Atentan con explosivo contra periodista de televisión en Ecuador
Un artefacto explosivo detonó este lunes dentro de un canal de televisión de Ecuador y uno similar fue hallado en otro medio de comunicación, sin dejar heridos de gravedad ni daños, informaron autoridades.
Fuente: AFP
El periodista Lenín Artieda de la cadena privada Ecuavisa recibió un sobre con un pendrive y al insertarlo en un computador “éste estalló”, señaló el canal en su portal web.
Agregó que el comunicador, quien trabaja en la ciudad de Guayaquil (suroeste), “no resultó herido”.
Horas más tarde, la Fiscalía confirmó también en Guayaquil “la existencia de sobre bomba (de las mismas características que el encontrado en @Ecuavisa) en el Departamento de Noticias” de TC Televisión, que está bajo administración estatal.
“Personal antibombas procederá a la detonación”, añadió la Fiscalía.
El jefe nacional de Criminalística de la Policía, Xavier Chango, comentó que la carga usada en el pendrive podría ser “RDX”, “un explosivo de tipo militar”.
Artieda “aparentemente tiene algún tipo de molestia en la mano y una afectación muy leve en el rostro, pero no es ninguna situación de complejidad”, declaró Chango a la prensa.
El jefe de criminalística dijo que la Policía atiende además “la alerta de (otros) dos sitios en Quito”, a los que habrían llegado sobres parecidos.
“No podemos confirmar si tienen relación directa o se trata de hechos aislados”, señaló Chango, agregando que la investigación en la capital se concentra en otros dos medios de comunicación.
La Secretaría General de Comunicación (Segcom) se solidarizó temprano con Ecuavisa y Artieda “por el atentado del que fue víctima esta mañana”.
“El Gobierno Nacional rechaza de forma categórica todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación”, señaló la cartera en un comunicado.
Tildó de “repudiables” los intentos por “amedrentar” al periodismo.
El año pasado el canal RTS fue atacado con disparos y en 2020 un artefacto explosivo estalló en las instalaciones de la estación televisiva Teleamazonas.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil (CDH) expresó su preocupación por los “ataques a periodistas en contexto de (la) expansión de (la) inseguridad en Ecuador”.
El puerto de Guayaquil es una de las zonas más violentas de Ecuador, donde bandas criminales vinculadas al narcotráfico se diputan con fuego y sangre las rutas para el tráfico de drogas.
Este país andino, caracterizado hasta hace poco por un contexto pacífico, hace frente actualmente a una fuerte ola de violencia, la cual ha crecido a la par de las incautaciones de droga (200 toneladas en 2022).
La tasa de muertes violentas en Ecuador pasó de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022.
Chile investiga la muerte de miles de aves marinas tras descartar gripe aviar
Las autoridades ambientales investigan la muerte de miles de aves marinas cuyos restos han quedado esparcidos a lo largo de la región de Coquimbo, en el norte de Chile, tras descartar que sea consecuencia del brote de gripe aviar que golpea todas sus costas.
Fuente: AFP
Al menos 3.500 cormoranes guanay, de lomo negro y abdomen blanco, parecidos a los pingüinos, han sido hallados muertos desde el 26 de mayo, según las estimaciones del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Coquimbo.
Centenares fueron recogidos esta semana por funcionarios de la SAG vestidos con traje de bioseguridad y a solo metros de restaurantes, hoteles y casinos.
Este viernes se conocieron los resultados de los exámenes a los que fueron sometidos las aves, que inicialmente descartan gripe aviar, informó a la AFP el director del organismo en Coquimbo, Jorge Mautz.
El resultado “es confiable”, señaló el funcionario.
Las autoridades investigan ahora qué pudo ocasionar la muerte de estas miles de aves, en un fenómeno que ha sorprendido a los habitantes del lugar.
“No se había visto nunca. Es impresionante la mortandad de estos pajaritos”, afirmó a la AFP Édison Alfaro, un pescador de 47 años que ha vivido siempre en esta región.
Para el director regional del SAG “algo está pasando en el mar” que ocasiona la muerte de estas aves que se sumergen en los océanos en busca de alimentos.
Esta muerte masiva se da en medio de un fuerte brote de gripe aviar que azota a las costa de Chile desde diciembre de 2022, una enfermedad sin cura que ha matado a miles de animales, entre ellos pingüinos, pelícanos y lobos marinos.
Chile calcula que alrededor del 10% de las 10.000 pingüinos de Humboldt, una especie vulnerable, murieron. Además, han perecido 9.000 lobos marinos, el doble de todos los casos registrados en los últimos 14 años.
