Biden y Trump pisan el acelerador a cinco días de las elecciones

Joe Biden y Donald Trump recorren varios estados a cinco días de las elecciones intermedias que podrían paralizar los últimos dos años del mandato del presidente demócrata y preparar el terreno para un potencial regreso del magnate republicano en 2024.


Fuente: AFP

En una universidad pública de Nuevo México, Biden se vanaglorió de haber condonado parcialmente las deudas contraídas por millones de estudiantes para pagar sus estudios y de otras políticas que “aportaron enormes progresos al país”.

El dirigente demócrata irá después a California, donde su partido suele cosechar éxitos. Luego viajará a Pensilvania (noreste), un estado donde el voto es más reñido, y a Chicago, otro bastión demócrata.

Con vistas a los comicios del 8 de noviembre, que corren el riesgo de paralizar políticamente su mandato, Biden ha optado por presentarse como el defensor de las clases trabajadoras y garante de la democracia frente a candidatos republicanos dispuestos a rechazar el resultado de la votación, a imagen y semejanza de Trump, quien nunca reconoció su derrota en las presidenciales de 2020.

Pero el expresidente, todavía muy influyente en el Partido Republicano, también pasó a la ofensiva.

Trump prevé recorrer cuatro estados clave en cinco días: este jueves va a Iowa, en el Medio Oeste, que se inclina más por los republicanos y donde comienza tradicionalmente la campaña para la nominación de los candidatos a la Casa Blanca. Seguirá en Florida, Pensilvania y Ohio.

Estos comicios intermedios se han convertido en una confrontación indirecta entre Donald Trump y Joe Biden, como para calentar motores antes de las elecciones presidenciales de 2014.

Biden ha dicho que tiene la intención de presentarse a la reelección pero no cuenta con el apoyo de todo el partido debido a su edad (pronto cumplirá 80 años) y a su impopularidad. Una derrota la próxima semana lo dejará todavía más en el aire.

 

– “Caos”-

 

El miércoles por la noche pronunció un discurso sobre la democracia con tintes dramáticos sobre estos comicios, que pueden cambiar el equilibrio de fuerzas en el Congreso y aupar al poder a gobernadores y ediles afines a Trump.

Estimó que negando el resultado de las últimas elecciones presidenciales y amenazando con contestar las de la próxima semana los republicanos más radicales que defienden a Trump podrían sumir a la primera potencia mundial en el “caos”.

En el pequeño estado de Rhode Island, el último clip de la campaña demócrata, por ejemplo, utiliza imágenes del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por parte de partidarios de Trump.

Está por ver si la movilización de Biden y de otras personalidades, como el expresidente Barack Obama, surtirá efecto. Por ahora los sondeos son más bien favorables a los republicanos.

Los conservadores no solo esperan, como prevén las encuestas, obtener el control de la Cámara de Representantes, que se renueva completamente, sino también el del Senado, en el que hay un tercio de los escaños en juego.

El Partido Republicano centra el discurso en los altos precios y el aumento de la delincuencia, que los atribuye a la política de Biden.

“Desde el aumento de la delincuencia, una inflación extremadamente alta y una frontera abierta, las familias de Nuevo México merecen algo mejor que los fracasos de Biden”, afirmó la jefa del Partido Republicano, Ronna McDaniel, cuando el presidente demócrata aterrizaba en este estado del sudoeste del país.

Los conservadores intentan no incidir en su oposición al derecho al aborto, desprotegido desde una sentencia de la Corte Suprema.

Los demócratas, por el contrario, defienden la interrupción voluntaria del embarazo y quieren protegerla con una ley federal si ganan las elecciones.

Corea del Norte envió un “lanzador espacial”, dicen militares surcoreanos

Corea del Norte envió lo que calificó como un "vehículo de lanzamiento espacial", anunció el ejército surcoreano el miércoles, lo que llevó a las autoridades de Seúl a emitir una alerta para preparar a la población en caso de requerir una evacuación.


