Coronavirus: por qué el brote del virus podría ser una bendición para los animales salvajes
Los científicos sospechan que fue en un mercado de mariscos de la ciudad china de Wuhan donde se originó el brote del coronavirus, que ya le ha cobrado la vida a cientos de personas.
El mercado era conocido por el comercio ilegal de animales salvajes como serpientes, mapaches y puercoespines, guardados en jaulas para ser vendidos como alimento o medicina, hasta que tuvo que cerrar pues toda la provincia fue puesta en cuarentena.
China es el mayor consumidor mundial de productos de animales salvajes, tanto legales como ilegales.
Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han dicho que es muy probable que la fuente principal del coronavirus sean los murciélagos.
Sin embargo, se cree que el virus saltó a otro animal, que aún no se ha identificado, antes de infectar a los humanos.
China ha tenido tradicionalmente un gran apetito por los productos de animales salvajes. Algunos se comen por su sabor como manjar, mientras que otros se consumen como medicina tradicional.
Se sabe que restaurantes en varias regiones de China sirven platos como sopa de murciélago (con todo el murciélago), sopa hecha con testículos de tigre o partes del cuerpo de la civeta de palma.
La cobra frita, la pata de oso estofada, el vino elaborado con hueso de tigre también están en el menú de los restaurantes de alta categoría.
“La noción de ‘yewei’ (traducido literalmente como ‘gustos salvajes’ en chino) es una terminología familiar en toda China que transmite culturalmente una mezcla de aventura, audacia, curiosidad y privilegio”, afirma un investigador de una agencia internacional que ha llevado a cabo varios estudios de comercio de animales salvajes en China.
Los productos de animales salvajes también se usan en muchas medicinas tradicionales chinas, principalmente porque creen que tienen poderes curativos para sanar una variedad de dolencias, como la impotencia masculina, la artritis y la gota.
La demanda de escamas de los conocidos pangolines (o folidotos) para tales medicamentos casi ha eliminado al animal de China y ahora se ha convertido en el más cazado en otras partes del mundo.
Peligro de extinción
El uso insostenible del cuerno de rinoceronte para la medicina tradicional china es otro ejemplo de cómo la práctica ha convertido al animal en una especie en peligro de extinción.
Todo esto sucede mientras se estima que más del 70% de las infecciones emergentes en humanos provienen de animales, particularmente de animales salvajes.
El brote del último coronavirus ha puesto de nuevo el foco en el comercio de animales salvajes de China, que ya ha sido criticado por grupos conservacionistas por llevar a varias especies al borde de la extinción.
A raíz de la pandemia conocida como “neumonía de Wuhan”, las autoridades chinas prohibieron temporalmente este tipo de comercio para combatir la propagación del virus.
Pero los conservacionistas están aprovechando la oportunidad para exigir una prohibición permanente.
¿China escuchará?
¿Podría este brote de coronavirus ser un hito en el esfuerzo global para terminar con el comercio ilegal de animales salvajes y, posteriormente, proteger la salud pública?
Los expertos dicen que es un desafío enorme, pero puede que no sea una misión imposible.
Se cree también que los virus que causaron el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) se originaron en los murciélagos, pero saltaron a los humanos a través de gatos de civeta y camellos, según funcionarios de la OMS.
“Estamos entrando en contacto con especies de vida silvestre y sus hábitats con los que no estábamos antes”, dijo a la BBC Ben Embarek, del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Por lo tanto, tenemos una serie de nuevas enfermedades vinculadas a nuevos contactos entre virus, bacterias y parásitos humanos y previamente desconocidos”.
Según un análisis reciente de las casi 32.000 especies de vertebrados terrestres, alrededor del 20% de ellas se compran y venden en el mercado mundial, legal o ilegalmente.
Eso es más de 5.500 especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
Se estima que el comercio ilegal de vida silvestre vale alrededor de US$20.000 millones y es el cuarto comercio ilegal más grande después de las drogas, el contrabando de personas y la falsificación.
Llamada de atención
“Esta crisis de salud debe servir como una llamada de atención”, dijo el World Wide Fund for Nature (WWF) en un comunicado. La organización agregó que hoy existe la necesidad de “poner fin al uso no sostenible de animales en peligro de extinción, como mascotas exóticas, para el consumo de alimentos y por su valor medicinal”.
El gobierno chino, sin embargo, ha dejado en claro que la prohibición será temporal.
“Está prohibido criar, transportar o vender todas las especies de animales salvajes desde la fecha del anuncio hasta que termine la situación de epidemia nacional”, dijo una directiva emitida conjuntamente por tres agencias gubernamentales.
Pekín anunció una prohibición similar durante el brote de SARS en 2002.
Pero los conservacionistas dicen que pocos meses después de los anuncios, las autoridades se volvieron indulgentes y el mercado de animales salvajes se recuperó en China.
