Camila da sus primeros pasos como reina consorte a nivel internacional

Camila, esposa del rey Carlos III, ha pasado años en la sombra. Ahora, a sus 75 años, dará sus primeros pasos internacionales como reina consorte durante la visita de Estado que la pareja real realizará a Alemania a partir del miércoles.


Fuente: AFP

La primera parte del viaje real, que debía comenzar el domingo en Francia, se pospuso debido a las violentas protestas en ese país contra la reforma del sistema de jubilación.

Pero, la segunda esposa del rey británico, con su canoso pelo rubio, su voz grave y su sonrisa tranquila, está acostumbrada a soportar estoicamente las crisis, tras ser demonizada durante años por el naufragio del matrimonio del entonces príncipe Carlos con la princesa Diana.

En el Reino Unido, su popularidad sigue sin dispararse, 48% según YouGov en marzo, pese a la inquebrantable devoción que ha mostrado a su marido y a la Corona, y a sus numerosas actividades caritativas.

“Se ha esforzado por permanecer en un segundo plano en las últimas décadas (…) no es muy conocida”, reconoce el exembajador británico en Francia Peter Ricketts. Tiene “fuertes convicciones, es una persona muy cálida”, asegura. “Siempre un paso detrás de su esposo”, añade.

Ella le acompaña regularmente en sus viajes, calmándole como cuando el flamante rey perdió los nervios ante las cámaras por una pluma estilográfica que goteaba.

Será coronada junto a Carlos III el 6 de mayo en la Abadía de Westminster.

También es presidenta o patrona de más de 90 organizaciones benéficas.

Desde hace años defiende a las víctimas de violaciones y agresiones sexuales, una causa que espera “defender el resto de su vida”.

Otros de sus intereses son la salud, las artes, la literatura y los caballos, afición esta última que compartía con la difunta reina Isabel II.

Hace dos años también creó un círculo de lectura en Instagram, “The Reading Room”.

Muestra especial interés por algunas causas, como la Royal Osteoporosis Society, de la que llegó a ser presidenta en 2001. Su madre y su abuela murieron de esta enfermedad ósea.

 

– Rottweiler –

 

Costó mucho tiempo y esfuerzo a Camila, conocida como duquesa de Cornualles desde su matrimonio con Carlos en 2005, lograr la aceptación. Isabel II, reticente, no asistió a su boda civil en Windsor.

La princesa Diana, que enseguida se había dado cuenta de que Camila era el gran amor en la vida de Carlos, la apodó “Rottweiler“, un apodo que la acompañó durante años.

Divorciada en 1995 de Andrew Parker-Bowles, madre de dos hijos mayores y abuela de cinco adolescentes, Camila se fue imponiendo poco a poco en el corazón de los británicos.

Su sentido del deber, su sencillez y su humor vencieron algunas reticencias contra esta mujer de clase media alta, hija de un oficial reconvertido en el negocio de los vinos.

Unos meses antes de su muerte, Isabel II expresó su “sincero deseo” de que se la conociera como “reina consorte” cuando Carlos accediera al trono, poniendo fin a años de discusiones sobre el tema.

Camila, cuyo apellido de soltera era Shand, conoció al príncipe Carlos en 1971. Tras un breve romance, ambos acabaron casándose con otras personas, ella con Parker Bowles en 1973, él con Diana en 1981.

Reanudaron su romance cuando Carlos aún estaba casado con Diana.

Mucha gente reconoce el impacto positivo que ha tenido en su marido, con quien comparte un profundo interés por la ecología.

“La gente se da cuenta de que Camila es ideal para Carlos y que funcionan maravillosamente bien como equipo”, afirma el comentarista real Richard Fitzwilliams.

“Tienen la misma edad, el mismo sentido del humor y los mismos amigos. Ella es todo lo que Diana no era“, dice a AFP. “Ella le apoya a su manera tan tranquila“.

Estar en el foco de los medios todo el tiempo “no es fácil”, reconoció Camila el año pasado en una inhabitual entrevista a la revista Vogue. “A nadie le gusta ser observado todo el tiempo y criticado… pero creo que al final lo superé (…). Hay que seguir viviendo”.

Expresidente brasileño Collor, condenado a más de 8 años de prisión por corrupción

El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello (1990-1992), fue condenado este miércoles por la Corte Suprema a ocho años y diez meses de prisión por corrupción, en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato. 


Fuente: AFP

Collor, de 73 años, fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (4 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de Petrobras.

Por 8 votos contra 2, el Supremo Tribunal Federal (STF) lo halló culpable el jueves pasado por los delitos de corrupción y lavado de dinero y este miércoles dictó su sentencia.

“La pena total queda fijada en ocho años y diez meses” de prisión, anunció al final del juicio la presidenta del STF, Rosa Weber.

El juez relator del caso, Edson Fachin, había sugerido una pena de hasta 33 años de prisión, pero el tiempo de la sentencia fue reducido por el conjunto de la Corte.

Los hechos “comprobados” en el proceso son “gravísimos” y “retratan el nefasto uso indebido de funciones públicas para promoción personal y patrimonial”, dijo Fachin este miércoles, último día del juicio.

