Cientos de vuelos cancelados en Argentina por la huelga general

Buenos Aires. Cientos de vuelos fueron cancelados y retrasados hoy en Argentina durante la que es la cuarta huelga general contra el Gobierno de Mauricio Macri, una situación que, según estimaciones del sector, afecta a al menos 60.000 pasajeros.

Los aeropuertos del país amanecieron desiertos y con las pantallas de información en rojo; entre ellos, los de las ciudades de Córdoba (interior) y Rosario (oeste), el Aeroparque porteño o el internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires.

En este último tuvieron que ser reprogramados alrededor de 200 vuelos internacionales y nacionales con la capital argentina como destino u origen.

El grupo aéreo Latam Airlines, integrado por la chilena LAN y la brasileña TAM, y la estatal Aerolíneas Argentinas ya habían anunciado previamente la cancelación de todos sus vuelos y dieron a los pasajeros la posibilidad de cambiar la fecha.

Esto fue replicado por la mayoría de las compañías, con excepciones como la “low cost” Flybondi, que anunció que solo suspendió tres de sus viajes, aquellos en los que el servicio de rampa depende de una empresa externa que sí adhirió al paro de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

“Tuvimos que pasar la noche durmiendo en las sillas del aeropuerto y esta noche también, porque hasta mañana a las 12.30 no tenemos vuelo”, dijo en declaraciones a Efe Marcela Godoy, una argentina que tenía previsto volar de Buenos Aires a su casa de Puerto Madryn, en la Patagonia, tras haber pasado unos días con su nieto en Barcelona.

“Fue una experiencia linda, porque pudimos viajar por primera vez fuera del país, nunca lo habíamos hecho. Y ahora nos encontramos con esto”, añadió en uno de los pasillos del Aeroparque de la capital.

Tanto los trabajadores aeronáuticos que dependen de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) como los siete gremios del sector que están aglutinados en Sindicatos Aeronáuticos Unidos anunciaron el cese de actividades.

Dentro de esta última entidad se encuentra la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que, en un comunicado, señaló que, con esta huelga, “la clase trabajadora argentina se expresará masivamente contra el brutal ajuste implementado por el Gobierno”.

Además, rechazó el reciente acuerdo firmado por el Ejecutivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por considerar que “condena a la Argentina y a su pueblo la pobreza, la exclusión, el desempleo y el hambre”.

Pese a que la huelga convocada por la CGT no incluye movilizaciones, organizaciones de izquierda llevan a cabo diversos cortes y manifestaciones en los principales accesos a Buenos Aires.

La medida de fuerza se hace especialmente notable en el transporte, ya que, además de los aeronáuticos, se sumaron los trabajadores de autobuses, trenes y metro, así como una parte de los taxis.

Inicia el juicio para destituir al presidente de Corea del Sur

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur inició este martes el juicio de destitución del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones por la Asamblea Nacional por haber impuesto el mes pasado una ley marcial.

En la noche del 3 de diciembre, el dirigente conservador sumió al país en su peor crisis política en décadas al suspender el orden civil y enviar al ejército al parlamento para intentar evitar infructuosamente que los diputados revocaran la medida.

Yoon se encuentra atrincherado desde entonces en su residencia de Seúl, haciendo caso omiso de las citaciones de interrogatorio y usando su guardia presidencial para evitar el arresto por parte de los investigadores que lo acusan de insurrección.

Suspendido de sus funciones tras la aprobación de una moción de destitución en la Asamblea Nacional, el cargo de Yoon está ahora en manos del Tribunal Constitucional, que dispone de seis meses para ratificar o rechazar la decisión tomada por los diputados.

La primera audiencia de las cinco previstas comenzó este martes alrededor de las 14H00 (05H00 GMT), pero terminó a los pocos minutos ante la ausencia de Yoon, informó un portavoz de la corte.

Las siguientes sesiones tendrán lugar los días 16, 21 y 23 de enero y el 4 de febrero.

Los abogados de Yoon ya habían avisado de que el dirigente no iba a comparecer en esta primera audiencia por cuestiones de seguridad, pero que pretende asistir en fechas posteriores si estas inquietudes se resuelven.

“Han surgido temores por su seguridad y posibles incidentes. Por ello, el presidente no podrá acudir al juicio el 14 de enero”, afirmó su abogado Yoon Kab-keun a la AFP.

Aunque no llegue a presentarse, el procedimiento puede avanzar en su ausencia.

El tribunal dispone de 180 días desde el 14 de diciembre, cuando recibió el caso, para decidir si el presidente vulneró la Constitución al imponer la ley marcial.

“El caso se centra únicamente en la situación de la ley marcial, con lo que los hechos no son particularmente complejos”, dijo el jurista Kim Nam-ju a la AFP.

“Como la mayoría de personas implicadas ya han sido encausadas y los hechos se han establecido, no parece que vaya a tomar mucho tiempo”, agregó.

