Corea del Sur: Test para mascotas con síntomas de COVID-19 y cuarentena para las que dan positivo
Perros y gatos domésticos que muestren síntomas, como fiebre o dificultades respiratorias serán sometidos a pruebas de coronavirus y si da positivo el animal deberá guardar cuarentena en la casa.
En la capital de Corea del Sur, la distancia social no solo se aplica a las personas, sino también a sus mascotas. Y si tienen coronavirus, deben cumplir una cuarentena.
El gobierno metropolitano de Seúl acaba de lanzar un plan a gran escala para someter a pruebas de coronavirus a todos los perros y gatos domésticos que muestren síntomas, como fiebre o dificultades respiratorias.
Si el animal da positivo, debe quedarse en casa. No es necesario que la mascota sea enviada a un centro de aislamiento ya que no hay evidencia de que el coronavirus pueda propagarse entre humanos y mascotas, dijo Park Yoo-mi, funcionaria de control de enfermedades en una conferencia de prensa virtual.
Si los dueños de la mascota están hospitalizados con covid-19, se encuentran muy enfermos o son demasiado mayores para cuidarla, ésta será puesta en cuarentena en una instalación administrada por la ciudad.
En Corea del Sur, los pacientes de covid-19 cumplen la cuarentena en instalaciones gubernamentales, a menos que necesiten tratamiento hospitalario.
Park recordó a los residentes que deben mantener a sus mascotas “al menos a dos metros de las personas y de otras mascotas cuando las paseen”.
El anuncio se produce semanas después de que el país informara sobre su primer caso registrado de coronavirus en un animal, un gato encontrado en una instalación religiosa de Jinju, al sur de Seúl, según informó Yonhap, la principal agencia de noticias de la nación asiática.
Las autoridades sanitarias sospechan que una madre y una hija que se alojaban en ese centro pudieron haber transmitido el virus al gato. Ambas dieron positivo por coronavirus.
¿Pueden las mascotas transmitir el virus?
Los expertos dicen que es muy poco probable que un perro o un gato puedan transmitir el virus a las personas, aunque las investigaciones han demostrado que los gatos pueden ser portadores del virus y transmitirlo a otros gatos, así como ocurre con la gripe de los humanos.
Por ahora, no ha habido casos registrados de mascotas que transmitan a otras personas el coronavirus que causa el covid-19 a los humanos, y lo mismo sucedió durante el brote de 2013 de SARS, un virus que se comportaba de manera muy similar.
Todavía hay dudas sobre cómo se contagian las mascotas, por lo que es recomendable seguir el consejo de lavarse las manos con agua y jabón antes y después de tocarlas.
Rachael Tarlinton, pofesora de virología veterinaria de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, le dijo a la BBC que es “teóricamente posible” que puedan contagiarse cuando una persona infectada les acaricia o toca su pelaje, “pero hasta ahora no hemos visto que esto suceda en ningún caso”.
La Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales en Reino Unido (RSPCA, por sus siglas en inglés), aconseja evitar besar a la mascotas como medida preventiva.
A nivel mundial, varias mascotas y animales salvajes dieron positivo por el virus, aunque son casos aislados.
Hubo perros que dieron positivo en Hong Kong, aunque no se conocen casos de mascotas que se hayan enfermado gravemente de covid-19.
El mes pasado, dos gorilas en el zoológico Safari Park de San Diego, en California, EE.UU., contrajeron el virus de un cuidador, el primer caso conocido de infecciones en simios.
También se encontró el virus en otros animales salvajes, incluidos leones y tigres en el zoológico del Bronx, en Nueva York, EE.UU., y leones en el zoológico de Barcelona, España.
¿Qué más dicen los expertos?
“Si el resultado de la prueba de detección del virus que causa el covid-19 de su mascota es positivo, aísle a su mascota de todos los demás, incluidas otras mascotas”, se lee en la web en español de los CDC, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
“Hay solo una pequeña cantidad de mascotas con infección por el virus que causa la covid-19 confirmada”.
