Con apoyo de Paraguay, capturan en Brasil a banda acusada de traficar cocaína hacia Europa

Autoridades brasileñas y europeas desmantelaron una organización criminal investigada por el tráfico de más de 17 toneladas de cocaína desde América del Sur hacia Europa, informó este viernes la policía.  


Fuente: AFP

“Un total de 15 individuos fueron arrestados y se incautaron bienes por un valor de más de 80 millones de euros”, unos USD 87 millones, dijo en un comunicado la Oficina Europea de Policía (Europol).

“En una victoria significativa para el combate a las drogas, las fuerzas en Latinoamérica y Europa derribaron una de las organizaciones de tráfico de drogas más activas en Brasil que inundaba Europa con cargamentos de varias toneladas de cocaína”, añadió la Europol.

La Policía Federal (PF) de Brasil informó por su parte que “en dos años de investigación se comprobó que la organización criminal movió 17 toneladas de drogas que tenían a Europa como destino, de las cuales 12 fueron confiscadas”. 

El capítulo final de la operación, conducida el jueves por más de 200 policías en diferentes estados de Brasil y en Asunción, Paraguay, culminó con la captura de 87 inmuebles, 173 vehículos, una aeronave, y el bloqueo de 147 cuentas bancarias, detalló la PF.

Puede interesar:Elecciones 2023: TSJE ajusta operativo para el “Día D” con varias instituciones

La droga era producida en Bolivia, traída a Brasil en camiones por un proveedor paraguayo y enviada a Europa a través de “dos grandes empresas de logística marítima con sede en los puertos de Rio Grande (Rio Grande do Sul) e Itajaí (Santa Catarina)”, estados del sur de Brasil.

Estas empresas de logística introducían y camuflaban la droga dentro de cargas lícitas, “sin conocimiento de sus propietarios”, y una vez en Europa los compradores “robaban la parte del cargamento que contenía la cocaína para su distribución en diversos países”.

La policía brasileña inició las investigaciones en marzo de 2021, tras la confiscación de 316 kilos de cocaína en la ciudad de Hamburgo, Alemania, proveniente de un puerto del sur de Brasil.

En la operación colaboraron las autoridades de Paraguay, Alemania, Francia y España, según la PF y Europol.

Lea también: Adolescente desapareció en zona del aeropuerto, ordenan su búsqueda

Brasil es uno de los ejes del narcotráfico internacional, recibiendo por vía terrestre o fluvial cargamentos de países productores de cocaína como Colombia, Perú y Bolivia que luego son enviados a Europa o África en barcos que parten de sus puertos.

En 2022, fue detenido en Hungría Sergio Roberto de Carvalho, apodado el “Pablo Escobar de Brasil”, sospechoso de estar al mando de una organización de tráfico de cocaína hacia Europa.

Fiscal argentino pide elevar a juicio causa por atentado contra Kirchner

Un fiscal federal argentino pidió este lunes elevar a juicio oral el proceso en curso contra tres acusados por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner el 1 de septiembre pasado.


Fuente: AFP

De ser aceptado por la jueza María Eugenia Capuchetti, el pedido conllevaría el cierre de la etapa de investigación, pese al rechazo de la vicepresidenta que reclama que se investigue si hubo autores intelectuales y financistas del ataque.

La causa quedó catalogada por el fiscal Carlos Rívolo como “homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa”.

Los acusados, que cumplen prisión preventiva, son Fernando Sabag Montiel, de 35 años, quien gatilló un arma a centímetros de la cara de Kirchner sin que saliera un disparo, y su novia Brenda Uliarte (23 años), acusados como “coautores”. Mientras que Nicolás Carrizo, de 27 años, está imputado como “partícipe necesario”. Es quien empleaba a la pareja en su emprendimiento de venta callejera de copos de azúcar.

Puede interesar: Corea del Norte confirma lanzamiento de satélite militar espía en junio

En un escrito difundido este lunes, el fiscal consideró que la conducta de los tres acusados fue “premeditada” y que idearon “un plan” para asesinar a la vicepresidenta.

Según el fiscal “de todos los teléfonos secuestrados y analizados no surgió vínculo alguno de los nombrados con ninguna agrupación o persona que a esta altura permitiera siquiera sospechar sobre la posibilidad de que se les hubiese brindado asistencia para el suceso”.

Agregó que “tampoco se han hallado elementos relevantes (…) que apunten a la colaboración de terceros con dinero para el atentado”.

El ataque se produjo el 1 de septiembre de 2022 frente al domicilio de Kirchner, cuando Sabag Montiel, armado con una pistola, se mezcló entre un grupo de simpatizantes, se acercó a ella y apretó el gatillo.

En aquellos días un tribunal estaba juzgando a la expresidenta (2007-2015) por un caso de corrupción, por el que luego fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política, cargos que apeló.

Lea también: Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia

Kirchner rechazó este lunes el dictamen de Rívolo en una carta publicada en sus redes.

“El fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo. No hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas que partirlas en pedacitos”, escribió.

Agregó que “toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores”.

“Para CFK (iniciales de su propio nombre) no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta”, sostuvo la vicepresidenta, quien desistió de postularse para las elecciones generales de octubre al considerarse proscripta por la justicia.

Corea del Norte confirma lanzamiento de satélite militar espía en junio

Corea del Norte confirmó que lanzará un satélite espía en junio para vigilar los movimientos militares de Estados Unidos y sus socios en tiempo real, anunció la agencia oficial KCNA el martes.


Fuente: AFP

El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante, citado por KCNA.

Japón aseguró el lunes que Pyongyang le había notificado de que planeaba lanzar en las próximas semanas un “satélite”.

El despacho del primer ministro, Fumio Kishida, indicó el lunes en Twitter que las autoridades nipones creían que el lanzamiento involucraría un “misil balístico”.

Según Tokio, Pyongyang informó a la guardia costera japonesa de que lanzará un cohete entre el 31 de mayo y el 11 de junio, el cual caerá en aguas del mar Amarillo, el mar de China Oriental o el este de la isla Luzón, en Filipinas.

Corea del Norte ha intensificado sus lanzamientos de misiles los últimos meses, algunos de los cuales activaron los sistemas de emergencia en partes de Japón.

El desarrollo de un satélite de reconocimiento fue uno de los principales proyectos de defensa de Pyongyang desvelados el año pasado por el dirigente norcoreano Kim Jong Un.

Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia

Además del encuentro con el mandatario brasileño, el presidente venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue recibido este lunes en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo Brasileño, por su par Luiz Inácio Lula da Silva.

El encuentro está dividió en dos partes, una reunión privada por alrededor de una hora y una cita ampliada posteriormente, de acuerdo con la agenda de la Presidencia de Brasil.

Además, más tarde Lula tiene previsto un almuerzo “en honor” a Maduro y su esposa, Cilia Flores.

Maduro arribó el domingo a la capital brasileña, donde fue recibido con honores. Además del encuentro con Lula este lunes, el mandatario venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.

Esa cita tiene como propósito discutir “el futuro” de la región, dijo Lula este lunes a través de su cuenta en Twitter.

“Ningún país crece solo. Tenemos que trabajar con nuestros vecinos para construir alianzas para el desarrollo económico de la región, fortaleciendo los lazos culturales y defendiendo la democracia”, enfatizó.