24.
La Corte Suprema confirmó el martes pasado una condena a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua contra Kirchner por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur).
La decisión se conoció días después de que la exmandataria anunciara su candidatura a diputada en las legislativas de la provincia de Buenos Aires de septiembre próximo. De haber resultado electa, habría obtenido fueros como legisladora por cuatro años.
La Corte Suprema, integrada por tres miembros y con dos cargos vacantes, rechazó revisar la causa como lo había pedido Kirchner, quien argumentó que hubo parcialidad y falta de pruebas.
El presidente ultraliberal Javier Milei había intentado llenar las vacantes de la Corte al nombrar dos jueces por decreto, pero la decisión fue rechazada por el Congreso.
Kirchner pidió cumplir su condena en un departamento en el barrio de Constitución, en la capital argentina, a minutos del Congreso Nacional.
Salud del senador colombiano Miguel Uribe es “extremadamente crítica”
El aspirante a la presidencia de Colombia Miguel Uribe, baleado la semana pasada en un evento público, fue sometido este lunes a una cirugía de urgencia por un sangrado cerebral y su condición es “extremadamente crítica”.
La clínica que atiende al presidenciable y actual senador colombiano informó que Uribe debió pasar de nuevo por el quirófano este lunes ante un sangrado agudo en el cerebro.
Afirmaron que luego de la intervención su situación es “extremadamente crítica”, “caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control.
Se trata de un deterioro drástico en la salud de Uribe luego de días de estabilidad. El miércoles pasado dio signos de mejoría.
El senador opositor de 39 años fue ingresado en un centro médico el 7 de junio con tres heridas de bala, dos en la cabeza y una en la pierna. Los médicos lo operaron ese mismo día y el pasado domingo.
Un adolescente de 15 años está detenido y es acusado de ser el autor material del atentado, así como otros dos sospechosos de ser sus cómplices. Todos fueron imputados por la fiscalía por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas. Ninguno aceptó los cargos.
De momento siguen si conocerse los autores intelectuales del ataque.
Fuente: AFP
VIDEO: Bombardeo en vivo a la TV Pública de Irán
El ataque israelí del lunes contra la sede de la televisión estatal iraní en Teherán causó al menos tres muertos, según un balance difundido el martes por la misma cadena.
“Tres empleados de la televisión murieron y otros (resultaron) heridos en el ataque israelí”, anunció la televisión pública sin precisar el número de personas hospitalizadas.
Fuente: AFP
Un video muestra el momento en que la televisión israelí estaba transmitiendo en vivo, cuando de pronto se observa un ataque que alcanza al estudio, momento en que la presentadora se ve obligada a interrumpir la transmisión, pero posteriormente decide regresar.
No obstante, Irán destruyó “objetivos estratégicos” en Israel con ayuda de drones, en el quinto día de enfrentamiento militar entre los dos países, afirmó un alto cargo militar iraní.
“Diversos tipos de drones destructores, dotados de capacidad de destrucción y precisión en el objetivo, destruyeron posiciones estratégicas del régimen sionista en Tel Aviv y Haifa”, en el norte de Israel, declaró el general Kiyumars Heidari, comandante de las fuerzas terrestres del ejército iraní, citado por la televisión estatal.