Autorizan extradición a Colombia del argentino que combatió en las FARC

La Justicia argentina aceptó el pedido realizado por el Gobierno colombiano por los delitos de secuestro extorsivo, homicidio y hurto.

La Justicia de Argentina declaró ayer “parcialmente procedente” la solicitud de extradición realizada por el Gobierno colombiano contra el argentino Facundo Molares Schoenfeld, excombatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acusado de varios delitos, informa Télam.

El juez federal Guido Otranto hizo lugar al pedido de las autoridades colombianas respecto a los delitos de “secuestro extorsivo agravado, homicidio agravado y hurto calificado”, pero consideró improcedente hacerlo por las acusaciones de “terrorismo”.

Molares está acusado de participar en el secuestro del concejal colombiano José Armando Acuña Molina en mayo del 2009, cumpliendo tareas de custodia. También es señalado por atacar, junto con otros miembros de las FARC, una patrulla policial para robar sus armas.

Tras emitir su decisión el juez Otranto, magistrado que fuera recusado de la investigación por la desaparición y muerte del militante Santiago Maldonado en el 2017, grupos políticos de izquierda cuestionaron el fallo y exigieron “libertad inmediata” para Molares.

En su resolución, Otranto solicitó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) que, por medio de la Cancillería, “requiera a Colombia se garanticen las condiciones de detención” de Molares Schoenfeld para que se “preserve su vida”, ya que su defensa advirtió durante el juicio que, de retornar a ese país, sería asesinado.

La defensa de este fotoperiodista de 46 años adelantó que apelará el fallo, al que consideró “malísimo”, no solo porque, consideran, pone en riesgo la vida del exguerrillero, sino porque, además, los delitos que se le imputan son anteriores al Acuerdo de Paz del año 2016, por lo que deben ser tratados por la Justicia Especial para la Paz (JEP), tribunal encargado de administrar justicia a los actores del conflicto armado.

¿Qué se sabe de Molares?

Siempre ligado al comunismo en Argentina, Molares Schoenfeld se unió a las FARC a principios de la década del 2000 como miembro de la columna Teófilo Forero. Su sobrenombre era ‘Camilo Fierro’, aunque dentro de la organización guerrillera era también conocido como ‘El Argentino’.

“Opté por tomar partido por la lucha por la justicia social y la igualdad de los seres humanos, esa lucha me llevó a tomar decisiones de mucho compromiso. Entre ellas la más importante fue vincularme a una lucha en un país hermano, en la que invertí casi la mitad de mi vida y aprendí mucho”, sostuvo durante los alegatos el reportero sobre su paso por Colombia.

En el 2017, tras el acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno colombiano y las agrupaciones armadas, Schoefeld expresó disconformidad con el pacto porque, según afirmaba, las FARC iban a ser traicionadas por el Estado, y sus dirigentes, serían asesinados. En medio de enfrentamientos con sus propios compañeros, el exguerrillero perdió su status en la organización, dejó la actividad y regresó a su país.

En el 2019, ‘El Argentino’ participó en Bolivia en la resistencia al golpe de Estado contra Evo Morales. Allí sufrió heridas de bala y problemas renales, por lo que tuvo que ser internado. Ya bajo el gobierno de facto de Jeanine Áñez, las autoridades bolivianas lo detuvieron y pasó varios días en prisión preventiva.

Finalmente, el gobierno de Alberto Fernández hizo gestiones para repatriarlo en el 2020, aunque fue capturado en noviembre del 2021 por pedido de Interpol. Hasta hoy, permanece bajo custodia en el penal de Ezeiza, en Buenos Aires.

Este lunes, organizaciones políticas y de derechos humanos se manifestaron en las inmediaciones de la cárcel y consideraron “inadmisible” la extradición, ya que “las acusaciones formuladas, inciertas e infundadas, corresponden al período comprendido en los Acuerdos de Paz”, indicaron desde la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. También hubo pronunciamientos en contra desde la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otras entidades.

“Extraditar a Facundo Molares equivale a extraditarlo para que lo maten, porque está bastante claro que (en Colombia) lo están esperando para matarlo”, dijo a Télam su abogado Gustavo Franquet, quien acudirá a la Corte Suprema de Justicia para evitar el juzgamiento de su defendido en ese país.

Este jueves se conocerán los fundamentos completos de la sentencia, dando por cerrado el juicio que comenzó el pasado 20 de abril.

EEUU envía un tercer portaviones cerca de Oriente Medio

El USS Gerald R. Ford partirá hacia Europa la próxima semana, anunció un funcionario de la Marina el viernes, el tercer portaviones estadounidense que estará más cerca de Oriente Medio, donde Israel e Irán intercambian ataques por octavo día.

Fuente: AFP

Israel lanzó una ofensiva inédita contra Irán el viernes pasado, de la que el presidente estadounidense Donald Trump dijo no haber participado, aunque ya ha abierto a la puerta a intervenir en la guerra en apoyo de Israel.

“El portaviones Gerald Ford partirá de Norfolk (Virginia) la mañana del 24 de junio para un despliegue programado regularmente en el área de responsabilidad del Comando Europeo de los Estados Unidos”, informó el funcionario.

El grupo de ataque del portaviones estadounidense Carl Vinson participa desde principios de año en Oriente Medio en una campaña contra los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán.