“Algunas mascotas no manifestaron ningún signo de enfermedad, pero las que sí se enfermaron tuvieron síntomas leves y se les pudo cuidar en casa. Ninguna murió a raíz de la infección”, agregan.
También señalan que “todavía seguimos aprendiendo acerca de la forma en la que el virus que causa el covid-19 puede afectar a los animales”.
Por otra parte, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud (PANAFTOSA-OPS/OMS) y Protección Animal Mundial (World Animal Protection) emitieron en septiembre un comunicado en el que aseguran que “los perros y gatos domésticos no son una amenaza durante la pandemia del nuevo coronavirus”.
También pidieron a los dueños de los animales que “mantengan la calma” y rogaron que no abandonen a sus mascotas.
“Nuestro mensaje es simple: hasta la fecha, no hay evidencia científica de que los animales de compañía (perros y gatos) sean una fuente de infección para los humanos. No hay evidencia de que los perros se puedan enfermar, y la infección en gatos se está investigando”.
“Las recomendaciones con animales siguen siendo lavarse las manos antes y después de interactuar con ellos y sus pertenencias, así como practicar el distanciamiento si usted está enfermo“.
Advierten del riesgo de ‘sequía’ de cerveza por el cambio climático
Una importante compañía cervecera japonesa cree que el aumento de las temperaturas reducirá el rendimiento de la cebada y la calidad del lúpulo en los próximos treinta años.
Fuente: Financial Times
Un análisis realizado por la marca japonesa Asahi concluye que el calentamiento global reducirá significativamente el suministro de la cebada y la calidad del lúpulo en todo el mundo durante las próximas tres décadas, lo que podría provocar escasez de cerveza, advierte Atsushi Katsuki, director ejecutivo de la compañía, en una entrevista con Financial Times.
La cosecha primaveral de cebada podría disminuir en Francia un 18 % para 2050, según el escenario de 4 grados de aumento de temperatura de la ONU, el más severo, mientras la cosecha de Polonia se reduciría un 15 %. La calidad del lúpulo, un componente clave para la conservación y el sabor de la cerveza, disminuiría un 25 % en la República Checa, uno de los mayores productores de lúpulo del mundo.
En un escenario por debajo de un aumento de 2 grados, la cosecha francesa y polaca disminuirán un 10 % y un 9 %, respectivamente, mientras que la calidad del lúpulo en la República Checa caerá un 13 %, pronostica Asahi.
“Aunque con un clima más cálido el consumo de cerveza puede crecer y convertirse en una oportunidad para nosotros, el cambio climático tendrá un impacto grave“, explica Katsuki. “Existe el riesgo de que no podamos producir suficiente cerveza”, agrega.
“No sólo estamos tomando nuestras propias acciones, sino que también debemos esforzarnos más, trabajando con otros miembros de la industria y de la sociedad en general […], tenemos que trabajar todos juntos para mitigar los riesgos del cambio climático“, sugiere Katsuki.
Asahi, que cuenta entre sus marcas de cerveza con Asahi Super Dry, Peroni Nastro Azzurro y Pilsner Urquell, se ha asociado con Microsoft y una empresa de tecnología agrícola para comenzar a rastrear el volumen y la calidad de la cosecha en las granjas. En enero, la cervecera también lanzará un nuevo centro de adquisiciones global en Singapur, que centralizará el abastecimiento de ingredientes clave para gestionar mejor posibles interrupciones en la cadena de suministro.
Otras cervecerías internacionales han estado invirtiendo en prácticas agrícolas regenerativas para que sus suministros de cebada sean más resistentes a las crisis climáticas. Anheuser-Busch InBev ha invertido en variedades de cebada resistentes a la sequía en África, mientras que Carlsberg pretende utilizar prácticas agrícolas totalmente regenerativas para 2040.
El mundo va encaminado a sufrir un aumento de la temperatura de hasta 2,6 °C, concluyó recientemente el primer balance exhaustivo de las Naciones Unidas sobre los esfuerzos globales para limitar el calentamiento.
