China celebra decisión de Honduras, Taiwán pide no caer en la trampa

China celebró este miércoles la decisión de Honduras de establecer relaciones "oficiales", anunciada horas antes. Mientras que Taiwán pidió al país no caer en la trampa de China.


Fuente: AFP

“China está dispuesta a desarrollar relaciones amistosas y de cooperación con Honduras y otros países del mundo, sobre la base del principio de una sola China”, indicó el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin. 

“Celebramos la pertinente declaración de la parte hondureña”, agregó.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció el martes que su gobierno establecerá relaciones “oficiales” con China, aunque no precisó si ello implica una ruptura de sus tradicionales lazos con Taiwán.

Según el principio de “una sola China”, ningún país puede mantener relaciones diplomáticas oficiales con Pekín y Taiwán.

China considera a Taiwán, una isla de gobierno democrático, como parte de su territorio y promete recuperarla algún día.

LA POSTURA DE TAIWÁN

En cambio, el ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán urgió el miércoles al país centroamericano a “considerar cuidadosamente y no caer en la trampa de China y tomar la decisión errónea de dañar la larga amistad entre Taiwán y Honduras”.

La mañana del miércoles, el embajador hondureño en Taipéi, Harold Burgos, se reunió con el viceministro taiwanés de Relaciones Exteriores, indicó la cancillería de la isla.

“El verdadero objetivo de las promesas falsas y atractivas del régimen dictatorial chino es llevarse nuestros aliados diplomáticos, y suprimir el espacio internacional de Taiwán“, dijo el ministerio taiwanés en un comunicado tras el encuentro.

 

– Inversiones chinas –

 

Bajo el principio de “una sola China” de Pekín, ningún país puede mantener relaciones diplomáticas oficiales simultáneas con China y Taipei.

China considera a Taiwán como parte de su territorio y promete tomarla un día.

El 2 de febrero, Reina había anunciado gestiones con China, pero para construir una represa hidroeléctrica.

“Lo que estamos buscando, en esta visión de crear más capacidades energéticas para el país, es que [China] financie Patuca II”, había dicho entonces Reina, negando las versiones de que su país iba a establecer relaciones con Pekín.

Reina se reunió el 1 de enero con el vicecanciller chino, Xie Feng en Brasil, en el marco de la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Con un crédito de unos 300 millones de dólares, China financió la represa Patuca III, inaugurada en enero de 2021 por el entonces presidente Juan Orlando Hernández.

 

– ¿Qué tipo de relaciones? –

 

El 27 de enero de 2022, el vicepresidente de Taiwán, William Lai Ching-te, asistió a la toma de posesión de Castro. Inmediatamente después, el canciller Reina anunció que continuaban las relaciones con Taiwán.

El analista hondureño Raúl Pineda, dijo a la AFP que el tuit de Castro “no aclara qué tipo de relaciones” serían y que si “son diplomáticas, eso va a generar un rompimiento con Taiwán y un distanciamiento con Estados Unidos”.

“Ahorita las relaciones China-Estados Unidos están muy tensas. Desde ese punto de vista sería una decisión muy desafortunada” del gobierno de Castro, añadió.

Alexander Huang, un analista político de la Universidad Tamkang de Taipéi, consideró que Taiwán tiene recursos limitados para resistir el poderío de China en el terreno diplomático.

“Los aliados diplomáticos formales de Taiwán son relativamente pequeños y tienen capacidad limitada de resistir las atracciones del mercado y las oportunidades de negocios de China continental”, dijo Huang a AFP.

Estados Unidos y China pensaron que tenían para mejorar las relaciones una ventana que ahora parece haberse cerrado. En efecto, tras un breve alivio en las tensiones entre ambas potencias, las cosas volvieron a complicarse después que Washington descubriera un presunto globo chino de espionaje, que obligó a cancelar una visita del secretario de Estado, Antony Blinken, a Pekín.

En tanto, Taiwán vive bajo la constante amenaza de una invasión de China, que considera este territorio como propio y advierte reiteradamente su intención de retomarlo, lo que genera inquietud en Washington.

América Latina ha sido escenario crucial de las disputas entre Pekín y Taipéi desde que se separaron en 1949 tras el triunfo de las fuerzas comunistas en la guerra civil china.

Alineados con Washington, todos los países centroamericanos se mantuvieron durante décadas ligados a Taiwán. Pero ahora solo Honduras, Guatemala y Belice mantienen lazos con la isla.

Costa Rica (en 2007), Panamá (2017), El Salvador (2018) y Nicaragua (2021) rompieron con Taipéi y se vincularon a Pekín, que lleva muchos años buscando que cambien de bando los aliados diplomáticos de Taipéi.

Solo 14 países del mundo reconocen a Taiwán, entre ellos Paraguay, Haití y otras siete pequeñas naciones isleñas del Caribe y del Pacífico.

Chile investiga la muerte de miles de aves marinas tras descartar gripe aviar

Las autoridades ambientales investigan la muerte de miles de aves marinas cuyos restos han quedado esparcidos a lo largo de la región de Coquimbo, en el norte de Chile, tras descartar que sea consecuencia del brote de gripe aviar que golpea todas sus costas.


Fuente: AFP

Al menos 3.500 cormoranes guanay, de lomo negro y abdomen blanco, parecidos a los pingüinos, han sido hallados muertos desde el 26 de mayo, según las estimaciones del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Coquimbo.

Centenares fueron recogidos esta semana por funcionarios de la SAG vestidos con traje de bioseguridad y a solo metros de restaurantes, hoteles y casinos.

