Corea del Norte probó nuevo dron submarino de ataque nuclear

Corea del Norte probó esta semana un nuevo dron submarino de ataque nuclear en respuesta a los ejercicios militares conjuntos realizados por Estados Unidos y Corea del Sur, informó la agencia estatal de este país el viernes.


Fuente: AFP

Durante las maniobras, que tuvieron lugar de martes a jueves, el ejército norcoreano desplegó y probó este nuevo sistema de armamento, cuyo objetivo es “provocar un tsunami radioactivo a gran escala” con una explosión submarina, según la agencia de noticias KCNA.

“Este dron nuclear de ataque submarino puede desplegarse en cualquier costa y puerto o ser remolcado por un buque de superficie para su funcionamiento”, añadió la misma fuente.

El “arma secreta” fue colocada bajo el agua frente a la provincia de Hamgyon del Sur el martes. El jueves se detonó una ojiva de prueba, precisó la agencia.

Puede interesar: Flatiron, el icónico edificio de Nueva York, subastado en USD 190 millones

Corea del Norte lanzó varios misiles de crucero el miércoles, según el ejército surcoreano, que realiza actualmente maniobras conjuntas de gran alcance con Estados Unidos.

Corea del Norte considera estas maniobras como una amenaza y una posibilidad de una invasión de su territorio. Pyongyang advirtió en varias ocasiones que respondería a los ejercicios de manera “masiva”.

Los nuevos lanzamientos se producen cerca de una semana después de que Corea del Norte confirmara haber lanzado un misil Hwasong-17 al mar de Japón. Se trataba de la segunda prueba de su balístico intercontinental (ICBM) en 2023.

UE planea un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur

La Unión Europea (UE) confirmó este martes que se propone establecer un fondo de reserva de “por lo menos unos 1.000 millones de euros” para los agricultores europeos que se vean afectados por el acuerdo comercial alcanzado con el bloque del Mercosur.

AFP

El fondo de reserva se establecerá en el marco del próximo presupuesto de mediano plazo del bloque, que abarca el período 2028-2034 y que aún no se ha negociado, dijo una fuente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.

La intención es que esto sea una especie de póliza de seguro para nuestros agricultores y zonas rurales”, dijo uno de los portavoces de la Comisión, Olof Gill.

El acuerdo entre la UE y cuatro miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), anunciado en diciembre, tiene como objetivo crear una zona de libre comercio para 700 millones de personas.

Sin embargo, el acuerdo aún enfrenta la férrea oposición de Francia y de grupos agrícolas europeos, que reclaman por los efectos del entendimiento en la competitividad.

La Comisión sostiene que el pacto abre valiosas oportunidades de exportación para las industrias agrícola y alimentaria, y que se negociaron fuertes protecciones para salvaguardar los “sectores sensibles”.

Entre esas protecciones se incluyen una cuota máxima de mercado de la UE para las importaciones de Mercosur y disposiciones que permiten a la Comisión “responder rápidamente en caso de un impacto grave” en el mercado, dijo Gill.

El fondo de 1.000 millones de euros actuaría como último recurso en el “improbable caso” de que estas protecciones fallaran, añadió.

No creemos que alguna vez sea necesario [recurrir a esa reserva] debido a las protecciones que hemos incorporado” al acuerdo, señaló la fuente.

Trump retira a EE.UU. de la OMS y del acuerdo climático de París

El presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto horas después de su investidura para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha atacado previamente por su respuesta al covid-19. Además, otro para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima.

Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos paga injustamente más que China al organismo de la ONU y añadió: la OMS “nos estafó”.

Estados Unidos, el más grande donante de la OMS, con sede en Ginebra, provee un financiamiento vital que mantiene diversas operaciones de la organización.

Se espera que su retiro genere una reestructuración significativa de la institución y podría causar interrupciones de iniciativas de salud global.

En su decreto, Trump instruye a las agencias federales a “pausar futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS” y les insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.

También firmó el decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima. Acto seguido firmó una carta formal dirigida a la ONU, notificando al organismo la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.

La nueva administración de Trump también anunció planes para revisar y rescindir la iniciativa de salud del gobierno de Joe Biden conocida como Estrategia de Seguridad Sanitaria Global 2024, diseñada para responder a amenazas de enfermedades infecciosas, “tan pronto como sea posible”.

En el primer mandato de Trump, Estados Unidos emitió una notificación de intento de retiro de la OMS, al acusar a la organización de estar influenciada por China en las primeras etapas de la pandemia de covid-19.

“La decisión de abandonar (la OMS) debilita la influencia de Estados Unidos, aumenta el riesgo de una pandemia mortal y nos hace más vulnerables”, criticó en X, Tom Frieden, antiguo alto funcionario de salud en la administración de Barack Obama.

El país va a perder un acceso privilegiado a datos muy importantes de vigilancia epidemiológica, según han advertido varios expertos, lo que podría mermar las capacidades de prevención y vigilancia de amenazas de salud desde el extranjero.

Las agencias de salud estadounidenses y empresas farmacéuticas también dependen de la OMS “para tener los datos necesarios en el desarrollo de vacunas y de tratamientos”, destacó Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud pública en la universidad de Georgetown.

“En lugar de ser los primeros en recibir vacunas, estaremos en la cola. El retiro de la OMS abre una herida profunda en la seguridad de Estados Unidos y en nuestra ventaja competitiva en materia de innovación”, lamentó en X.

Esta decisión inquieta aún más cuando el país atraviesa un fuerte brote de gripe aviar que agrava los temores sobre una próxima pandemia.

Estados Unidos registró a inicios de enero un primer caso de muerte en un humano relacionado con el virus H5N1.

Fuente: AFP

Diócesis de Italia presenta informe que denuncia abusos sexuales cometidos por sacerdotes

Casi 60 personas fueron agredidas sexualmente por sacerdotes desde 1964 en una región del norte de Italia, reportó un estudio publicado este lunes que fue encargado por una diócesis, presentado como el primer informe independiente sobre este drama realizado en el país.

La investigación fue encargada por la diócesis de Bolzano-Bressanone, que administra la región autónoma de Alto Adigio, también conocida como Tirol del Sur, en la frontera con Austria.

La investigación fue llevada a cabo por un bufete de abogados de Múnich Westpfahl-Spilker-Wastl y reveló que el 51% de las víctimas son mujeres y que 29 clérigos están acusados de ser responsables de 67 agresiones sexuales.

“Mi esperanza (...) es que éste sea el primer paso en un camino que haga de la Iglesia un lugar seguro para los niños, los jóvenes y los adultos vulnerables”, dijo el obispo de Bolzano-Bressanone, Ivo Muser, en un comunicado.

Los autores del reporte --que cubre el periodo entre 1964-2023-- señalaron que hasta el momento es “el único proyecto para reconstituir y examinar de una forma totalmente independiente los casos de agresiones sexuales” en el seno de la Iglesia en Italia.

Las denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes generaron escándalos en todo el mundo, desde España, pasando por Estados Unidos y países tan distantes como Chile o Australia, muestran la magnitud y la prevalencia de este problema.

En muchos de estos países fue la propia conferencia episcopal nacional la que presentó un reporte, tras las denuncias.

Pero Italia, donde la Iglesia católica sigue siendo muy influyente, nunca realizó un esfuerzo similar a nivel nacional.

Fuente: AFP