Lo volátil del clima ya ha interferido con los rendimientos de la cebada en los últimos años, lo que llevó a que los precios europeos de la malta y de la cebada para malta alcanzaran niveles récord en 2022, lo que ejerció presión sobre el sector cervecero. Aunque los precios se han moderado, el coste de la cosecha de 2023 este verano fue unos 100 euros superior a los promedios anteriores, según Katsuki.
Muere el jefe de la mafia siciliana, Matteo Messina Denaro
El conocido capo de la mafia siciliana Matteo Messina Denaro, capturado en enero luego de tres décadas prófugo, murió en un hospital del centro de Italia, confirmó este lunes el alcalde de L'Aquila.
Fuente: AFP
Messina Denaro, de 61 años, había sido tratado de un cáncer de colon mientras se encontraba detenido en una cárcel de alta seguridad de esa localidad italiana, pero fue trasladado el mes pasado al hospital tras deteriorarse su estado.
El alcalde de L’Aquila, Pierluigi Biondi, confirmó la muerte del mafioso en el hospital “tras el empeoramiento de su enfermedad”, en declaraciones a la agencia de noticias ANSA, que había informado previamente de su fallecimiento.
Su muerte “pone fin a una historia de violencia y sangre”, dijo Biondi, que agradeció al personal penitenciario y hospitalario su “profesionalidad y humanidad”.
Ha sido “el epílogo de una existencia vivida sin remordimientos ni arrepentimiento, un capítulo doloroso de la historia reciente de nuestra nación”, añadió.
Messina Denaro fue uno de los jefes más despiadados de la Cosa Nostra, representada en las películas de “El Padrino”.
Fue condenado por los tribunales por su implicación en el asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone en 1992 y en atentados mortales con explosivos en Roma, Florencia y Milán en 1993.
Una de las seis cadenas perpetuas que pesaban en su contra se dictó por el secuestro y posterior asesinato del hijo de 12 años de un testigo del caso Falcone.
Messina Denaro desapareció en el verano de 1993 y pasó los 30 años siguientes prófugo, mientras el Estado italiano reprimía a la mafia siciliana.
Sin embargo, siguió figurando en los primeros puestos de la lista de los más buscados de Italia y, con el tiempo, se convirtió en una figura criminal legendaria.
El 16 de enero de 2023 fue detenido en una visita a una clínica, donde estaba siendo atendido con una identidad falsa.
Fue recluido en una cárcel de alta seguridad de L’Aquila, en el centro de Italia, donde continuó el tratamiento contra el cáncer en su celda.
En agosto, Messina Denaro fue trasladado al pabellón de reclusos del hospital local, donde su estado había empeorado en los últimos días.
Este fin de semana, los medios de comunicación informaron que se encontraba en “coma irreversible”. Los médicos habían dejado de alimentarlo y él había pedido que no se le reanimara, añadieron.
-Escuchas telefónicas-
Después de que Messina Denaro se diera a la fuga, se especuló intensamente con la posibilidad de que se hubiera marchado al extranjero. Pero al final se descubrió que había permanecido cerca de su ciudad natal, Castelvetrano, en el oeste de Sicilia.
Ya están en marcha los preparativos para su entierro en la tumba familiar de la localidad, junto a su padre, don Ciccio, según informa el Corriere della Sera.
Don Ciccio también era jefe del clan local. Se dice que murió de un ataque cardíaco mientras huía y que su cuerpo fue abandonado en el campo, vestido para el funeral.
Los investigadores llevaban años rastreando la campiña siciliana en busca de Messina Denaro, buscando escondites e interceptando a miembros de su familia y amigos.
Se les oyó hablar de los problemas médicos de una persona anónima que padecía cáncer y problemas oculares. Los detectives estaban seguros de que la identidad correspondía a Messina Denaro.
Utilizaron una base de datos del sistema nacional de salud para buscar pacientes varones de la edad y el historial médico adecuados, y finalmente cerraron el caso.
Pero aunque su detención supuso cierto alivio para sus víctimas, el jefe de la mafia siempre mantuvo su silencio.
En entrevistas bajo custodia, Messina Denaro llegó a negar que fuera miembro de la Cosa Nostra.
