Alemania ya no pagará los test de covid practicados a los no vacunados

La canciller alemana, Angela Merkel, anunció este martes que el Estado dejará de costear los test de coronavirus para las personas no vacunadas a partir del 11 de octubre.

La decisión fue adoptada por consenso en la reunión virtual que Merkel celebró con los jefes de gobierno de los 16 estados federados, en la que además se adoptaron otras medidas para controlar la evolución de la pandemia en Alemania, donde los nuevos casos repuntan a la vez que cae el ritmo de vacunación.

El documento de conclusiones explica que para el 11 de octubre todas las personas en Alemania habrán tenido la posibilidad de vacunarse dada la oferta actual de dosis en el país. De la norma quedan excluidos los menores de 18 años y las personas con contraindicaciones médicas.

En el encuentro también se acordó que los test serán obligatorios en interiores y en grandes actos a partir de una incidencia acumulada local de 35 casos por cada 100.000 habitantes en siete días. La incidencia acumulada nacional se situó este martes en los 23,5.

En los acontecimientos deportivos con más de 5.000 espectadores se permitirá hasta un 50 % del aforo máximo, con un tope de 25.000 personas.

Las medidas de seguridad, como el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados o concurridos, así como el distanciamiento, seguirán vigentes y se revisarán cada cuatro semanas.

Se trata, argumentó la canciller, de “reaccionar con medidas leves” a la evolución de la pandemia, para tratar de “evitar medidas dramáticas”. Las autoridades se centran ahora en “ralentizar la evolución” del coronavirus y de promover la vacunación”.

De hecho, Merkel tachó de “mala noticia” la caída del ritmo de vacunación en las últimas semanas, algo que atribuyó al período vacacional, y esperó que la demanda aumente con el inicio del curso escolar.

Merkel recalcó que las restricciones sanitarias no van a aplicar a las personas completamente inmunizadas (vacunados y recuperados de la enfermedad).

La canciller también explicó que, debido al efecto de la campaña de vacunación, se van a empezar a contemplar más variables además de la incidencia acumulada a la hora de adoptar restricciones.

La carga sobre el sistema sanitario es ahora menor que antes para la misma incidencia acumulada porque hay una mayor proporción de vacunados, indicó.

Merkel indicó que el 80 % de las personas de más de 60 años se han recibido la pauta de vacunación completa, pero consideró que lo “ideal” sería que más del 90 % de esa cohorte de edad se vacunase y que la inmunización en el conjunto de la población superase el 75 %.

“Necesitamos un incremento claro. Es precisa una mayor protección” de la cuota de vacunación, reconoció la canciller.

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología comunicó este martes 2.480 nuevos casos en las 24 horas previas, así como 19 muertes con o por coronavirus. Alemania acumula así 3.794.429 positivos y 91.803 muertes.

Según el Ministerio de Sanidad, hasta este lunes un 62,5 % de la población (52 millones de personas) había recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid y al 55,1 % (45,8 millones) se le había administrado ya la pauta completa.

Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Asad

Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Bashar al Asad a principios de diciembre, anunció el sábado la ONU, antes de una visita del Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, al país y a la región.

Entre el 8 de diciembre de 2024 y el 16 de enero de 2025, alrededor de 195.200 sirios habían regresado a su país, según el informe del ACNUR publicado por Grandi en la red social X.

“Pronto viajaré a Siria y a los países vecinos. ACNUR refuerza su apoyo a los repatriados y a las comunidades receptoras”, escribió.

Varios cientos de miles de sirios huyeron de los bombardeos israelíes en Líbano y regresaron a su país incluso antes de que una coalición liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) derrocara a Al Asad.

Desde 2011 millones de sirios han huido de la guerra civil, la crisis económica y humanitaria para encontrar refugio en países vecinos y otros lugares.

Fuente: AFP

La hora exacta del alto al fuego en Gaza

La tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo, indicó este sábado Catar, que ejerció de mediador y dio a conocer otros detalles.

“Tal y como ha sido coordinado por las partes del acuerdo y los mediadores, el alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará a las 8H30 hora local del domingo 19 de enero”, escribió en la red social X el portavoz de la cancillería catarí, Majed al Ansari.

“Aconsejamos a los habitantes que sean sumamente precavidos y aguarden instrucciones de fuentes oficiales”, añadió.

La hora exacta de la entrada en vigor de la tregua no estaba clara hasta ahora.

Israel, cuyo gobierno aprobó la madrugada del sábado el acuerdo de tregua y canje de rehenes por prisioneros, había dicho que no se liberaría a presos palestinos antes de las 14H00 GMT.

“Lo que hoy surgió es que se saben los nombres (hasta ayer no había lista), hablaron con los familiares, no se sabe si están vivos o no, pero ya saben los familiares los nombres. Algunos decían, no sé cómo prepararme, si para un entierro o una alegría”, contaba ayer el embajador paraguayo en Israel, Alejandro Rubín, entrevistado por Gen.

El ejército israelí señala que todavía hay en Gaza 94 de los 251 rehenes tomados por Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023. De ellos, 34 estarían muertos, según recoge la agencia AFP.

Fuente: AFP

Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor

Un juez de Bolivia ordenó este viernes la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que se debía resolver un pedido de prisión preventiva por el presunto caso de trata de una menor durante su mandato (2006-2019).

“Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado (Evo Morales)”, dijo este viernes Nelson Rocabado, juez de Tarija (sur), al dar a conocer su resolución en una audiencia pública transmitida por el canal estatal de televisión.

La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a declarar a una sede del Ministerio Público.

La nueva orden de aprehensión es para que se presente ante el juez que dirige la causa.

Durante la audiencia, Rocabado también declaró en rebeldía al líder cocalero.

“Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca”, dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal del caso, al término de la diligencia.

Nelson Cox, abogado de Morales, cuestionó la decisión en contra de su cliente. “Es un proceso absolutamente forzado”, sostuvo ante los periodistas.

Enfatizó que en este caso “no hay víctima”, pues la supuesta afectada no ha denunciado al expresidente por el delito de trata.

Durante la audiencia, el juez también congeló los bienes del político y prohibió su salida de Bolivia.

La audiencia debió desarrollarse el martes, pero Morales no se presentó. Sus abogados alegaron problemas de salud.