Biden ordena a aseguradoras cubrir gratis 8 test caseros al mes por persona

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a las aseguradoras privadas que cubran de forma gratuita ocho test caseros de covid-19 al mes por persona a partir del próximo 15 de enero, informó este lunes la Casa Blanca.

Según un comunicado, gracias a esta medida, aquellos individuos con un seguro privado de salud o una póliza grupal que adquieran un test rápido de covid-19, autorizado por la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés), tendrá cubierto el coste completo de la prueba.

El Gobierno explicó que las compañías deberán cubrir ocho test rápidos al mes por persona, con lo que una familia de cuatro miembros que estén todos bajo la misma póliza debería tener acceso a 32 pruebas de covid caseras gratuitas.

La Casa Blanca agregó que el límite de ocho no existirá para aquellos individuos que se hagan la prueba bajo prescripción médica, con lo que podrán hacerse todos los test que necesiten siempre y cuando su médico se lo pida.

El Ejecutivo explicó que la medida se enmarca en los esfuerzos para expandir el acceso a test rápidos en el país.

Básicamente, cualquier persona asegurada podrá a partir del sábado comprar una prueba casera de covid, bien por internet o en las farmacias o establecimientos autorizados para venderlas, y recibir el importe de su coste bien por anticipado o después por parte de su aseguradora.

En ese sentido, la Administración de Biden afirmó que está incentivando que las empresas de seguros permitan que la gente adquiera los test en una serie de farmacias y establecimientos determinados para que no tengan que hacer el desembolso de su propio bolsillo y luego reclamar el dinero a la aseguradora.

La Casa Blanca indicó que en este caso las compañías cubrirían el coste de los test caseros por adelantado, ahorrando a los consumidores las molestias de tener que solicitar luego un reembolso.

Si la persona prefiere adquirir la prueba en una farmacia o establecimiento diferente al elegido por la aseguradora, el Gobierno establece que la compañía deberá en ese caso reembolsar el importe del test, que no puede ser superior a los 12 dólares.

El Gobierno recordó que, más allá de las aseguradoras privadas, ha requerido que los programas estatales de Medicaid, que ofrece cobertura sanitaria a los más pobres, y el Seguro Médico para Niños (CHIP, en inglés) cubran los test caseros sin exigir copago.

Biden anunció en diciembre pasado que iba a adquirir 500 millones de pruebas caseras de covid-19, iba a reforzar el personal en los hospitales y ampliar los sitios de vacunación, como parte de la estrategia para contener el impacto de la variante ómicron.

Esas pruebas, que serán gratuitas, podrán ser solicitadas online a través de una página web que habilitará el Ejecutivo y sobre la que se ofrecerán detalles a finales de esta semana, dijo este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

Psaki agregó, además, que esperan los estadounidenses puedan a comenzar a solicitar por internet esos test a lo largo de este mes.

Trump restablece el programa “Quédate en México”

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, restableció el programa “Quédate en México” por el que los migrantes esperan el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera, informó este martes el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

El secretario interino del DHS, Benjamine Huffman, “restableció los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) con efecto inmediato”, informó el departamento en un comunicado.

Estos protocolos conocidos como “Quédate en México” fueron introducidos por Trump en 2019 durante su primer mandato (2017-2021).

Biden tropezó con la oposición de varios estados gobernados por los republicanos en su intento por eliminar esa política pero al cabo de una batalla judicial la Corte Suprema se lo autorizó.

Bajo el programa, las personas que llegaban a la frontera sur de Estados Unidos y solicitaban asilo recibían avisos para comparecer en una corte de inmigración y eran enviadas de regreso a México.

Se les decía cuándo debían regresar a un puerto de entrada para su próxima vista judicial.

Según la oenegé American Immigration Council, el programa “no proporcionó el debido proceso a los migrantes”.

Según sus datos, solo el 7,5%, o incluso menos, de las personas sujetas al programa lograron contratar a un abogado.

“La falta de asesoría, combinada con el peligro e inseguridad que enfrentaban las personas en las ciudades fronterizas, hacía casi imposible que cualquiera sometido al MPP lograra obtener asilo con éxito”, afirma la organización.

Para diciembre de 2020, de los 42.012 casos de “Quédate en México” completados solo “521 personas” ganaron en las cortes migratorias.

Horas después de llegar al poder para un segundo mandato Trump promulgó el lunes una batería de medidas contra la migración ilegal.

Además de resucitar “Quédate en México”, decidió declarar una emergencia nacional en la frontera con México y seguir construyendo el muro fronterizo.

