Argentina confirma un caso de hongo negro asociado a covid e investiga muerte
Las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron este sábado un caso de infección por hongo negro en una mujer que tuvo covid-19 y que permanece hospitalizada en el norte del país e investiga el fallecimiento de un hombre por un posible cuadro de mucormicosis.
A través de un comunicado, el Ministerio de Salud informó que se recibió la primera notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de mucormicosis, conocido como infección por hongo negro, asociado a una paciente de la norteña provincia de Formosa que tuvo covid-19.
Además, indicó que se encuentra en investigación otro caso probable de mucormicosis, también asociado a la covid-19, en una persona fallecida residente de la provincia de Buenos Aires.
A raíz de ambos casos, y en el marco de la alerta emitida esta semana por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cartera sanitaria argentina dijo que emitió una comunicación a los equipos de salud de todo el país con el objetivo de “fortalecer las capacidades para sospechar la enfermedad (de hongo negro)” en pacientes con covid-19, especialmente aquellos con diabetes mellitus, tratamiento con corticosteroides u otros inmunosupresores.
La recomendación sanitaria es la de realizar un diagnóstico precoz, iniciar un tratamiento adecuado y notificar los casos según las normativas vigentes.
CASO CONFIRMADO
Según el comunicado, el caso registrado en Formosa es el de una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial y de diabetes mellitus tipo II, que comenzó a manifestar el pasado 11 de mayo síntomas de covid-19, enfermedad que transitó en un centro de aislamiento.
Luego de recibir el alta por covid-19, la mujer “tuvo cefalea y deterioro del sensorio”, por lo que realizó consultas médicas por una lesión en el paladar.
Tras los exámenes pertinentes, el 9 de junio fue ingresada para una intervención quirúrgica, se le tomó una muestra para diagnóstico microbiológico en el laboratorio de Micología del Hospital de Alta Complejidad de Formosa y comenzó con un tratamiento antifúngico específico y de limpieza quirúrgica del área afectada.
Según el comunicado, el 12 de junio se confirmó el diagnóstico de mucormicosis.
La mujer sigue en tratamiento, con “pronóstico reservado”.
ALTA MORTALIDAD
El caso de Formosa también fue confirmado este sábado por las autoridades sanitarias provinciales.
“Se haga lo que se pudiere hacer, este hongo igualmente tiene una tasa de mortalidad del 80 %”, advirtió Julián Bibolini, miembro del Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 de Formosa, en una rueda de prensa en la que dio detalles de la mujer infectada.
El médico explicó que el hongo negro es “oportunista” ya que aprovecha la oportunidad para desarrollar infección en personas con un sistema inmunológico débil, por ejemplo, personas con patologías oncológicas, sometidas durante mucho tiempo a tratamientos con corticoides o que padecen diabetes no controlada.
Aclaró que el hongo “no está relacionado con el coronavirus en sí”, pero puntualizó que, desde el inicio de a pandemia, ha aumentado a nivel mundial el uso de corticoides que ha generado una disminución en las defensas en muchas personas que puede ser aprovechada por el hongo negro.
Por su parte, el Ministerio de Salud argentino indicó que la mucormicosis es una enfermedad “angioinvasiva grave, de progresión rápida, que es muy poco frecuente en la población general”, con una tasa de mortalidad de entre el 40 % y el 80 %.
Señaló que la covid-19 puede presentarse como una neumonía leve a potencialmente mortal, con “coinfecciones oportunistas” causadas por diferentes bacterias y hongos, entre las que puede presentarse la mucormicosis.
El millonario que financiará el órgano climático de la ONU tras retiro de EE.UU.
El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg anunció el jueves que su fundación financiará el órgano de la ONU sobre cambio climático, luego de que el presidente Donald Trump retirara a su país del Acuerdo de París.
La intervención de Bloomberg permitirá que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mantenga su financiamiento pese a que Estados Unidos suspendió sus aportes.
Estados Unidos suministra el 22% del presupuesto de la secretaría de la CMNUCC, cuyos costos operativos para el período 2024-2025 están proyectado en unos 96,5 millones de dólares.
“De 2017 a 2020, durante un período de inacción federal, las ciudades, estados, negocios y el público respondieron al desafío de preservar los compromisos de nuestro país, y ahora estamos listos para hacerlo de nuevo”, declaró en un comunicado Bloomberg, quien funge como Enviado Especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas.
Es la segunda vez que Bloomberg cubre el vacío dejado por el retiro estadounidense.
En 2017, cuando el primer gobierno de Trump se retiró del Acuerdo de París, Bloomberg ofreció hasta 15 millones de dólares para apoyar a la CMNUCC.
También lanzó una iniciativa para monitorear el cumplimiento de los compromisos climáticos estadounidenses, permitiendo al mundo verificar los avances del país como si todavía fuera parte del Acuerdo de París.
Bloomberg aseguró que en esta ocasión mantendrá el compromiso de reportar los avances en materia climática.
“Contribuciones como esta son vitales para permitir a la secretaría climática de la ONU apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos bajo el Acuerdo de París y promover un futuro para todos con bajas emisiones, resiliente y seguro”, declaró Simon Stiell, secretario de la CMNUCC.
Nuevo incendio forestal causa más evacuaciones alrededor de Los Ángeles
Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a nuevas órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.
Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente al punto de carbonizar unas 1.400 hectáreas en menos de dos horas.
El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.
“Estoy rezando porque nuestra casa no se queme”, dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.
Imágenes mostraban en la televisión local a la policía recorriendo el vecindario para instar a las personas a evacuar.
El sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron comunidades enteras alrededor de la capital del entretenimiento, y se cobraron al menos 28 vidas.
Fuente: AFP
Trump arremete contra obispa que lo sermoneó
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el miércoles de “desagradable” a una obispa de Washington y le exigió disculpas por haber dicho que estaba sembrando el miedo entre los migrantes y las personas LGBTQ.
“La llamada obispa que habló el martes en el Servicio Nacional de Oración es una izquierdista radical que odia a Trump. Tuvo un tono desagradable, no fue convincente ni inteligente”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
El presidente asistió el martes a una misa en la Catedral Nacional de Washington dirigida por la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington.
En su discurso, la religiosa sermoneó al nuevo dirigente por los decretos firmados contra las personas LGBTQ y los migrantes después de asumir el lunes su segundo mandato presidencial.
“Le pido que tenga piedad, señor presidente”, dijo la obispa, que habló del “miedo” que, según ella, se siente en todo el país.
“Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes”, sostuvo.
También defendió a los trabajadores extranjeros que “pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada (...) pero la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes”, argumentó.
El presidente, que previamente se limitó a decir que el oficio “no fue demasiado emocionante”, cargó duramente contra la obispa en su red social.
“Además de sus comentarios inapropiados, el sermón fue muy aburrido y muy poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”, publicó.
Entre las decenas de órdenes ejecutivas firmadas a última hora del lunes por Trump figuran medidas para suspender la llegada de solicitantes de asilo y expulsar a los migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal.
Trump también decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no el transgénero.
AFP