Brasil y Rousseff ante una sentencia histórica
A menos que se interponga un milagro, Brasil tendrá nuevo presidente este miércoles si el Senado destituye a Dilma Rousseff, un fallo histórico que todo indica segará un ciclo de cuatro gobiernos consecutivos de la izquierda.
La sentencia cerrará una sangría política que desde hace nueve meses mantiene en vilo a la mayor economía de América Latina, en ruta a su peor pérdida de riqueza en 80 años, cerca del 7% del PIB entre 2015 y 2016, y que tiene a los principales partidos embarrados en causas de corrupción.
De concretarse, será un final inesperado para la primera mujer en presidir Brasil, suspendida en mayo tras ser acusada de manipular las cuentas públicas para asegurar su reelección en 2014 y continuar con esa práctica al año siguiente.
“La posibilidad de que Dilma no sea destituida es casi nula…Hoy las chances de que sea destituida son de un 99%”, opinó Adriano Codato, profesor y analista de la Universidad de Paraná.
Lo cierto es que ya nadie duda en Brasilia de que la presidenta será condenada.
Su caída entronizará a su vice Michel Temer (PMDB, de centro-derecha), que la reemplazó tras saltar a la oposición y convertirse en la mano detrás de su eventual “pena de muerte política”, como ella misma definió al proceso, con el objetivo de cambiar el rumbo político del país.
Sin apoyo popular, la dama de hierro del Partido de los Trabajadores (PT) jugó su última carta el lunes en una dramática presentación ante el Senado en la que asumió su defensa y respondió cuestionamientos durante 14 horas para intentar evitar una condena.
“Pido que voten contra el impeachment y en favor de la democracia”, instó Rousseff a los senadores, que protagonizaron estos días un intenso y por momentos descontrolado debate.
“Si se consuma, resultará en la elección indirecta de un gobierno usurpador”, añadió antes de afirmar que era víctima de un golpe de Estado.
– Ecos del pasado –
Lejos quedaron los días del milagro socio-económico que inició su padrino político, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y que sacó a 29 millones de personas de la pobreza y al país del mapa de hambre de la ONU. Rousseff será condenada si sus opositores obtienen 54 votos (dos tercios de los 81 senadores).
En la instancia preliminar consiguieron 59 votos y aseguran que ya tienen el resultado que permitiría a Temer gobernar hasta fines de 2018. A sus 75 años, este abogado constitucionalista y presidente del PMDB (centro-derecha), saltó a la oposición para liderar un amplio movimiento para desplazar a Rousseff.
“Perdió la capacidad de gobernar. Eso no ocurrió de un día para el otro. Fue una situación creada por la propia Dilma, a partir de su primer mandato, cuando una sucesión de errores en la gestión económica y política la llevó al aislamiento”, escribió Sylvio Costa, director de la publicación Congresso em Foco.
El papa llama a Irán e Israel “a la responsabilidad y a la razón”
El papa León XIV hizo el sábado un “llamado a la responsabilidad y a la razón” a Irán e Israel, en momentos en que “la situación se ha deteriorado gravemente” entre los dos países.
“Nadie debería jamás amenazar la existencia del otro, y es deber de todos los países apoyar la causa de la paz utilizando caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos”, afirmó durante una audiencia pública en la basílica de San Pedro.
Los servicios de emergencia israelíes informaron que dos personas murieron y 19 resultaron heridas tras el impacto de un cohete en una zona residencial del centro del país.
La escalada militar entre Irán e Israel, separados por más de 1.500 km, hace temer un conflicto a gran escala en la región, según los expertos.
Israel dijo el sábado que su fuerza aérea impactó los sistemas de defensas aéreas de la República Islámica en la zona de la capital durante la noche y más tarde indicó que seguía atacando “decenas” de lanzamisiles en Irán.
“Por primera vez desde el inicio de la guerra, a más de 1.500 km del territorio israelí, la FAI (Fuerza Aérea Israelí) atacó sistemas de defensa en la zona de Teherán”, indicó un comunicado militar.
Durante la noche, Irán afirmó que atacó “decenas de objetivos” en el Estado hebreo, incluidas bases e infraestructuras militares.
Las sirenas sonaron en todo Israel, y muchos residentes se refugiaron hasta que el ejército desactivó las alertas.
Fuente: AFP
Hallan caja negra del vuelo de Air India que se estrelló y mató a 265 personas
Los investigadores encontraron el viernes una caja negra en el lugar donde la víspera se estrelló un avión de pasajeros con rumbo a Londres en la ciudad india de Ahmedabad, dejando al menos 265 muertos, incluyendo a víctimas en tierra.
Un responsable de la policía declaró a AFP, bajo condición de anonimato, que los equipos de aviación habían recuperado una caja negra en el lugar de la catástrofe.
A partir de ahora, se realizarán las investigaciones para determinat las causas del siniestro. Los expertos creen que es demasiado pronto para especular sobre las causas del accidente del jueves.