Una misteriosa enfermedad mortal está liquidando pingüinos en Nueva Zelanda
Una misteriosa enfermedad está diezmando las crías de los amenazados pingüinos de ojos amarillos de Nueva Zelanda, pero un grupo de científicos aseguran que pueden haber encontrado la causa.
Fuente: AFP
Estas aves endémicas de Nueva Zelanda, incapaces de volar, apenas llegan a las rodillas de un humano. Presentan unos ojos de color amarillo pálido y una franja de plumas amarillas alrededor de la cabeza.
Quedan alrededor de 2.400 ejemplares vivos, según las estimaciones del departamento de Conservación de Nueva Zelanda.
Están catalogados en el máximo nivel de alerta del país: “amenazado, en peligro nacional”.
La misteriosa enfermedad respiratoria que les ataca apareció por primera vez en 20 crías recién salidas del cascarón en el hospital veterinario de Dunedin en 2019.
“No podían mantener la cabeza erguida y jadeaban con ojos vidriosos”, dijo la directora del hospital, Lisa Argilla, a la AFP esta semana.
“Era desgarrador ver a esos pequeños polluelos en una condición tan crítica”, explicó la veterinaria.
“Todas las crías que mostraron síntomas respiratorios murieron. No había nada que pudiéramos hacer para salvarlos”, agregó.
Durante la temporada de crianza de 2020, un tercio de los 150 polluelos enviados al hospital murieron también por problemas respiratorios, explicó esta veterinaria.
La profesora Jemma Geoghegan, una viróloga evolutiva, forma parte del equipo de especialistas que investiga esta enfermedad.
“El hospital veterinario hizo todo lo que tenía en su poder para evitarlo, pero sin conocer la causa es muy difícil de gestionar”, señaló.
Los científicos analizaron muestras de tejidos de los polluelos muertos con una tecnología de secuenciación similar a la utilizada para identificar el coronavirus causante del covid-19.
– “Operación de locos” –
“Hay dos enfermedades que hemos estado investigando y hemos encontrado dos virus que creemos que probablemente sean los responsables”, afirmó esta profesora de la Universidad Otago.
Su equipo identificó un nuevo girovirus y un nuevo megrivirus, precisó.
Estas dos enfermedades habrían matado alrededor del 25% de las crías de pingüinos de ojos amarillos (unos 50 ejemplares cada año) en las últimas temporadas de crianza, según Geoghegan.
“Hemos identificado lo que pensamos que puede ser la causa y ahora se necesita mucha investigación para averiguar si podemos prevenir o tratar la enfermedad”, explicó.
Por ahora, sacan a las crías de menos de cinco días para llevarlas al hospital veterinario de Dunedin, donde pueden criarlas lejos del riesgo de infección.
En 2022, los veterinarios pudieron devolver con vida al 90% de los polluelos a sus nidos, indicó la directora Argilla.
“142 polluelos recibieron una segunda oportunidad”, afirmó. “Si se hubieran quedado en el nido, la mayoría probablemente habrían sucumbido a alguna de las enfermedades y habrían muerto”.
La directora de la clínica aseguró que criar a decenas de polluelos, con un equipo de 10 personas para garantizar las cinco comidas diarias de los animales, fue una “operación de locos”.
Veterinarios, enfermeros, cuidadores de zoo y agentes de conservación de toda Nueva Zelanda acudieron en su ayuda, señaló.
Los pingüinos viven en dos colonias: una en el sudoeste en la isla sur del país y otra más grande en las remotas islas subantárticas de Nueva Zelanda.
La población en la primera de las colonias ha caído en un 75% desde 2008, con solo 200 parejas reproductoras, y corre el riesgo de desaparecer en dos décadas, advierten los expertos.
No todo es culpa de estas infecciones. El cambio climático o depredadores como las barracudas en el mar o perros, gatos, hurones o armiños también están causando estragos.
Argilla confía en encontrar una vacuna para proteger estos animales.
“No somos más que una ambulancia al pie de la colina que aporta su granito de arena para salvar a las aves y, con un poco de suerte, frenar el declive de la población”, afirmó.