En su voto, Fachin consideró que “el entonces senador se valió de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio de (la filial de Petrobras) BR Distribuidora y crear facilidades para el establecimiento de contratos”, según el sitio oficial del tribunal

Puede interesar: Cuáles son las aplicaciones que hay para controlar cómo los hijos usan el celular

La investigación cayó bajo el paraguas de la megacausa Lava Jato, que salpicó al conjunto de la clase política brasileña desde 2014.

El blanqueo del dinero fue realizado mediante más de 40 depósitos en cuentas a nombre de Collor y en 65 cuentas de empresas de su propiedad.

Su defensa niega las acusaciones.

Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar (1964-85), Collor renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de desvíos y corrupción.

– Aliado de Bolsonaro –

Sin embargo, su triunfo electoral en 1989, con solo 40 años, frente al actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, había generado muchas expectativas.

Con un discurso inconformista y una imagen jovial, Collor había prometido reformar en profundidad la vida política y social de Brasil, tomando el apodo de “cazador de marajás”, como llamaba a los altos funcionarios de altos sueldos.

Excampeón nacional de karate, aprovechaba su imagen de atleta exitoso.

Lea también: Paraguay contará con guía de práctica clínica para tratar la obesidad

Pero pronto los brasileños se cansaron. Tras apenas dos años en el poder, renunció luego de que el Congreso abriera un proceso de destitución tras denuncias de corrupción.

Miles de personas salieron a las calles para pedir su salida, en un movimiento impulsado por los “caras pintadas”, jóvenes con los rostros pintados de verde y amarillo, colores de la bandera de Brasil.

Posteriormente, fue acusado en la justicia ordinaria de recibir sobornos a cambio de facilitar contratos con empresas de publicidad durante su gobierno, pero fue absuelto de los cargos, por falta de pruebas.

Logró volver a la política en 2006, al ser elegido senador por Alagoas, un estado pobre del noreste. Ocupó ese escaño hasta el final del año pasado.

En los últimos años, Collor se acercó al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, por quien hizo campaña en 2022, frente a Lula.

Actualmente es miembro del Partido Trabalhista Brasileiro (PTB), de centro-derecha.

Desde el regreso de la democracia en Brasil, otros dos expresidentes fueron llevados a prisión, también por corrupción.

Lula estuvo 18 meses en la cárcel, entre 2018 y 2019, también en el marco de la causa Lava Jato, antes de ser liberado por orden de la Corte Suprema.

El expresidente de centroderecha Michel Temer (2016-2018) fue puesto bajo detención preventiva en marzo de 2019, pero fue liberado cuatro días después por un juez de apelaciones.

Corea del Norte envió un “lanzador espacial”, dicen militares surcoreanos

Corea del Norte envió lo que calificó como un "vehículo de lanzamiento espacial", anunció el ejército surcoreano el miércoles, lo que llevó a las autoridades de Seúl a emitir una alerta para preparar a la población en caso de requerir una evacuación.


Fuente: AFP

Pyongyang disparó hacia el sur “lo que dice es un vehículo de lanzamiento espacial”, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Corea del Norte había confirmado el martes sus planes de lanzar lo que denominó el “satélite de reconocimiento militar no. 1” antes del 11 de junio, y que Japón estaba avisado de sus planes.

Poco después en Corea del Sur se divulgó un texto de alerta diciendo: “Ciudadanos, por favor prepárense para evacuar y permitan que niños y ancianos sean evacuados de primero”, mientras sonaba la sirena de alerta en el centro de Seúl.

Puede interesar: Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano

Pero minutos más tarde, el ministro del Interior surcoreano reconoció que la alerta había sido “emitida de forma incorrecta”, sin mayores explicaciones.

El Estado Mayor Conjunto dijo que el proyectil sobrevoló el mar Amarillo y que no afectó la zona metropolitana de Seúl, según la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.

El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante de Corea del Norte, citado el martes por la agencia oficial KCNA.

Lea también: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano

Señaló que el satélite, junto a “varios medios de reconocimiento que deben ser probados, son indispensables para rastrear, monitorear (…) y lidiar por adelantado y en tiempo real con los peligrosos actos militares de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”.

Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.

Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano

Japón activó brevemente su sistema de alerta de misiles para la región sureña de Okinawa, luego de que el ejército surcoreano anunciara que Corea del Norte había enviado lo que llamó un "vehículo de lanzamiento espacial".

“Lanzamiento de misil. Lanzamiento de misil. Corea del Norte parece haber lanzado un misil. Por favor tomen refugio dentro de edificios o bajo tierra”, indicó la alerta divulgada en Twitter por el despacho del primer ministro y transmitida por la red nacional NHK.

Pero unos 30 minutos después, el gobierno tuiteó que la alerta fue cancelada.

Puede interesar: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano

“Se espera que el misil reportado previamente no llegará a Japón. El llamado a evacuación fue levantado”, indicó el gobierno en Twitter.

Japón ha activado sus alarmas de alerta de misiles en varias ocasiones previas en respuesta a lanzamientos de Pyongyang, aunque suelen ser levantadas poco tiempo después.