Este viernes se conocieron los resultados de los exámenes a los que fueron sometidos las aves, que inicialmente descartan gripe aviar, informó a la AFP el director del organismo en Coquimbo, Jorge Mautz.

El resultado “es confiable”, señaló el funcionario.

Las autoridades investigan ahora qué pudo ocasionar la muerte de estas miles de aves, en un fenómeno que ha sorprendido a los habitantes del lugar.

“No se había visto nunca. Es impresionante la mortandad de estos pajaritos”, afirmó a la AFP Édison Alfaro, un pescador de 47 años que ha vivido siempre en esta región.

Para el director regional del SAG “algo está pasando en el mar” que ocasiona la muerte de estas aves que se sumergen en los océanos en busca de alimentos.

Esta muerte masiva se da en medio de un fuerte brote de gripe aviar que azota a las costa de Chile desde diciembre de 2022, una enfermedad sin cura que ha matado a miles de animales, entre ellos pingüinos, pelícanos y lobos marinos.

Chile calcula que alrededor del 10% de las 10.000 pingüinos de Humboldt, una especie vulnerable, murieron. Además, han perecido 9.000 lobos marinos, el doble de todos los casos registrados en los últimos 14 años.

El 29 de marzo se confirmó, además, el primer caso de contagio en humanos, un paciente de 53 años que aún permanece hospitalizado.

¿Сómo un ‘influencer’ se volvió millonario en dos días con un solo tuit?

Desde que Jeremy Cahen realizó la publicacíón el 30 de mayo, ha conseguido más de 1,3 millones de dólares.

El ‘influencer’ y fundador del sitio especializado en la venta de NFT (tokens no fungibles) Not Larva Labs, Jeremy Cahen, mejor conocido como Pauly, se hizo millonario en cuestión de días gracias a que miles de personas le transfirieron criptodivisas, después de que publicara un GIF en sus redes sociales.

Luego de que varios usuarios en Twitter publicaran sus carteras de criptomonedas prometiendo “preventas” exclusivas de tokens, el ‘influencer’ decidió hacer lo mismo. Sin embargo, a diferencia de los otros internautas, Pauly no prometió nada, incluso fue claro al advertir que no recibirían nada a cambio.

El 30 demayo, Cahen publicó la dirección de una cartera para recibir criptomoneda con la leyenda “deposite ETH (ethereum) aquí“, acompañada por un GIF con una secuencia de una famosa escena de la película ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, en la que de Willy Wonka dice: “no recibes nada”.


Para su sorpresa, a los siete minutos de haber hecho la publicación descubrió que la billetera ya había recibido 0,04 ETH, el equivalente a 73 dólares. Desde entonces, ha recibido más de 10.000 transferencias por poco más de 1,3 millones de dólares (704,16 ETH).

Esta situación ha llevado a algunos internautas a acusar a Pauly de jugar con la ingenuidad de las personas que buscan especular con las criptomonedas. No obstante, este ha sido enfático en que dejó claro que no daría nada a cambio. “No hay preventa, literalmente no se está vendiendo nada”, respondió a las críticas.

VIDEO: Mirá el cuerpo de una monja que permanece intacto después de 4 años

Pese a que el estado incorrupto del cadáver es para muchos un signo de santidad, especialistas afirman que ciertas condiciones ambientales pueden ralentizar durante años el proceso de esqueletización.

Cientos de feligreses han viajado a un monasterio católico en un pequeño pueblo del estado de Misuri (EE.UU.) para ver el cuerpo de una monja que aparentemente no presenta signos de descomposición cuatro años después de su muerte, recoge la Agencia de Noticias Católica.

Se trata de la hermana Wilhelmina (Guillermina) Lancaster, fundadora del monasterio Las Hermanas Benedictinas de María, Reina de los Apóstoles, que se encuentra en el pueblo de Gower, en las cercanías de Kansas City.

La religiosa murió en 2019 a los 95 años y, cuatro años después, el pasado 18 de mayo, el cuerpo fue exhumado para ser trasladado a su lugar de descanso final en la capilla de su monasterio.

Fieles rezan sobre el cuerpo de la hermana Wilhelmina (Guillermina) Lancaster.
Charlie Riedel / AP

Sin embargo, para sorpresa de las monjas benedictinas, que esperaban encontrar solo huesos, al abrir el ataúd vieron el cuerpo y las vestiduras aparentemente intactas, a pesar de que no había sido embalsamado y de que el féretro de madera tenía una grieta, exponiendo los restos a la humedad y la suciedad del ambiente.

En la tradición católica, los cuerpos que desafían el proceso de descomposición son conocidos como ‘incorruptos’, una señal de santidad. “Creemos que es la primera mujer afroamericana en ser encontrada incorrupta”, señaló la madre Cecilia, la abadesa del monasterio y la primera persona que examinó el ataúd.

Por otra parte, expertos explicaron que no es raro que los cuerpos permanezcan en buen estado en los primeros años después del fallecimiento, incluso si no están embalsamados. Según el antropólogo forense Nicholas Passalacqua, los cadáveres “tardan cinco años en esqueletizarse” sin ningún envoltorio que los aísle. Por lo tanto, al profesional no le pareció “demasiado sorprendente” el caso de la monja Lancaster.

No obstante, tal explicación no impidió que varios grupos de fieles llegaran de diferentes partes del país norteamericano, con el objetivo de ver y tocar el cuerpo de la religiosa, el cual permaneció allí hasta este lunes y ahora será colocado en una urna de cristal cerca del altar.