Un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense confirmó que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del portaviones Nimitz en Oriente Medio para mantener la fuerza “defensiva y salvaguardar al personal estadounidense” en la región.

Trump dijo el jueves que decidirá si se une a los ataques de Israel contra Irán en las próximas dos semanas citando la posibilidad de negociaciones para poner fin al conflicto.

Autorizan a Cristina a usar balcón como parte de su prisión domiciliaria

Cristina Kirchner podrá salir al balcón de su departamento mientras cumple prisión domiciliaria por corrupción, confirmó el jueves el tribunal ejecutor de la pena, tras una polémica generada por las supuestas ambigüedades en las condiciones de detención de la expresidenta argentina.

La polémica se despertó el martes cuando un tribunal concedió a Kirchner la prisión domiciliaria sin detallar si podía seguir saludando a sus seguidores desde el balcón, como hizo a diario desde que la justicia ratificó la semana pasada su condena a seis años de prisión por corrupción.

Desde entonces, decenas y a veces cientos de seguidores de Kirchner se acercan al edificio donde ella vive en Buenos Aires y pasan largas jornadas en señal de apoyo a la expresidenta (2007-2015) de centroizquierda, con la expectativa de verla asomarse al balcón del piso 2.

Pero el tribunal ejecutor de la pena escribió el martes en su fallo que Kirchner podía cumplir la condena en su domicilio siempre que se abstuviera de “adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario”.

“¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda (broma), pero no”, había escrito Kirchner en redes sociales el miércoles, y pidió al tribunal que aclarara “qué comportamiento se encuentra prohibido”.

El tribunal respondió este jueves que “no ha vedado” a Kirchner “el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita”, según el fallo al que tuvo acceso AFP.

La fiscalía general de Buenos Aires había considerado negativa la presencia de Kirchner en su departamento porque podría generar alteraciones en el orden público y la seguridad.

Entretanto el magistrado también solicitó que se “proceda a la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico”, según otro documento judicial replicado por la prensa local, tras días de críticas de partidarios de Kirchner que consideraron la medida innecesaria.

El abogado de Kirchner Carlos Beraldi adelantó el jueves más temprano que recurrirá la medida.

La condena, ratificada días después de que la líder opositora anunciara su candidatura a legisladora provincial, incluye una inhabilitación política perpetua.

A pesar de la aclaratoria del tribunal, el humor popular ya se apropió de la polémica del balcón.

En los alrededores de la casa de Kirchner hay pegatinas con la leyenda “Siempre balcón, nunca sótano”, “Tu balcón, nuestra alegría” o “De la plaza al balcón, los soldados de Perón”.

El miércoles y luego de que Kirchner ironizara con la frase “menos mal que no tengo macetas”, seguidores dejaron macetas con plantas frente a la casa con la leyenda “para que salgas a regar voluntades”.

Trump firma decreto para aplazar 90 días plazo de venta de TikTok

Donald Trump firmó este jueves el decreto que prorroga por 90 días el plazo para la venta de TikTok impuesta por el Congreso estadounidense, que busca que su empresa matriz china, ByteDance, se deshaga de la red social, muy popular en Estados Unidos.

Fuente: AFP

Trump ya aplazó dos veces por 75 días la entrada en vigor de una ley aprobada en 2024 por el Congreso que obliga a la empresa matriz de la red social, ByteDance, ceder el control.

“Acabo de firmar el decreto ejecutivo ampliando el plazo para TikTok por 90 días (al 17 de septiembre de 2025)”, escribió este jueves en su red Truth Social.

En un comunicado, TikTok agradeció “el liderazgo y apoyo del presidente Trump” que hicieron posible que la plataforma “siga estando disponible para más de 170 millones de usuarios estadounidenses y más de 7,5 millones de empresas estadounidenses”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había indicado el martes que Trump firmaría un nuevo decreto porque “no quiere que TikTok desaparezca”.

“Es extremadamente popular”, dijo este jueves, y comentó la decisión de Trump apunta a “proteger datos y la vida privada de los estadounidenses”.

Según varios medios estadounidenses, se había encontrado un protocolo a principios de abril que preveía la separación de TikTok US del grupo ByteDance, con una recomposición del capital.

Las participaciones de inversores no chinos pasaban del 60% al 80% y ByteDance conservaría el 20% que posee actualmente.

El grupo informático Oracle, que ya alberga los datos de TikTok US en sus servidores estadounidenses, debía estar al mando, acompañado por el gestor de activos Blackstone o el empresario Michael Dell.

Pero el anuncio de Trump de imponer aranceles a sus socios comerciales, sobre todo a China (del 54%, que más tarde pasó al 145%, rebajados posteriormente) bloqueó la transacción del lado chino.

“Probablemente necesitaremos el acuerdo de China” para mediados de septiembre, nueva fecha límite, reconoció Trump el martes. “Creo que el presidente Xi (Jinping) finalmente dará su visto bueno”, añadió.

A Trump, cuya campaña electoral de 2024 dependió en gran medida de las redes sociales, le gusta la aplicación de videos compartidos.

En virtud de una ley aprobada por el Congreso en 2024, la red social seguirá estando prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz, ByteDance, no cede el control.

Tanto los legisladores republicanos como los demócratas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que China use los datos de usuarios o intente influenciar la opinión pública en Estados Unidos.