Sin embargo, el equipo legal de Yoon reclama que el tribunal agote los 180 días de margen, especialmente para examinar “qué condujo a la declaración de la ley marcial”.

En su declaración televisada a principios de diciembre, el presidente justificó la medida por las amenazas de Corea del Norte y la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.

- Intento de arresto -

Al margen de su destitución, Yoon se enfrenta a una causa por insurrección, un delito que en Corea del Sur puede acarrear la cadena perpetua o la pena capital.

El equipo conjunto de la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC) y de la policía encargado del caso prepara un segundo intento de arresto del presidente, sobre el que pende una orden de captura.

A principios de mes, los investigadores abortaron un primer intento de arresto al toparse dentro de la residencia de Yoon con cientos de miembros armados de su guardia presidencial.

Los medios especulan que pueden volver a intentarlo esta semana y la agencia de noticias local Yonhap informó de un encuentro este martes entre la OIC, la policía y los servicios de seguridad de la presidencia.

La oficina anticorrupción dijo que está preparando exhaustivamente este segundo intento y la prensa ha informado de que la policía está movilizando mil agentes para llevarlo a cabo.

Mientras, en la residencia de Yoon en el centro de Seúl, sus servicios de seguridad reforzaron el recinto con alambradas de púas y han bloqueado algunas vías de acceso con autobuses.

Fuente: AFP

Melania Trump dice que vivirá en la Casa Blanca

Melania Trump dijo que piensa residir principalmente en la Casa Blanca cuando vuelva a Washington como primera dama el próximo lunes, acallando las especulaciones de que podría dividir su tiempo entre otras residencias.

Fuente: AFP

Cuando el actual presidente electo Donald Trump asumió el cargo por primera vez en 2017, su esposa no se fue a vivir inmediatamente con él al 1600 de la Avenida Pensilvania, sino que se quedó en Nueva York hasta que su hijo Barron, que entonces tenía 11 años, terminó el curso escolar.

“Estaré en la Casa Blanca”, dijo Melania Trump al programa “Fox & Friends” en una entrevista emitida el lunes. 

“Y cuando necesite estar en Nueva York, estaré en Nueva York. Y cuando necesite estar en Palm Beach, estaré en Palm Beach”, añadió.

Los Trump tienen un lujoso apartamento en Manhattan y una mansión en el complejo Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida. 

Melania Trump estuvo ausente durante gran parte de la campaña electoral de 2024, así como durante el juicio en Nueva York en el que su marido fue declarado culpable de 34 delitos graves. 

Pero su perfil público aumentó hacia el final de la campaña y desde que Trump ganó el pasado 5 de noviembre. 

Como primera dama, Melania Trump prevé impulsar su campaña “Be Best” para el bienestar de los niños, una causa algo indefinida que promovió sólo esporádicamente durante el primer mandato de su marido. 

“Continuaré con Be Best y también ampliaré Be Best”, declaró al programa.

También estrenará una película biográfica, tras publicar en octubre sus memorias. La idea fue suya, dijo.

Según ella, sus prioridades son “ser madre, ser primera dama y ser esposa”. 

Barron, que estudia en la universidad en Nueva York, “vendrá de visita”, añadió. 

“Tal vez algunas personas me vean como la esposa del presidente, pero yo me valgo por mí misma, soy independiente”, contó Melania Trump.

“No siempre estoy de acuerdo con lo que dice o hace mi marido”, agregó. “Le doy mi consejo, y a veces me escucha, a veces no, y no pasa nada”.

Rescatistas buscan cadáveres antes de que el viento arrecie en Los Ángeles

Los equipos de rescate reanudaron este lunes la búsqueda de cuerpos en suburbios de Los Ángeles con el pronóstico de fuertes vientos que amenazan con reavivar los incendios, cuyo balance se eleva ya a 24 muertos.

En el séptimo día de esta catástrofe, que ha calcinado comunidades enteras de las afueras de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, empezaron a vislumbrarse los primeros atisbos de vida normal, a pesar de que más de 90.000 personas siguen evacuadas.

Algunas escuelas volvieron a abrir sus puertas y los equipos de baloncesto de la ciudad, los Lakers y los Clippers, anunciaron que retoman la competición.

Pero con la previsión de que los fuertes vientos de Santa Ana regresen el martes, las autoridades aseguraron que se preparan para nuevos desafíos.

“El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, siglas en inglés) prevé vientos huracanados, por lo que estamos haciendo preparativos urgentes”, alertó la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

Los reportes advierten de “un comportamiento extremo del fuego y condiciones que amenazan la vida” en los próximos días.

Vientos de hasta 110 kilómetros por hora suponen una “situación especialmente peligrosa” desde primera hora del martes, dijo la meteoróloga del NWS Rose Schoenfeld.

De la misma manera, la policía, apoyada por la Guardia Nacional de California, bloqueó carreteras cercanas a las zonas de evacuación para evitar saqueos.

Decenas de personas han sido detenidas por robar en zonas bajo toque de queda nocturno, incluido un hombre disfrazado de bombero.

Fuente: AFP