Israel: camiones con ayuda de la ONU llegan a la Franja de Gaza

Israel dijo que 93 camiones de ayuda de la ONU ingresaron el martes a Gaza devastada por la guerra, un día después de que la ONU anunciara que había recibido autorización para enviar suministros por primera vez desde que Israel impuso un bloqueo total el 2 de marzo.

COGAT, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, dijo que “93 camiones de la ONU que transportaban ayuda humanitaria, incluyendo harina para panaderías, alimentos para bebés, equipos médicos y medicamentos farmacéuticos fueron transferidos hoy (martes) a través del cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza”.

El anuncio se produjo en medio de la indignación internacional por la terrible situación humanitaria en el territorio palestino y mientras los países europeos aumentaban la presión sobre Israel para que abandone una campaña intensificada y permita la entrada de más ayuda.

Un portavoz dijo el martes que la ONU había recibido permiso para enviar “alrededor de 100” camiones de ayuda a Gaza, después de que el día anterior se autorizaran nueve.

El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, dijo que los camiones permitidos el lunes eran “una gota en el océano de lo que se necesita con urgencia”.

El portavoz del jefe de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el martes se permitió la entrada de “algunas decenas”, pero habló de dificultades para recibir los envíos.

“Hoy, uno de nuestros equipos esperó varias horas la autorización israelí para recoger los suministros nutricionales. Lamentablemente, no pudieron traerlos a nuestro almacén”, dijo Stéphane Dujarric.

Para que quede claro, si bien han llegado más suministros a la Franja de Gaza, no hemos podido asegurar su llegada a nuestros almacenes y puntos de entrega.

El ejército israelí intensificó su ofensiva el fin de semana, prometiendo derrotar a Hamás, el gobernante de Gaza, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel desencadenó la guerra.

© Agencia France-Presse

Moody’s mejora la calificación de la deuda de Argentina

La agencia de calificación de riesgo Moody’s informó este jueves en un comunicado que elevó la nota de la deuda a largo plazo de Argentina en dos niveles, de Caa3 a Caa1, aunque se mantiene en la categoría especulativa.

La calificadora estadounidense justificó su decisión citando las reformas macroeconómicas recientes, que han contribuido a reducir la inflación y a regresar al crecimiento a finales de 2024.

Estima que el riesgo de un incumplimiento de pagos o de una reestructuración de la deuda ha disminuido gracias al retiro progresivo de las restricciones cambiarias “permitiendo una transición hacia un régimen de cambio más sólido, apoyado en la reconstitución de reservas internacionales”.

La agencia destaca además que la economía del país registró un crecimiento del 5,9 % en el primer trimestre de 2025 “impulsado por la demanda interna y sostenido por una recuperación de la confianza”.

La calificación de Caa1 tiene una perspectiva “estable”.

“La desinflación contribuyó a un alza de los salarios reales, mientras que el ajuste presupuestal ha mejorado la disponibilidad de crédito, ahora menos competido por los préstamos del sector público”, agregó Moody’s.

Desde hace más de un año, Argentina se beneficia de una fuerte tendencia a la baja de los precios.

En junio, la inflación interanual se ubicó en el 39,4%, contra el 211% de finales de 2023, al inicio de la presidencia de Javier Milei, y cuando se aplicaron las primeras medidas de austeridad, entre ellas una fuerte devaluación del peso de más del 53%.

En abril, el país recibió préstamos y ayudas del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 42.000 millones de dólares en total.

Es el “reconocimiento de los impresionantes avances realizados en la estabilización de la economía” argentina, indicó la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Moody’s precisa en todo caso que la debilidad de las reservas exteriores de Argentina y obstáculos estructurales a la inversión extranjera todavía impiden que la nota supere el nivel Caa1.

Fuente: AFP

Trump diagnosticado con insuficiencia venosa tras hinchazón en las piernas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica “benigna” tras someterse a un examen médico por hinchazón en las piernas, informó este jueves la Casa Blanca.

Fuente: AFP

Trump se convirtió en la persona más anciana en asumir la presidencia de Estados Unidos al comienzo de su segundo mandato en enero, en sustitución del demócrata Joe Biden, quien terminó su mandato a los 81 años.

El republicano de 79 años suele presumir de tener mucha energía. Recientemente la Casa Blanca publicó un meme en el que aparece como Superman.

Según el médico presidencial, Trump padece “insuficiencia venosa crónica”, una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Añadió que el presidente se ha sometido a un examen exhaustivo que incluyó estudios vasculares.

“Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y corriente, especialmente en personas mayores de 70 años”, afirmó la portavoz.

“Es importante destacar que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial”, agregó.

Según ella todas las pruebas “están dentro de los límites normales”, sin signos de insuficiencia cardíaca, renal ni enfermedad sistémica.

En respuesta a las especulaciones sobre fotos recientes en las que se ven hematomas en las manos de Trump, Leavitt afirmó que se debe a “una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina”, que toma como “prevención cardiovascular”.

En abril Trump dijo estar “en muy buena forma” tras someterse a un chequeo médico rutinario.

Etiquetas:

Escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica

Un incendio destruyó totalmente el miércoles el escenario principal del festival Tomorrowland, cerca de Amberes en Bélgica, en vísperas de esta cita anual que atrae amantes de la música electrónica del mundo entero, indicaron los bomberos.

Fuente: AFP

No hubo ningún herido y los organizadores decidieron por ahora mantener el evento, que debe desarrollarse durante dos fines de semana seguidos, el que comienza este viernes y el del 25 de julio, indicaron en conferencia de prensa los organizadores.

Unos 100.000 participantes son esperados desde el viernes en el sitio, en Boom, cerca de Amberes, muchos de los cuales acampan en el lugar.

El camping del festival, “DreamVille”, abrirá como está previsto el jueves, precisó la organización, que subrayó “busca soluciones” para que el primer fin de semana transcurra como estaba previsto.

Varias decenas de DJ y grandes nombres de la música electrónica como David Guetta, Lost Frequencies, Armin Van Buuren o Charlotte de Witte están programados la primera jornada, entre este viernes y el domingo.

Los artistas se reparten entre el “Main Stage”, para las dos terceras partes de los asistentes, y el “Freedom Stage” para el resto.

El “Main Stage”, el más grande de los escenarios y que tenía una vasta decoración de cuento de hadas para sumergir a los espectadores en otro universo, resultó totalmente destruido por el incendio el miércoles al terminar la tarde.

Unos cien bomberos fueron desplegados para controlar el incendio.

Creado hace veinte años por dos hermanos belgas, Tomorrowland se convirtió en una marca internacional conocida en el universo de la música electrónica.

El festival también se celebra cada año en la estación de esquí de Alpe d’Huez, en Francia, y tiene otra edición en Brasil.