Alerta en España por pinchazos de sumisión química a mujeres en discotecas
Los Mossos d’Esquadra de Cataluña, España investigan decenas de denuncias de misteriosos «pinchazos» a mujeres; normalmente en el brazo o la pierna, en bares y discotecas, se trata de una nueva posible forma de sumisión química.
El aumento de casos de pinchazos a mujeres en discotecas y fiestas multitudinarias supuestamente para drogar y someter a las víctimas se ha convertido en una preocupación para miles de jóvenes en España, que miran con inquietud esta nueva práctica de agresión machista.
De los 23 incidentes, incluido un caso de tentativa; 22 fueron contra mujeres, y solo uno tuvo por objetivo a un hombre. De momento, se han abierto un total de 21 atestados, dado que algunas víctimas presentaron una denuncia de forma conjunta.
Ahora los agentes están revisando las cámaras de seguridad de las discotecas donde ocurrieron los hechos y toman declaración a varios testigos con la finalidad de identificar al autor o autores. Ninguna de las víctimas sufrió violación o robo, por lo que aún no está claro el móvil de estos ataques.
En los últimos días hemos conocido testimonios de mujeres agredidas mediante sumisión química en bares, pubs y discotecas.
La semana pasada firmamos un convenio con @espana_denoche para que los lugares de ocio nocturno sean también puntos violetas🟣👇
— Irene Montero (@IreneMontero) August 1, 2022
Marina Canovaca, de 23 años, sintió hace unas semanas un pinchazo en una discoteca cuando disfrutaba de una noche de fiesta en el Puerto de Santa María, una turística localidad del sur de España.
“Sentía que me cogían y me llevaban a algún lado. Yo iba detrás sin preguntar”, explica a EFE Marina, que describe el pinchazo como algo parecido a lo sintió con la vacuna del COVID-19.
A la joven le realizaron diversas pruebas para comprobar si se le había administrado alguna sustancia y, pese a presentar síntomas como mareo y pérdida de la conciencia, el resultado fue negativo, un hecho que se repite en la mayoría de las denuncias y del que aún se desconoce el motivo.
“Me sentía realmente como si estuviera loca, sentía que no me iban a creer. Lo denunciamos, pero me siento impotente porque algunas personas piensen que esto es una invención. No se lo deseo a nadie, nunca piensas que esto te va a suceder a ti”, señala.
Denuncias en España
Según el artículo 181.2 del Código Penal español, “se consideran abusos sexuales los que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de sentido, así como los que se cometan anulando la voluntad de la víctima mediante el uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea a tal efecto”.
En base a esto, el uso de una sustancia química que anule la voluntad de la víctima no se considera violencia o intimidación y, por tanto, solo tendría encaje en el tipo de abuso sexual y no de la agresión.
“A fecha actual, existen unas 60 denuncias en España (por pinchazos), aunque habría que averiguar si ha existido sumisión química en todos los casos. Sin embargo, se está entendiendo delito de lesiones, leve, aunque no haya existido sumisión química”, explica a EFE Iker Echevarría, abogado especialista en derecho penal y doctor en Derecho.
Casos en Reino Unido y Francia
Además, en países como Reino Unido o Francia ya se han registrado alrededor de 1.700 casos desde septiembre de 2021 a enero 2022 y en países como Bélgica, apunta Echevarría, “se ha endurecido recientemente el código penal imponiendo penas de hasta 15 años de prisión a aquellas personas que droguen a otras sin su consentimiento”.
Educar en igualdad
Desde el campo de la psicología, la “solución” a estos pinchazos es “educar en igualdad desde la infancia”, apunta la psicóloga Marina Pinilla, “y no esperar a que sean adolescentes o adultos jóvenes para educar exclusivamente a las mujeres en el miedo”.
“Aunque no haya sustancia inyectada, las víctimas no saben qué es lo que ha ocurrido, si les han drogado o no, y si les han podido transmitir alguna infección por el contacto o material punzante contaminado. Los efectos psicológicos son parecidos a los de la sumisión química pero en menor medida, ataques de pánico, palpitaciones, sensación de ahogo, náuseas, mareo que puede derivar en desmayo, hormigueo en las extremidades y miedo a perder el control”, indica.
Sobre la forma en que se tratan estos casos desde la psicología, la profesional clínica Elena Daprá remarca la importancia de “trabajar mucho las creencias” y el miedo.
“La sensación de impotencia e indefensión que tiene la víctima es muy grande, porque piensa que su agresión no ha tenido repercusión. Hay que trabajar el miedo para que salga y pueda hacer una vida normalizada”, explica.
¿Gamberrada o delito?
Eduardo Ramos, responsable de la Sección de Laboratorio de la Asociación de Médicos Forenses de la región de Andalucía (AMFA), apunta que “es plausible sospechar” que la mayoría de estas inyecciones están siendo “punciones secas”, un simple pinchazo con una aguja para asustar y crear alarma.
Con este método se consigue que las mujeres no puedan acceder al ocio con seguridad. “si lo llamamos gamberrada se banaliza, es algo más. Es una situación que atenta contra la mujer por el simple hecho de ser mujer”, remarca.
Sebastián Díaz, médico forense, detalla que para realizar una punción con intención de inyectar algo, necesitas introducir “dos milímetros de líquido durante, al menos, unos 50 o 60 segundos”.
