Cardenal español Fernández, una opción de continuismo de Francisco

Ángel Fernández Artime y Jorge Bergoglio coincidieron en Buenos Aires en 2009: el primero no era aún cardenal, mucho menos papable; el segundo era arzobispo de Buenos Aires y cuatro años después cambiaría su nombre a Francisco.

Fernández es español, tiene 64 años y dedicó buena parte de su carrera a la educación en su congregación salesiana.

Francisco falleció el 21 de abril y un cónclave para elegir a su sucesor fue convocado para el 7 de mayo.

“He tenido tantos momentos de diálogo con él (Francisco) que permanece en mi corazón”, dijo a Radio Nacional de España (RNE) Artime, que es uno de los cinco españoles dentro del colegio de 133 cardenales con poder de voto.

“Fue verdaderamente una providencia de esperanza”, dijo en otra entrevista con la agencia Info Salesiana sobre el papa del “fin del mundo”.

“Siempre quiso estar en diálogo, entre la Iglesia y el mundo, que ha buscado, con todos los medios, acercar cada vez más la Iglesia a los más humildes, a los más afligidos de la humanidad”, declaró.

“Un papa que fue muy crítico frente a los abusos de poder, las guerras y las muertes, un papa que siempre ha tenido una mirada valiente y profética”, añadió. “Y naturalmente, como es lógico, no siempre aceptado por todos”.

Fernández trabajó de cerca con Francisco. Forma parte del dicasterio que cuida de la vida consagrada, con sede en el Vaticano.

También obtuvo el título de arzobispo.

Nació en el seno de una familia humilde, es hijo de un pescador de la costa de Luanco, en Asturias.

Trabajaba con su padre hasta que fue enviado a internados en Galicia y León y luego a la universidad de Valladolid, donde estudió filosofía y pedagogía, antes de estudiar teología pastoral.

Se ordenó sacerdote en 1987. Fue profesor y pastor de un colegio en Asturias, delegado pastoral salesiano en León, y dirigió el colegio Don Bosco Orense, Galicia.

- “Me abría la puerta” -

Coincidió con Bergoglio en Argentina cuando era provincial de los salesianos.

“Las veces que fui al palacio episcopal, el que me abría la puerta era el cardenal arzobispo”, recordó en una entrevista con la agencia Info Salesiana. “Era un hombre que sencillamente era pastor y un hombre de profunda fe y convicción”.

“Yo he vivido allí cinco años como provincial de los salesianos y allí contactamos”, siguió. “Me quedo con que viajaba en la línea 1 de metro cuando todavía era de madera, me quedo con que visitaba las villas miserias (...). Sencillamente era pastor y un hombre de profunda fe y convicción”.

Trabajó en misiones salesianas enfocadas en la educación de niños desfavorecidos y a lo largo de su carrera demostró una gran capacidad de comunicación con los más jóvenes.

Fue Francisco quien lo hizo cardenal en 2024 cuando aún era rector mayor de la Congregación Salesiana. Es el primer superior de una congregación religiosa en alcanzar este rango.

Trata de volver siempre a Asturias, nombrado Hijo Predilecto en 2024. De hecho, ahí estaba de visita a su familia el día que recibió la noticia.

¿Papa salesiano tras el papa jesuita? “Yo me descarto, sinceramente”, aseguró a RNE. “Lo digo no porque me menosvalore, sino porque que conozco mucho de los perfiles de los ciento y treinta y algo cardenales y hay personas con un recorrido más amplio que el mío”.

“Es imprevisible” saber sobre el próximo papa. “Puede que en un momento todo se decante en una dirección a África, es posible, por qué no, es posible que sea una dimensión dirigida hacia Asia.

Fuente:: AFP

Irán responde a Trump que no tendrá piedad de Israel

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó este miércoles que su país no tendrá piedad con el poder israelí, horas después de que el presidente norteamericano Donald Trump pidiera la “rendición incondicional” de Teherán.

“Tenemos que dar una respuesta fuerte al régimen sionista terrorista. No tendremos clemencia con los sionistas”, escribió Jamenei en su cuenta en la red X.

Israel lanzó el viernes pasado una campaña militar sin precedentes, con el objetivo de desbaratar el programa nuclear iraní.

El Estado hebreo y varias potencias occidentales sospechan que Teherán quiere dotarse de la bomba atómica, cosa que la República Islámica niega.

En su campaña, Israel golpeó instalaciones militares, nucleares y energéticas, y mató a varios científicos del programa atómico y a altos mandos militares, el último de ellos Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor en tiempos de guerra y cercano a Jamenei.

Irán ha respondido atacando Israel e oleadas sucesivas, con misiles y drones.

La gran cuestión ahora es si Estados Unidos intervendrá de alguna forma, después de que Trump exigiera a Irán una “rendición incondicional” y avisara de que “por ahora” no matará a Jamenei.

Fuente: AFP

Expresidenta Kirchner cumplirá condena de seis años en su domicilio en Buenos Aires

La Justicia argentina concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena por corrupción la semana pasada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos, según un fallo judicial.

Fuente: AFP

El tribunal resolvió disponer la detención de Kirchner, de 72 años, “a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria” en su apartamento en Buenos Aires y ordenó que se le coloque “un dispositivo de vigilancia electrónico”, detalla el documento.

La dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial sostenida el martes pasado por la Corte Suprema.

La líder de centroizquierda, figura más fuerte de la oposición, denunció parcialidad de los jueces y acusó a los miembros de la Corte Suprema de ser “monigotes” del poder económico.