El 29 de marzo se confirmó, además, el primer caso de contagio en humanos, un paciente de 53 años que aún permanece hospitalizado.
¿Сómo un ‘influencer’ se volvió millonario en dos días con un solo tuit?
Desde que Jeremy Cahen realizó la publicacíón el 30 de mayo, ha conseguido más de 1,3 millones de dólares.
El ‘influencer’ y fundador del sitio especializado en la venta de NFT (tokens no fungibles) Not Larva Labs, Jeremy Cahen, mejor conocido como Pauly, se hizo millonario en cuestión de días gracias a que miles de personas le transfirieron criptodivisas, después de que publicara un GIF en sus redes sociales.
Luego de que varios usuarios en Twitter publicaran sus carteras de criptomonedas prometiendo “preventas” exclusivas de tokens, el ‘influencer’ decidió hacer lo mismo. Sin embargo, a diferencia de los otros internautas, Pauly no prometió nada, incluso fue claro al advertir que no recibirían nada a cambio.
El 30 demayo, Cahen publicó la dirección de una cartera para recibir criptomoneda con la leyenda “deposite ETH (ethereum) aquí“, acompañada por un GIF con una secuencia de una famosa escena de la película ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, en la que de Willy Wonka dice: “no recibes nada”.
Send ETH here:
0x8DFD4f307B6011D4CB21007FD5658f0686523938 pic.twitter.com/edG01OTY5i
— PAULY (@Pauly0x) May 30, 2023
Para su sorpresa, a los siete minutos de haber hecho la publicación descubrió que la billetera ya había recibido 0,04 ETH, el equivalente a 73 dólares. Desde entonces, ha recibido más de 10.000 transferencias por poco más de 1,3 millones de dólares (704,16 ETH).
Esta situación ha llevado a algunos internautas a acusar a Pauly de jugar con la ingenuidad de las personas que buscan especular con las criptomonedas. No obstante, este ha sido enfático en que dejó claro que no daría nada a cambio. “No hay preventa, literalmente no se está vendiendo nada”, respondió a las críticas.
VIDEO: Mirá el cuerpo de una monja que permanece intacto después de 4 años
Pese a que el estado incorrupto del cadáver es para muchos un signo de santidad, especialistas afirman que ciertas condiciones ambientales pueden ralentizar durante años el proceso de esqueletización.
Cientos de feligreses han viajado a un monasterio católico en un pequeño pueblo del estado de Misuri (EE.UU.) para ver el cuerpo de una monja que aparentemente no presenta signos de descomposición cuatro años después de su muerte, recoge la Agencia de Noticias Católica.
Se trata de la hermana Wilhelmina (Guillermina) Lancaster, fundadora del monasterio Las Hermanas Benedictinas de María, Reina de los Apóstoles, que se encuentra en el pueblo de Gower, en las cercanías de Kansas City.
La religiosa murió en 2019 a los 95 años y, cuatro años después, el pasado 18 de mayo, el cuerpo fue exhumado para ser trasladado a su lugar de descanso final en la capilla de su monasterio.

Fieles rezan sobre el cuerpo de la hermana Wilhelmina (Guillermina) Lancaster.
Charlie Riedel / AP
Sin embargo, para sorpresa de las monjas benedictinas, que esperaban encontrar solo huesos, al abrir el ataúd vieron el cuerpo y las vestiduras aparentemente intactas, a pesar de que no había sido embalsamado y de que el féretro de madera tenía una grieta, exponiendo los restos a la humedad y la suciedad del ambiente.
En la tradición católica, los cuerpos que desafían el proceso de descomposición son conocidos como ‘incorruptos’, una señal de santidad. “Creemos que es la primera mujer afroamericana en ser encontrada incorrupta”, señaló la madre Cecilia, la abadesa del monasterio y la primera persona que examinó el ataúd.
Por otra parte, expertos explicaron que no es raro que los cuerpos permanezcan en buen estado en los primeros años después del fallecimiento, incluso si no están embalsamados. Según el antropólogo forense Nicholas Passalacqua, los cadáveres “tardan cinco años en esqueletizarse” sin ningún envoltorio que los aísle. Por lo tanto, al profesional no le pareció “demasiado sorprendente” el caso de la monja Lancaster.
No obstante, tal explicación no impidió que varios grupos de fieles llegaran de diferentes partes del país norteamericano, con el objetivo de ver y tocar el cuerpo de la religiosa, el cual permaneció allí hasta este lunes y ahora será colocado en una urna de cristal cerca del altar.