Chile cancela la alerta de tsunami en zona costera de Magallanes tras sismo
Desde el gobierno chileno cancelaron la alerta de tsunami emitida horas atrás para la zona costera de Magallanes, luego del sismo de 7.5 que se sintió en Chile y parte de Argentina.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile en el transcurso de la tarde emitió una actualización luego del reciente sismo que sacudió a dicho país.
El ente estatal confirmó el levantamiento de la alerta de tsunami en la Región de Magallanes, donde fue ordenada una evacuación de emergencia de la población local.
Nota relacionada: Sismo en Chile y alerta de tsunami para todo el litoral
Según explicó a los medios la titular del Senapred, Alicia Cebrián, el impacto en la región antártica fue mínimo, con aumentos del nivel del mar de 6 centímetros en la Base Prat y 23 centímetros en una base ucraniana cercana.
“Ambos son tsunamis instrumentales. El arribo del tsunami al territorio antártico chileno ya llegó y se registró con esos niveles”, refirió.
Leé también: El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
Teniendo en cuenta la evaluación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se descartó la posibilidad de nuevos eventos similares en la zona antártica, permitiendo que las personas evacuadas regresen a la base.
De igual manera, se mantiene vigente el estado de precaución en las zonas costeras, principalmente para Magallanes, considerando las posibles variaciones en el nivel del mar.
Avión con 242 personas a bordo se estrella sobre un edificio en India
Un avión de Air India que se dirigía a Londres-Gatwick se estrelló este jueves en Ahmedabad, en el oeste de India, con 242 personas a bordo, indicó en un comunicado la autoridad de aviación civil del país asiático.
El Boeing 787 de Air India se estrelló justo después del despegue en Ahmedabad”, a las 13H39 hora local, según indicaron autoridades locales.
Unas 242 personas estaban a bordo del avión, entre ellas, dos pilotos y 10 tripulantes.
La autoridad de aviación civil puntualizó que el avión cayó fuera del perímetro del aeropuerto, por un edificio de residencia médica. Se desconoce de momento la cantidad de personas fallecidas que estaban en el lugar siniestrado.
A bordo del avión accidentado iban 169 indios, 53 británicos, 7 portugueses y un canadiense.
La aerolínea Air India había confirmado el accidente, y señaló que se trata del vuelo AI 171.
Cristina pide cumplir condena en la comodidad de su casa
La expresidenta argentina Cristina Kirchner pidió este miércoles cumplir en su apartamento la pena de seis años por corrupción que le fue confirmada por la justicia, mientras su defensa denunció “persecución política” ante la Corte Penal Internacional (CPI) y sus simpatizantes mostraban su indignación.
La Corte Suprema argentina dejó en firme el martes la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra la exmandataria (2007-2015) por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur). Le dio cinco días hábiles para entregarse ante el tribunal federal.
Sus abogados pidieron que la líder peronista de 72 años cumpliera su pena en su apartamento en el barrio de Constitución en Buenos Aires. “Pedimos la prisión domiciliaria que se le da a las personas que tienen más de 70 años”, dijo el letrado Carlos Beraldi a periodistas.
“No estamos pidiendo privilegios, sino que se le dé el mismo tratamiento que a cualquier otra persona en la misma situación jurídica”, prosiguió.
Al recordar que en 2022 un hombre apretó dos veces el gatillo de una pistola a centímetros de la cabeza de Kirchner sin que salieran las balas, Beraldi argumentó que la exmandataria “fue víctima de un atentado y todavía los autores intelectuales no fueron individualizados”.
Paralelamente, el abogado Gregorio Dalbón viajó a La Haya para denunciar ante la CPI una “persecución política” contra la principal opositora al gobierno del ultraliberal Javier Milei.
“Esta condena es el resultado de un proceso viciado, direccionado desde su origen para lograr un objetivo político: proscribir a la mujer que más veces ganó en las urnas desde la recuperación democrática”, escribió Dalbón en la red social X, al anunciar que acudirá también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La propia Kirchner acusó el martes de “monigotes” a los tres jueces de la Corte Suprema que fallaron en su contra y, ante una multitud de simpatizantes, aseguró que “la sentencia ya estaba escrita” antes del juicio.