En septiembre de este año, Pekín organizará una importante reunión mundial sobre recursos naturales y biológicos, conocida como el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Mayor escrutinio
Según un informe intergubernamental publicado el año pasado, un millón de especies están en riesgo de extinción, más que nunca antes en la historia de la humanidad.
A raíz del brote del coronavirus, editoriales de los medios controlados por el estado de China han denunciado el mercado descontrolado de animales salvajes en el país.
“Vemos esto como una oportunidad para terminar de forma permanente con el mantenimiento, la cría, la domesticación y la utilización de los animales salvajes, no solo con fines de alimentación sino también para la medicina tradicional”, dijo Debbie Banks, de la Agencia de Investigación Ambiental con sede en Londres. quien ha realizado importantes investigaciones de vida silvestre en China.
Los expertos dicen que el brote de gripe aviar ayudó a la conservación de muchas especies de aves en la naturaleza.
También señalan el éxito de la prohibición que China impuso a la importación de marfil, después de años de presión internacional para salvar a los elefantes de la extinción.
Sin embargo, enfatizan que la prohibición y la regulación de los productos de animales salvajes deberán ser globales, y no solo en China.
“Pero, siendo el mayor mercado de productos de vida silvestre en el mundo, China ciertamente puede liderar el camino”, dicen.
Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial
El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol fue arrestado el miércoles después de que cientos de agentes policiales y anticorrupción accedieran a su residencia, donde llevaba atrincherado desde la imposición en diciembre de una controvertida ley marcial.
El dirigente conservador sumió a la democracia asiática en su peor crisis en décadas al suspender el orden civil y enviar a los soldados a la Asamblea Nacional en la noche del 3 de diciembre, aunque derogó la medida horas después.
Suspendido por una moción de destitución del Parlamento, Yoon también era objeto de una investigación por insurrección que lo ha llevado a convertirse en el primer presidente del país en ser arrestado durante su mandato.
Cientos de agentes de la policía y de la Oficina de Investigación de la Corrupción allanaron el miércoles temprano la residencia de Yoon en Seúl, protegida por miles de partidarios y por su fiel guardia presidencial que había impedido un primer arresto el 3 de enero.
Bloqueados por el personal de seguridad, algunos agentes escalaron las vallas del complejo con escaleras de mano o usaron senderos para llegar hasta el edificio principal, situado en la cima de una colina.
Después de horas de tensión, un abogado del presidente anunció que este había decidido comparecer personalmente ante los investigadores. A los pocos minutos, estos anunciaron su detención.
“La Oficina de Investigación Conjunta ejecutó una orden de arresto para el presidente Yoon Suk Yeol hoy a las 10H33 (01H30 GMT)”, afirmó en un comunicado este equipo formado por la policía, la agencia anticorrupción y el Ministerio de Defensa.
En un mensaje por video grabado previamente, el dirigente conservador afirmó que había decidido acatar la orden de detención “para evitar cualquier desafortunado baño de sangre”.
El presidente abandonó la residencia en un convoy policial e ingresó poco después en las oficinas de la agencia anticorrupción, comprobaron periodistas de la AFP.
El interrogatorio comenzó poco después pero, según un funcionario de la oficina anticorrupción, Yoon se negó a responder y “está ejerciendo su derecho a guardar silencio”.
- Escenas de tensión -
En el primer intento de arresto del 3 de enero, cientos de miembros armados de los servicios de seguridad de Yoon se confrontaron con los investigadores, que suspendieron el arresto.
Desde entonces habían redoblado la seguridad de la residencia, instalando alambres de púas en el recinto y bloqueando algunas rutas de acceso con barricadas de autobuses.
Antes del amanecer del miércoles, la tensión se había instalado en los alrededores del domicilio del presidente que, pese a su impopularidad, contaba con un buen séquito de fieles seguidores dispuestos a protegerlo.
Reporteros de la AFP observaron trifulcas y puñetazos en la puerta principal de la residencia, donde los investigadores se toparon con los simpatizantes de Yoon, su personal y diputados de su partido.
Algunos de los seguidores concentrados se tumbaron en el suelo para impedirles pasar. Otros ondeaban banderas de Corea del Sur y Estados Unidos o gritaban contra la orden de captura que consideran “ilegal”.
La policía y los agentes anticorrupción empezaron a echar de la zona a los seguidores, así como a una treintena de diputados del partido de Yoon que aparentemente también acudieron a protegerlo, dijo la agencia Yonhap.
Ante la delicada situación, la policía decidió no llevar armas de fuego y limitarse a llevar chalecos antibalas en caso de graves enfrentamientos con la guardia presidencial, señalaron los medios locales.
- “Primer paso” -
La orden judicial vigente permite su retención por un máximo de 48 horas. Para mantenerlo bajo custodia, los investigadores deberían solicitar una nueva autorización de la justicia.
El equipo legal de Yoon había alegado en todo momento que la orden de captura era ilegal y que la oficina anticorrupción no tenía legitimidad para investigarlo.
