Destituyeron al diputado que orquestó la caída de Dilma
La Cámara de Diputados de Brasil destituyó a Eduardo Cunha, arquitecto del impeachment de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff, por ocultar cuentas bancarias en Suiza, en una nueva página de la crisis política que golpea al gigante sudamericano.
El plenario, con un quorum de 470 diputados, decidió poner fin a su mandato por 450 votos a favor, 10 en contra y 9 abstenciones (el presidente no votó), al cabo de una sesión intensa en la que el propio Cunha asumió personalmente su defensa, replicando el gesto de Rousseff en las sesiones finales de su juicio político.
“Declaro la pérdida del mandato del diputado Eduardo Cunha por conducta incompatible con el mandato parlamentario”, señaló el fallo leído en el recinto.
La sentencia lo inhabilitó para postularse o ejercer cargos públicos por ocho años, a diferencia de Rousseff que conservó sus derechos políticos. Como su castigo entra en vigencia a partir del fin del actual periodo legislativo, la prohibición se extenderá por más de 10 años.
Ultraconservador, evangélico y fino conocedor de los laberintos reglamentarios del Congreso, Cunha fue acusado ante el Consejo de Ética de la cámara de ocultar cuentas bancarias en Suiza.
Enfrenta además causas ante el Supremo tribunal federal (STF) por corrupción pasiva, lavado de dinero, ocultamiento de cuentas en el extranjero abastecidas con dinero ilegal de Petrobras, abuso de poder y realización de maniobras para obstaculizar investigaciones, entre otras.
Durante su alegato, criticó a Rousseff y al Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y durante largos pasajes encarnó al político calculador y dominante de los días en que presidía la Cámara. No obstante, por momentos se le quebró la voz. “No mentí, no hay cuenta, ¿dónde está la prueba? No hay prueba (…) No me juzguen por lo que dice la opinión pública”, pidió.
“Es el precio que estoy pagando para que Brasil quede libre del PT. Me están cobrando el precio del impeachment que acepté y que nadie más estaba en condiciones de hacer en ese momento”, dijo tras recordar a sus colegas que al menos 160 de ellos también enfrentan investigaciones judiciales.
Petro envía proyecto de ley para que los ricos de Colombia paguen más impuestos
El nuevo gobierno de izquierda de Colombia radicó este lunes ante el Congreso de mayoría oficialista un proyecto de ley para que los ricos paguen más impuestos y financiar con nuevos recursos sus ambiciosos programas sociales contra la pobreza y la desigualdad.
Fuente: AFP
El FBI allana Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida
Mar-a-Lago, la mansión que el expresidente estadounidense Donald Trump posee en Palm Beach, en el sureste de Florida, fue allanada este lunes por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), según anunció el propio Trump en su sitio web.
Fuente: EFE
“Estos son tiempos oscuros para nuestra nación, mientras mi bella casa de Mar-a-Lago, en Palm Beach, está ahora siendo sitiada, asaltada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI”, escribió el exmandatario estadounidense en su plataforma digital.
De acuerdo con medios como CNN, se trata de una orden de allanamiento que la entidad federal cumple en la residencia Mar-a-Lago sin que se conozca hasta el momento las razones o causa.
En el comunicado, Trump afirma que “nunca antes le había pasado algo así a un presidente de los Estados Unidos”.
“Después de trabajar y cooperar con las agencias gubernamentales pertinentes, esta redada no anunciada en mi casa no fue necesaria ni apropiada”, señala.
Acusa Trump a la Fiscalía de “mala conducta” y denuncia “la militarización del sistema de justicia” y el “ataque de los demócratas radicales de izquierda que desesperadamente no quieren que me postule a la presidencia en 2024”, dice en su sitio web, que encabeza las palabras “Save America”
Según Trump, un asalto como este solo puede suceder en países “rotos” del Tercer Mundo. “Lamentablemente -agrega- Estados Unidos se ha convertido ahora en uno de esos países, corruptos a un nivel nunca antes visto”.
“¡Incluso entraron en mi caja fuerte!”, exclama a continuación con indignación, para subrayar que “la persecución política del presidente Donald J. Trump ha estado en marcha por años”.
Se refirió también a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, para asegurar que “se le permitió borrar y lavar con ácido 33.000 correos electrónicos después de que fueran reclamados por el Congreso”.
Y, sin embargo, dijo, “no ha pasado absolutamente nada que la haga responsable”.
El presidente 45 de los Estados Unidos (2017-2021) dijo además, sin explicar las razones del allanamiento, que “la anarquía, la persecución política y la caza de brujas deben ser expuestas y detenidas”.