“En estos casos se está viendo que solo es un pinchazo de un segundo, donde la víctima nota el dolor. Por este motivo creo que están saliendo resultados negativos en sumisión química, pero puede acarrear en la propagación de otras enfermedades por el propio pinchazo”, advierte.
Fiscal argentino pide elevar a juicio causa por atentado contra Kirchner
Un fiscal federal argentino pidió este lunes elevar a juicio oral el proceso en curso contra tres acusados por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner el 1 de septiembre pasado.
Fuente: AFP
De ser aceptado por la jueza María Eugenia Capuchetti, el pedido conllevaría el cierre de la etapa de investigación, pese al rechazo de la vicepresidenta que reclama que se investigue si hubo autores intelectuales y financistas del ataque.
La causa quedó catalogada por el fiscal Carlos Rívolo como “homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa”.
Los acusados, que cumplen prisión preventiva, son Fernando Sabag Montiel, de 35 años, quien gatilló un arma a centímetros de la cara de Kirchner sin que saliera un disparo, y su novia Brenda Uliarte (23 años), acusados como “coautores”. Mientras que Nicolás Carrizo, de 27 años, está imputado como “partícipe necesario”. Es quien empleaba a la pareja en su emprendimiento de venta callejera de copos de azúcar.
Puede interesar: Corea del Norte confirma lanzamiento de satélite militar espía en junio
En un escrito difundido este lunes, el fiscal consideró que la conducta de los tres acusados fue “premeditada” y que idearon “un plan” para asesinar a la vicepresidenta.
Según el fiscal “de todos los teléfonos secuestrados y analizados no surgió vínculo alguno de los nombrados con ninguna agrupación o persona que a esta altura permitiera siquiera sospechar sobre la posibilidad de que se les hubiese brindado asistencia para el suceso”.
Agregó que “tampoco se han hallado elementos relevantes (…) que apunten a la colaboración de terceros con dinero para el atentado”.
El ataque se produjo el 1 de septiembre de 2022 frente al domicilio de Kirchner, cuando Sabag Montiel, armado con una pistola, se mezcló entre un grupo de simpatizantes, se acercó a ella y apretó el gatillo.
En aquellos días un tribunal estaba juzgando a la expresidenta (2007-2015) por un caso de corrupción, por el que luego fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política, cargos que apeló.
Lea también: Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia
Kirchner rechazó este lunes el dictamen de Rívolo en una carta publicada en sus redes.
“El fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo. No hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas que partirlas en pedacitos”, escribió.
Agregó que “toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores”.
“Para CFK (iniciales de su propio nombre) no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta”, sostuvo la vicepresidenta, quien desistió de postularse para las elecciones generales de octubre al considerarse proscripta por la justicia.
Corea del Norte confirma lanzamiento de satélite militar espía en junio
Corea del Norte confirmó que lanzará un satélite espía en junio para vigilar los movimientos militares de Estados Unidos y sus socios en tiempo real, anunció la agencia oficial KCNA el martes.
Fuente: AFP
El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante, citado por KCNA.
Japón aseguró el lunes que Pyongyang le había notificado de que planeaba lanzar en las próximas semanas un “satélite”.
El despacho del primer ministro, Fumio Kishida, indicó el lunes en Twitter que las autoridades nipones creían que el lanzamiento involucraría un “misil balístico”.
Según Tokio, Pyongyang informó a la guardia costera japonesa de que lanzará un cohete entre el 31 de mayo y el 11 de junio, el cual caerá en aguas del mar Amarillo, el mar de China Oriental o el este de la isla Luzón, en Filipinas.
Corea del Norte ha intensificado sus lanzamientos de misiles los últimos meses, algunos de los cuales activaron los sistemas de emergencia en partes de Japón.
El desarrollo de un satélite de reconocimiento fue uno de los principales proyectos de defensa de Pyongyang desvelados el año pasado por el dirigente norcoreano Kim Jong Un.
Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia
Además del encuentro con el mandatario brasileño, el presidente venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue recibido este lunes en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo Brasileño, por su par Luiz Inácio Lula da Silva.
El encuentro está dividió en dos partes, una reunión privada por alrededor de una hora y una cita ampliada posteriormente, de acuerdo con la agenda de la Presidencia de Brasil.
#EnVivo 📹 | Presidente @NicolasMaduro es recibido con honores en el Palacio de Planalto.https://t.co/gbEm92pMaB
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) May 29, 2023
Además, más tarde Lula tiene previsto un almuerzo “en honor” a Maduro y su esposa, Cilia Flores.
Maduro arribó el domingo a la capital brasileña, donde fue recibido con honores. Además del encuentro con Lula este lunes, el mandatario venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.
Esa cita tiene como propósito discutir “el futuro” de la región, dijo Lula este lunes a través de su cuenta en Twitter.
Recebo nesta semana em Brasília presidentes da América do Sul, para juntos discutirmos o futuro da nossa região. Nenhum país cresce sozinho. Temos que trabalhar com nossos vizinhos na construção de parcerias pelo desenvolvimento econômico da região, fortalecimento de laços…
— Lula (@LulaOficial) May 29, 2023
“Ningún país crece solo. Tenemos que trabajar con nuestros vecinos para construir alianzas para el desarrollo económico de la región, fortaleciendo los lazos culturales y defendiendo la democracia”, enfatizó.