También decidió aplicar “caso por caso” el programa humanitario (parole) que otorga permiso temporal a migrantes para permanecer en Estados Unidos.

El expresidente demócrata Joe Biden lo usó para permitir la entrada de  cientos de miles de nacionales de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela por un periodo de dos años si tenían un patrocinador en el país y pasaban una verificación de seguridad.

Washington aceptó cada mes a hasta 30.000 personas de estos países bajo esas condiciones.

Trump anuló asimismo la posibilidad para los migrantes de obtener legalmente una cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) para llegar a un puerto de entrada.

Fuente: AFP

Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a nieta 139 robada en la dictadura argentina

La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983), e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.

“Abuelas de plaza de mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta apropiada durante la última dictadura cívico militar. Bienvenida a la verdad, querida nieta”, dijo en rueda de prensa la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.

La nieta recuperada nació entre enero y febrero de 1978 y, como es costumbre en estos casos, su nombre se mantiene en secreto hasta que ella autorice su difusión.

Los padres fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando Macedo estaba embarazada de 6 o 7 meses, precisó Carlotto durante el anuncio realizado en el Espacio para la Memoria ex ESMA, donde funcionó un centro clandestino de detención y exterminio.

Al momento de los secuestros, Inama tenía 25 años y estaba en Buenos Aires. Sin embargo, no está claro si Macedo, entonces de 22, se encontraba junto a él o en la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de la capital, detalló Carlotto, ante un auditorio colmado por al menos 200 personas.

Ambos fueron vistos por sobrevivientes en el centro clandestino de detención y exterminio Club Atlético, en Buenos Aires. Los dos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista de Argentina.

La nieta recuperada tiene dos hermanos por parte del padre, Paula y Ramón Inama. Este último estuvo sentado junto a Carlotto durante la conferencia de prensa y leyó un texto escrito hace algunos años, cuando soñaba el día de reencuentro con su familiar.

“Buscamos esta hermana muchísimo, y pensamos que habíamos agotado todas las instancias y que era un caso cerrado”, recordó Ramón Inama a la prensa tras la conferencia, y añadió que el hallazgo es “un acto de justicia” que “nunca más va a ser incertidumbre”.

“Tiene los ojos de mi abuela, la mirada de mi abuela, la mamá de Daniel”, agregó Inama, quien aún no conversó con su hermana restituida pero sí pudo conocer una imagen de su rostro.

La noticia se da menos de un mes después de que se comunicara el hallazgo del nieto 138, a finales de diciembre. Antes de eso, el último encontrado había sido anunciado en septiembre de 2023.

La organización estima que aún quedan alrededor de 300 nietos por encontrar, todos robados durante el cautiverio de sus madres y entregados a familias, generalmente cercanas al régimen dictatorial de ese momento.

Fuente: AFP

UE planea un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur

La Unión Europea (UE) confirmó este martes que se propone establecer un fondo de reserva de “por lo menos unos 1.000 millones de euros” para los agricultores europeos que se vean afectados por el acuerdo comercial alcanzado con el bloque del Mercosur.

AFP

El fondo de reserva se establecerá en el marco del próximo presupuesto de mediano plazo del bloque, que abarca el período 2028-2034 y que aún no se ha negociado, dijo una fuente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.

La intención es que esto sea una especie de póliza de seguro para nuestros agricultores y zonas rurales”, dijo uno de los portavoces de la Comisión, Olof Gill.

El acuerdo entre la UE y cuatro miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), anunciado en diciembre, tiene como objetivo crear una zona de libre comercio para 700 millones de personas.

Sin embargo, el acuerdo aún enfrenta la férrea oposición de Francia y de grupos agrícolas europeos, que reclaman por los efectos del entendimiento en la competitividad.

La Comisión sostiene que el pacto abre valiosas oportunidades de exportación para las industrias agrícola y alimentaria, y que se negociaron fuertes protecciones para salvaguardar los “sectores sensibles”.

Entre esas protecciones se incluyen una cuota máxima de mercado de la UE para las importaciones de Mercosur y disposiciones que permiten a la Comisión “responder rápidamente en caso de un impacto grave” en el mercado, dijo Gill.

El fondo de 1.000 millones de euros actuaría como último recurso en el “improbable caso” de que estas protecciones fallaran, añadió.

No creemos que alguna vez sea necesario [recurrir a esa reserva] debido a las protecciones que hemos incorporado” al acuerdo, señaló la fuente.