Un hombre a bordo del Boeing 787-8 Dreamliner, en el que viajaban 242 personas, sobrevivió milagrosamente al accidente del jueves, en que la cola del avión quedó incrustada en el segundo piso de un albergue para personal médico de un hospital cercano.
“Al principio, yo también pensé que estaba a punto de morir, pero luego abrí los ojos y me di cuenta de que seguía vivo”, contó desde su cama del hospital el británico Vishwash Kumar Ramesh, que habló en hindi a la cadena nacional DD News.
El morro y la rueda delantera del aparato cayeron sobre el edificio de una cafetería donde comían unos estudiantes, según testigos.
El subcomisario de la policía local, Kanan Desai, declaró a la prensa que 265 cuerpos fueron llevados al hospital, lo que significa que 24 personas murieron en tierra.
“La cifra oficial de fallecidos será declarada después de completar las pruebas de ADN”, declaró el ministro del Interior, Amit Shah, en un comunicado.
Krishna, un médico que no dio su nombre completo, dijo haber visto entre 15 y 20 cuerpos quemados y él mismo, junto a otros colegas, rescataron a unos 15 estudiantes.
Air India indicó que había 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, además de 12 miembros de la tripulación. El vuelo se dirigía al aeropuerto londinense de Gatwick.
Fuente: AFP
Equipos de rescate rastrean lugar del accidente de Air India
Equipos de rescate con perros rastreadores peinaron el viernes el lugar donde se accidentó un avión de Air India con rumbo a Londres en la ciudad india de Ahmedabad, donde murieron 265 personas, incluyendo a víctimas en tierra.
Un hombre a bordo del Boeing 787-8 Dreamliner, que llevaba 242 pasajeros, sobrevivió milagrosamente al accidente del jueves, en que la cola del avión quedó incrustada en el segundo piso de un albergue para personal médico de un hospital cercano.
Air India indicó en un comunicado que el “único sobreviviente está siendo tratado en un hospital” y que “es un ciudadano británico de origen indio”.
Otra parte del aparato cayó sobre el edificio de una cafetería donde comían unos estudiantes, según testigos.
El primer ministro indio, Narendra Modi, llegó el viernes al lugar de la tragedia.
El subcomisario de la policía local, Kanan Desai, declaró a la prensa que “265 cuerpos fueron llevados al hospital”, lo que significa que 24 personas murieron en tierra.
“La cifra oficial de fallecidos será declarada después de completar las pruebas de ADN”, declaró el ministro del Interior, Amit Shah, en un comunicado.
Krishna, un médico que no dio su nombre completo, dijo haber visto “entre 15 y 20 cuerpos quemados” y él mismo, junto a otros colegas, rescataron a unos 15 estudiantes.
La autoridad de aviación civil de India dijo que había 242 personas a bordo, incluidos dos pilotos y diez tripulantes de cabina.
Por su parte Air India indicó que había 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. El vuelo se dirigía al aeropuerto londinense de Gatwick.
“La tragedia en Ahmedabad nos ha conmocionado y entristecido. Es desgarrador, más allá de las palabras”, dijo Modi después del siniestro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deploró el “terrible” accidente; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, habló de escenas “devastadoras”, mientras el rey Carlos III dijo estar “conmocionado”.
- “Devastador” -
El avión emitió una llamada de socorro y “se estrelló inmediatamente después del despegue”, dijo la dirección general de aviación civil.
Ahmedabad, la principal ciudad del estado indio de Gujarat, tiene unos ocho millones de habitantes y el aeropuerto, muy concurrido, está rodeado de zonas residenciales densamente pobladas.
“Cuando llegamos al lugar había cadáveres tirados y los bomberos apagaban las llamas”, contó Poonam Patni, un residente. “Muchos de los cuerpos quedaron quemados”, aseguró.
Periodistas de AFP vieron a médicos usando un carrito para cargar cuerpos en una ambulancia.
El avión cayó en una zona situada entre un hospital y Ghoda Camp, un vecindario de la ciudad.
El aeropuerto quedó cerrado, con todos los vuelos “suspendidos hasta nuevo aviso”, dijo el operador.
Las agencias de investigación de accidentes aéreos de Reino Unido y Estados Unidos anunciaron el envío de equipos para apoyar a los técnicos indios.
El presidente de la aerolínea, Natarajan Chandrasekaran, dijo que se había establecido un centro de emergencia con un equipo de apoyo para las familias que buscaban información.
Tata Group, la compañía propietaria de Air India, ofreció una ayuda económica de diez millones de rupias (117.000 dólares) a “las familias de cada persona que ha perdido la vida en esta tragedia” y prometió cubrir los gastos médicos de los heridos.
India ha sufrido varios accidentes aéreos, incluido el choque aéreo en 1996 de dos aviones en el cielo de Nueva Delhi que dejó casi 350 muertos.
En 2010, un avión de Air India Express se estrelló y explotó en el aeropuerto de Mangalore, en el suroeste de India, lo que causó la muerte de 158 de los 166 pasajeros y tripulantes a bordo.
Los expertos creen que es demasiado pronto para especular sobre las causas del accidente del jueves.
Fuente: AFP