Podrá recibir visitas libremente de su grupo familiar, abogados defensores y médicos, pero deberá pedir permiso a la Justicia para recibir a otras personas.

Kirchner debe permanecer en su apartamento en el barrio Constitución de Buenos Aires y “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, agregó el fallo.

En las puertas de su casa, la presencia de seguidores es permanente desde hace una semana pese a las bajas temperaturas del invierno austral y las paredes del edificio donde reside están tapizadas de cartas y mensajes de apoyo.

“Es un momento muy importante, muy triste, doloroso. Es una forma de darle un abrazo a la distancia y que sepa que no está sola”, dijo a la AFP Huara Gatti, de 33 años y empleada en el área de Cultura de la alcaldía de Rosario, quien viajó 340 Km para instalarse allí con una bolsa de dormir.

Automovilistas hacen sonar sus bocinas en señal de solidaridad, pero también hay quien les grita a los manifestantes “¡Van a ir todos presos!”.

- Manifestación el miércoles -

Seguidores y partidarios de la presidenta del Partido Justicialista convocaron a una manifestación para el miércoles, para la que llegarán delegaciones desde varios puntos del país.

La CGT, la principal central obrera del país, manifestó en la red X el “repudio de una decisión injusta, parcial y arbitraria” y convocó a una “concentración popular” en apoyo a la referente del peronismo.

La convocatoria tenía el objetivo de acompañar a Kirchner al tribunal, donde ella iba a presentarse el miércoles, pero el fallo este martes la eximió de este deber.

Sin embargo, la marcha “no se suspende por nada”, escribió en X el dirigente Juan Grabois, aliado político de Kirchner.

“La acción de solidaridad con Cristina y en defensa de los derechos humanos políticos, económicos, sociales y culturales de los argentinos no se suspende por ninguna causa”, prosiguió.

Los fiscales de la causa habían solicitado más temprano al tribunal que rechazara la prisión domiciliaria.

La defensa de Kirchner esgrimió, además de su edad, razones de seguridad para obtener este beneficio. En 2022 sufrió un intento de asesinato, cuando un hombre intentó dispararle sin que salieran las balas de su arma.

- Administración fraudulenta -

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, evaluó este martes que “la reacción inicial (de la militancia peronista) no va a ser la misma a lo largo del tiempo”.

“Habrá que ver si se convierte en un show permanente. Ese no es el sentido de una condena judicial”, agregó en declaraciones al canal A24.

La Corte Suprema ratificó la condena días después de que la exmandataria anunciara su candidatura a diputada en la provincia de Buenos Aires. De haber resultado electa, habría obtenido fueros como legisladora por cuatro años.

El máximo tribunal, integrado por tres miembros y con dos cargos vacantes, rechazó revisar la causa como lo había pedido Kirchner, quien argumentó que hubo parcialidad y falta de pruebas.

El presidente ultraliberal Javier Milei había intentado llenar las vacantes de la Corte al nombrar dos jueces por decreto, pero la decisión fue rechazada por el Congreso.

Itaipú y otros: recomiendan inculpar a Bolsonaro por presunto espionaje ilegal

La policía brasileña recomendó este martes inculpar al expresidente Jair Bolsonaro por un presunto esquema de espionaje ilegal a autoridades y personas públicas durante su gobierno. También se expone el caso en el Paraguay, que también fue afectada por la situación.

Fuente: con apoyo de AFP

Esta sospecha policial se suma a un juicio en curso al exmandatario ante la corte suprema, acusado de liderar una trama golpista en 2022, y a su inhabilitación electoral hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación.

La policía cree que hay indicios suficientes para inculpar a Bolsonaro en el caso conocido como “Abin paralela”, que investiga si la agencia brasileña de inteligencia (Abin) fue usada para espiar a objetivos definidos por el gobierno bolsonarista (2019-2022).

“La Policía Federal concluyó su investigación sobre la existencia de una organización criminal que vigilaba ilegalmente a las autoridades públicas y producía noticias falsas”, indicó el organismo en un comunicado.

“El informe final fue remitido al Supremo Tribunal Federal” mientras el trámite sigue “bajo reserva”, agregó.

“Jair Bolsonaro nunca fue siquiera oído en este proceso (...) e incluso así fue indiciado”, se quejó uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro, en su cuenta de la red social X.

También confirmó que su hermano, el concejal Carlos Bolsonaro, está entre los apuntados por la policía.

Según la prensa brasileña, entre los espiados a través de sus computadoras y celulares había periodistas y autoridades de los tres poderes públicos, como el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador” en el pasado.

ESPIONAJE A PARAGUAY

La Agencia de Inteligencia del Brasil ejecutó una operación de espionaje contra nuestro país acerca de las estrategias barajadas para la negociación de la tarifa de Itaipú y del Anexo C.

La ABIN habría recurrido a herramientas especializadas y estrategias de inteligenciapara la obtención decontraseñas e informaciones sensiblesde sus objetivos.

Desde el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva negaron haber ordenado dicha infiltración, acusando directamente al expresidente Jair Bolsonaro por el supuesto espionaje a Paraguay.

Bolsonaro, de 70 años, enfrenta actualmente un juicio ante la corte por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, señalado de haber liderado sin éxito un plan para impedir la asunción de Lula, luego de que lo derrotara en las elecciones de ese año.

El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de urnas electrónicas, pero insiste en que quiere ser candidato en 2026.