Brasil supera los 30 millones de casos de covid
Brasil, uno de los países más castigados por el covid en el mundo y que acumula más de 660.000 muertes por la enfermedad, superó este lunes los 30 millones de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020, según el boletín divulgado hoy por el Ministerio de Salud.
Fuente: EFE
Con 13.361 contagios contabilizados en las últimas 24 horas, Brasil acumuló 30.012.798 casos de covid desde el inicio de la crisis, que lo convierten en el tercer país con más infecciones en el mundo, tras Estados Unidos (79,4 millones) e India (43 millones).
Las 165 muertes registradas en las últimas 24 horas, por su parte, ubicaron el total de decesos por la enfermedad en Brasil en 660.312, que confirman al país como el segundo con más fallecimientos en el mundo por covid-19 tras Estados Unidos (974.179 fallecimientos).
Pese a las elevadas cifras de muertes y contagios, el promedio de defunciones por covid en la última semana cayó este lunes hasta las 194 por día, uno de sus menores niveles desde el 18 de enero (183 por día).
Esta media es muy inferior al récord que Brasil llegó a registrar el 12 de abril del año pasado (3.124 muertes por día), cuando el país estaba en el pico de la segunda ola de la pandemia.
El promedio de muertes por covid en una semana llegó a caer hasta las 94 diarias el 6 de enero pasado, un nivel muy similar al que tenía en las primeras semanas de la pandemia (marzo de 2020), pero la llegada al país de ómicron, una variante mucho más contagiosa, hizo que la media saltara hasta 951 decesos por día el 11 de febrero, desde cuando viene cayendo.
El promedio de casos, que llegó al récord de 189.526 contagios por día el 3 de febrero pasado debido a la rápida propagación de la ómicron, cayó abruptamente en los dos últimos meses y este lunes era de 22.921 infecciones diarias, uno de sus menores niveles desde el 6 de enero (15.670 casos diarios).
La fuerte caída tanto de las muertes como de los casos es atribuida al avance de la campaña de vacunación en Brasil, en donde 161 millones de personas ya cuentan con el ciclo completo de inmunización (las dos dosis o la vacuna de dosis única), lo que equivale al 75,6 % de la población.
La reducción de la incidencia permitió que la semana pasada, por primera vez desde julio de 2020, los 27 estados del país estuvieran “fuera de la zona de alarma” por covid, es decir, con las tasas de ocupación de camas para contagiados en los hospitales por debajo del 60 % de la capacidad.
Uruguay levantará estado de emergencia sanitaria por covid-19
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció este lunes la decisión de terminar con el estado de emergencia sanitaria decretado en marzo de 2020 por el covid-19.
Fuente: AFP
Elon Musk adquiere 9,2% de las acciones de Twitter y red social se dispara en bolsa
El magnate sudafricano Elon Musk adquirió el 9,2% de las acciones de Twitter, catapultando el valor en bolsa de la red social en más de 25%.
Fuente: AFP
Biden pide juzgar a Putin por crímenes de guerra por lo ocurrido en Bucha
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, opinó este lunes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, debería ser juzgado por crímenes de guerra por la presunta masacre cometida por tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha.
“Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra”, dijo Biden en declaraciones a la prensa al llegar a la Casa Blanca desde el estado de Delaware.
“Este tipo es brutal y lo que está ocurriendo en Bucha es indignante”, añadió en referencia a Putin, a quien calificó de nuevo como “criminal de guerra”.
Por otra parte, el ministerio de Defensa ruso dijo el domingo último que sus fuerzas no mataron civiles en Bucha, una ciudad al noroeste de Kiev retomada recientemente por el ejército ucraniano a las tropas de Moscú.
Las imágenes de cadáveres diseminados en las calles de esta ciudad son “otra producción del régimen de Kiev para los medios occidentales”, añadió el ministerio.
También aseguró que todas las unidades militares rusas se retiraron de Bucha el 30 de marzo, al día siguiente de que el gobierno ruso anunciara que iba a reducir su actividad en el norte de Ucrania.