Fuente: AFP

Pyongyang disparó hacia el sur “lo que dice es un vehículo de lanzamiento espacial”, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Corea del Norte había confirmado el martes sus planes de lanzar lo que denominó el “satélite de reconocimiento militar no. 1” antes del 11 de junio, y que Japón estaba avisado de sus planes.

Poco después en Corea del Sur se divulgó un texto de alerta diciendo: “Ciudadanos, por favor prepárense para evacuar y permitan que niños y ancianos sean evacuados de primero”, mientras sonaba la sirena de alerta en el centro de Seúl.

Puede interesar: Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano

Pero minutos más tarde, el ministro del Interior surcoreano reconoció que la alerta había sido “emitida de forma incorrecta”, sin mayores explicaciones.

El Estado Mayor Conjunto dijo que el proyectil sobrevoló el mar Amarillo y que no afectó la zona metropolitana de Seúl, según la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.

El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante de Corea del Norte, citado el martes por la agencia oficial KCNA.

Lea también: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano

Señaló que el satélite, junto a “varios medios de reconocimiento que deben ser probados, son indispensables para rastrear, monitorear (…) y lidiar por adelantado y en tiempo real con los peligrosos actos militares de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”.

Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.

Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano

Japón activó brevemente su sistema de alerta de misiles para la región sureña de Okinawa, luego de que el ejército surcoreano anunciara que Corea del Norte había enviado lo que llamó un "vehículo de lanzamiento espacial".

“Lanzamiento de misil. Lanzamiento de misil. Corea del Norte parece haber lanzado un misil. Por favor tomen refugio dentro de edificios o bajo tierra”, indicó la alerta divulgada en Twitter por el despacho del primer ministro y transmitida por la red nacional NHK.

Pero unos 30 minutos después, el gobierno tuiteó que la alerta fue cancelada.

Puede interesar: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano

“Se espera que el misil reportado previamente no llegará a Japón. El llamado a evacuación fue levantado”, indicó el gobierno en Twitter.

Japón ha activado sus alarmas de alerta de misiles en varias ocasiones previas en respuesta a lanzamientos de Pyongyang, aunque suelen ser levantadas poco tiempo después.

Primero la economía, y dejar la ideología, dice Lula y aglutina a presidentes de Sudamérica

Una cumbre "informal" convocada por el presidente brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva, marcó nuevo episodio en pos de iniciar un bloque común de naciones sudamericana, de cara a presiones y desafíos que plantean las potencias del mundo.

“En la región, dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran el esfuerzo de integración. Abandonamos los canales de diálogo y los mecanismos de cooperación y, con eso, perdimos todos”, dijo Lula en su discurso ante sus homólogos de Sudamérica.

“Es hora dejar de lado las innegables diferencias ideológicas, cooperar más y buscar un mecanismo para actuar en bloque ante los desafíos globales y locales”, subrayó el mandatario, al tiempo de resaltar que los problemas que emergen en el mundo, solo pueden ser abordados en un bloque compacto que concilie intereses comunes.

Por otro lado la cumbre sirvió, de hecho, como un apoyo explícito a la vuelta de Venezuela al concierto sudamericano, luego de que gobiernos de países como Paraguay (Mario Abdo Benítez) y Colombia, declararan “la guerra” al gobierno chavista de Venezuela, una disputa en el que primó las diferencias ideológicas que determinó varios rompimientos diplomáticos, entre ellos de nuestro país.

Te puede interesar: Ofreció US$ 1.000.000 para no ir a Tacumbú, juez rechazó, y Peirano “bajará al infierno”

Un capítulo aparte constituyó el hecho de que los presidentes Maduro y el saliente Abdo Benítez, compartieran la mesa común de diálogo y declaración conjunta proclamada para el final.

Ambos habían protagonizado una agria discusión en una cumbre de presidentes de las Naciones Unidas, en momentos en que, de la mano de Estados Unidos, se hablaba inclusive de una posible “invasión” a Venezuela, para imponer un nuevo gobierno.

Te puede interesar: Detienen a mujer con miles de dosis de cocaína