- “Hubo justicia” -
Desde Israel, donde está de gira, Milei comentó en X la decisión del alto tribunal: “Justicia. Fin”. También su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opinó: “Tres instancias, cientos de pruebas y todas las garantías del debido proceso. Hubo justicia”.
Entretanto, cientos de simpatizantes de Kirchner se congregaron frente a su casa desde la mañana del miércoles, luego de que miles la acompañaran hasta entrada la noche del día anterior tras conocerse el fallo.
La expresidenta salió ocasionalmente a saludar a los enfervorecidos seguidores desde el balcón.
Al mismo tiempo, médicos del hospital pediátrico Garrahan, que reclaman hace semanas mejoras salariales, se movilizaron en la tarde a la céntrica Plaza de Mayo junto a los jubilados, que llevaban a cabo una protesta semanal contra el gobierno de Milei.
“Hay compañeras que te dicen cómo voy a cuidar a otros chicos si no puedo cuidar al mío”, dijo a la AFP Yanina, una enfermera de 32 años que no dio su apellido, entre cantos a favor de Kirchner y carteles que acusaban “proscripción”.
Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires tomaron varias facultades el martes “en defensa de los derechos democráticos” y algunos sindicatos cortaron accesos a Buenos Aires.
Fuente: AFP
Al igual que Paraguay, Argentina anuncia el traslado de su embajada en Israel
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este miércoles ante el Parlamento israelí que el anunciado traslado de la embajada de su país a Jerusalén se efectuará en 2026.
Fuente: AFP
Ante la Knéset, adonde fue invitado con ocasión de su segundo viaje a Israel, Milei dijo sentirse “orgulloso” de precisar que “haremos efectiva la mudanza de la embajada argentina” a Jerusalén Oeste en 2026, desde su actual sede, cerca de Tel Aviv.
Elegido presidente de Argentina en noviembre de 2023, Milei reservó su primera visita al extranjero a Israel, y anunció desde su llegada al aeropuerto Ben Gurion su “proyecto” de trasladar a “Jerusalén Oeste” la embajada de su país, actualmente situada en Herzliya, en el norte de Tel Aviv.
Solo Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea tienen embajada en Jerusalén, algo que rompe con el consenso internacional.
El estatuto de Jerusalén es una de las cuestiones más delicadas del conflicto entre israelíes y palestinos.
Israel, que conquistó Jerusalén Este durante la guerra israelo-árabe de 1967, lo anexionó, acto que nunca fue reconocido por la comunidad internacional.
La mayoría de las embajadas extranjeras se encuentran en Tel Aviv para no interferir en el resultado de las negociaciones entre israelíes y palestinos sobre el estatuto definitivo de la ciudad.
El plan de partición de Palestina votado por la ONU en 1947 preveía un estatuto especial, internacional para Jerusalén dada su importancia para los judíos, los cristianos y los musulmanes.
Pero tras la primera guerra israelo-árabe, la ciudad se vio cortada en dos, bajo control israelí para su parte oeste, y jordano para la parte oriental.
En un discurso pronunciado el miércoles, antes del de Milei, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que “la ciudad de Jerusalén no será nunca jamás dividida”.
La disputa sobre el estatuto de Jerusalén y la presencia de embajadas extranjeras se reavivó en diciembre de 2017 cuando el presidente Donald Trump rompió con décadas de consenso internacional al reconocer a Jerusalén como capital de Israel, lo cual causó gran enfado entre los palestinos e indignación en la comunidad internacional.
En momentos en que el Ejecutivo israelí es objeto de una creciente presión internacional por la guerra en la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria es desastrosa, Milei quiso expresarle su apoyo.
“Queremos como nación estar firmes junto a ustedes mientras atraviesan estos días oscuros”, dijo el martes Milei al presidente israelí, Isaac Herzog.
“No nos doblegaremos ante la crítica fruto de la cobardía o de la complicidad con la barbarie”, agregó.