La principal formación de oposición en Corea del Sur, el Partido Democrático, afirmó que el arresto es “el primer paso hacia la restauración del orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho”.
El presidente también se enfrenta a un juicio iniciado el martes en el Tribunal Constitucional, que debe decidir si ratifica o no la moción de destitución aprobada por el Parlamento.
Enfrentado con la oposición parlamentaria por cuestiones presupuestarias, Yoon justificó la implementación de la ley marcial por las amenazas de Corea del Norte y la presencia de elementos antiestatales en el Sur.
En una publicación en su Facebook este miércoles de algunos de escritos que hizo en las últimas semanas, Yoon reiteró la amenaza de naciones “hostiles” y de supuestos fraudes electorales.
Fuente: AFP
“Soy un pecador”, reconoce el papa en una autobiografía
“Soy un pecador”, confiesa el papa Francisco en la autobiografía “Esperanza”, en la que recuerda su infancia en Argentina, su elección en el cónclave de 2013 o la nostalgia por no poder comer una pizza en un restaurante.
El libro, cuya edición en español se publica a finales de mes, recoge a través de anécdotas los mensajes que representan los pilares de su pontificado: la búsqueda de la paz, la acogida de migrantes o la protección del medioambiente.
A sus 88 años, Francisco regresa a episodios de su infancia en un barrio multicultural de Buenos Aires, sin esconder algunas acciones de las que dice ahora arrepentirse.
“Recuerdo mis pecados y siento vergüenza (...) Soy un pecador”, afirma el jefe de la Iglesia católica, según declaraciones recogidas en la edición inglesa de la biografía.
Se describe como un “niño travieso” y evoca con nostalgia a los miembros de su familia.
Narra también el viaje de sus abuelos italianos que emigraron a Argentina en 1929 en un camarote de tercera clase y que su abuela escondió sus bienes en el forro de su abrigo.
“No hay nada nuevo en ello, es una historia de ayer y de hoy”, observa.
- 30 años sin ver a San Lorenzo -
Jorge Bergoglio rememora también el cónclave de su elección después de la renuncia de Benedicto XVI.
“Nunca imaginé que el resultado de este cónclave me podía afectar directamente, así que figúrese si había pensado en un nombre papal”, explica.
“En San Pedro, esos días había una persona sin hogar que se paseaba con una pancarta alrededor del cuello donde había escrito ‘Papa Francisco I’. Esta imagen solo me vino a la memoria después, cuando varios periódicos publicaron la fotografía”, cuenta.
También revela que no ha visto la televisión desde 1990, cumpliendo una promesa que se hizo después de ver por accidente “imágenes sórdidas” que le ofendieron profundamente. Reconoce “raras excepciones”, como durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Pero, por ejemplo, no ha visto un partido de su equipo de fútbol, el San Lorenzo argentino, “desde hace 30 años”, aunque “un guardia suizo me pasa los resultados” en la oficina.
Lamenta el aislamiento provocado por el poder. “Salir a comer una pizza es una de las pequeñas cosas que más extraño”, dice. “Una pizza comida en una mesa tiene un gusto muy distinto al de una pizza entregada a domicilio”, explica.
“Cuando era cardenal, me encantaba caminar por la calle y tomar el metro. Las calles me hablaban, están llenas de enseñanzas”, afirma.
En el libro, escrito en colaboración con el periodista italiano Carlo Musso, el papa aborda también las dificultades de su pontificado, como la reforma de la burocracia vaticana y la imposición de reglas en el campo financiero, que suscitaron “la mayor de las resistencias”.
Cámara Baja de EEUU aprueba proyecto que prohíbe a atletas transgénero competir en rama femenina
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, liderada por los republicanos, aprobó el martes un proyecto de ley que restringe de manera severa la participación de atletas transgénero en competencias deportivas de niñas y mujeres.
Aunque es poco probable que el Senado la adopte, la ley prohibiría a estudiantes transgénero participar en equipos femeninos en cualquier escuela o universidad que reciba fondos federales.
El proyecto de ley define el sexo “basado únicamente en la biología reproductiva y en la genética al nacer” y restringe la participación de los atletas transgénero en actividades deportivas “designadas para mujeres o niñas”.
Antes de las elecciones de 2024, los republicanos ya habían atacado a los demócratas por el tema transgénero, especialmente en lo que atañe a la juventud y los deportes, aprovechando una guerra cultural más amplia alrededor de los derechos LGBTIQ+.
El presidente electo Donald Trump ha prometido poner fin a la “locura transgénero”.
La Cámara registró 218 votos a favor del proyecto de ley, incluidos dos demócratas.
Sin embargo, en el Senado es poco probable que los republicanos obtengan suficientes demócratas para superar el umbral de 60 votos.
El grupo de defensa por los derechos civiles Equality California calificó el proyecto de ley como “otro esfuerzo más para negar a los jóvenes transgénero la dignidad y el respeto que merecen”.
Fuente: AFP